A_TC1_CCNA1

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Guía Trabajo Colaborativo No 1 Curso de Profundización CISCO Temáticas revisadas: UNIDAD 1. Capítulo 1: La vida en un mundo centrado en la Red Capítulo 2: Comunicación a través de la red Guía de actividades: Apreciados estudiantes, Para desarrollar la guía de actividades del presente trabajo se hace necesario e importante los aportes individuales, por eso el trabajo final para presentarle a su tutor virtual requiere que todos conozcan las instrucciones y los recursos tecnológicos disponibles a la hora de construir el documento. La idea es que éste trabajo sea un medio que permita unir esfuerzos, reunir los saberes y competencias de todos los integrantes del grupo y con ello alcanzar la construcción de un trabajo de alta calidad, el cual lleva el resumen de los aportes valiosos de cada uno de los integrantes del grupo para la adquisición de las competencias necesarias en su carrera profesional. Le invitamos a realizar las siguientes actividades: Organizar grupos de trabajo de 5 estudiantes 1. Lea los temas propios de la unidad I 2. Desarrollar todas las prácticas de laboratorio correspondientes a los capítulos en mención, las cuales se encuentran definidas en el archivo PRACTICAS UNIDAD1.ZIP. Las prácticas se encuentran en PDF y en formato Word. La idea es trabajar directamente sobre las que se encuentran en formato Word para hacer la entrega final del informe. 3. Cada una de las prácticas debe desarrollarse mediante el uso de la herramienta de Simulación PACKET TRACER entre otras que allí se mencionan según sea requerido.

Transcript of A_TC1_CCNA1

Page 1: A_TC1_CCNA1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaGuía Trabajo Colaborativo No 1 Curso de Profundización CISCO

Temáticas revisadas:

UNIDAD 1.

Capítulo 1: La vida en un mundo centrado en la Red

Capítulo 2: Comunicación a través de la red

Guía de actividades:

Apreciados estudiantes,

Para desarrollar la guía de actividades del presente trabajo se hace necesario eimportante los aportes individuales, por eso el trabajo final para presentarle asu tutor virtual requiere que todos conozcan las instrucciones y los recursostecnológicos disponibles a la hora de construir el documento.

La idea es que éste trabajo sea un medio que permita unir esfuerzos, reunir lossaberes y competencias de todos los integrantes del grupo y con ello alcanzarla construcción de un trabajo de alta calidad, el cual lleva el resumen de losaportes valiosos de cada uno de los integrantes del grupo para la adquisiciónde las competencias necesarias en su carrera profesional.

Le invitamos a realizar las siguientes actividades:

Organizar grupos de trabajo de 5 estudiantes

1. Lea los temas propios de la unidad I2. Desarrollar todas las prácticas de laboratorio correspondientes a

los capítulos en mención, las cuales se encuentran definidas en elarchivo PRACTICAS UNIDAD1.ZIP. Las prácticas se encuentran enPDF y en formato Word. La idea es trabajar directamente sobre las quese encuentran en formato Word para hacer la entrega final del informe.

3. Cada una de las prácticas debe desarrollarse mediante el uso de laherramienta de Simulación PACKET TRACER entre otras que allí semencionan según sea requerido.

Page 2: A_TC1_CCNA1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaGuía Trabajo Colaborativo No 1 Curso de Profundización CISCO

4. Se realizará un informe final por grupo indicando: Conclusiones,observaciones, especificaciones técnicas y limitaciones.

Todos los integrantes subirán sus aportes individuales al foro colaborativoy en el foro creado para entrega del trabajo final subirán el trabajoconsolidado del grupo.

La presentación del informe debe contemplar los siguientes puntos:

La portada: debe llevar el nombre el grupo, los integrantes etc. Introducción: presentación del trabajo, máximo 2 páginas. Contenidos: Cuerpo del trabajo Conclusiones Bibliografía El documento final debe tener la siguiente estructura:

codigodelcurso_Nombredelgrupo y debe subirse en el espacio de propiode TAREA en formato .ZIP en el cual se debe incluir los resultados de lasprácticas, el informe final y los archivos de simulación y evidenciasadicionales del los mismos.

El trabajo debe realizarse en conjunto por todos los integrantes delgrupo, consolidando los aportes de cada integrante.

El puntaje total obtenido será el resultado del documento enviado porcada grupo y de la participación en este foro creado para la realizaciónde la actividad. Es decir, se calificará el documento final y la interacción en elforo.