Atención Primaria de La Salud

2
 V allejos Alejand ro M. Atención Primaria de la Salud 1 Tema : Historia Natural de la Enfermedad Tuberculosis: es una infección bacteriana contagiosa –por vía aérea- que compromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. a especie m!s importante " representativa, causante de tuberculosis es el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de #oc$. % Período pre-patogénico:  a transmisión de la tuberculosis sólo puede reali&arse por personas que tengan activa la enfermedad. Este riesgo de infectarse est! determinado funda mentalmente por el n'mero de fuentes de contagio e(istentes en la comunidad " est! fuertemente influido por las condiciones de vida de esa comunidad: sociales, económicas " culturales )por e*emplo: $acinamiento, nutrición, infección +H, etc. Prevenciones a tomar en cuenta si se presenta casos confirmados en nuestra localidad: $igiene de manos continua, uso de barbi*os al despla&arse en entornos concurridos, sobre todo informarse. Periodo Patogénico: En el comien&o de la enfermedad, las personas con tuberculosis pueden tener síntomas comunes a otras enfermedades, como son fiebre, cansancio, falta de apetito, pérdida de peso, depresión, sudor nocturno " disnea en casos avan&ados mas cuando se agregan las aflicciones de tos " e(pectoración purulenta por m!s de quince días debe estudiarse, pues se considera un síntoma respiratorio. Ello ocurre con m!s frecuencia en aquellos pacientes inmunosuprimidos " en nios. / pesar de que la tuberculosis e(tra pulmonar no es contagiosa, puede coe(istir con la contagiosa tuberculosis pulmonar . Prevenciones a tener en cuanta en esta segunda etapa asegurar la locali&ación inmediata de los sospec$ados de ser portadores de dic$a enfermedad para su an!lisis " tratamientos. Establecer un sitio de consulta p'blica para aquellos que sospec$an $aber sido afectados por la enfermedad concurra con libertad allí. Hacer un seguimiento en todos los casos sospec$osos, " vacunación )0123.etc. Periodo pos-patogénico: En la ma"oría de los caso la re$abilitación es e(itosa seg'n se lo eficientemente. En aquel caso en que la memoria antigénica de un paciente rebela que pueden ser portador sería mu" 'til $acerles un seguimiento anual

description

APS

Transcript of Atención Primaria de La Salud

Page 1: Atención Primaria de La Salud

7/21/2019 Atención Primaria de La Salud

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-primaria-de-la-salud-56dbf7b994ec2 1/2

  Vallejos Alejandro M.

Atención Primaria de la Salud 1

Tema : Historia Natural de la Enfermedad

Tuberculosis: es una infección bacteriana contagiosa –por vía aérea- que

compromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. a

especie m!s importante " representativa, causante de tuberculosis es el

Mycobacterium tuberculosis o bacilo de #oc$. %

P eríodo pre-patogénico: a transmisión de la tuberculosis sólo puede reali&arse porpersonas que tengan activa la enfermedad.Este riesgo de infectarse est! determinado fundamentalmente por el n'mero defuentes de contagio e(istentes en la comunidad " est! fuertemente influido por lascondiciones de vida de esa comunidad: sociales, económicas " culturales )pore*emplo: $acinamiento, nutrición, infección +H, etc.Prevenciones a tomar en cuenta si se presenta casos confirmados en nuestralocalidad: $igiene de manos continua, uso de barbi*os al despla&arse en entornosconcurridos, sobre todo informarse.Periodo Patogénico: En el comien&o de la enfermedad, las personas con

tuberculosis pueden tener síntomas comunes a otras enfermedades, como son fiebre,

cansancio, falta de apetito, pérdida de peso, depresión, sudor nocturno " disnea en

casos avan&ados mas cuando se agregan las aflicciones de tos " e(pectoración

purulenta por m!s de quince días debe estudiarse, pues se considera un síntoma

respiratorio. Ello ocurre con m!s frecuencia en aquellos pacientes inmunosuprimidos "

en nios. / pesar de que la tuberculosis e(tra pulmonar no es contagiosa, puede

coe(istir con la contagiosa tuberculosis pulmonar. Prevenciones a tener en cuanta en

esta segunda etapa asegurar la locali&ación inmediata de los sospec$ados de ser

portadores de dic$a enfermedad para su an!lisis " tratamientos. Establecer un sitio de

consulta p'blica para aquellos que sospec$an $aber sido afectados por la enfermedad

concurra con libertad allí. Hacer un seguimiento en todos los casos sospec$osos, "

vacunación )0123.etc.

Periodo pos-patogénico: En la ma"oría de los caso la re$abilitación es e(itosa

seg'n se lo eficientemente. En aquel caso en que la memoria antigénica de un

paciente rebela que pueden ser portador sería mu" 'til $acerles un seguimiento anual

Page 2: Atención Primaria de La Salud

7/21/2019 Atención Primaria de La Salud

http://slidepdf.com/reader/full/atencion-primaria-de-la-salud-56dbf7b994ec2 2/2