Atlas Del Cuerpo Humano

download Atlas Del Cuerpo Humano

of 70

Transcript of Atlas Del Cuerpo Humano

  • EL ESQUELETO ....10-11Sostener, proteger, moversePara cada funcin, un tipo diferente de huesoLas articulaciones, puntos de uninEl hueso por dentro

    Vrsre ANTERToR DEL ESeUELETo .. ...........72Vrsre posrERroR DEL ESeUELETo ..........1,3CnNpo ........74

    . ......75CoruuNe \ERTEBRAL. .........16Esrnucruruc rnrrcnoscpr.i ,ut nrur."... :... ........................................ ......71SISTEMA MUSCTJIAR .. . .18-19

    La estructura de los nrscuiosMsculos diferentes para ftrnciones diferentesCmo se mueven los msculos7Entrenar el msculo

    VIste eNrsRroR DEL SISTEI,LA MUSCULAR. ....20Vlste postBRroR DEL srsrEl[a MUSCULAR ... .27Mscuros FACTALES, cRANEALES y DE LA rvLqstceciN . .........22Mscuros DE r-A. pARED ToBcicA. ..........23APARAIO CIRCTNATORIO.... ..21-25

    El lquido vital, la sangreCapilares, venas y arteriasLa circulacion pulmonarUn motor incansable

    PRrxcrperBs vENAS y ARTERIAS. .,.,..,26Los r&sos coRoNARros. ..... .........27Antnres AxTLARES. ....28VpNes y ARTERTAS DE Los MIEI,IBRos supEzuoRES . ..... . .28VnNes DE LA cAVA supERIoR.. . . ;. . , . . ...... .29SISTEMAENDOCRINO..... ....,.30_37

    Las hormonas, mensajeros qurnicosLa hipfisis toma el mandoOtras hormonas endocrinas

    Er srstsnre ENDocRrNo ........32Hpnsrs y cNoure PrNEAL... .....33GrNoure TrRorDES.. .........33

    7J'

  • ir.rocr DE sEccroNEs

    srsrEMA rsrtrco.. ... ........34-3iCapilares, vasos, troncos y ganglios linfticosQu transforma el sistema linftico?Los linfocitos, defensa del organismoTimo y bazo, dos rganos misteriosos

    Er srsreu uNrtrco .........36Er eazo Y EL TrMo.., ...,...,.37Er srsmue DEL DRENAJr rmrtlco DE cABEzA y cuELLo... .......38SeccrN DE uN GANGLTo uNr'rrco.. .......38SISTEMA NERVIOSO ......39-+(t

    La neurona, cltlabsica del sistema nerviosoEl rgano ms noble, el cerebroEl eje del sistema nerviosoEl sistema nervioso autnomo

    Er srstBl NERVroso .........47Vlste ecnoscprce on r. noulA ESpINAL. ......42Conrrze cEREBRAL ....42Bess orr cEREBRo ....43ANroue DEL cEREBELo..... .........44CoMpoNsNTES DEL srsrEMA NERVroso. ......44Le NBunoNe ....45DrvrsroNrs snpuce y perswpTrcA. .. ..........45APARATO RESPIRATORIO. ..,..46.+_

    Un gas vital, el oxgenoEl camino del aireLos pulmones, elsticos y esponjososEl mecanismo de la respiracin

    Er epenrto RESprRAroRro y ESTRUCTURAS ASocrADAS.. .....48Estnucrune DE rA NARrz ......49Estnuctunr DE r/.s ves Neserns y r. FARTNGE. ...........49CeR wtnnNA DE Los puLMoNES... ..........50Suprnncra DE INTERCAMBTo cASEoso puLMor{AR ...........50Mscuros RESprRAToRros..... ........51Esrnucrunes CARTTLAGTNoSAS DE r-A. LARrr.{cE y r-A. rnquna ....57ScueNtos BRoNCopuLMoNARES... ..........52Pnmcpares vAsos pULMoNARES. .... . ........52APARATO DIGESTTVO ,...53-5+

    Comer para vivirEl camino cle los alimentosA travs de los diez metros deEl tramo final

    . I)os glndulas impomantes para la digestin: el hgado y el pncreas

    Onc,rNos DEL ApARATo DrcESTrvo y ESTRUCTURAS ASocrADAS... .. ,......55

    L

  • GrNoures sArrvARES. . jt-'FuBNtEs DE sECRECToNES INTESTTNATES.. 16ANero DEL TNTESTTNo cRUESo ....1-Dtlrn DEt cIEGo y DEL rsoN TER,IINAI .,...,...;-APARATO REPRODUCTOR ,....;8-'9

    El aparato genital masculinoLos genitales femeninosLa fecundacin

    nceNos RTpRoDUCToRES FEMENTNos y ESTRUCTURAS ASOCTADAS. ..... .........60PpuNo FEMENTNo ....60SIsrse uN'trco y R-ETICULoENDoTELIAL DE LA I.LAMA ....6tApenero REpRoDUCToR FEMENTNo. . ... . .....62nceNos REpRoDUCToRES MASCULTNos y ESTRUCTURAS ASocIADAS...... ........63ANerolr DEL ESpERMATozoTDE. ....63APARATO URINARIO ,.....64-65

    Un milln de microfiltrosEl rgano de almacenamientoEl tramo finalEl equilibrio del cuerpo

    Apeneros uRrNARro y ESTRUCTURAS ASocIADAS. ...ANeroe DEL TRACTo uRINARro.. ..........67SccrN FRoNTAL onr ruN. ........67LOS SENTTDOS .. ........ ..68-69

    U na cmar a f oto gr fica biol gicaPor qu tenemos dos ojos?Sonidos y ruidosUn rgano multiusoAlgo flota en el aire...

    Aueroue uecnoscprcA DEL ooo sN sccIN FRoNTAT .......70Ooo MEDro. ..........70ScclN TRANSVERSAL DEL oJo DERECHo... .........77EstRuctune NoRMAL DEL olo... .....71Pepnes DE LA LENGUA y yEMAS GUSTAToRTAS ...... ,,... ..72Los Nrnr,ros orFAToRros... .. .. .. .....72

    -- -

    1rA, PrEL.. .... .13-74

    Un frontera vivaEn el interior de labarceraEl pelo, belleza y proteccinManteniendo la tempenatura corporalLos huspedes de la piel

    Esrnr;crunt DE LA PIEL. .. ....75

    ndice alfabtico ...........79

    66

    I DE SECCIONES

  • Et ESQUELETO

    G*" PARTE DE Los BTTL.NES DEcrur-ts DE NUESTRo oRGANISMoFORMAN ESTRUCTURAS BIANDAS Ypsrces; DEBTDo A su PESosnneuos uNA ESPECIE DE MASAREDONDEADA Y APLASTADA SI NOLO EVITARA NUESTRO ESQUELETO.

    Sostener, proteger, moverse

    Nuestro cuerpo mantiene la formagracias a las partes duras, o huesos,que forman el esqueleto. Las tresfunciones principales del esqueletoson: sostener el organismo para quepueda adoptar la forma erecta,proteger los delicados rganosinternos como el cerebro y, 1oms imporfante, hacer posible elmovimiento en combinacin conlos msculos.El nmero de huesos de una personaadtlta es de unos 206. No se puededar un nmero exacto pues existenunos huesecillos, los [rhadossupernumerarios; que algunaspersonas tienen y otras no.

    Pata cada funcin,un tipo diferente de hueso

    El tamao de los huesos es muyvariado; va desde el ms largo, elfmur, que puede medir hasta 60 cmen una persona muy alta, hasta el mspequeo, un huesecillo de la nazque mide menos de un centmetro.Los huesos largos, formados por unazona central alargada y dos extremos

    llamados epfisis, son los relacionadoscon los grandes movimientos comocorrer, saltat o estirar los brazos.Ejemplos de este tipo de huesos sonel fmuq el hmero o la tibia.Los huesos cortos son casi tan anchoscomo largos. Por su fotma, se acoplalunos con otros para resistir mejor laspresiones: las vrtebras (p. 16) queforman la columna vertebral y loshuesos del carpo son un ejemplo.Los huesos planos son mucho mslargos y anchos que gruesos; estnespecialmente indicados para laproteccin de 1rganos delicados.A este tipo pertenecen 1os huesos,,del crneo o las costillas.l

    Las articulaciones,puntos de uninEI lugar donde se unen los huesosse llama artictlaci1n; hay variostipos, que dependen del gradode movimiento que tenganque llevar a cabo.}J.ay'articulaciones mviles, corno ladel hombro, que pueden desplazarseen todas las direcciones, e inclusohacer un movimiento de rotacin,o las del codo o la rodilla, menosmviles. Unas fibras resistentes, losligamentos, impiden que los huesosse desplacen de su.lugar.Las vrtebras son articulacionessemimviles y cuentan con uncartlago o sustancia elstica que lasprotege. Las articulaciones fijas, como1as del crneo, no perrniten apensmovimiento; se poda decir que loshuesos estn soldados.

    /'i'

    ,y

    L0

  • El hueso por dentro

    Si miramos un hueso al microscopioptico (p. L7), podemos ver que elinterior est formado por unaestructura rigida y dura pero conagujeros, de aspecto parecido a vnaesponja, en cuyo centro est lamdula sea, vna masa rojiza quefabrica cada da nada menos quemiles de millones de leucocitosy de plaquetas y ms de un billn

    Et ESQUEI"ETO

    de glbulos rojos. Hacia e1 exteriorencontramos el hueso compacto. quepresenta una estructura en lmrnascirculares, por el interior de las cualespasan los vasos sanguneos que 1onutren. Las clulas seas, u osteocitos.son muy longevas pues pueden llegara vivir ms de 25 aos. En la pafieexterior est el periostio, unamembrana dura y resistenteque cubre todo el hueso y 1o protegecontra los golpes. {,

    Radiograja coloreada dela articulacin de larodilla en la que podemosuer elfmur, que es.elbueso de la parte superior,y la tibia, en la parteinferior. En medio est lartula, un pequeo buesotriangular que esta sujetopor los ligamentos de larodilla. Otros elernentos dela aiculacin, que no seuen en hs radiografias,son los cartlagos que laprotegen. En la rodilla.estos cartlagos se llantanmeniscos y se lesionan conmucbafacilidad cuandose practican deportesde competicin.

    LL

    E

    lI

    l

    Lia\rlisisF

  • Et ESGTUELETO

    Vrsre AI\frERroRDEL ESQUEI.ETOEl esqueletoaxial se muestraen azul,y el sistemaapendicularen color hueso.

    Clovculo

    Crneo

    Hueso nosol

    Moxilor

    Mondbulo

    Esfernn

    Apfisis xifoides

    Cortlogo costol

    Hueso innominodo

    llionPubislsquion

    CorpionosMetocorpionos

    Folonges

    Columno vertebrol

    CbitoRodio

    \-

    Socro t,l

    TrocnlemoyorCccix

    ];,1Trocnter menor

    Metotorsionos

    Folonges

    Tibio

    Peron

    t2

  • EL ESQUELETO

    Vrsr. PosrERroRDEL ESQI]ELETOEl esqueletoaxial se muestraen azul,y el sistemaapendicularen color hueso.

    Olcronon del cbito

    Rodio

    Cbito

    Vrtebros cervicoles {Z)

    IJ

    --t1

    Acromion

    Escpulo

    Hmero

    D^-^-^

    f ibic

    ru

  • -7Et ESQUETETO

    Hueso lemPorol-Hueso nosol

    Covidod nosolMoxilor

    Cuerpo de lo mondbulo --'-.-

    Hueso frontolEscomo del frontol

    Hueso porietolCreslo superciliorAguiero suproorbitoroPloco orbitorio del hueso frontol

    Esfenoides (olo moyor)Fisuro orbilorio superior

    Aguiero pticoHueso logrimolFisuro orbilorio inferiorAgu jero infroorbitorio

    Cornetes nosoles medio e inferior

    Romo de lo mondbulo

    Hueso porietolAguiero

    i-Hueso nosol.\

    Hueso logrimolAguiero infroorbitorio

    Mondbulo/ {{**st

    Vrsre FRoNTAL DEL cRNEo

    Fontonelo onterior-1't

    \suturo frc--t

    Conducto ouditivo externoApfisis estiloides

    Apfisis cigomtico del hueso temporol

    !- Hueso cigomticolMo,ilo,.

    -

    -*onujero mentoniono::'r,'-

    Eminencio tronto,

    , _Suluro coronorio

    -j

    Morgen suproorbitorio l*f*Apfisis cigomiico ,j

    del hueso frontol oi

    Suturo escomoso

    Hueso temporolHueso occioitol --t

    Suturo lomboideo -i--..

    "

    Protuberonc o -=e-

    occipitol exter no ." '

    ^"."

    " s*fti.Apoirsrs mosiordes-

    suturocoronorio ro.X,?,??Jlili3i!l'coia,.tooudirivoexternol#u|-'.fu CnxnoFErAr,Hueso frontol

    -

    Lneo temporol superiorLineo temporol inferior

    -

    Cresio suPercilior/-- Fsfenoides (olo moyor)

    /, ,{

    Ag,ujero suproorbitorio

    mentonionoEminencio

    -.l-lE31

    -;porietol

    -

    ..ar,, Er -:-.,i _J::

    _,=

    Fonlonelo pos erior--\t t..

    Hueso occipitol ---- IIFontonero'T::f; / lffi'

    (porc o- petroso) / | \,l I t

    t4

    Vrsre TATERAL DEL cRNEo

    Globelo

    Hueso

  • Et ESQUETETO

    Tnex Y cosTrlr.s

    ClovculoI

    Cortlogo costol

    Articulocin cosloesternol

    Psrvrs MAscuLrNA

    .8 ....;

    Angulo esternol

    Cuerpo del esternn

    Apfisis xifoides

    Promontorio socro

    _- llion

    Lneo orcuotoSocro-t?"1.*t"

    I

    ":Dimetro

    onteroposierortro nsverso

    /-+ puur,ffngr"ro obturodor_

    --7-lsquronsupropbico

    ::';t ''.

    "..".3

    Socro

    l,r

    Pnnrs FEMENTNA

    I

    Muesco yugulorvrlebro cervicol

    vrtebro dorsol

    t

    r5

  • vrtebro cervicol (otlos)

    vrtebro cervicol (oxis)

    vrlebro cervicolvrtebro dorsol

    Curvodorsol Vrsr.t TATERAL DE ra,

    COLUMNA \'ERTEBRAL

    Corillo costol superior porolo cobezo de lq costillo

    Corillo costol inferior oorolo cobezo de lo cosiillo

    orlicu c- :-:-mPedculo

    Vnmnne TNDTvTDUAL

  • Esrnucrune urcnoscprcA DEL HrJrESoLa figuta muestra varios de los sistemas haversianos que componen e1 i.uc>-

    compacto' Se observan las lminas concntricas, laguns, canaliculos r- un can:.,de Havers. A la iz_quierda, el hueso compacto t brd "n" p. i-,r-r.,-"-esponjoso, QUe recibe ese nombre por los muchos espacios abiertos que 1o

    EL ESQUEI"ETO

    -} Lomelos concntricos

    Hueso compocto

    Sistemo hoversiono

    caracteizan.

    Hueso esponioso[--\-t..];.

    . t .':1t.:

    ' I ,*"

    Conolculos

    Conol de Volkmonn

    Voso songuneo enmdulo seo

    ,;'*"ft

    v

    t'

    Voso songuneo encqnol de Hovers

  • rySISTEMA MUSCUTAR

    Al ,arol euE MUCHAS nqurNesCONSTRUIDAS POR EL HOMBRE, ELcuERPo sst couPUESTo PoR UNASERIE DE PALANCAS CLTYOSMo\TMrENtos esrN REGiDos PoR ta.coNTRACCTx o rurelecrN DE Losuscuros. Pon ELLo PoDEMos DECrRQUE EL SISTEMA MUSCUTAR ES ELMoroR DEL oRGANrsMo. Er 40 o/oDEL cuERPo esr FoRMADo PoR Losuscuros, ES DECrR euE DE cADAL0 rc DE PESo, 4 xc soN DE MASAMUSCULAR.

    La estructura de los msculos

    Cada uno de los 600 msculos quetenemos est formado por un grannmero de fibras agrupadas en hacesprimarios y enr,.r-reltos en una especiede vaina. Estos haces se unen paraformar los haces secundarios, queagrupados, forman el msculocompleto al que rodea unamembrana brillante que 1o une yprotege. La prolongacin de estamembrana forma los tendones, comoel tendn de Aquiles. Los tendonesson una especie de cordonesblanquecinos y muy resistentesya que deben soportar grandestracciones. Su funcin es mover elhueso al transmitir las contraccionesdel mscuio.La caracterstica ms importantede la fibra muscular es que se puedecontraer o alargar: esta accin es laque produce el mor irniento.

    Msculos diferentes parafunciones diferentes

    La clistincin ms importante entrelos mrsculos es el hecho de que

    -..

    mueven porque queremos moveric.o que se contraigan sin intervencii:,de nuestra voluntad. Los primeros >los llamados msculos estriados ovoluntarios (p. 20 a 23) y son los c*=utilizamos para mover un brazo. d:.:lrna patada a na pelota o guiar 1r,.ojos. Si se miran al microscopio.presentan una serie de bandas oestras claras y oscuras, por ello sellaman estriados. Su contraccin esrpida y voluntaria.El mrsculo liso o involuntario, esdecir que se contrae sin que nosotr-:queramos, es por ejemplo el querodea los vasos sanguneos y haceque circule la sangre al contraer lc,parcd de las venas y arterias, o elque hace avafizar el bolo alimentic-

    -

    a travs del tubo digestivo. Sucontraccin es lenta e involuntarta.Un caso aparte es el msculocardiaco, o miocardio. Su movimie:::es involuntario pero rpido,lo qr-r. -:hace tenet caractersticas de mscu-

    -

    estriado y liso. Tambin es msresistente pues es el nico msculcque se contrae y rela)a sin descans

    -

    a lo Largo de toda la vida.

    Cmo se mueven los msculos?

    Si queremos doblar el brazo, elcerebro enva un estmulo nervios

    -

    un rnsculo del brazo, el bceps. c,-se contrae, es decir que pierde

    L8

    TT

    ffiil1

    lL".

    E

  • longitud y aumenta el grosor. Eltrceps, que es el msculo opuesto, serelaja. Para estirar elbrazo tendramosque efectuar las acciones contrarias,es decir: contraer el trceps y relajarel bceps.

    Entrenar el msculo

    El msculo puede ser entrenadomediante el ejercicio fsico. Cuandotrabaja, se desarrolla, es decir aumentade tamao y se vuelve ms elstico y

    SISTEfrlA frTUSCULAR

    resistente. Por esto no debe su:rrcn-dernos ver algunos ciclistrts qLi tiensnvisibles y abultados los mscr-rlos delas piernas, o los culturistas que . abase de ejercitarse con pesas. tienenhiperdesarrollados los msculossuperficiales. Tambin el corazn sehace ms eficaz con el ejercicio: strcapacidad aumenta, por 1o que puedelatir ms despacio y hacer el mismotrabajo con menos esfuerzo si se leentrena con deportes adecuados comola natacin o el jogging.

    Los mouimientos precisos de esta gmnasta en la barra fija se realizan graciasa la contraccin y relajacin coordinadas de casi todos los msculos

    uoluntarios d.el cueryto. Bajo las rdenes del cerebro, tanto los msculoqdelas piernas como los de los brazos, los del tronco y los del cuello son \_..

    necesarios para conseguir este tipo de mouimiento tan rpido y coordinad:..

    1.9

  • --

    SISTEMA IVIUSCUTAR

    Vrsra ANTERToR

    Msculos focioles

    Deltoides

    Bceps broquiol

    Lneo olbo

    Extensores de lo mueco y los dedos

    Aductores del muslo

    Retinculo flexor -\

    Sortorio

    IMsculos croneoles

    Esternocleidomostoideo

    Tropecio

    b.

    L,.

    vosto interno \1,W1'tr

    Peclorol moyor

    Serroto onterior

    Recto obdominol

    Flexores de lo muecoy los dedosOblicuo externo

    Tensor de lo foscio loto

    Tibiol onterior

    Extensor comn de los dedos del pieMsculo peroneol lorgoMsculo peroneol corto

    ffi -:,f #T,'.:,il:nsor propio der dedo

    I

    lL.

    .'t

    ,4 1'":''

    tlti

    20

  • Extensores de lo mueco y los dedos

    Esfernocleidomosfoideo

    Sptimo vrtebro cervicol

    Deltoides *@,Redondo menorRedondo moyor

    Semimembronoso

    Gostrocnemio

    -

    il:::i:::::::l::::{iI

    SISTEMA ,}iUSCULAR

    \isr-r posrERroR

    Esplenio de lo cobezo

    Oblcuo externo

    Glteo moyor

    S.- Aductor moyorReclo internoTrocto iliotibiol

    . Tendn del gostrocnemio (tendn de Aquiles)

    Sleo

    't:

    Retinculo peroneol superior

    Trceps

    Dorsol oncho

    Bceps femorol

    Tropecio

  • -lSISTEMA MUSCUTAR

    Goleo oponeurtico

    TemporolFoscio temporol

    Auriculor superior

    Auriculor onterior

    Auriclor poslerio'

    Moseiero

    E ste r n oc leid omosto ideo

    Tropecio

    Vlsre TATERALY ANTERIORDE LOS MSCULOSDE IA. CARA Y EL CRNEOANTERIOR, Y VARIOSMSCULoS DE IA.MASIICACIN

    Ligomenfo porpebrol interno

    Epicrneo (foscculo frontol)

    Orbiculor de los prpodos {porcin orbitorio)

    Orbiculor de los prpodos (porcin porpebrol)

    hsupercilior

    Risorio {cortodo}

    -. i".-- Piromidol de 1o nor :*-{. ' tlevodor comu.n oe : : .:<

    n-- lo noriz y el lob'o . .:-:

    * .. -, / * del lobro superro-

    -'-

    ' 'a.o.oilco Te10| &--."Y'

    Frontol

    Orbiculor de los prpod{

    BucinodorOmohioideoEsternohioideo

    Goleo oponeurtico(porcin frontol]

    Piromidol de Io noriz

    TemporolSupercilior

    Elevo{or propio del olo dey el lobro superrorCioomticos menory ,ioyo, (cortodos)NosolMsculo conino (cortodo)MoseteroBucinodor

    Orbiculor de los lobios

    Menloniono

    Cutneo del cuello (porte)

    kgFffi,.o.-Triongulor

    de los lob

    Elevodor propio del lobio superior

    Cigomlico menor

    Msculo coninoTriongulor de los lobios

    Msculo cuodrodo del mentn

    Portido-tt

    Cigomtico {moyor) ,= /:Risorio g

    ))

    Orbiculor de los lobio

  • SISTE}TA MUSCULAR

    Angulor del omploto

    Romboides menor' Romboides moyor

    Suproespinosolnfroesprnoso

    Redondo menorlo lneo de puntos indico lo insercion

    del dorsol oncho en el hmero

    Redondo moYor'

    Foscio lorocolumborDorsol oncho

    Duodcimo vrtebro dorsol

    Oblicuo externo

    Mscuros DE LA PARED TBACrcaLas mltiples inserciones de los

    msculos dorsales en las costillas y lasvrtebras proporcionan precisin en el

    contfol y flexibilidad en los movimientos Y argunos msculosde giio del tronco . Las fibras de los ::T$'#tr,

    msculos intercostales corren endireccin oblicua, pero algunas formanngulo recto con otras; desempean un

    iapel importante para aumentar el ."-'='vollmen toicico duiante la respiracin. comprexo _"r.,,"Wl;:1,:[::,,:::,ff;ro._

    Esplenio de lo cobez,

    ,e*&- , :t'utnoleidomostoide'Deltoides {cortodo} 1..,4.14 .$fr}L Angulor del omplotoj Ailuurut uet oillQIJrCorocobroqulo -.... -

    (cortodo)i-rr : r, "-/?),-zr2./v ir *flr7

  • APARATO CIRCUTATORIO

    Er, **o crRCUrAToRro ES coMoUN COMPLICADO SISTEMA DECANALIZACIX QUE, A tO LARGO DE1.500 KM DE TUBERAS DE MAYoR oMENoR cArrBRE (veNes, ARTERTAS YCAPILARES), Qun PARTEN O LLEGAN ALA BoMBA euE Lo lusl,n (prcon.2x), HACE LLEGAR A ToDAS LAScrures rr rquno (r-r seNcne)NECESARIO PARA ATIMENIARSE YELIMINAR LOS PRODUCTOS DEDESECHo (p.26).

    El lquido vital, la sangre

    La sangre es un lquido rojo, del quetenemos unos 5 litros. Si la miramosal microscopio, veremos que estconstituida por pequesimos glbulosque flotan en un lquido amarillento,el plasma sanguneo. Los hemateso glbulos rojos son los msnumerosos pues tenemos unos5 millones por cada mllimetro cbicode sangre. Su funcin es captar eloxgeno del aire, en los pulmones, yllevarlo a todas las clulas del cuerpo.Las clulas utilizan el oxgeno comocombustible, y producen comoresiduo dixido de carbono; losglbulos rojos, una vez que descarganel oxgeno que transportan, cargan asu vez el dixido de carbono y se 1ollevan al exterior. Los hemates estncargados de hemoglobina, unasustancia qumica que les da su colorrojo caracterstico y es la que sirve demoneda de cambio entre el oxgeno y

    el dixido de carbono. Los glbulosblancos, de los que poseemos variostipos, tienen como misin defender-nos contra el ataque de los microbiosLos elementos ms pequeos son lasplaquetas (unas 300.000 por milmetr,cbico), que flotan libremente en elplasma hasta que encuentran unobstculo o se lesiona un vasosanguneo: entonces se agregan,es decir se juntan unas con otrasy forman un cogulo.

    Microfotografa tomada con un microscop'-electrnico de barrido en la que podemos Le.

    una pequea al'teriola llena de bemates.aumentados 1.80O ueces. Cada una de estc

    pequeas clulas rojas de la sangre sed.esplaza unos 15 km por da a traus de lc,:

    uasos sanguneos, que recorre sin parar.

    Capilares, verlas y arterias

    La parte ms extensa del sistemacirulatorio son los capilares; tenem(->

    24

    w

    illl

    lfr

    L,

  • miles de millones de estos conductosmicroscpicos que llevan la sangrey con ella el oxgeno y las sustanctasnutritivas a las clulas, recogen eldixido de carbono y productosde desecho e intercambian lquidosy leucocitos para luchar contra losmicrobios.La sangre llega a los capilares desdelas arteriolas, ramas de las arterias quea su vez parten de un gtan vaso,laaorta, que sale directamente delcorazn p. 26).Cuando ya se haproducido el intercambio deproductos tiles por los de desecho,la sangre 'u.uelve a hacer su caminoa la inversa, primero a travs delas vnulas para llegar a las venasy de ah a las ramas ms anchas,la vena cava superior (p, 29) querecoge la circulacin de la partesuperior del organismo hasta llegaral coraz6n, y Ia vena cava inferior,que hace 1o mismo con la sangrevenosa del tronco y las piernas.

    La circulacin pulmonar

    Cuando la sangre procedente de lostroncos venosos, es decir pobre enoxgeno, llega al lado derecho delcorazn, ste la impulsa hacia laartea pulmonar, 1o que inicia lallamada circulacin menor a trar'sde los pulmones. La sangre , yzoxigenada, volver al lado izquierdodel corazn por las venas pulmonares.El corazn set, otra vez, el puntode panida de la circulacinsangunea hacia el restodel cuerpo.

    Un motor incansable

    El corazn es un rgano muscular.que empieza a funcionar mucho antesde nacer y contina latiendo,incansable, durante todala vida. S1opesa J00 g pero tiene la suficientefuerza como para bombear cinco litrosde sangre por minuto

    -8.000 | aI dia-a ffavs de los centenares dekilmetros que mide el sistemacirculatorio. El corazn de un adultolate unas 80 veces cada minuto, 1oque supone 40 millones de latidosen un ao; en cambio, los latidosde un beb son mucho msfrecuentes: llegan a L30 por minuto.El nmero de veces que el coraz1nse contrae depende, como es normal,del tamao del organismo y de lalongitud del aparato circulatorio;a ms distancia, ms tiempo derecorrido. F,1. corazn de un ratnlate 600 veces por minuto. el deun rinoceronte, unas 30. En todos loscasos, el cotazn es. r-erdaderamente,un rgano mur- traba)ador.La estructura del corazn es hueca,pues suele estar ileno de sangre,\- sus paredes estn formadas por unmsculo mu\- potente, el miocardio.Si partinros el corazn por la mitad(p. 2-). \'emos que tiene cuatrocar-ldades. una aurcula y unr-entrculo izquierdos y una aurcula yun ventrculo derechos. Un gruesotabique separa las dos partes, laizquierda y la derecha, para evitar quelos dos tipos de sangre, la que llegade las venas y la que ir a las arterias,se mezclen.

    25

    APARATO CIRCULATORIO

  • APARATO CIRCUTATORIO

    PnnccpAr-Es \aENAs y ARTERTAs

    ::

    T bial anteriofAx arBasi caBraqu aCef caP exo cerv caiC caliaca comn izq! erda

    D gitalArco venoso dorsalY!gu ar externaFemoralSafena mayorHepticalvlesetr ca iner orS-"no sagita nferrorVea cava feriorBraquicef ca rzquierdaYugular tntera izq!ietdaYrgu ar nterna derechaTorcica teraCub tal nternaPeroeaPopliteaPortaTrb ai posteriorP! ntonaTSubc av a izq!ierdalvlesentrica super orseno sag tal supelorVena cava superior

    AgularTlbial anteriorAortaArqueadaAxilarBraquialCelacaCartida comn lzq!i'tiCartida comn derea-:llaca comf derechaCoronaria zquterdaFemorai profundaFemora circunflela ir:: :profundaDigitaL4etatarsiana dorsaDorsai del pteCartida externallaca externaFemoralHeptica[/]etacarplanaN,4esetnca iffer orlaca rnterna (hipogs:- ::

    Arco palmar profufocArco pa mar superfic :PeroneaPopiteaTibial posterlorPu mofarFadialRenalEsp nicaSubc avta izquierda lc:::::Subclavia derechaSuperficia temproall\,4esentrica super o'Cubita

    -*---_-7:,-

    .r7'*

    j

    \\-\s

    #

    26

    #ffi

  • Arterio pulmonor izQuierdo

    Venos pulmonores izquierdos

    Aurculoicmo circunfleio de lo oiterio

    coronorio izquierdoVeno cordoco gronde

    I

    Arterio cortidocomn derecho

    Veno yugulor interno derecho

    Veno subclovio derecho

    Veno covo superior

    Arterios pulmonores derechos

    Vrsre PosrERroRDE LOS VASO CORONARIOS

    Veno cigosVeno covo superiorArterio pulmonor derecho

    Venos pulmonores derechos

    Aurculo derechoderecho

    Veno covo inferiorVeno cordoco pequeoArlerio coronorio derechoSeno coronorioVentrculo derechoSurco interventriculor posteriorVeno cordoco medioArterio interventriculor derecho

    corlido comn izquierdo

    I I T

    Veno oblicuoVeno poslerior del

    ventrculo izquierdoVentrculo

    Veno covo superior

    Arterios oulmonores' derechos'

    Venhculo derechoVeno cordoco pequeo

    Veno covo inferiorArterio morginol

    ffiffiffi

    Apex

    SnccrN FRoNTALDEL CORAZN TTUUENO

    Arterio subclovio izquierdo

    Coyodo orticoigomento orterioso

    Tronco pulmonorArterios pulmonoresrzqu terdos

    vlvulo

    izouierdom itrol

    tend i nosos

    Oreiuelo derechoAurculo derecho

    SurcoArierio coronorio derecho

    'y'enos cordocos

    Seccin delderecho intocto

    Vlvulo lricspideVentrculoVeno covo i

    Msculo popilor

    d': i::-- i:: -:-=:::

    -.--a- a:'a_--.,:

    aa-.^'a' a z:r erdOS,':: :-:'-: -: :'erior

    descendente onterior delo orbrio coronorio izquierdoVentrculo izquierdo

    Msculo popilorVentrculo izquierdoTobique interveniriculor

    Miocordio

    Vrste A[TERroRDE LOS VASOS CORONARIOS

    Arterio broquioceflico

    )1FEErrraq ffi

    APARATO CIRCULATORIO

    Venos pulmonoresAurculo