Atlas de biodiversidad de canarias - atlantic-island.eu · zonas llanas con abundante suelo se...

4
ACTUALMENTE SOBREVIVE EL 90% DE TODO EL HÁBITAT DE MATORRALES DE CUMBRES QUE HABÍA EN EL PASADO MATORRALES DE CUMBRES Se desarrolla sobre los 1.800 m de altura, por encima del pinar, y se le conoce también con el sobrenombre de hábitat canario de alta montaña. El clima predo- minante es de tipo templado continental con baja humedad ambiental, fuerte insolación y grandes diferencias térmicas entre el día y la noche. En invierno es frecuente que hiele y nieve, mientras que en verano son característicos los calores tórridos. Las condiciones climáticas de altura imponen peculiares estrategias adaptativas en las especies. Muchas tienen portes almohadillados, raíces poderosas, pilosidad blan- quecina en las hojas, espinas, secreciones serosas, abundantes estomas y sustancias anticongelantes en su savia. Las circunstancias climáticas y la altura no permiten el desarrollo de formaciones arbóreas, sino estructuras de matorrales que tienen en las retamas (Spartocytisus supranubius) su mejor representación, al menos en Tenerife. Las retamas pueden ser muy densas, en cuyo caso las especies acompañantes son escasas. En las zonas llanas con abundante suelo se acompañan de codesos (Adenocarpus viscosus), y cuando se trata de suelos arenosos, de hierba pajonera (Descourainia HABITAT de 208

Transcript of Atlas de biodiversidad de canarias - atlantic-island.eu · zonas llanas con abundante suelo se...

Page 1: Atlas de biodiversidad de canarias - atlantic-island.eu · zonas llanas con abundante suelo se acompañan de codesos (Adenocarpus viscosus), y cuando se trata de suelos arenosos,

ACTUALMENTE SOBREVIVE EL 90% DE TODO EL HÁBITAT DE MATORRALES DE CUMBRES QUE HABÍA EN EL PASADO

MATORRALES DE CUMBRES

Se desarrolla sobre los 1.800 m de altura, por encima del pinar, y se le conoce también con el sobrenombre de hábitat canario de alta montaña. El clima predo-minante es de tipo templado continental con baja humedad ambiental, fuerte insolación y grandes diferencias térmicas entre el día y la noche. En invierno es frecuente que hiele y nieve, mientras que en verano son característicos los calores tórridos. Las condiciones climáticas de altura imponen peculiares estrategias adaptativas en las especies. Muchas tienen portes almohadillados, raíces poderosas, pilosidad blan-quecina en las hojas, espinas, secreciones serosas, abundantes estomas y sustancias anticongelantes en su savia.

Las circunstancias climáticas y la altura no permiten el desarrollo de formaciones arbóreas, sino estructuras de matorrales que tienen en las retamas (Spartocytisus supranubius) su mejor representación, al menos en Tenerife. Las retamas pueden ser muy densas, en cuyo caso las especies acompañantes son escasas. En las zonas llanas con abundante suelo se acompañan de codesos (Adenocarpus viscosus), y cuando se trata de suelos arenosos, de hierba pajonera (Descourainia

HABITAT de

208

Page 2: Atlas de biodiversidad de canarias - atlantic-island.eu · zonas llanas con abundante suelo se acompañan de codesos (Adenocarpus viscosus), y cuando se trata de suelos arenosos,

209

bourgeauana). Según la diversidad de microhabitats aparecen muchas otras especies, las hay propias de escarpes, de zonas húmedas, de coladas, etc. Son muy comunes la falsa conejera (Pterocephalus lasios-permum) y las margaritas (Argyranthemum tenerifae), entre otras. La retama puede expandirse en altura hasta los 3.300 m, aunque su porte en estos lugares se vuelve achaparrado.

La fauna invertebrada es muy rica y con bastantes endemismos locales. En este lugar se conoce más de un millar de especies, con un elevado porcentaje de endemicidad (40%). Muchas de estas especie son raras en invierno, pero con la eclosión de la prima-vera proliferan a la par que la fl oración se muestra en toda su espectacularidad. Varias especies de plantas de esta zona tienen artrópodos exclusivos que se alimentan de ellas, por ejemplo el gorgojo Cypho-cleonus armitagei pone sus huevos y se alimenta de margaritas, y lo mismos hace la mariposa Euchloe belemia con la hierba pajonera.

La representación de este hábitat en La Palma es anómala debido a la sobredomi-nancia de codesos (Adenocarpus viscosus) que se disponen en abigarrados bosquecillos por donde es prácticamente imposible tran-sitar. Esta formación es posiblemente fruto de un antiguo tratamiento a base de fuego.

Page 3: Atlas de biodiversidad de canarias - atlantic-island.eu · zonas llanas con abundante suelo se acompañan de codesos (Adenocarpus viscosus), y cuando se trata de suelos arenosos,

LA PALMA: 1.490 has de matorral de cumbre. Es un hábitat resultado de pertur-baciones continuadas en el tiempo que han favorecido la proliferación de codesos.

TENERIFE: 13.855 has de matorral de cumbre, que representa el 89% de el hábitat potencial en esta isla. Es un habitat bastante natural y similar al que origi-nalmente estaba presente en la zona

GRAN CANARIA: 2.423 has de matorral de cumbres, en una zona impropia para este tipo de hábitats, pero que se ha visto favorecido por la intensas transformaciones habidas.

Mapas de distribución actual y potencial obtenidos al agregar diferentes unidades vegetales recogidas en el Mapa de vegetación de Canarias, elaborado bajo el patrocinio del Gobierno de Canarias por un equipo de investigadores del Departa-mento de Biología Vegetal de la Univer-sidad de La Laguna, bajo la dirección del Dr. Marcelino del Arco, y editado por Grafcan en 2006. Antes de la agregación, la información poligonal de cada unidad fue convertida por M. Marrero a celdas 500x500 m, a los efectos de normalizar la resolución de representación y poder realizar análisis comparativos.

Matorral de Cumbres Potencial

Matorral de Cumbre Actual

MATORRALES DE CUMBRESHABITAT de

210

Page 4: Atlas de biodiversidad de canarias - atlantic-island.eu · zonas llanas con abundante suelo se acompañan de codesos (Adenocarpus viscosus), y cuando se trata de suelos arenosos,

Matorral de Cumbre Actual

Espacios Protegidos

211