Atenea

16
REVISTA DIGITAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AÑO 3 Nº 1 Revista Digital. Karen Prendas Como realizar una revista digital sin morir en el intento Matemática En La Construcción De Juegos Que Utilice Una Ruleta. Wendy Prendas Una experiencia blearning que motiva a los estudiantes de Matemática Costa Rica Verde. Adela Alfaro Un aprendizaje colaborativo en ecología Paradigmas. Carmelinda Fernández Compartiendo el aprendizaje desde lo virtual

description

Revista de asignación para FATLA de aplicación de B-learning en casos educativos

Transcript of Atenea

REVISTA DIGITAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AÑO 3 Nº 1

Revista Digital. Karen Prendas

Como realizar una revista digital sin morir en

el intento

Matemática En La Construcción De

Juegos Que Utilice Una Ruleta. Wendy

Prendas

Una experiencia blearning que motiva a los

estudiantes de Matemática

Costa Rica Verde. Adela Alfaro

Un aprendizaje colaborativo en ecología

Paradigmas. Carmelinda Fernández

Compartiendo el aprendizaje desde lo virtual

EDITORIAL

A consideración de los lectores de

ATENEA, se presenta una propuesta para

divulgar la ciencia y la tecnología a la

orden de la Educación. Si entendemos

la educación como una estructura

sistémica compuesta por varios

elementos básicos tales como el arte, la

ciencia la tecnología.

Cada uno de los elementos de este

sistema y sus interrelaciones significa

que la actividad del estudiante se debe

entender como una acción decidida,

considerando que se dirige a un objetivo

para su consecución caracterizada por

una serie de decisiones y opciones en

tornos a los contenidos, relaciones del

arte, ciencia y tecnología.

Estas tres aristas nos permiten la

expresión del ser humano en su

escancia, no solo para su comprensión

sino también para su transformación.

Esta revista que nace hoy, solo quiere

brindar información en un mundo donde

su sociedad vive la era de “la sociedad de

la información” donde estar informado

es más importante para tomar las

decisiones acertadas para mejorar la

calidad de vida del ser humano.

Estas informaciones relacionadas con el

Blearning como una herramienta para la

educación presencial con el soporte de

los recursos de la virtualidad, nos

permiten explorar las últimas tendencias

de la sociedad de la información en estas

dimensiones, nos permite tener los datos

necesarios para hacer mejor nuestro que

hacer educativo, ya que en esta edición

compartiremos experiencias de

aprendizajes.

Es hora entonces de darle paso a nuestra

primera edición…

@Cafe11568

En WWW. Agosto, 2014

Redactoras:

Karen Prendas Ugalde

Wendy Prendas Ugalde

Adela Alfaro Poveda

Carmelinda Fernández Guevara

En Este Número:

Revista Digital por Karen Prendas (p. 4)

Matemática En La Construcción De Juegos Que Utilice Una Ruleta por

Wendy Prendas (p. 5)

Costa Rica Verde por Adela Alfaro (p.6)

Paradigmas por Carmelinda Fernández (p. 9)

Revista Digital. por Karen Prendas

Estándar del proyecto

Desarrollar producciones digitales, utilizando creativamente la información y herramientas digitales

disponibles para la elaboración de una revista digital

Benchmark

Reconocer las partes que conforman una revista

Definir un tema y problemática de su interés, relacionada con la categoría elegida para la creación de su

artículo

Competencias

Organizar a los estudiantes en equipos de trabajo

Reflexionar y tomar decisiones sobre la estructura de una revista y elementos de un artículo

Expresar sus ideas para encontrar soluciones y llegar a acuerdos con otras personas

Seleccionar un tema y problemática de interés

Socializar los artículos elaborados

Actividades Modalidad Tiempo

estimado

Evaluación

1. Realizar las siguientes lecturas:

Cómo elaborar una revista para un proyecto

escolar

Pasos para hacer una revista

Partes que componen una revista

Qué es un artículo

Cómo elaborar un artículo

Virtual 1 semana 15%

2. Investigar y buscar en Internet sobre el tema elegido

para elaborar el artículo sobre el tema y problemática

planteada

Virtual 15%

3. Por medio del chat del aula virtual, coordinar la

conformación de grupos de trabajo con un mínimo de 4

estudiantes.

Virtual 1 semana 10%

4. En conjunto con mis compañeros, elaborar la

estructura de la revista, incluyendo el artículo

elaborado por cada uno

Virtual 25%

5. Solicita a los estudiantes que en equipos de trabajo

compartan el artículo elaborado, para recibir

realimentación de sus pares.

6. Una vez compartido el artículo exponen el diseño de la

revista y proceso de elaboración.

7. Expresan los aprendizajes logrados en el proceso, así

como las limitaciones que se les presentaron.

Presencial 30

lecciones

20%

10%

5%

4

Matemática En La Construcción De Juegos Que Utilice Una Ruleta

por Wendy Prendas

Standard

del Tema

Benchmark

Competencias

Actividades Modalidad Tiempo

estimado

Evaluación

Desarrollar

en los

estudiantes

las

competencias

para el

análisis, la

síntesis y la

resolución de

problemas

mediante el

pensamiento

lógico

matemático

Usar la

matemática

en la

construcción

de juegos que

utilice una

ruleta

Desarrollar un

proyecto para

alcanzar un

objetivo

particular,

utilizando las

tecnologías

digitales con el

fin de apoyar la

investigación,

producción,

valoración del

propio trabajo y

comunicación

de aprendizajes.

Desarrollar un producto digital programado para responder a problemas de interés, utilizando un lenguaje de programación.

1.En Scracth hacer un programa con los siguientes puntos: a. Un procedimiento de “construcción de la circunferencia”

Virtual

Virtual

Virtual

Presencial

1 semana

1 semana

1 semana

2

lecciones

de 40

minutos

cada una

25%

25%

25%

25%

b. “dividir la circunferencia en sectores iguales” y Calcular el área de la circunferencia”

c. “girar la

ruleta” y “crear

la lista de

preguntas”

e. Exponer el

proyecto a sus

compañeros

5

Costa Rica Verde por Adela Alfaro

Objetivo General

Definir conceptos de ecología, con el propósito de que los estudiantes reconozcan la

importancia de estos en los diferentes ecosistemas.

RESULTADO DE APRENDIZAJE.

Desarrollar los conceptos básicos de ecología y la importancia del ciclo

bioquímico.

Competencias.

Define cada uno de los conceptos básicos de ecología.

Ejemplifica los conceptos básicos de ecología.

Desarrolla en el laboratorio de campo los conceptos de ecología y los ciclos

bioquímicos.

Contenidos y actividades:

Conceptos básicos:

6

Contenido Actividades Sección de Exposición

Modalidad PRESENCIAl

Tiempo Valor asignado

DESARROLLO DE LAS DIFERENTES CONCEPTOS DE ECOLOGÍA.

1. Se trabaja con la técnica de exposición.

2. Se dividirá el gran grupo en tres grupos(1,2,y 3)

3. 4. Cada grupo

tendrá la información total y se dividirá en tres temas, para ser expuesto.

5. Cada sub-grupo en forma creativa realizará el resumen correspondiente al tema indicado.

6. De acuerdo a cada subtema el grupo dará la información obtenida en su exposición

Realizar lecturas del contenido especificado por el tutor.

40 Horas

Totales

8 horas por

semana

Valor 35%

-

Desarrollo de técnicas de presentación

Sección de exposición

El estudiante Técnicas para la presentación de tema, se indica tres aspectos: mapa conceptual, dramatización, videos entre otros.

Se realiza la presentación al gran grupo.

Presencial Semana 2 y 3.

Se evalúa la originalidad y participación. Valor 40%

Evaluar el aprendizaje con

Sección de Rebote.

Virtual El estudiante

Semana 4

25 %

7

exactitud para retroalimentarse por medio de un test.

Se realiza la construcción de un test para la retroalimentación

realiza una prueba por medio de la virtualidad

para poder retroalimentar el conocimiento.

Total 100%

8

Paradigmas

por Carmelinda Fernández

ASIGNATURA: PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO

CARRERA: ADMINISTRACIÓN

Es la segunda unidad de la

asignatura, y una de las más

difíciles para los estudiantes por su

nivel de abstracción, para

apropiarse de la concepción y tipos

de paradigmas en la investigación.

Tiene un valor del 20% La Solución

propuesta: “Blearning”.

Lo primero será crear un ambiente

blearning, bajo la metodología

PACIE, a través del aula virtual

“Investigación Acción” y en el salón

de clase. Del valor de la unidad

(20%), se le asignará un 10% a las

actividades presenciales y 10% a

las actividades virtuales.

Respetando el ambiente de cada

actividad lo cual motivará a los

estudiantes a ser parte de cada uno

de ellos y entusiasmándolo con el

uso de las tecnologías, la facilidad

de poder realizar la tarea durante

una semana en el horario que mejor

le convenga y de manera

colaborativa.

Luego, se presentará en la primera

clase de la unidad, las actividades

evaluativas y el plan de acción, el

cual contempla presentar el

contenido de forma presencial y

hacer un repositorio de dicha clase

con elementos claves en el aula

virtual, lo cual también contribuirá

en la motivación al saber que si se

les olvida la clase la tendrán a la

mano para retomarla las veces que

quiera.

Después, se presentará en el aula

virtual una serie de ejercicios donde

deberán identificar el paradigma

presente en cada ejercicio, para ello

tendrán dos oportunidades para así

comprobar el rebote de lo dado en

clase, y de no quedar claro podrán

accesar al repositorio para poder

tener las herramientas y volver a

resolver las actividades, sin ningún

tipo de penalización; teniendo una

semana para realizarlo,

asignándosele un valor del 10%.

Para finalizar, En la segunda clase

presencial, se realizará una

discusión didáctica sobre los

paradigmas, las características

empleadas para la identificación en

casos de investigación y ¿cómo lo

podrá utilizar el estudiante como

investigador?, cumpliendo así con el

otro 10% de la unidad.

9

"

FATLA, Fundación para la actualización tecnológica de

Latinoamérica, es una ONG creada con carácter virtual en

la World Wide Web, es decir, es una organización sin

oficinas físicas en ningún país del mundo y que todos sus

procesos operativos, administrativos y académicos son

desarrollados integramente a través de Internet.

Planeta FATLA funciona gracias al aporte invalorable de un

grupo de voluntarios de diferentes países del mundo que,

de manera desinteresada y sin recibir retribución

económica alguna, entregan parte de su tiempo libre para,

de forma colaborativa, aunar sus esfuerzos profesionales y

humanos en busca de un nuevo planeta donde se rompan

los límites geográficos y culturales, y donde tengamos

oportunidades más equitativas para acceder a una

educación de calidad y usar una tecnología de punta.

Este es el planeta FATLA, un rincón digital en el océano de la

red, donde podrás evidenciar que el calor humano trasciende

la virtualidad y donde todos y cada uno de sus habitantes

buscan crecer dentro de una sociedad del conocimiento real.

Publicidad

10

Karen Prendas Ugalde

País: Costa Rica

Ciudad: Heredia

Dirección de correo: [email protected]

Hola,

Soy una persona un poco reservada, me encanta la playa, salir y conocer

diferentes lugares. Me gusta el cine y sobre todo lo que más disfruto es el pasar

todo el tiempo que puedo con mi hija, ella es mi inspiración, mi máxima

alegría, ella siempre me hacer reír y con ella me siento plena y bendecida.

Estudié informática educativa en la universidad nacional y trabajo como

profesora en un colegio en la bella provincia de las flores: Heredia

Wendy Prendas Ugalde

País: Costa Rica

Ciudad: Heredia

Dirección de correo: [email protected]

Hola,

Soy profesora de Informática Educativa en primaria, mis intereses leer, jugar

tenis, compartir con mi familia y amigos

Adela Alfaro Poveda

País: Costa Rica

Ciudad: Cartago

Dirección de correo: [email protected]

ID Skype: Adela2461

Hola,

Mi profesión es Licenciatura en Turismo en Hotelería y Gastronomía.

Actualmente trabajo como Asesora de Macro evaluación en Turismo, me

corresponde elaborar pruebas nacionales para estudiantes de esta especialidad

de todo el país, elaboro las pruebas de Turismo Rural, Hotelerìa, Alimentos y

Bebidas y Ecológico.

Estoy finalizando la Maestría en Educación, solo me faltan 2 cursos. Me gusta

pasear e ir a Parques Nacionales, cuidar los animales y las plantas.

Por el lado de Gastronomía me gusta hacer repostería, por manualidades me

gusta pintar en oleo y pintar en barro o cerámica.

Carmelinda Fernández Guevara

País: Venezuela

Ciudad: Tinaquillo

Dirección de correo: [email protected]

ID Skype: cafe11568

Licenciada en Educación, en la mención de Tecnología Educativa en la

Universidad Central de Venezuela, Máster en Gerencia de la investigación de la

Caribeean International University, Coordinadora de los Liceos del Municipio

Escolar Nº 2 (Tinaquillo) Docente en las universidades: UNELLEZ, UNEFA y el

IUP JJ Montilla. Integrante del Movimiento de Mujeres Clara Zetkin. Cursante

de la Maestría de Tecnología Educativa de la UNEFA y El Doctorado de la UPEL.

Mis interese son: Leer: Feminismo, Metodología. Escuchar música, apreciar

la naturaleza. Viajar y comer, Una buena conversación al lado de un té o un

vino.

Ayer la información viajaba en los correos, transporte, periódicos, noticias, revistas que

tenían un periodo de publicación y se debía esperar de edición a edición para obtener la

información.

Hoy la información que se da, se recibe en el mismo tiempo, en tiempo real. Estamos

dando un paso agigantado al Futuro, hoy en nuestro presente sistematizaremos

información de los fenómenos que se van produciendo día a día, utilizaremos nuestro

pasado para reconocer el presente y construir el futuro.

Mañana será una realidad en función de lo que estemos sembrando en el uso correcto de

la información que hoy se da.

Nuestras niñas, niños y jóvenes que nacen en una sociedad de la información, nacen en un

mundo de revoluciones tecnológicas, es el reto de nosotros los docentes de actualizarnos,

apoderarnos y hacernos de la tecnología para guiarlos en el proceso educativo y de esa

manera puedan alcanzar sus metas.

@cafe11568