Atlas

1
Colegio Terraustral del Sol Departamento de Historia Miss María José González CONSTRUYENDO ESPACIO GEOGRÁFICO “ATLAS CONTINENTAL” Objetivo: Construir grupalmente, un atlas que represente a un continente, incluyendo la mayor cantidad de información posible para comprender la realidad geográfica de la población. ¿Qué es un atlas? Libro que contiene información geográfica de aspectos físicos y humanos de la población que habita distintas extensiones territoriales. No solo incorpora mapas, sino que también una serie de información estadística reunida a partir de fuentes demográficas. Recomendaciones de trabajo: 1° Reúnanse en grupos (5 – 7 personas). Cada grupo recibirá el nombre de un continente. 2° Luego, deben recopilar la mayor cantidad de información de este, entre ella: a. Antecedentes históricos b. Características físicas c. Datos estadísticos d. Mapa físico y político e. Análisis demográfico: Crecimiento natural, tasa de natalidad, mortalidad, esperanza de vida, distribución de la población, composición por edad y sexo, densidad demográfica. f. Principales problemas ambientales g. Ventajas y desventajas para la población. 3° Deben diseñar cada parte del portafolio en formato digital (incluso pueden incorporar mapas de la web). Pero deben entregarlo impreso.

Transcript of Atlas

Page 1: Atlas

Colegio Terraustral del SolDepartamento de HistoriaMiss María José González

CONSTRUYENDO ESPACIO GEOGRÁFICO“ATLAS CONTINENTAL”

Objetivo: Construir grupalmente, un atlas que represente a un continente, incluyendo la mayor cantidad de información posible para comprender la realidad geográfica de la población.

¿Qué es un atlas? Libro que contiene información geográfica de aspectos físicos y humanos de la población que habita distintas extensiones territoriales. No solo incorpora mapas, sino que también una serie de información estadística reunida a partir de fuentes demográficas.

Recomendaciones de trabajo:

1° Reúnanse en grupos (5 – 7 personas). Cada grupo recibirá el nombre de un continente.2° Luego, deben recopilar la mayor cantidad de información de este, entre ella:

a. Antecedentes históricosb. Características físicasc. Datos estadísticosd. Mapa físico y políticoe. Análisis demográfico: Crecimiento natural, tasa de natalidad, mortalidad, esperanza de vida, distribución de la

población, composición por edad y sexo, densidad demográfica.f. Principales problemas ambientales g. Ventajas y desventajas para la población.

3° Deben diseñar cada parte del portafolio en formato digital (incluso pueden incorporar mapas de la web). Pero deben entregarlo impreso.