Atlas Resumen

6
La Reforma protestante (575 a 592) Las Reformas tenian varias tendencias: unas honraban y colocaban a la música en el centro del culto, otros la rechazaban por completo, mientras que otras tomaron una postura intermedia. Lutero, Zwinglio y Juan Calvino. LUTERO Lutero dice que después de la teología no hay arte que iguale a la música, pues solo ella (además de la teología) puede calmar y alegrar el alma del Hombre. La consideraba señora y gobernadora de las emociones humanas. Características de su reforma religiosa: - La salvación puede hallarse por medio de la fe en Cristo y no necesitaba de una jerarquía de papas, sacerdotes y concilios. No hay intermediario entre Dios y las personas. - -Misa en lengua vernácula La Música del servicio religioso luterano -Coral en lengua vernácula: en la Deutsche Messe, Lutero propuse que se cantasen canciones espirituales en lengua vernácula en otras partes de la misa. El CHORALE (coral) se convirtió en el elemento musical más importante del servicio religioso luterano. - Participación de la congregación entera (cantando) - El repertorio: se necesitó rapidamente de un repertorio que pudiese cantar la congregación (melodías de corales con textos alemanes). Lutero recurrió a canticos de la iglesia católica y los leisen (himnos populares alemanes) anteriores. Otras

description

Historia 1

Transcript of Atlas Resumen

* La Reforma protestante (575 a 592)

La Reforma protestante (575 a 592)Las Reformas tenian varias tendencias: unas honraban y colocaban a la msica en el centro del culto, otros la rechazaban por completo, mientras que otras tomaron una postura intermedia. Lutero, Zwinglio y Juan Calvino.

LUTERO

Lutero dice que despus de la teologa no hay arte que iguale a la msica, pues solo ella (adems de la teologa) puede calmar y alegrar el alma del Hombre. La consideraba seora y gobernadora de las emociones humanas.

Caractersticas de su reforma religiosa:

La salvacin puede hallarse por medio de la fe en Cristo y no necesitaba de una jerarqua de papas, sacerdotes y concilios. No hay intermediario entre Dios y las personas.

-Misa en lengua vernculaLa Msica del servicio religioso luterano

-Coral en lengua verncula: en la Deutsche Messe, Lutero propuse que se cantasen canciones espirituales en lengua verncula en otras partes de la misa. El CHORALE (coral) se convirti en el elemento musical ms importante del servicio religioso luterano.

- Participacin de la congregacin entera (cantando)

- El repertorio: se necesit rapidamente de un repertorio que pudiese cantar la congregacin (melodas de corales con textos alemanes). Lutero recurri a canticos de la iglesia catlica y los leisen (himnos populares alemanes) anteriores. Otras melodas las compuso l. Otros provenian de canciones profanas.

Himnario de Walter: Lutero consigui composiciones polifnicas encargandoselas a Johann Walter. l compuso el Chorgesangbuch (1524) que contena 38 corales polifonicos y cinco motetes en latin.

Los arreglos de las melodas de coral estaban en dos estilos: uno inclinado a la homofona, mientras que el otro era ms florido. La meloda del coral suele estar en el tenor.

Luego de Walter comienza una larga tradicin de directores de coro luteranos (kantor) y libros de corales. (desemboca en J.S. Bach)

ZWINGLIO

En la liturgia de Zwinglio (reforma suizo-alemana) la msica estaba completamente excluida. Para l, la msica era una actividad profana que distraa a los creyentes del culto, as que no deba estar en el servicio religioso.CALVINO

Calvino no permita ms que un estrecho margen de msica: salmos traducidos al francs, y cantados al unisono por la congregacin. La polifona, por poder distraer a los creyentes, estaba prohibida (solo se permita en los hogares).

El salterio de Ginebra: fuertemente influyente en los protestantes francfonos, se convirti en el libro de cnticos oficial de la Iglesia de Calvino. Se tradujeron los salmos y se los convirti en canciones estrficas y se volvi un himno.

La polifona estaba permitida en reuniones sociales en el hogar. Goudimel hizo dos versiones del Salterio de Ginebra: una en estilo estricto a cuatro voces, y otra en un estilo ms ornamentado (a 4). Tambin, seleccion varias melodas e hizo con ellas varios motetes en estilo imitativo a 6 voces.

Los pases bajos

Los protestantes flamencos tenan un salterio en su propia lengua y con sus propias melodas antes q los franceses: el Souterliedekens (pequeas canciones de salmos) y contena traducciones rimadas y con la metrca correspondiente de los salmos al holandes. Las melodas fueron tomadas de melodas populares y conocidas. Tena un proposito instructivo: dar a los jvenes una razon para aficionarse a cantar, y estaba destinado para el hogar. Se hicieron tambien versiones polifonicas del Souterliedekens.

EL MECENAZGO MUSICAL

A partir de 1475, los conjuntos musicales de mayor prestigio, o sea, los coros asociados a las grandes cortes e iglesias (capillas) entraron en una edad de oro.

LAS CAPILLAS MUSICALES

El termino capella poda aludira a:

Un lugar de culto: sea capilla lateral de una iglesia o lugar privado de oracin dentro de un palacio.

Al conjunto de capellanes-clrigos encargados de velar por las necesidades espirituales de las grandes cortes laicas

A los msicos que interpretaban la msica de la misa y el oficio, sea en una iglesiaa o en los dominios privados de un dirigente laico.

En conjunto, a medida que avanzaba el siglo XV, las capillas ms importantes de Francia, de los Pases Bajos e Italia aumentaron de tamao.

La capilla de Borgoa

Estaba compuesta por: catorce cantantes para la polifona, cuatro capellanes sacerdotes que ofician la Misa y los sommeliers que cantan si no tenan otra cosa que hacer.Los somelliers tenian muchas otras que hacer. Su funcin principal no era musical: algunos atendan al duque en su oratorio, otros servan en el altar y cuidaban las joyas del altar, organizaban la cena posterior a la misa, etc.

El capellan mayor, no se sabe su capacidad musical. Su papel administrativo fue el que le hizo receptor de un salario mayor al del resto.A medida que se acecaba el final del siglo, las capillas de las distintas cortes fueron identificandose cada vez ms con su papel puramente musical, y sus directores pasaron a ser con frecuencia cantantes y compositores.

Los Cantantes:

La comunidad de cantantes y capellanes es bastante estable, atrados a la capilla real de Francia por genersosos salarios.

(cordier)

Los Beneficios Eran un regalo que poda ser una capellana en una catedral, colegiata o iglesia parroquial, y proporcionaba a su dueo ingresos, a cambio de las obligaciones espirituales que el oficio requiriese.Aunque los papas otorgaban estos beneficios, los soberanos laicos ms poderosos podan influi a menudo en el reparto de beneficios en sus propios territorios y as atraer a los mejores cantantes. A su vez, los obispos locales proponin a sus propios candidatos (lo cual traia pleitos).

Para los cantantes los beneficios eran ducados que podian duplicar o ms sus ingresos. Podan solicitar un beneficio sin residencia obligatoria, pudiendo vivir en otro lado y al volver a casa tomar los ingresos del beneficio.Los ingresosAlgunos cantantes se enriquecieron gracias a su destreza musical y sus habilidades eclesistico-administrativas (Dufay, Ockeghem Cornago).Los Mecenas

Los mecenas del siglo XV fueron los soberanos de las grandes cortes principescas. Mantener una capilla era un gasto extraordinario. Por qu lo hacian?1) Muchos de ellos disfrutaban con pasin de la msica.

2) Eran, siguiendo la costumbre de la poca, verdaderamente devotos. Invertir en la capilla era invertir en la salvacin de su alma-

3) Mantener una capilla era un signo de que estaba dotado de la liberalidad que hace a los hombres ilustres (capilla como simbolo visible de esplendor y poder).

La Contratacin

Se buscaban cantantes de tres maneras:

1) Colocando agentes en el extranjero

2) Compra por correo, se manda una carta pidiendo a los mejores cantantes.

3) Enviando cantantes al norte en misiones de reclutamiento.

Para hacer el puesto atractivo, las cortes italianas ofrecan un salario-base, beneficios para aquellos que fuesen clrigos, y otros ingresos adicionales.

Mecenas civiles, religiosos y corporativos

En los paises bajos encontramos algo que encajaba bastante bien con respecto al mecenazgo pblico: el rea que produjo el mayor nmero de compositores de primera fila del siglo XV tuvo probablemente el pblico entendido ms numeroso.