Atención de párvulo

3
ATENCIÓN DE PÁRVULOS La Especialidad de Atención de párvulos es una especialidad de servicio y tiene como objetivo formar Técnicos de nivel medio para la atención de niños menores de seis años en Jardines infantiles, colegios e instituciones educacionales. La especialidad funciona desde el año 1975 con otra estructura curricular, la que se ha ido modificando de acuerdo a los requerimientos del mercado laboral y a las reformas y directrices sugeridas por el Ministerio de Educación a través de la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI. La principal fortaleza de nuestra especialidad la constituye la gran demanda del sector laboral de nuestras técnicos por el prestigio de su formación la que les ha dado cabida en las diversas instituciones que trabajan con párvulos, por lo que anualmente tenemos la más alta tasa de alumnas tituladas del establecimiento. Debido a la gran cobertura de la Educación Parvularia a través de Junji, organismo encargado de brindar una educación inicial de calidad a niños y niñas a través de sus diversos programas es que nuestra técnico tiene aceptación inmediata en el ámbito laboral en las diversas instituciones que entregan Educación inicial. El Perfil profesional de la Técnico en Atención de Párvulos se orienta a diversas áreas de competencia como: Colaborar en las diferentes Instituciones de atención preescolar. Apoyar las diversas actividades educativas y colaborar en instancias de trabajo con párvulos como: alimentación, recreación, necesidades de salud e higiene con los párvulos como también en actividades administrativas de la Institución. La especialidad se encuentra acreditada a partir del año 2005 cumpliendo con todos los estándares requeridos para dicha calificación. También es importante mencionar que gran cantidad de nuestras egresadas con el propósito de ampliar y perfeccionar sus conocimientos, tienen continuidad en la Universidad, ingresando a Carreras a fin con el Área de Educación, desempeñándose en cargos de responsabilidad como Educadoras de Párvulos, Psicopedagogías, Educadoras Diferencial y otras. Condición del ingresado no tener anotaciones negativas tener buenas calificaciones sobre 5,5 tener un comportamiento adecuado ser responsable con los trabajos ASIGNATURAS FORMACIÓN GENERAL Lenguaje y comunicación. Matemáticas.

Transcript of Atención de párvulo

Page 1: Atención de párvulo

ATENCIÓN DE PÁRVULOS

La Especialidad de Atención de párvulos es una especialidad de servicio y tiene como objetivo formar Técnicos de nivel medio para la atención de niños menores de seis años en Jardines infantiles, colegios e instituciones educacionales.

La especialidad funciona desde el año 1975 con otra estructura curricular, la que se ha ido modificando de acuerdo a los requerimientos del mercado laboral y a las reformas y directrices sugeridas por el Ministerio de Educación a través de la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI.

La principal fortaleza de nuestra especialidad la constituye la gran demanda del sector laboral de nuestras técnicos por el prestigio de su formación la que les ha dado cabida en las diversas instituciones que trabajan con párvulos, por lo que anualmente tenemos la más alta tasa de alumnas tituladas del establecimiento.

Debido a la gran cobertura de la Educación Parvularia a través de Junji, organismo encargado de brindar una educación inicial de calidad a niños y niñas a través de sus diversos programas es que nuestra técnico tiene aceptación inmediata en el ámbito laboral en las diversas instituciones que entregan Educación inicial.

El Perfil profesional de la Técnico en Atención de Párvulos se orienta a diversas áreas de competencia como: Colaborar en las diferentes Instituciones de atención preescolar. Apoyar las diversas actividades educativas y colaborar en instancias de trabajo con párvulos como: alimentación, recreación, necesidades de salud e higiene con los párvulos como también en actividades administrativas de la Institución.

La especialidad se encuentra acreditada a partir del año 2005 cumpliendo con todos los estándares requeridos para dicha calificación.

También es importante mencionar que gran cantidad de nuestras egresadas con el propósito de ampliar y perfeccionar sus conocimientos, tienen continuidad en la Universidad, ingresando a Carreras a fin con el Área de Educación, desempeñándose en cargos de responsabilidad como Educadoras de Párvulos, Psicopedagogías, Educadoras Diferencial y otras.

Condición del ingresado

no tener anotaciones negativas

tener buenas calificaciones sobre 5,5

tener un comportamiento adecuado

ser responsable con los trabajos

ASIGNATURAS FORMACIÓN GENERAL

• Lenguaje y comunicación.

• Matemáticas.

Page 2: Atención de párvulo

• Inglés.

• Historia y Ciencias Sociales.

PERFIL DEL EGRESADO.

- Realizar y colaborar en actividades educativas de los diferentes niveles.

-Proporcionar un ambiente estimulador a niñas y niños menores de 6 años.

- Atender las necesidades de salud y nutrición de niños menores.

- Realizar y colaborar en actividades administrativas

-Que sea capaz de detectar posibles anomalías físicas y emocionales.

- Desarrollar y reforzar la expresión verbal de los niños menores.

- Prevenir y orientar los posibles trastornos que presente el niño.

-Fomentar el desarrollo de valores.

-Promover el desarrollo integral en los niños.

Características que debe tener para estudiar la especialidad

• Un gran deseo de Aprender.

• Ser respetuosa y educada en todo momento, puesto que somos un modelo.

• Desarrollar habilidades para preparar material didáctico y actividades lúdicas.

• Desarrollar técnicas para trabajar grupos.

• Utilizar en forma correcta nuestro lenguaje

• Alto sentido de responsabilidad.

• Sentir Compromiso Paciente y Alegre con los niños

Campo Ocupacional

El Técnico en Atención de Párvulos tiene un amplio campo laboral hoy en día, se

puede desempeñar en diferentes entidades que atienden niños.

En Jardines Infantiles, Escuelas Básicas: Pre-kínder; Kínder; Hogares de Menores,

Organismos que atiendan menores de 6 años

Page 3: Atención de párvulo

Práctica profesional

Se realiza una vez egresada de cuarto año de Formación Técnico Profesional esta práctica profesional

se constituye de 640 horas, aquí las egresadas están capacitadas para intervenir e implementar

diferentes experiencias de aprendizaje, colaborando de manera eficiente con la Educadora de

Párvulos en el que hacer pedagógico que se realiza durante la jornada diaria con los niños y niñas en

los diferentes centros educativos.