Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina - Tomo 1

522
SOCIOLINGÜÍSTICO DE PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA ATLAS SOCIOLINGÜÍSTICO DE PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA LA TINA

Transcript of Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina - Tomo 1

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    1/521

    SOCIOLINGSTICODE PUEBLOS

    INDGENAS ENAMRICA LATINA

    ATLASSOCIOLINGSTICODE PUEBLOS

    INDGENAS ENAMRICA LATINA

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    2/521

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DEPUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    Primera edicin: 2009

    Copyright de esta edicin UNICEF y FUNPROEIB AndesCopyright FUNPROEIB Andes

    FUNPROEIB AndesC. Nstor Morales 0947Telf. / fax: 591 4 453-0037Casilla 6759, Cochabamba, [email protected]

    ISBN: 978-92-806-4491-3

    Las opiniones y datos incluidos en la presente obra representan los puntos de vistade los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista del Fondo de lasNaciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ni de la Agencia Espaola para laCooperacin Internacional al Desarrollo (AECID).

    Los mapas incluidos en esta publicacin y el DVD no reflejan necesariamente la po-sicin del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ni de la AgenciaEspaola para la Cooperacin Internacional al Desarrollo (AECID) sobre el estado legalde cualquier pas o territorio ni tampoco sobre la demarcacin de cualquier frontera.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    3/521

    AUTORES

    XAVIER ALB, CIPCA, Bolivia

    NALLELY ARGELLES, Proeib Andes, Bolivia

    RAL VILA, El Colegio de Mxico, Mxico

    LUIS AMADEO BONILLA, PROEIMCA, Honduras

    JANETTE BULKAN, Yale University, Estados Unidos

    DINAH ISENSEE CALLOU, Universidad Federal de Ro de Janeiro, Brasil

    CANDELARIA CARRIAZO, Universidad del Cauca, Colombia

    FLVIA DE CASTRO ALVES, Universidad de Brasilia, Brasil

    MARISA CENSABELLA, CONICET y Universidad del Noreste, Argentina

    MILY CREVELS, Universidad Radboud de Nimega, Holanda

    ESTEBAN DAZ, Universidad del Cauca, Colombia

    ERNESTO DAZ COUDER, Universidad Pedaggica Nacional, Mxico

    FERNANDO GARCA, FORMABIAP, Per

    MARLEEN HABOUD, Pontificia Universidad Catlica del Ecuador, Ecuador

    ARTURO HERNNDEZ, Universidad Catlica de Temuco, Chile

    YONNE LEITE, Universidad Federal de Ro de Janeiro, Brasil

    ARJA KOSKINEN, Instituto de Promocin e Investigacin Lingstica y Revitalizacin Cultural de la Universidad delas Regiones Autnomas de la Costa Caribe Nicaragense, Nicaragua

    JORGE LEMUS, Departamento de Investigacin, Universidad Don Bosco, El Salvador

    LUIS ENRIQUE LPEZ, PACE GTZ, Guatemala

    MARISA MALVESTITTI, Universidad Nacional de La Pampa, Argentina

    MARIE-CLAUDE MATTEI MLLER, Universidad Central, Venezuela

    BARTOMEU MELI, s.j., Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch, Paraguay

    BETTINA MIGGE, University College Dublin, Irlanda y CNRS, CELIA, Francia

    JOS LUIS MOCTEZUMA, Centro INAH Sonora, Mxico

    MARA EMILIA MONTES, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Lingstica, Universidad Nacional,

    Colombia

    FRANCESC QUEIXALOS, CNRS, CELIA, Francia y Universidad de Brasilia, Brasil

    ANDRS REINOSO, Departamento de Humanidades y Letras, Universidad Central, ColombiaODILE RENAULT-LESCURE, Institut de Recherches pour le Dveloppement, CNRS, CELIA, Francia

    AXEL ROJAS, Departamento de Estudios Interculturales, Universidad del Cauca, Colombia

    TULIO ROJAS, Departamento Antropologa, Universidad del Cauca, Colombia

    INGE SICHRA, FUNPROEIB Andes, Bolivia

    GUSTAVO SOLS, Centro de Investigacin de Lingstica Aplicada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Per

    MARA TRILLOS, Museo de Antropologa, Universidad del Atlntico, Colombia

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    4/521

    LUCA VERDUGO, Universidad Rafael Landvar, Guatemala

    EQUIPO ATLAS EN DVDYURI QUIONES, RODRIGO SOLIZ, FREDY VALDIVIA, todos Funproeib Andes, Bolivia

    ELABORACIN MAPAS FAMILIAS LINGSTICASRICARDO MIRONES, Bolivia

    COLABORADORESMIRNA CUNNINGHAM, CADPI, Nicaragua

    HORTENSIA ESTRADA, Instituto Caro y Cuervo, Ministerio de Cultura, Colombia

    HANNES KALISCH, Nengvaanemkeskama Nempayvaam Enlhet, Paraguay

    GUIDO MACHACA, Funproeib Andes, Bolivia

    MAESTRA EN EDUCACIN INTERCULTURAL BILINGE PROEIB ANDES, Universidad Mayor San Simn,Bolivia, quinta promocin.

    ORLANDO MURILLO, Bolivia

    ELEUTERIO OLARTE, Direccin General de Educacin Indgena, Mxico

    EDUARDO RESTREPO, Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar

    Universidad Javeriana, Colombia

    ROLAND TERBORG, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Mxico

    BEATRIZ VSQUEZ DE RUIZ, etnolingista, Colombia

    EQUIPO ASESORESLUIS ENRIQUE LPEZ, TULIO ROJAS CURIEUX, ERNESTO DAZ COUDEREQUIPO UNICEFANNA LUCA DEMILIO

    ESTHER RUIZ ENTRENA

    Equipo de Comunicacin de la Oficina Regional

    COORDINACIN Y EDICININGE SICHRA

    DISEO, DIAGRAMACIN Y EDICINGAIDO+MONTENEGRO DISEO, Mxico

    CORRECCIN DE ESTILONILDA IBARGUREN, Mxico

    CUIDADO DE EDICINESTHER RUIZ ENTRENA

    IMPRENTA MARISCAL. ECUADOR

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    5/521

    NDICETOMO 1

    VII PRESENTACIN 1 I INTRODUCCIN

    19 II PUEBLOS, CULTURAS Y LENGUAS INDGENAS EN AMRICA LATINA 101 III PATAGONIA E ISLA DE PASCUA 109 ARGENTINA PATAGNICA

    126 CHILE PATAGNICO 133 ISLA DE PASCUA 143 IV CHACO AMPLIADO 159 ARGENTINA EN EL CHACO 170 POBLACIN INDGENA EN URUGUAY 173 PARAGUAY

    196 BOLIVIA EN EL CHACO Y EL ORIENTE229 V AMAZONA

    245 BRASIL AMAZNICO 265 BRASIL NO AMAZNICO 281 BOLIVIA AMAZNICA 302 PER AMAZNICO 333 ECUADOR AMAZNICO 359 COLOMBIA AMAZNICA

    374 VENEZUELA AMAZNICA Y ORINOQUA 380 GUYANA FRANCESA

    395 SURINAM409 GUYANA

    449 VI ORINOQUA 457 VENEZUELA EN LA ORINOQUA

    478 COLOMBIA EN LA ORINOQUA

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    6/521

    Cae un grano

    en tierra

    y germina,y eso ha ocurrido por milenios,

    y lospueblos de Amricahan repetido

    el misterio del mazuna y mil vecesOSWALDO GUAYASAMN

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    7/521

    VIIPRESENTACIN

    PRESENTACIN

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF tiene el gusto de presentar el Atlassociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latinaa todo aquel que quiera aproximarse a la

    inmensa diversidad tnica y lingstica de la regin para conocerla, valorarla y tomarla en cuentaen el diseo de polticas, planes y programas.

    Este trabajo fue originado por dos razones: la primera la constatacin de que, pese a una mayoratencin a los asuntos indgenas por parte de los estados, los organismos de cooperacin interna-cional y la sociedad latinoamericana en su conjunto, an hay un profundo desconocimiento sobrelas similitudes y diferencias que caracterizan al mundo indgena, ya que no se trata de una sociedadhomognea. Una nia xavante de la Amazona brasilea puede tener poco en comn en su vidadiaria con una nia quechua de los valles bolivianos. Asimismo, una nia wayuu de Colombia se-guramente tiene con su to materno una relacin bien diferente de la que tiene un nio mapuche,dada la estructura de parentesco diferente de estos dos pueblos.

    La segunda razn ha sido la aprobacin de la Declaracin sobre los Derechos de los Pueblos

    Indgenas por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2007. Estehecho inicia una nueva etapa en la relacin de los pueblos indgenas con el resto de la sociedadde sus pases, al reconocrseles como colectivo, como sujetos de derecho. Pues en virtud de estaDeclaracin los nios, nias, mujeres y adultos indgenas gozan de todos los derechos individualesy tambin de derechos colectivos por su pertenencia a un pueblo indgena.

    La iniciativa de elaborar un Atlas sociolingstico pareci al comienzo una tarea fcil, ya que setrataba de recopilar, revisar y actualizar informacin ya existente: mapas etno y socio-lingsticos,datos demogrficos y estudios especficos sobre el tema, con una mirada que trascendiese el mbi-to de los espacios territoriales nacionales, por la existencia de muchos pueblos transfronterizos. Sinembargo, con el pasar del tiempo creci la expectativa y el entusiasmo de todos los involucradosy el resultado es este trabajo mucho ms ambicioso y con mucha ms informacin, que consta de

    un Atlas en DVD y de un material impreso. El primero contiene datos demogrficos procedentes decensos nacionales, listas de pueblos y lenguas por pas e informacin sobre el marco legal de cadauno de los pases. El material impreso contiene un anlisis de la informacin haciendo referenciatambin a aspectos socio-polticos e histricos.

    En relacin a otros trabajos similares, el conjunto de la informacin del Atlas contiene variosaspectos innovadores, entre los cuales cabe destacar los siguientes:

    Se refiere a pueblos y no slo a lenguas indgenas, lo cual permite tambin la inclusin deaquellos pueblos que ya no hablan su lengua originaria. Se registran en total 522 pueblos y420 lenguas indgenas en uso.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    8/521

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    FOTO:DiegoGutirrez,UnarepresentacinmodernaybastanteprecisadeAmrica(olacuartapartedelmundo),1562.ColeccinLessingJ.Rosenw

    ald/BibliotecadelCongreso

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    9/521

    CAPTULO IINTRODUCCIN IX

    Se estructura en grandes reas geoculturales, puesto que existe cierto grado de similitud

    entre los pueblos que comparten una misma rea geogrfica con caractersticas medioam-bientales comunes. As tenemos pueblos amaznicos, andinos, chaqueosPone de relieve a los pueblos indgenas presentes en varios pases, an cuando tengan nom-bres diferentes en cada uno de ellos. De hecho 103 lenguas indgenas, es decir una cuartaparte de las lenguas en uso, son habladas en dos o ms pases, siendo el quechua un casoespecial por abarcar siete pases. En este sentido el Atlas estimula a pensar ms all de lasfronteras nacionales tal y como lo han hecho siempre los propios pueblos indgenas al cruzarfronteras para visitar a familiares, hacer fiestas, comercio, celebraciones ritualesIncorpora el aspecto educativo, especialmente en relacin a la educacin intercultural y bi-linge, con una mirada crtica y actual.Incluye informacin de 21 pases, inclusive algunos del Caribe.

    El presente trabajo conlleva tambin enormes desafos. Para empezar, al haberse tomado comoreferencia para los datos demogrficos los censos de poblacin nacionales o encuestas oficiales,se ponen en evidencia las limitaciones que an existen para capturar la riqueza social, lingstica ycultural de cada pas por medio de estos instrumentos. Sin embargo, es de esperar que la prximaronda de censos permita superar los problemas existentes hasta el momento. Por otro lado, en laltima dcada tambin se han producido nuevas dinmicas de auto-identificacin que han llevadoa un aumento del nmero de pueblos indgenas en muchos pases de la regin. Por todo ello, lainformacin contenida en el Atlas se convierte en un referente importantsimo, pero en continuoproceso de cambio en el curso del tiempo.

    UNICEF quiere que esta sea una herramienta que ayude a todos y cada uno de los que habita-

    mos y queremos esta Amrica Latina a conocer mejor la riqueza tnica y cultural de cada uno delos pases que la componen.

    UNICEF agradece a los 34 especialistas involucrados directamente en el presente trabajo porhaber credo en esta iniciativa. Un agradecimiento especial a la Fundacin PROEIB Andes y, enparticular, a Inge Sichra por el entusiasmo, compromiso y el profesionalismo demostrado en llevara cabo la tarea encomendada, as como al equipo asesor por su acompaamiento continuo. Todo loanterior no hubiera sido posible sin la contribucin generosa del gobierno de Espaa que ha sido unaliado importante en esta y en otras numerosas iniciativas que involucran a los pueblos indgenas.Asimismo UNICEF agradece al Director Regional, Nils Kastberg (2003 - 2009), que apoy desde elcomienzo est titnica tarea.

    UNICEF dedica este trabajo a todos los nios, nias y adolescentes indgenas de Amrica

    Latina y del Caribe con la conviccin de que un mundo mejor slo puede ser posible si se garantizala igualdad y la dignidad a todo ser humano y si se reconoce que la diversidad es una gran oportu-nidad para el desarrollo.

    BERNT AASENDirector Regional

    Oficina Regional de UNICEF para Amrica Latina y el Caribe

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    10/521

    FOTO: FUNPROEIB Andes, 2008.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    11/521

    INTRODUCCIN

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    12/521

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    FOTO: Axel Rojas. Agricultor luego de jornada de trabajo, Suarez, Cauca, 2006.

    IMAGEN: Jacob van Meurs. 1671. Alegora de Amrica en Arnoldus Montanus.De Nieuwe en Onbekende Weereld of beschrijiung van Amerika ent Zuit-Land. Amsterdam.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    13/521

    CAPTULO I

    3INTRODUCCIN

    Al presentar el Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina, queremosmaravillar al lector con la desbordante presencia indgena y de sus lenguas en cada unode los pases de Amrica Latina. Esperamos contribuir a la visibilizacinde la condicintnica, cultural y lingsticamente diversa de la regin, diversidad que requiere ser tenida en

    cuenta para abordar las situaciones de desigualdad e inequidad que prevalecen en Amricaindgena.

    Con tal propsito, ponemos a disposicin de los interesados una herramienta para lamejor identificacin, diseo y gestin de proyectos y programas para los pueblos indgenasde la regin. Los destinatarios de esta obra, funcionarios y tcnicos de ministerios, institu-ciones pblicas y de organismos de cooperacin, maestros y docentes, lderes y miembros deorganizaciones indgenas, estudiantes, institutos de formacin docente, periodistas, pblicoen general, encontrarn en el Atlas un destello de la complejidad y extensin de la realidadsociolingstica de los pueblos indgenas y de la riqueza de sus lenguas, que perviven desa-fiando y resistiendo los siglos de dominacin, discriminacin y despojo.

    El Atlas no es la realidad, es apenas una representacin o un mapeo de la realidad, pero

    que permite resaltar sus rasgos y tendencias dominantes. De carcter descriptivo, el libroimpreso que el lector tiene en sus manos recoge de fuentes secundarias y tambin de pri-mera mano la informacin de cules y cmo son los pueblos indgenas y cul es la situacinde sus lenguas. Una red de 34 estudiosos colabor en la recopilacin de la informacin, sinmayor consigna que privilegiar la sencillez y la claridad en textos descriptivos antes quela erudicin y la problematizacin en tratados analticos, enfocar la situacin actual de lospueblos indgenas y sus lenguas, regirse por una estructura bsica en la presentacin desus contribuciones y limitarse en la extensin de sus aportes. De esta manera, el trabajocolectivo puede considerarse una posible sntesis de cunto, cmo y qu se conoce del temaen cada pas, antes que un espejo de la realidad sociolingstica indgena de los pases deAmrica Latina, la cual no debe ser slo tema de especialistas sino que concierne a toda la

    poblacin latinoamericana y mundial.Cada autor ha abordado su parte desde la perspectiva de su entorno nacional. En ciertoscontextos, el conocimiento y la discusin sobre las lenguas indgenas se enmarcan en unatradicin ms bien lingstica que sociolingstica, y hasta filolgica; el lector podr apreciarel estado del arte en esta temtica a lo largo y ancho de la regin, los distintos matices yavances que ya se vislumbran en este terreno poco explorado.

    En las Guyanas y Surinam, por ejemplo, los pueblos all llamados amerindios se tratanusualmente junto a otros grupos minoritarios como los cimarrones, razn por la cual esosotros grupos han sido incluidos, a pesar de tratarse de un Atlas sobre pueblos indgenas. Los

    INTRODUCCININGE SICHRA

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    14/521

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    afrodescendientes, por su parte, han sido tratados en ciertos pases de Centroamrica por

    esa misma razn aunque no a lo largo de todas las reas geoculturales comprendidas en elAtlas. Cuentan con un captulo especialmente dedicado a ellos debido a su importante pre-sencia en la regin y su reconocimiento como pueblos. Las lenguas criollas (creoles) del Ca-ribe Continental se rescatan nicamente en el aporte de Colombia, donde la autora presentael espacio caribeo como un verdadero mosaico lingstico. Por lo dems, hubo que delimitaren el Atlas la mirada a lo indgena, dejando para otros colectivos en otra obra la recreacinde la diversidad tnica y lingstica del Caribe insular y sus lenguas criollas. Puesto que setrata de lo indgena, no han encontrado espacio en el Atlas tampoco las poblaciones criollashablantes de guaran paraguayo y misional en Paraguay y Argentina.

    El Atlas impreso consta de 10 captulos geoculturales y cinco captulos temticos. Lasreas geoculturales son grandes espacios geogrficos en los cuales se han desarrollado

    culturas y lenguas relacionadas entre s por los condicionamientos fsicos e histricos alos que se han debido someter o adaptar. Los lmites de estas reas estn lejos de ser fijosy precisos, son ms bien difusos y porosos. Hay traslapes entre unas y otras, hay tambinpueblos cuyas lenguas o culturas no siempre se ajustan estrictamente al prototipo del reageogrfica en la que aparecen. Pero el rea misma, como espacio geogrfico y cultural quepropicia el contacto entre ciertos pueblos y no con otros (andinos y amaznicos o de tierrasaltas y tierras bajas, habitantes de ros frente a pueblos de llanura o montaa, pescadoresfrente a campesinos) es reconocible como una especie de gravitacin que facilita la difusinde rasgos culturales entre pueblos diversos y, al final, propicia la experiencia de una historiacompartida.

    Independientemente de lo anterior, la delimitacin geocultural no es unvoca, ya que

    se sobrepone tambin una definicin legal de los estados involucrados segn sus propiasconcepciones geopolticas y segn las demarcaciones administrativas. En Per, Colombia,Brasil y Venezuela, por ejemplo, existen sendos departamentos o estados llamados Ama-zonas o Amazona. Sin embargo, en Venezuela el estado Amazona y otros estados vecinosson considerados orinoquenses, como se detalla en el captulo correspondiente. Un casoparecido se observa en el rea geocultural Chaco ampliado, que en la concepcin del Atlascomprende todo el pas de Paraguay y los pueblos all asentados, aunque en rigor se distin-gan la regin Chaco de la regin oriental (subtropical), separadas por el ro Paraguay, quecruza Paraguay de norte a sur.

    En otro caso, pueblos actualmente asentados en los Andes colombianos y venezolanosson tratados en el Caribe continental, por ser sta su rea de origen y estar ms relaciona-

    dos con los pueblos que la habitan que con los andinos. Si bien el Caribe se extiende desdeGuyana francesa hasta Belice, en este atlas el rea caribea se ha delimitado a tres pases,incorporando al rea Baja Centroamrica los pueblos indgenas caribeos de Costa Rica,Nicaragua, Honduras y Guatemala, y al rea Mesoamrica los pueblos de Belice.

    Mencin especial merece el captulo III, que comprende tanto Patagonia como Isla dePascua, reas completamente distintas reunidas por razones logsticas en un solo apartado.

    Adems de las 10 grandes reas geoculturales, el Atlas incluye el rea oriental de Boli-via en el captulo IV, Chaco ampliado, y las reas de Brasil no amaznico como anexo en elcaptulo V Amazona.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    15/521

    CAPTULO IINTRODUCCIN 5

    La idea de organizar el Atlas en reas geoculturales busca restituir el contexto que ha

    dado origen y ha modelado la historia de los pueblos nativos de Amrica Latina. Es msfcil organizar la informacin por pases, pero de esa forma perderamos la perspectiva quepermite comprender la dinmica de los pueblos y sus lenguas en los respectivos contextosgeoculturales. Adems, de esta forma buscamos liberar nuestra visin de estrechos corsscreados por los estados, que han subordinado a sus proyectos nacionales la comprensinde sus pueblos indgenas. Esta bsqueda por descentrar la concepcin y el discurso sobrelos pueblos indgenas explica tambin el orden de los captulos: avanzamos de sur a norte.Hay alguna razn, adems del hbito eurocntrico que privilegia al norte sobre el sur, porla que se deba comenzar por Mesoamrica y terminar con la Patagonia? Cambiar el ordende exposicin quizs no parezca mucho, pero una vez que comenzamos a pensar distinto,comenzamos a pensar distinto, y como en tantas otras cosas, lo difcil es comenzar.

    Por otra parte, la diversidad tnica y cultural va de la mano con la diversidad geoecolgicadel continente. Los territorios nacionales estn atravesados en prcticamente todos los pa-ses por varias regiones, destacndose Colombia con cinco reas geoculturales.

    Distribucin de pueblos y pases en las reas geoculturales del Atlas

    REAS PUEBLOS PASES

    Patagonia e Isla de Pascua 9 Argentina, Chile

    Chaco ampliado 25 Argentina, Paraguay, Bolivia, mencin Uruguay

    Amazona 247 Brasil, Bolivia, Per, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam,Guyana Francesa

    Orinoqua 34 Colombia, Venezuela

    Andes 24 Argentina, Chile, Bolivia, Per, Ecuador, Colombia, mencin Venezuela

    Llanura Costera del Pacfico 5 Ecuador, Colombia

    Caribe Continental 16 Panam, Colombia, Venezuela

    Baja Centroamrica 23 Panam, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador

    Mesoamrica 61 Guatemala, Mxico, Belice

    Oasisamrica 18 Mxico

    Anexo: Brasil no amaznico

    Sudeste de Brasil 7 BrasilSur de Brasil 2 Brasil

    Centro-Oeste de Brasi l 10 Brasil

    Noreste de Brasil 38 Brasil

    Anexo en Chaco boliviano:

    Oriente boliviano 3 Bolivia

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    16/521

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    Cada captulo geocultural es introducido

    por un mapa de las familias lingsticas y laslenguas all vigentes especialmente elabora-do para esta obra. Para cada pas se presen-ta en cada captulo un mapa georreferencialcon la ubicacin de los respectivos pueblosindgenas. Tambin se incluyen mapas toma-dos de otras fuentes.

    Los cinco captulos temticos del Atlasimpreso estn referidos a aspectos msconceptuales (Captulo II, Pueblos, culturasy lenguas indgenas en Amrica Latina),

    generales (Captulo XIII, Pueblos y lenguasindgenas transnacionales), tienen carcterms analtico (Captulo XIV, Del indio nega-do al permitido y al protagnico en Amri-ca Latina; Captulo XV, El surgimiento de loafrodescendiente). Finalmente, puesto quees un Atlas sobre la diversidad lingstica,se incorpora un captulo referido a la diversi-dad de las variedades locales de las lenguascastellana y portuguesa (Captulo XVI, Elespaol en Amrica: contactos lingsticos,

    variacin, tensiones; La variacin del portu-gus en Brasil).

    Complementa la obra impresa un discoverstil digital (DVD), de carcter cuantitati-vo, que visualiza la diversidad de los pueblosindgenas con nfasis en grficos, estadsti-cas y mapas georreferenciales. Este Atlas enDVD fue realizado por un equipo asentadoen Cochabamba, Bolivia, que accedi pormedios virtuales e impresos a informacincensal y cifras elaboradas por organismos

    no gubernamentales o instituciones aca-dmicas o religiosas, all donde no existendatos censales. Los mapas, cuadros esta-dsticos y grficos que contiene el DVD hansido elaborados a partir de la informacinrecogida en fichas de pueblos indgenas. Es-tas 522 tarjetas de presentacin estn adisposicin del usuario y pueden imprimirse.La base de datos as generada es accesible

    desde distintas entradas, por rea geocultu-

    ral, por pas y por pueblo indgena. Se cuentacon registros de poblacin indgena tnica-mente diferenciada para 20 de 21 pases dela regin. Por ltimo, el usuario puede teneracceso directo a la informacin de un pue-blo en especial a travs de 654 entradas porpueblos indgenas.

    Cuadros-resumen de diverso contenido,como datos de carcter demogrfico, sociolin-gstico, censal y una galera de fotos com-pletan la oferta del DVD. Por su caracterstica

    interactiva y por ser eminentemente grfico,este material est predestinado a ser utilizadocon fines educativos y de divulgacin con po-blacin estudiantil, audiencias de medios decomunicacin, eventos de comunidades y or-ganizaciones indgenas. Rescatamos las pala-bras de un dirigente aimara boliviano despusde ver una presentacin resumida del DVD:no saba que habamos sido tantos [indge-nas] a lo largo de todo el continente, eso lotenemos que difundir por todo lado para que

    se sepa, ni nosotros mismos lo sabamos.

    Tratndose de sectores de la poblacinhasta hace pocos aos invisibilizados, ne-gados o asimilados, que han cobrado no-toriedad al volverse sujetos de derecho ydemandar la autodeterminacin y participa-cin social y poltica a lo largo y ancho delsubcontinente americano, estamos ante una

    realidad por dems dinmica que se resiste aser registrada en cifras y que se desactualizaen el momento en que se la grafica y descri-be. As, no se tiene certeza, ni del nmero depoblacin indgena, ni de su asentamientopreciso en reas no tradicionales como ur-bes y capitales.

    De la ltima ronda de censos, encuestas oconteos oficiales surgen las siguientes cifras:

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    17/521

    CAPTULO IINTRODUCCIN 7

    Poblacin indgena en los 21 pases de Amrica Latina segn ltimos censos,conteos y encuestas nacionales entre 2000 y 2008

    Total de poblacin indgena registrada por censos oficiales, conteos y encuestas nacionales 27.467.984

    Categora otros y sin especificar en los censos 1.390.596Total de poblacin indgena identificada 28.858.580

    Total de poblacin en Amrica Latina 479.824.248

    Porcentaje de poblacin indgena identificada en Amrica Latina 6,01%

    FUENTE:Elaboracin propia con base en Atlas en DVD (2009).

    IMAGEN: Sebastian Mnster. 1540. Novae Insulae en Claudio Ptolomeo. Geographia Basilea.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    18/521

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    Los espantos, crticas, rechazos y sorpresas que la subnumeracin endmica de los cen-

    sos probablemente generar en el amable lector la cifra de poblacin indgena en AmricaLatina que se suele fijar es de 10 % sirvan para tomar conciencia del estado de la infor-macin oficial con la que se hace poltica, se legisla, se distribuyen recursos estatales y seemprenden programas y acciones gubernamentales, y de la, hace tiempo, urgente necesidadde contar con informacin censal o demogrfica actualizada y confiable sobre los pueblosindgenas de la regin.

    Se nos puede objetar recurrir a los censos a pesar de ser generalmente cuestionadosy, en muchos pases, de plano rechazados por las organizaciones indgenas (mienten loscensos), y a sabiendas de que muestran informacin sesgada, incompleta, desactualizaday, adems, organizada con categoras debatibles en la mayora de los casos. Sin embargo,brindar un panorama latinoamericano requiere tener un punto de comparacin accesible y

    reconstruible entre los pases. El acceso pblico en lnea a las bases de datos censales decasi todos los pases latinoamericanos (Redatam) permite siquiera imaginar la magnitud dela diversidad y presencia de pueblos y lenguas indgenas en la regin, aun cuando sorpresapara quienes se aventuran a la bsqueda de lo oficialmente reconocido y sancionado esainformacin difiera de lo que se difunde tambin oficialmente por otros medios en los mis-mos pases.

    Valga la oportunidad para detenernos en la confiabilidad de nuestro punto de compara-cin. Una mirada a las categoras utilizadas en los censos y a los grupos poblacionales alos que se dirigen las preguntas para registrar a la poblacin indgena exige cautela en elmomento de generalizar y comparar cifras debido a la variedad de opciones.

    FOTO: Victor Saltos, Ecuador, UNICEF.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    19/521

    CAPTULO IINTRODUCCIN 9

    Variedad de criterios censales para el relevamiento de poblacin indgena enAmrica Latina

    SECTORES DE LAPOBLACIN

    1Auto-identificacincon un pueblo indge-na u originario, unaetnia, una etnia indge-na, un grupo tnico, ungrupo poblacional

    2Auto-reconoci-miento racial (co-lor o ascendenciao raza indgena),cultura indgena,etnia amerindia

    3Lengua quehabla y entien-de, lengua quehabla, dialectoque habla

    4Lengua msusada en elhogar

    5Primera lengua,idioma o dialectomaterno aprendi-do en la niez

    CUATRO AOS O MS Belice Bolivia

    CINCO AOS O MS Per

    QUINCE AOS O MS Bolivia

    TODAS LAS EDADES

    Chile, Colombia, CostaRica, Ecuador, El Salva-dor, Guatemala, Hondu-ras, Nicaragua, Panam,Paraguay, Venezuela

    Brasil, Costa Rica,Ecuador, Guyana,Uruguay

    Ecuador, ParaguayVenezuela

    Bolivia

    HOGARES Mxico Surinam

    PROYECCIN APARTIR DE MUESTRADE HOGARES

    Argentina Argentina(slo registro ge-nrico de lenguaindgena )

    Argentina(slo registrogenrico de len-gua indgena )

    Argentina(slo registro ge-nrico de lenguaindgena )

    FUENTE:Elaboracin propia con base en Atlas en DVD (2009).

    Como se puede apreciar, en los censos se registra la poblacin indgena con diversos crite-rios (no necesariamente excluyentes) referidos a lo tnico, lo racial, lo cultural y lo lingstico.El criterio tnico incluido en las preguntas de los censos en la mayora de los pases se traduceen diversas formulaciones, como se puede observar en el encabezamiento de la columna 1. Lasrespuestas, al menos en la concepcin de los censos, surgen de un ejercicio de autoatribucinde identidad colectiva que le es sugerida a la persona censada (las preguntas contienen seconsidera, considera ser,cree ser, cree pertenecer, pertenece, es, se consideradescendiente de) y que luego es calificada con una lista de opciones de pueblos previamenteestablecida. Se recoge de esta manera un sentimiento de pertenencia a una comunidad concaractersticas culturales, sociales, religiosas, territoriales, histricas que la distingue de otra

    comunidad y que se entiende como un acto de afirmacin de conciencia tnica.Algunos pases incluyen el criterio racial o cultural (columna 2), por el cual se averiguagenricamente si el encuestado es indgena o amerindio por oposicin a blanco, amarillo,mestizo, afrodescendiente, otro. Una variacin ms sofisticada es indagar por la ascenden-cia, concepto que remite a la herencia gentica de las personas y que involucra tanto lobiolgico como lo cultural en cuanto rasgo heredado de los antepasados.

    Tres pases, Brasil, Guyana y Uruguay, clasifican a la poblacin indgena nicamente deesta manera aunque ya no le corresponda al censador atribuirle a la persona censada unade las identidades por cualquier rasgo sobresaliente o color de piel (hetero-atribucin).

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    20/521

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    La categora lengua solamente es incorporada en algunos pases y se presenta desdobla-

    da en las subcategoras lengua hablada, lengua predominante en el hogar y primera lengua.En cuatro pases se complementan las categoras de autoidentificacin y autorreconocimien-to con la categora lengua (Argentina, Bolivia, Ecuador y Paraguay). Sin embargo, en Argenti-na no se especifica de qu lengua indgena se trata. En Surinam y Mxico, ser contabilizadocomo indgena depende de la lengua que se habla, y en Per de la lengua adquirida en laprimera infancia. Huelga subrayar la importancia de la informacin sobre dominio, uso y ad-quisicin de lenguas en el nivel nacional que los censos deberan proveer para la formulacinde polticas pblicas en tiempos de reconocimiento jurdico y constitucional de la diversidadcultural de los estados latinoamericanos. Variables como la vitalidad de las lenguas indge-nas, la transmisin intergeneracional, el bilingismo y el monolingismo seran conocidas aescala nacional y no dependeran de los escasos especialistas conocedores de la situacin

    en el nivel local y cuya informacin por lo general no se difunde.Guyana francesa no est incluida en el cuadro porque en su censo (aplicado tambin en

    Francia) se indaga solamente por la nacionalidadde los encuestados.Sin intencin de revisar en este lugar otros ngulos problemticos de los censos como

    fuente de informacin, nos hemos detenido aqu en aspectos que hacen a la concepcindeestas herramientas cuantitativas en los 21 pases de Amrica Latina porque creemos que sedebe explotar un nivel adicional de informacin: la ideologa estatal frente a su poblacinindgena. Los censos nacionales son la tarjeta de presentacin de un pas y reflejan el lugarque ocupan los indgenas en la representacin de los estados. Le interesa a los estados re-conocer el protagonismo indgena, maximizar su nmero y mostrar la riqueza de la diversidadtnica enmarcada en la nocin de autodeterminacin de los pueblos, con las implicaciones

    polticas que eso conlleva? O les conviene, desde una postura de relevamiento de la cara na-tiva del pas o lo que queda de ella, reducir a un valor mnimo las cifras que se contabilizanrecurriendo nicamente a elementos culturales como la lengua hablada o la lengua adquiridaa nivel de individuos o, peor an, de la raza? Consideramos que a travs de los censos, desdesu concepcin hasta su ejecucin y por supuesto tambin en la divulgacin y accesibilidad deresultados, se puede entender el espacio poltico o de participacin poltica que se asigna alos indgenas en un pas, ya sea en cuanto a poblacin o en cuanto a pueblos.

    No basta sentir el malestar estadstico y rechazar los censos, es tiempo de actuar apor-tando desde los distintos sectores e instituciones en los que se inserta el lector a detectarlos literales vacos y equivocaciones de estas herramientas de registro, llamar la atenciny poner a disposicin sus conocimientos y experiencia para mejorar, tanto la concepcin

    como la realizacin y difusin de resultados de los censos nacionales. Las organizacionesindgenas que presentan cifras alternativas como expresin de su oposicin o rechazo a losresultados de los censos no explicitan, por lo regular, las fuentes ni los modos de recoleccinde su informacin. Quizs tenga ms sentido ahora promover la aplicacin de herramientascensales en el nivel nacional, de tal manera que no sea posible negar la abrumadora diversi-dad, existencia, participacin, actuacin y reivindicacin indgena.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    21/521

    CAPTULO IINTRODUCCIN 11

    Los pueblos indgenas, sujetos de derecho de acuerdo con legislacin internacional, son los

    sujetos de este Atlas. NO es ste un atlas de poblacin ni un atlas de lenguas, de su descrip-cin o su devenir histrico. Y utilizamos el concepto pueblo indgenapara la regin entera asabiendas de que, en ciertos pases y sus censos, para ciertas instituciones y estudiosos, sonnada ms que aborgenes, grupos tnicoso etnias, nativos, culturas ancestrales, poblacionesindgenas, amerindios, desprovistos de su estatuto jurdico y los derechos territoriales, ciu-dadanos, de organizacin, representacin y autodeterminacin que de l emana. En algunospases, nativoes utilizado como un adjetivo; en Per, por ejemplo, se pregunta sobre la lenguao dialecto nativo. No desconocemos tampoco que en algunos pases se han establecido las no-ciones de nacionalidadeso nacionesindgenas, sobrepuestas al trmino pueblos; por ejemplo,en Ecuador. Aun si la nocin pueblo indgenaya se ha institucionalizado en varios pases, es ne-cesario tener en mente que puede haber un entendimiento distinto producto del rol poltico que

    le toc jugar a la poblacin indgena en la historia de cada pas, tanto en la poca prehispnicacomo en la colonia y la repblica, de su tamao, ubicacin y presencia en zonas estratgicasgeopolticas y de inters econmico. Aunque la universalizacin del trmino pueblo indgenaenel Atlas podra esconder o minimizar las caractersticas sui generisde cada entidad, nos motivamarcar su derecho de reconocimiento y participacin como sujetos colectivos diversos en losasuntos que ataen a su presente y futuro, como tambin a los estados que los incluyen.

    La sociolingstica es el calificativo de este atlas, que recurre a la nocin de lengua ind-gena a sabiendas de que pisamos arenas movedizas: hasta el da de hoy, se discute dndeempieza y dnde termina una lengua para poder establecer, por ejemplo, cuntas hay. Esuna mera cuestin lingstica o es un criterio poltico establecer quines, cuntos, dnde,cundo, para qu hablan qu? A esto se aade la discusin sobre las mnimas condiciones

    necesarias para hablar de la existencia de una lengua: bastan palabras o se requierentextos para decir que la lengua vive? Basta el recuerdo y poder entender una lengua o esnecesaria la creacin y produccin para decir que hay, vive o se usa ese idioma?

    En ambos temas, pueblos y lenguas indgenas, nos enfrentamos a algunas preguntas delmilln: Quin establece actualmente si hay una lengua, o varias, o ninguna? Quin definehoy si hay uno, o varios, o ningn pueblo indgena? Y, quin fija la relacin entre lenguay pueblo? Antes que mantenernos a la espera de las respuestas que se van generando yreelaborando cada da que pasa y temer la crtica de los que saben ms y mejor, el Atlas re-conoce las diferencias nacionales en la concepcin de pueblos indgenas a la vez de abogarpor el sentido poltico de la denominacin pueblos indgenas, porencima de la dispersingeogrfica y variacin lingstica y por encima de las fronteras nacionales. Encontramos, por

    otra parte, argumentos histricos que revelan la magnitud e importancia de los contactosintertnicos y lingsticos para la pervivencia de las culturas indgenas como culturas vivasy, por lo tanto, dinmicas y cambiantes.

    Para hacer ms complejo el panorama, aadamos el tema de los nombres de los pueblos,que no siempre sirven para distinguir a unos de otros y que, por otro lado, cambian de un pasa otro aunque se trate del mismo pueblo. Una demostracin de la situacin caleidoscpica deidentidades colectivas indgenas supranacionales, dinmicas y a primera vista confusas porla diversidad de denominativos endgenos, exgenos y nacionales son los pueblos indgenasque hablan diversas variantes del guaran en el rea geocultural Chaco ampliado.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    22/521

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    Pueblos guaranticos transfronterizos

    PARAGUAY BOLIVIA ARGENTINA BRASIL COMENTARIOS

    1

    Ava Guaran

    (llamado Chirip enParaguay)

    Guaran andeva

    Regin oriental centro de Paraguay,subtropicales. NO son los Guaran an-deva de Paraguay. NO son los Ava Guarande Argentina. Comparten una variedad deguaran.

    2

    Guaran occidental

    (llamado en Paraguayguarayos, chirigua-nos)

    Guaran Ava Guaran

    Regin occidental centro de Paraguay,chaqueos (Oriente de Bolivia). NO sonlos guarayos de Bolivia. Comparten unavariedad de guaran. Los guaranes enBolivia tambin hablan las variedadesizoceo y simba.

    3 Mby Guaran Mby Guaran Mby Guaran Regin oriental (corredor de sur a norte) deParaguay, subtropicales.Comparten unavariedad de guaran.

    4 Guaran andeva Tapiet TapietRegin occidental de Paraguay, chaque-os.Comparten una variedad de guaran.

    5Pai Tavytera

    KaiowRegin oriental norte de Paraguay,subtropicales.Comparten una variedadde guaran.

    FUENTE:

    Elaboracin propia, con base en Atlas en DVD (2009).

    A propsito de este caleidoscopio que desafa todo ordenamiento territorial regido por fronteras nacionales, el DVDAtlas registra 108 pueblos transfronterizos.

    Pueblos transfronterizos

    LENGUAS INDGENAS COMPARTEN FRONTERA O SE DISTRIBUYEN EN:

    94 2 pases

    10 3 pases2aymaragarfuna

    4 pasesArgentina, Bolivia, Chile, PerBelice, Guatemala, Honduras, Nicaragua

    1karia/karina/kalina/carib/galibi

    5 pasesBrasil, Guyana, Guyana francesa, Surinam, Venezuela

    1quechua/kichwa/ingano

    6 pasesArgentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Per

    FUENTE:Elaboracin con base en Atlas en DVD (2009).

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    23/521

    CAPTULO IINTRODUCCIN 13

    Como se puede observar, la absoluta mayora de pueblos transfronterizos comparte una

    frontera (establecidas en dos pases), un dcimo comparte dos fronteras. Hay cuatro pueblosque se extienden entre cuatro y seis pases. En este cuadro no se incluye la poblacin ind-gena migrante, que en algunos casos es registrada por los censos de los pases receptores,como es el caso de Mxico con los inmigrantes hablantes de quechua. En Brasil tambin sereporta poblacin quechua.

    Contabilizando de esta manera a los pueblos indgenas, el Atlas en DVDllega a detectarcon nombre, nmero y lugar de asentamiento 522 pueblos en Amrica Latina. Contrasta estacifra con la que el lector interesado obtiene si pasa revista a la lista de pueblos desde laperspectiva de cada pas en el DVD, que es la forma ms comn de registro (implicando unsentido de propiedad nacional), por la cual se contabilizan 653 entradas.

    Y puesto que estamos acostumbrados a escuchar que se trata de pueblos minoritarios o

    minoras tnicas, no dejaremos pasar la oportunidad para nombrar a los cinco pueblos conpoblaciones en nmeros millonarios, en orden numrico descendente: Quechua, Nahualt,Aimara, Maya yucateco y Kiche; y con poblaciones entre 500 mil y un milln, se encuentranseis pueblos: Mapuche, Maya qeqchi, Kaqchikel, Mam, Mixteco y Otom.

    Casi un quinto de los pueblos ha dejado de hablar una lengua indgena. Se trata de 44pueblos indgenas que utilizan como nica lengua el castellano y 55 pueblos que empleannicamente el portugus. Es muy revelador que la mayor prdida lingstica tenga lugar enlas reas de primer contacto con los colonizadores (costa noreste de Brasil, Andes norte de

    Colombia) y donde se originaron las relaciones ms tempranas entre indgenas y estados. Porotra parte, la existencia de pueblos sin lengua indgena tambin es resultado del procesosociopoltico por el cual poblaciones se redescubren como pueblo indgena (reetnizacin),despus de haber estado desestructurados por siglos, o establecen una nueva identidad(etnognesis) que no se basa necesariamente en la memoria histrica sino que surge pordivisiones internas o tambin por la transformacin cultural.

    En cuanto a las lenguas indgenas registradas, el Atlas en DVD consigna en la regin 420lenguas en uso, 103 de las cuales (24,5%) son transfronterizas. La caracterstica sobresalien-te de Amrica Latina no es, sin embargo, la cantidad de sus lenguas. En frica se reportanactualmente cerca de dos mil lenguas, en Asia del Sur, alrededor de mil quinientas lenguasy en Nueva Guinea alrededor de mil. Lo que distingue a Amrica Latina es la profusin de

    familias lingsticas y la notoria diversidad gentica y tipolgica de lenguas que eso implica.Mientras que en los lugares mencionados hay entre 10 y 27 familias, para Amrica Latinael Atlas en DVD registra 99 familias lingsticas. La ms extendida de todas es la familiaArawak, que se extiende desde Centroamrica hasta la Amazona en ms de una decena depases.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    24/521

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    Las familias lingsticas en Amrica Latina

    FAMILIA LINGSTICA NMERO DE FAMILIAS NMERO DE LENGUASPASES QUE

    COMPARTEN LA FAMILIA

    Arawak 1 41 11

    Tupi-guaran 1 38 8

    Caribe 1 34 6

    Maya 1 30 4

    Tukano 1 23 5

    Pano 1 21 3

    Otomangue 1 18 6

    Chibcha 1 18 6

    J 1 15 1

    Yuto-Nahua 1 11 2

    Mond 1 8 1

    Guahibo 1 7 2

    Tupari 1 6 1

    Enlhet-Enenlhet 1 6 1

    Guaycur 1 6 3

    Mixe-Zoque 1 6 1

    Jvaro 1 5 2

    Takana 1 5 2

    Barbacoa 1 4 2

    Sliba 1 4 2

    Hokana 1 4 1

    Misumalpa 1 4 1

    Familias con 3 lenguas 8 24 1 - 3

    Familias con 2 lenguas 13 26 1 - 3

    Familias con 1 lengua 27 27 1 - 6

    Lenguas independientes 29 29 1 - 2

    Total 99 familias 420 lenguas

    FUENTE:Elaboracin con base en Atlas en DVD (2009).

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    25/521

    CAPTULO IINTRODUCCIN 15

    Respecto a la gran cantidad de lenguas independientes, remitimos al lector a la parte

    introductoria del captulo Amazona, donde se explica con detalle su importancia en el con-texto de prdida de lenguas en la regin. Teniendo en cuenta reportes contradictorios, elAtlas registra 21 lenguas indgenas de las cuales no se sabe con certeza si an son usadas ohan pasado a ser objeto de documentacin solamente. La mitad de estas lenguas en peligroinminente son lenguas independientes, es decir, que no se agrupan con ninguna otra lenguapara formar una familia lingstica. El tema de lenguas en peligro o en riesgo de extincinnos convoca desde una postura de alerta a los mismos sujetos y a las sociedades nacionalespara encarar con polticas comunitarias, locales, regionales y estatales el mantenimientode la diversidad lingstica, de la misma manera que se ha entendido ampliamente que elplaneta tiene futuro si se cuida y protege la diversidad biolgica.

    Antes de invitar al estimado e interesado lector a embarcarse en este fantstico viaje porla Amrica indgena, queremos esbozar algunas de las dificultades que este Atlas ha debidozanjar para poder presentar el cmulo de informacin de manera legible y coherente. Nosreferimos a la necesidad de ser consistentes en cuanto al uso de normas ortogrficas (staes una obra escrita en castellano), reducir la confusin que podra surgir de la variedad denombres y designaciones para un mismo pueblo o una misma lengua y, en tercer lugar, lidiarcon la profusin de maneras de escribir el nombre de una lengua o un pueblo.

    En cuanto al primer aspecto, somos conscientes de las determinaciones que se tomaronen algunos pases para escribir el nombre de las lenguas con mayscula (Guatemala, Ecua-

    dor). Tratndose de una publicacin de alcance regional escrita en castellano, nos regimospor la norma castellana en el uso de mayscula y minscula cuando se trata de nombrespropios (de pueblos), lenguas, gentilicios, adjetivos. Una convencin en lingstica nos asistepara escribir con mayscula los nombres de familias lingsticas y con minscula los nom-bres de lenguas.

    Mucho ms difcil es el manejo de la variedad de nombres de pueblos, sean producto deuna denominacin endgena o exgena. Vase por ejemplo, esta pequea muestra:

    EJEMPLOS DE DISTINTOS NOMBRES DE UN PUEBLO

    Galibi (colonial)/Kalina (Guyana francesa)Emerilln/Teko (Guyana francesa)Akawayo/Kapn (Guyana)Sicuani/Guahibo (Colombia)Paz/Nasa (Colombia)Guambiano/Misak (Colombia)Ai/Cofn (Ecuador)Yine/Piro (Per)Chayahuita/Shawi (Per)

    Jebero/Shiwillu (Per)Mayoruna/Matss (Per)Awaruna/Awajn (Per)Eepa/Panare (Venezuela)Pume/Yaruro (Venezuela)Au/Paraujano (Venezuela)Wayuu/Guajiro (Venezuela)Tolupn/Jicaque (Honduras)Maleku/Guatuso (Costa Rica)

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    26/521

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    O vase la siguiente muestra de variedad de nombres de lenguas determinada por

    fronteras:Hemos tratado de respetar la denominacin que los mismos pueblos indgenas reivin-

    dican como propia; en segundo lugar, hemos recurrido al nombre reconocido oficialmenteen los censos nacionales; en tercer lugar, en cuanto a lenguas y pueblos transfronterizos,

    respetamos las denominaciones de acuerdo con el uso que se da en cada pas, aclarandoque se refieren a una misma lengua o a un mismo pueblo. Por principio, nos distanciamosdel uso de trminos peyorativos o considerados peyorativos. Naturalmente, tambin en estetema la realidad es ms dinmica de lo que nos gustara, y si antes sicuani era entendidocomo sinnimo de salvaje, hoy los mismos sicuanis lo reivindican en Colombia. En el caso dehiwi, es una palabra autctona que significa ser humano e incluye a piaroas y piapocos,pero es actualmente reivindicado por un solo pueblo, el pueblo Hiwi.

    Finalmente, el sinuoso e interminable camino de la escritura de nombres indgenas.

    EJEMPLOS DE DISTINTOS NOMBRES PARA UNAMISMA LENGUA TRANSFRONTERIZA

    taurepang (Brasil) /pemn (Venezuela) /arekuna(Guyana)embera (Panam) /sia pedee (Colombia, Ecuador)sikuani (Colombia) /hiwi (Venezuela)aingae (Ecuador) /cofn (Colombia)arawak (Surinam) /lokono (Guyana)

    siona (Colombia) /baicoca (Ecuador) /airo pai (Per)nahuatl (Mxico) /pipil (El Salvador)wich (Argentina) /weenhajek (Bolivia).. / ..

    EJEMPLOS DE DISTINTAS FORMAS DE ESCRIBIRNOMBRES INDGENAS

    culina/kulinakuiwa/cuibayekuana/yekwanacarijona/karijonacogui/koguisen/zenpiapoco/piapokocabiyari/kawiyari

    tucano/tukanoyabarana/yawaranacocama/kokama/kukamacoreguaje/koreguajechort/chortijiwi/hiwiakurio/akuriyozpara/spara

    huaorani/waoranihuitoto/witototicuna/tikunakekch/qeqchimisquito/miskitujicaque/xicaqueteribe/terrababrunca/boruca

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    27/521

    CAPTULO IINTRODUCCIN 17

    Basten estos pocos ejemplos como muestra:Sabiendo que aqu tendremos los mayores tropiezos y las mayores incomprensiones del

    lector conocedor de la materia, dadas las histricas y contemporneas discusiones sobre cmoescribir nombres indgenas y las adhesiones y rechazos que en este asunto altamente simb-

    lico se generan, optamos en el Atlas por apartarnos en la medida de lo posible de la formacastellanizada de los nombres de pueblos y lenguas. Sin la pretensin de establecer una normao erigirnos en jueces, uniformamos a lo largo del Atlas la escritura de los nombres indgenaspara ahorrarle al lector confusin por la variacin ortogrfica.

    Por su sentido ms bien tcnico y no tanto simblico, las denominaciones de las familiaslingsticas y lenguas independientes s son nmadas en el Atlas. En primera instancia, recurri-mos a la propuesta de Francisco Queixalos en su introduccin al captulo V Amazona para lasfamilias lingsticas existentes en dicha rea; rige, en segundo lugar, la forma de escritura uti-lizada en la lingstica contempornea; tambin hemos aceptado denominaciones sancionadascomo oficiales por la correspondiente entidad pblica (el caso de Mxico, por ejemplo).

    Agradecemos a UNICEF en la persona de Anna Luca DEmilio la oportunidad que le dio al

    Programa de Formacin en Educacin Intercultural Bilinge para los pases Andinos (FundacinPROEIB Andes) de construir y presentar esta herramienta de trabajo y de estudio. AGRADECE-MOS con maysculas por esta va a todos y cada uno de los autores y colaboradores de nuestraaventura por su comprometido aporte y apoyo, facilitado por la cercana virtual que redujo lasgrandes distancias geogrficas. Un especial reconocimiento a los asesores de la obra por susabia gua, acompaamiento y estmulo para llegar a concretar un sueo. Esperamos que elproducto sea til aunque perfectible, genere en el usuario curiosidad y duda y lo estimule asaber y hacer ms con y para las lenguas y los pueblos indgenas.

    Cochabamba, febrero de 2009

    FOTO: Tutaychizi. Corona del pueblo chapara, de alas de guacamayo azul (Ara ararauna), sobre armazn tejido de tamshi (esterilla). Usado por el hombre.Coleccin Formabiap-Aidesep. Tomado de Formabiap-Aidesep-Fundacin Telefnica. 2000. El ojo verde. Cosmovisiones amaznicas. Lima: Telefnica del Per S.A.A.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    28/521

    IMAGEN: Mapamundi hecho por Juan de la Cosa en 1500. Se muestra el Nuevo Mundo en la partesuperior (en verde) y el Viejo Mundo en la parte central e inferior (en blanco).II

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    29/521

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    30/521

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    Nunca se perder,

    nunca se olvidar,lo que vinieron a hacer,

    lo quevinieron a asentar

    en sus pinturas:su renombre, su historia, su recuerdo.

    As en el porvenir

    jams perecer, jams se olvidar,siempre lo guardaremos

    nosotros hijos de ellos,los nietos, hermanos, bisnietos, tataranietos,

    descendientes,quienes tenemossu sangre

    y su color,lo vamos a decir,

    lo vamos a comunicara quienes todava vivirn,

    habrn de nacer...Crnica Mexcyotl. En M. Len-Portilla. 1961.

    Los antiguos mexicanos a travs de sus crnicas y cantares.Mxico: Fondo de Cultura Econmica. 77.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    31/521

    CAPTULO IIPUEBLOS, CULTURAS Y LENGUASINDGENAS EN AMRICA LATINA 21

    PUNTOS DE PARTIDA

    No resulta fcil determinar quin es indgena y quin no lo es en Amrica Latina y el Caribe.Y es que hasta hace muy poco tiempo esta cuestin no era del inters de los propios concer-

    nidos, sino ms bien una preocupacin exgena a la poblacin amerindia.Desde los primeros momentos del contacto, producto de la invasin europea al conti-

    nente americano, los colonizadores intentaron determinar quin era ese otro que habanencontrado en las tierras descubiertas y cmo haba que denominar a esos pobladores parareducirlos, conquistar sus almas, gobernarlos y aprovechar sus posesiones, as como todoaquello que se encontraba sobre sus territorios y en las entraas de los mismos. Luego delas atrocidades de la hora inicial y de la muerte y extermino masivo de aquellos con quienesse tuvo el primer contacto en el Caribe, pero tambin en la Nueva Espaa y en el Per, sesuscitaron las primeras reacciones y rebeliones indgenas. stas llegaron una vez descubier-ta la verdadera intencin de los forneos, sobre todo a partir del segundo viaje de Coln ala Espaola.

    El trato inhumano y los miles de muertos dieron motivo a discusiones en la metrpoli ib-rica sobre la naturaleza humana de los indgenas, discusiones que incidiran en la revisin delas primeras polticas coloniales dirigidas a quienes habitaban las tierras conquistadas. Lasdiferencias en cuanto a visiones del mundo, a comportamientos y a lenguas eran tan grandesque no se poda comprender quines eran estos seresy si realmente posean la capacidad deraciocinio y de comprensin de la inmensidad de un dios que no los conmova y ni siquieralograban entender, pese a la profunda religiosidad que animaba a muchos de ellos.

    El error histrico de Coln hizo que se los definiera como indios, aunque tambin como na-turales, aborgenes, nativos o, posteriormente, como indgenas. Sin embargo, ellos se veana s mismos simplemente como gente o personas o seres humanos, y, consecuentemente, asus lenguas como idiomas o hablas de la gente. Si bien la denominacin de indio o indgena

    se hizo universal a partir de una oposicin que pudo haber nacido cultural pero que rpida-mente se racializ, la Colonia no trat a todos los indios de igual forma. Ms bien, estable-ci diferencias entre las sociedades herederas de las grandes civilizaciones prehispnicas yaquellas que, por sus patrones de vida, no construyeron grandes edificaciones, adoratorios,templos, y hasta ciudades, como Tenochtitlan o el Cuzco. Ms marcado fue tal deslindecuando en los nuevos territorios se encontr una clase gobernante que se asemejaba a loque en Europa se conceba como monarqua y nobleza. As, los nobles y seores aztecas eincas merecieron distinto trato que el indgena comn, y lo propio ocurrira con sus lenguas,las cuales llegaron a ostentar el carcter de lenguas generales.

    LUIS ENRIQUE LPEZ

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    32/521

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    UNA BODA ENTRE NOBLES

    Extracto del lienzo annimo de la Escuela Cuzquea sobre la Boda de Martin GarcaOez de Loyola (Vizcaya 1553-Chile 1598), sobrino-nieto de San Ignacio de Loyola, conBeatriz Clara Coya (Cuzco 1536-Lima 1600), usta principal del Per, bisnieta de Huay-na Capac, mximo emperador incaico, nieta de Manco Inca Yupanqui, sobrina de TupacAmaru I e hija de Sayri Tupac Inca y Cusi Huarcay. Martin Garca de Loyola, quien de-rrot a Tupac Amaru I, lleg a ser gobernador de Chile y muri en 1598, en una rebelinmapuche. A su muerte, su esposa incaica retorn al Per y vivi en Lima.

    En el lienzo completo aparecen, en la parte superior izquierda, con atuendos tra-dicionales, los parientes nobles de la novia, y a la derecha, los miembros de la Iglesia

    Catlica y nobles espaoles. La boda simboliza la unin de dos pueblos, por la va delmestizaje biolgico y cultural, como se destaca en la leyenda del lienzo que se encuentraen la Iglesia de la Compaa de Jess del Cuzco: Con este matrimonio emparentaronentre s y con la real casa de los Reyes Yngas del Per las dos casas de Loyola y Borja,cuya sucesin est oy en los Excelentsimos Seores Marqueses de Alcaices, Grandesde Primera Clase.

    Despus del matrimonio, doa Beatriz hered todos los territorios del Tahuantinsu-yo, los cuales fueron cedidos por los esposos a la Corona espaola. A cambio de ello,Felipe II les otorg el Marquesado de Oropesa de Cuzco, con Grandeza de Espaa dePrimera Clase, que los convirti en primos del Rey.

    NOS HAN DADO DIFERENTES NOMBRESA los pueblos indios nos han dado diferentes nombres. Nos llaman

    aborgenes. Otros nos llaman primitivos, algunos nos dicen etnias, paraotros somos campesinos. Somos pueblos, somos nacionalidades, tenemos

    procesos nacionales propios. Hay quienes nos denominan indgenas paraque no nos sintamos mal con la palabra indio. Esta no es ms que unaactitud paternalista. Si nos atenemos al diccionario, la palabra indgenasignifica originario del pas. [] Frente a esta confusin, nosotros, las

    organizaciones indias, los pueblos indios, queremos darnos nuestros propiosnombres, mantener nuestra identidad, nuestra personalidad. Y en la medida

    en que queremos englobar a los diferentes pueblos indios, sea cual sea sudesarrollo histrico, frente a este dilema hemos optado por el trmino de

    nacionalidades indias. Esta resolucin ha sido meditada y no obedece a unasugerencia ajena, sino porque comprendemos que la categora nacionalidad

    expresa los aspectos econmicos, polticos, culturales, lingsticos denuestros pueblos. Nos sita en la vida nacional e internacional.

    Karankras, A. Las nacionalidades indias y el Estado ecuatoriano.Quito: Tinku-Conaie. 7-8. Tomado de Moya, Ruth. 2008.

    Participacin social, banca multilateral y educacin intercultural bilinge.

    Bolivia, Ecuador y Per. Lima: CARE. 35.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    33/521

    CAPTULO IIPUEBLOS, CULTURAS Y LENGUASINDGENAS EN AMRICA LATINA 23

    LAS VISIONES COLONIALES

    Resultaron ms fciles de entender las sociedades sedentarias, agrcolas, con formas de orga-nizacin social y gobierno comparables a las europeas, as como aquellas con una historia quelograban recordar y narrar, recurriendo a las distintas formas de registro que entonces existan,incluyendo, por ejemplo, una escritura elaborada y a la vez artstica, colorida y vistosa, como lamesoamericana, o el sistema andino de los quipus, para el registro administrativo-contable yel recuento histrico. Las sociedades cazadoras y recolectoras y nmadas eran ms difciles deentender, y, en muchos sentidos, quedaron al margen o en la periferia de los ms importantesasentamientos urbanos coloniales, aunque la Iglesia persistiese en su afn evangelizador y ensu pretensin por reducir a todos los indios y a sus lenguas. Las clsicas misiones jesuticas delo que hoy son Argentina, Paraguay y Bolivia constituyen una muestra de ese deseo de reducir

    a los indgenas nmades por la va de la sedentarizacin, la construccin de centros poblados,la evangelizacin, la educacin formal y el aprendizaje de artes y oficios variados. En varioscasos, sin embargo, el afn reductor o no tuvo xito o no pudo siquiera llevarse a cabo, por loque en muchos pueblos amaznicos el contacto real y masivo data solamente de comienzosde la segunda mitad del siglo XX. En la mayora de los pueblos amaznicos, por ejemplo,el vnculo real con el Estado tuvo lugar nicamente cuando lleg la escuela, de la mano demisiones religiosas protestantes contratadas por los gobiernos latinoamericanos en los aoscincuenta del siglo XX, para apoyar la integracinindgena a la sociedad nacional, por la va dela asimilacin y la evangelizacin. Cabe destacar que, hasta hoy y cuando de los indgenas setrata, en Amrica Latina, integracin no es ms que un eufemismo para asimilacin, procesoque en la mayora de los casos result siempre forzado y compulsivo. Hoy se ha comenzado a

    utilizar la nocin de cohesin social con el derrotero de alcanzar la igualdad en la regin msinequitativa del planeta; es de esperar que el trmino no sea visto por los asimilacionistas desiempre como fachada del ya histrico proyecto de mestizaje.

    Pero, en ambos casos el de las sociedades prehispnicas con antiguas formas estataleso cuasi-estatales de organizacin y el de las sociedades transhumantes, a travs del periodocolonial, los conquistadores tuvieron que enfrentar tanto la resistencia pacfica, que asegurla continuidad hasta hoy de un sentimiento y un modo de ser y de pensar indgena, como tam-bin las insurgencias que peridicamente tuvieron lugar en distintos puntos del gobierno eu-ropeo en Amrica Indgena. Tales rebeliones no fueron siempre armadas y violentas, tambinse traducan en incansables ceremonias y rituales religiosos de adoracin de los antiguosdioses, a travs de la danza, el canto, la msica, la dramatizacin y el recuerdo de la historia

    ancestral, que invocaba el retorno de los dioses amerindios y la muerte del dios cristiano,extendindose por varios das, como fue el caso del Taki Unquy (Taqui Onccoy, o enfermedaddel canto) en 1559, en los Andes centrales. La insurgencia del canto y la embriaguez, parafacilitar a la vez el olvido y el recuerdo, celebraba que las huacas, en cuanto anteriores al diosde los espaoles, resucitaran para castigar con enfermedades a los invasores, por haberlasdestruido, y a los indios por haberse bautizado y vuelto cristianos; para evitar enfermedad ymuerte, los indios deban renegar del dios intruso, de su modo de vida y de su lengua. Otroejemplo de ello fue el de los rituales mesinicos guaranes, que incluso podan llevar a susparticipantes, ya sea a la muerte, ya sea al suicidio masivo, por agotamiento fsico y mental,

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    34/521

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    o al abandono abrupto de las misiones, si-

    guiendo a un chamn mesinico.Pacficos o no, los alzamientos y levanta-

    mientos indgenas se han sucedido a travsde la historia y continan ocurriendo peri-dicamente hasta nuestros das, pues, comoveremos ms adelante, ni la Conquista ni laColonia han an concluido para las poblacio-nes amerindias. Si bien en Amrica del Sur lapatria del criollo y sus ejrcitos lograron ven-cer y reducir a los mapuches en el sur chilenoy a los guaranes en el Chaco boliviano, slo

    a finales del siglo XIX (1883 y 1892, respec-tivamente), cuando ya estaba consolidada laemancipacin de Espaa, la lucha indgenay la defensa de su patrn civilizatorio con-tinan hasta la actualidad, por fragmentadoque hoy est el modelo.

    Con la Colonia, y habida cuenta de los apren-dizajes que lograban frailes y gobernantes delos modos de ser indgenas, de sus formas de

    LAS REDUCCIONES JESUTICAS GUARANES

    Las misiones jesuticas [] inauguraron una novedosa forma de organizacin econmica ysocial en las comunidades indgenas conocida con el nombre de reducciones. Bajo este peculiarmodelo de colonizacin, los padres jesuitas asumieron durante casi dos siglos la conversinde los indgenas guaranes al Cristianismo. Como es sabido, en el seno de las reduccionesla conversin signific no slo un cambio de creencias religiosas sino, adems, un cambioradical en los modos de vida y de subsistencia habituales entre los pueblos guaranes, cuyoshabitantes haban vivido hasta entonces diseminados en amplios espacios geogrficos(Tomado de Baigorri y Alonso 2006).

    La poblacin guaran, seminmada, tuvo que variar su forma de vida y reunirse, bajo ladireccin de los religiosos, en pueblos de indios dispuestos en torno a una plaza en la que secelebraban todos los acontecimientos pblicos. En ellos las viviendas colectivas slo servan paraalmacenar los enseres, ya que la vida transcurra al aire libre. Estos pueblos contaban con iglesia,colegio, talleres de diferentes oficios artesanales, hospitales, cementerios y casa para viudasy estaban rodeados por tierras dedicadas al cultivo intensivo, especialmente de la yerba mate,que era uno de los elementos fundamentales del comercio, libre de impuestos, con la sociedadcolonial. La economa se organizaba a partir del trabajo y la participacin comunitaria de los bienesy el intercambio se estableca a travs de la reciprocidad entre sus miembros y los diferentespueblos. (Tomado de Enciclopedia Encarta. En: www.ms.encarta.msn.com/enciclopedia_761586370/ Misiones_Jesuticas.htlm. Consulta 6.10.08).

    organizacin social y de gobierno, as como de

    sus lenguas, el panorama se fue modificandogradualmente. El afn de conquista trascendiel plano material y poltico para incidir sobre-manera en el sojuzgamiento espiritual y mentalde los indgenas, de modo tal que su sujecin ala Corona y al monarca quedasen aseguradas,y sobre todo su contribucin econmica parasostener, tanto a los gobiernos trasplantados aAmrica como a los de aquellas metrpolis eu-ropeas a las que stos se deban. Con ello, lascondiciones polticas, econmicas, sociales,

    culturales y sociolingsticas amerindias sefueron modificando a distinto ritmo, a medidaque avanzaba tambin el mestizaje biolgico yel sincretismo religioso.

    Los recuentos de las primeras crnicas quedatan del siglo XVI y el ensalzamiento que hi-ciera el Inca Garcilaso de la Vega del perodoinca, de la organizacin social y el funciona-miento del Estado en el antiguo Per ([1609]

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    35/521

    CAPTULO IIPUEBLOS, CULTURAS Y LENGUASINDGENAS EN AMRICA LATINA 25

    man (voz tahina) o inchi (inchik, quechua) o

    cacahuate (kakawatl), la palta (palta, que-chua) o cacahuete (kakawatl, nahualt), el aj

    1991), as como los relatos de Lpez de G-

    mara sobre la sociedad azteca (1555), en laredaccin de los cuales intervino tambin elprimero, y los ms tardos de Ruiz de Montoyasobre el riesgo de no tratar bien a los indge-nas y acerca de la vida en comunidad de losguaranes ya misionados ([1633] 1882), dieronpie a innumerables teoras comunitaristas enEuropa, as como al surgimiento de un pensa-miento utpico y a la visin del buen salva-je, en el contexto del romanticismo europeo.Esta visin incidi en la vida intelectual euro-

    pea, motivando el desplazamiento de viajerosy estudiosos europeos, lectores acuciosos delos recuentos de los cronistas que buscabanmundos y formas de vida diferentes.

    Desde antes, los productos americanos sehaban ido incorporando a la dieta europeay el cacao (kakaw, voz maya), el chocolate(xokolatl, voz nahuatl), el tomate (tomatl,nahuatl), el charqui (charki, voz quechua), el

    Llama la atencin, sin embargo, que en esa notable transformacin los misioneros jesuitasno incluyeran el abandono de la lengua verncula principal, el guaran, que sigui siendo lenguade uso en el interior de los nuevos poblados. A ello contribuyeron el rpido aprendizaje delidioma autctono por parte de los religiosos y la redaccin en guaran de la mayora de loscatecismos, gramticas y materiales didcticos empleados en las escuelas. Ese bilingismooficial incluy, en menor medida, a los mediadores indgenas que intervinieron comotraductores e intrpretes en labores de apoyo a los misioneros.

    EL REEMPLAZO DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES INDGENASEN LAS REDUCCIONES DEL PARAGUAY

    Estado de naturaleza

    Nomadismo, poblaciones muy diseminadasEconoma de supervivencia (caza y pesca)Arte y culturas autctonas (por ejemplo, msica)Creencias y usos religiosos: poligamia, politesmoLenguas autctonas

    Estado de civilizacin

    SedentarismoEconoma comunitaria y autrquica (agricultura planificada)Cultura occidental: el barroco jesutico-guaranCristianismo: monogamia, monotesmoAdaptacin? Lenguas generales, bilingismo selectivo

    Tomado de Baigorri, J. & I. Alonso 2006. Lenguas indgenas y mediacin lingstica en las reducciones jesuticasdel Paraguay (s. XVII). Comunicacin presentada al 52 Congreso Internacional de Americanistas. Sevilla. En www.mediazonionline.it/articoli/ baigorri-alonso. htlm. Consulta del 10 de octubre de 2008.

    FOTO: L.E. Lpez (mapa de su propiedad), Chili Paraguay, Homman Heirs. Ca. 1733.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    36/521

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    (tahino) o chile (chilli, maya), la vainilla (voz castellana) y numerosos otras creaciones y

    productos amerindios fueron gradualmente considerados como propios. La papa y el mazsalvaran a Europa de la hambruna, sobre todo la primera. Paralelamente, Amrica recibanumerosos productos vegetales y animales europeos; y en el altiplano aimara, por ejemplo,la vaca se volvera waka, el caballo kawallu, la oveja iwijao uwija o uwisa, la cebolla siwillay el trigo tiruwa, y no hay razn alguna que convenza a muchos aimaras de hoy que esos ani-males y productos no son tan aimaras como la llama, la vicua, la papa, el olluco, la oca y laquinua. Al respecto, qu sera de la cultura mapuche actual sin el caballo y lo que l en ellarepresenta, as como de la gastronoma italiana sin el tomate, de la suiza sin el chocolate ode la irlandesa o la belga sin la papa?

    FORMAS DISTINTAS DE REBELIN

    El encomendero Martnez [] se desesperaba al ver que no consegua que las indiastrabajen tanto y como l quisiera. Despechado, achaca a las indias que su gloria no es

    sino echar a perder a los cristianos, y destruir cuanto hay, sin ms cuenta y razn, deque si les preguntan por ello, y dicen ellas erua (=herungua), que es como se dice no s,

    y sacarlas de all, aunque lo sepan, despus dicen que no, aunque las desuellen, es pordems (CI 1877:626).

    Viendo estos naturales sus trabajos no haber fin, antes ahora doblarse, este verano sque se quieren ir de aqu, y estoy cierto que se irn ms de dos mil ( ibid.: 667).

    Tenemos nueva que entre los indios [en 1556] se ha levantado uno, con un nio que

    dice ser Dios o hijo de Dios, y que tornan con esta invencin a sus cantares pasados,a que son inclinados por naturaleza: por los cuales cantares tenemos noticia que entiempos pasados muchas veces se perdieron, porque entretanto que dura, ni siembran niparan en sus casas, sino, como locos, de noche y de da, en otra cosa no entienden, sinoen cantar y bailar, hasta que mueren de cansancio, sin que quede hombre ni mujer, nio

    ni viejo, y as pierden los tristes la vida y el nima (ibid.: 632).

    De Cartas de Indias. [1877] 1978. Ed. facsimilar, 3 tomos. Madrid. En B. Meli 1988. Elguaran conquistado y reducido. Estudios de etnohistoria. Asuncin: Universidad

    Catlica. 30-35.

    IMGENES: Acuarelasde Francisco Requena y

    Herrera

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    37/521

    CAPTULO IIPUEBLOS, CULTURAS Y LENGUASINDGENAS EN AMRICA LATINA 27

    EL LEVANTAMIENTODE OBER

    Ober, como digo, se llamabaque suena resplandor en castellano:en el Paran grande este habitaba,el bautismo tena de cristiano:mas la fe prometida no guardaba,que con bestial designio a Dios, tirano,su hijo dice ser y concebidode virgen, y que virgen lo ha parido.

    La mano est temblando de escribirlo,mas cuento con verdad lo que decacon loca presuncin aquel diablillo,que ms que diablo en todo pareca.Los indios comenzaron a seguirlopor todas las comarcas do vena,atrajo mucha gente as de guerra,con que daos haca por la tierra.

    Dejando, pues, su tierra y propio asiento,la tierra adentro vino predicando:no queda de indio algn repartimiento,que no siga su voz y crudo mando,Con este impo pregn y mal descuentola tierra se va levantando,no acude ya al servicio que sola,que libertad a todos prometa.

    Mandles que cantasen y bailasen,de suerte que otra cosa no hacan,y como los pobretes ya dejasende sembrar y coger como solan,y slo en los cantares se ocupasen,en los bailes de hambre se moran,

    cantndoles loores y alabanzasdel Ober maldito y sus pujanzas.

    Un hijo que ste tiene, se llamabapor nombre Guirar, que es palo amargo.Del nombre Papa aqueste se jactaba.Con ste el padre, dice, yo descargola gran obligacin que a m tocaba,con darle de pontfice el encargo.Este es el que viene bautizando,y los nombres a todo trasmutando.

    No quiero ms decir de sus erroresde que andaba la tierra alborotadaen todo el Paran, y sus rededores;y as se fue tras l de mano armada.Mas como ste tena corredores,y gente puesta siempre en gran celada,

    viendo la pujanza conocidadel enemigo, pnese en huida.

    Esta fue la causar que estuviesela tierra levantada, como estaba,y que a servir al pueblo no viniese.

    Barco de Centenera, Martn. 1602:Argentina y conquista del Ro de laPlata. Lisboa: se. Canto XX. Tomado de B.Meli 1988. El guaran conquistado y

    reducido. Estudios de etnohistoria.Asuncin: Universidad Catlica. 36-37.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    38/521

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    Para ello, los conquistadores se sirvieron

    de las lenguas ancestrales, sobre todo deaquellas ms difundidas. As, el nhuatl enMesoamrica, el quechua y el aimara en losAndes y el guaran en el Oriente sudameri-cano se convertiran en lenguas generalesa las cuales se tradujeron catecismos, de-vocionarios y confesionarios con los que sebusc evangelizar a los infieles. Como enMesoamrica ocurri con el nhuatl, en losAndes el quechua no slo fue objeto de co-dificacin, lexicacin, elaboracin y estudio,

    sino que adems se volvi lengua vehicularde la educacin formal, en las escuelas decaciques y curacas, diseadas para atendera los hijos y descendientes de la noblezadepuesta y de los seores de los reinos yseoros locales, muchos de los cuales, porreaccin contra aztecas e incas, por ejemplo,apoyaron al ejrcito conquistador.

    Hubo incluso procesos sistemticos deplanificacin idiomtica destinados a faci-litar las labores docente, evangelizadora y

    de buen gobierno. El III Concilio Limense de1583 dict las normas que regiran el uso yel aprendizaje de la lengua general por par-te de todo fraile que trabajase en el Per deentonces. As como ocurri en el Colegio deTlatelolco, en Mxico, los colegios reales deindios de Quito, Lima y Cuzco ensearan elcastellano, el latn y utilizaran tambin losdiccionarios y las gramticas de las lenguasgenerales en la educacin de los caciquesy curacas, instrumentos publicados en los

    Andes centrales a partir de 1560 a slo 28aos de iniciada la Conquista del Per. Tam-bin se instaur una ctedra de quechua, quefuncion primero, en 1551, en la Catedral deLima, y despus en la hoy Universidad Mayorde San Marcos, desde 1579. Se preparabaall a los clrigos como hablantes fluidos dela lengua del Inca, capaces de hacer de ellaun idioma en el cual se pudiese tambin pre-

    En los primeros pueblos objeto de la Colo-nizacin, una vez superado el trauma inicialde la Conquista, la distincin establecidapor la Corona espaola entre repblicas deindios y repblicas de espaoles permiti enlos Andes y en Mesoamrica la convivencia

    en regmenes que hoy podramos denominar,grosso modo, multiculturales. Si bien mante-niendo las jerarquas coloniales polticas,econmicas y raciales, mientras los natura-les tributaran y sirviesen en la encomienda yen la mita, les era permitido vivir de manerarelativamente autnoma y conservar algunasde sus instituciones sociales, con la condi-cin adicional de la sujecin a la fe cristiana.

    EL DESLUMBRAMIENTO

    Y desde que vimos tantas ciudadesy villas pobladas en el agua,

    y en tierras firme otras grandes poblazones,y aquella calzada tan derecha y por nivel

    cmo iba a Mxico, nos quedamos admiradosy decamos que pareca a las cosas de

    encantamiento que cuentan en el libro deAmadis, por las grandes torres y ces yedificios que tenan dentro en el agua, y

    todos de calicanto, y aun algunos de nuestrossoldados decan que si aquello que vean siera entre sueos, y no es de maravillar queyo escriba aqu de esta manera, porque haymucho de ponderar en ello que no s cmo

    lo cuente: ver cosas nunca odas, ni ansoadas, como veamos.

    Daz del Castillo, B. 1955. Historia verdadera de laconquista de la Nueva Espaa. Mxico: Editorial

    Porra. Tomo I:260. Citado en Len-Portilla, M. 1961.Los antiguos mexicanos a travs de sus crnicas ycantares. Mxico, D.F.: FCE. 10.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    39/521

    CAPTULO IIPUEBLOS, CULTURAS Y LENGUASINDGENAS EN AMRICA LATINA 29

    sentar los misterios de la fe y convencer a los naturales de la necesidad

    y de su derecho a la cristiandad (Porras-Barrenechea 1999). La Edadde Oro del quechua (siglos XVII y XVIII), en la que tambin se produjoliteratura escrita en esta lengua y las clases letradas quechuas redac-taban cartas y documentos escritos de ndole diversa, llegara a su fin,cuando a raz de los levantamientos de Tupaq Amaru II, en el Cuzco, yde Tupaq Katari, en el cerco de la ciudad de La Paz, se prohibiera el usodel quechua y se proscribiera su enseanza. La prohibicin del aimaray su hostigamiento (ibid.)en la zona del lago Titicaca y en distintaslocalidades de lo que hoy es Bolivia tuvo lugar tiempo antes, cuando elvirrey Toledo decidiera hacer del quechua la lengua general de la evan-gelizacin andina, a fines del siglo XVI, luego de visitar los confines del

    Virreynato del Per, hacia el sur y por el norte, y comprobar que el usode este idioma se extenda prcticamente en todo el territorio, inclusoall donde, adems del quechua, se hablaban otras lenguas locales.

    IMAGEN: Diego Mndez. Pervviae Avrifer Regionis Typvs. Amberes[1584]. El mapa corresponde a la edicin latina de 1584 del atlasTheatrum Orbis Terrarumde Abraham Ortelius, inaugural coleccinde cartografa mundial de base cientfica, publicada entre 1570 y1612, en sucesivas y ms amplias ediciones, en la ciudad de Am-beres.

    FOTO: L.E. Lpez (Reproducida con permiso de la propietaria de la pintura:Annelies Merkx). Pintura: Hacia una nueva escuela por Miguel Cuyo,

    de la Comunidad Quechuahablante de Tigua, Ecuador, 1998.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    40/521

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    CTEDRAS DE QUECHUA Y ESTUDIO DE LAS LENGUAS INDGENAS

    En la Catedral de Lima existi tambin desde 1551 una Ctedra de Quechuapara los clrigos del Arzobispado y el Catedrtico de ella deba predicar los

    domingos, en quechua, desde el atrio de la iglesia mayor, a los indios que sehallaban en la plaza. Regentaron esta ctedra eclesistica, a partir de 1551,

    el cannigo Pedro Mexa, el presbtero Alonso Martnez, y Alonso Huerta.El primer Catedrtico de Quechua de la Universidad, de 1579 a 1590, fue el

    doctor Juan de Balboa, cannigo e investigador de ritos y huacas y el primerperuano graduado en San Marcos. Le sucedi el agustino Fray Juan Martnez

    de Ormaechea. La ctedra fundada por Toledo dur doscientos aos. Se

    extingui en el siglo XVIII, por un decreto del virrey Juregui de 29 de marzode 1784, a raz de la revolucin de Tpac Amaru y de un cambio brusco y

    tardo de poltica lingstica del gobierno espaol. En la ctedra de quechuade la Universidad figuraron en esos siglos los nombres de Alonso de Osorio,

    Alonso Corbacho, Antonio de la Cerda, Juan Roxo Mexa y Ocn, Izquierdo,Zubieta, Snchez Guerrero, Juan

    Calvo de Sandoval, Diego AriasVillarroel, Avalos Chauca, IzquierdoRoldn y otros. Hubo tambin una

    legin eficiente de intrpretes

    quechuas incorporados a laAudiencia y un cargo de IntrpreteGeneral que, a principios del sigloXVII desempe Gaspar Flores, el

    padre de Santa Rosa de Lima. [].

    Lima es, entonces [s. XVII y XVII],la sede tradicional de la cultura

    antrtica, y, como tal, recibe consentido de capitalidad cultural,

    todas las experiencias lingsticas

    del continente sur y en ella se preparan vocabularios y artes no slo de lalengua quechua y aymara, sino de la araucana, de la puquina y la guaran. En

    ella se imprimirn, a poco, el vocabulario aymara de Bertonio, el araucanode Luis de Valdivia y, ms tarde, el guaran del limeo Ruiz Montoya. La

    Universidad de San Marcos es entonces como una Alcal de Henares indiana.

    Porras Barrenechea, R. 1999. El legado quechua. En Indagaciones Peruanas.Obras completas. Tomo I. Lima: UNMSM. 342.

    FOTO:JohannesCloppenburgh,Amsterdam,1632

    .Per.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    41/521

    CAPTULO IIPUEBLOS, CULTURAS Y LENGUASINDGENAS EN AMRICA LATINA 31

    LAS VISIONES REPUBLICANAS: DEL MESTIZAJEA LA INTERCULTURALIDADCon la llegada de la Repblica y la adopcin de la visin liberal europea temprana de la igual-dad ante la ley se pretendi abolir los regmenes especiales instaurados en la Colonia, des-cartando las normas especiales de buena polica y buen gobierno que, en muchos sentidos,determinaron la existencia de esa suerte de autonoma indgena a la que nos hemos referido.Hasta hoy, numerosas comunidades indge-nas conservan ttulos de propiedad, otor-gados por el rey, de las tierras que ocupan.Pero la abolicin de ese multiculturalismode factoque existi en la Colonia no benefi-

    ci a los pobladores originarios de Amrica,en cuanto las nuevas repblicas, inspiradasen el modelo liberal francs temprano he-redado de la Revolucin francesa, buscaronms bien imponer una sola visin del mundola cristiano-occidental y un solo idiomapor lo regular, el castellano o el portu-gus como instrumentos que contribuirana construir el Estado-nacin anhelado.

    Recurdese que, como ocurri antes enla Colonia por medio de la encomienda y la

    mita para la explotacin del oro y la plata,con el advenimiento del rgimen republicanose suscitaron guerras fratricidas y disputasterritoriales entre los nacientes pases, queperjudicaron grandemente a los indgenas ya la unidad de sus territorios ancestrales. Deigual modo, distintos factores como la nece-sidad de integrar los territorios nacionales,las demandas del mercado internacional yla consecuente explotacin de recursos na-turales, como el caucho o goma o los hidro-

    carburos en las selvas amaznicas, trajeronconsigo flagelos de distinta ndole como lasedentarizacin de sociedades nmadas,la reduccin de un territorio concebido deuna manera distinta a la europea o criolla,la evangelizacin, el trabajo forzado y laexplotacin de la mano de obra indgena,responsables en la poca moderna de unaconsiderable disminucin de la diversidad

    EL FIN DE LA EUROPA PLURITNICA YPLURIRELIGIOSAEl proyecto civilizador [] desde las cruzadasmedievales y el llamado descubrimientodel Nuevo Mundo destruy las realidadescomunitarias de una Europa cosmopolita,pluritnica y plurireligiosa en beneficiode un proyecto poltico universalista yradicalmente uniformador: la civilizacincristiana, o ms bien el orbis christianus,cuyo nombre y significado modernos seformularon precisamente en el contextode la polmica humanista en torno a la

    Conquista y cristianizacin del Nuevo Mundo[]. La destruccin de las comunidadeshistricas europeas ha sido un procesoque, bajo los nombres contemporneosde racionalizacin y modernizacin, se hasucedido de hecho hasta el da de hoy.Y si se echa una rpida mirada sobre lasuerte histrica de la Amrica colonial yposcolonial, la cuestin de destruccin decomunidades y del vaciamiento de sus

    culturas histricas adquiere un sentidoinevitablemente ms drstico y dramtico,pero no cualitativamente diferente de lapropia destruccin de la Europa cosmopolitaen los albores de la Edad Moderna.

    Subirats, E. 1994. El continente vaco. La conquistadel nuevo mundo y la conciencia moderna. Mxico:Siglo XXI.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en Amrica Latina - Tomo 1

    42/521

    ATLAS SOCIOLINGSTICO DE PUEBLOS INDGENAS EN AMRICA LATINA

    tnico-cultural y lingstica que caracterizaba al continente, o a algunas regiones especficas

    como la Amazona.La imposibilidad de construir naciones sin indios llevara ms tarde a algunos estados a

    imaginar una nueva utopa de naciones mestizas, en las cuales lo mejor de lo encontrado enestas tierras deba amalgamarse con lo venido de Europa. A esta poca pertenecen posturascomo las de la raza csmica de Vasconcelos (1920), en Mxico, la cual propugnaba la gestacinde una y definitiva raza: la mestiza hecha con el genio y con la sangre de todos los pueblos y,por lo mismo, ms capaz de verdadera fraternidad y de visin realmente universal, en cuantolos latinoamericanos tienen sangre de las tres razas del mundo: la blanca de los colonizadoreseuropeos, la amarilla heredada de los nativos amerindios y la negra de los esclavos africanos,y, por ello, trascienden a la gente del viejo mundo. Tambin pertenecen a esta etapa las ideasde Riva Agero (1916), que igualmente ensalzan el carcter mestizo de la sociedad peruana,

    sobre todo a partir de la descripcin y el anlisis de las grandezas del Imperio Incaico, pero defuerte base hispanista y de rescate de la labor civilizadora de la Iglesia catlica, de la fuerza dela fe cristiana entre los indgenas y del poder unificador del castellano; razones por las cualesse considera al Inca Garcilaso de la Vega como un mestizo ideal o perfecto. Las corrientes filo-sficas y polticas de las primeras dcadas del siglo XX ensalzaron, por toda Amrica, la rique-za de las grandes civilizaciones prehispnicas y propugnaron un mestizaje en el cual el bagajeindio era visto slo como ancestral y el europeo como presente y futuro. Producto de ello esel orgullo que por lo regular se siente en pases como Mxico y el Per por la gloria azteca oincaica, y, a la vez, el desdn y desprecio con los que todava se juzga a los indios de hoy.

    Al albor de ese afn mesticista surgen en distintos lugares de Amrica, en las primeras d-cadas del siglo XX, corrientes indigenistas que buscan, de un lado, recuperar lo ancestral, y, de

    otro, dar cuenta de la situacin de explotacin y marginacin que caracterizaba la cotidianidadindgena. Desde la arqueologa, la etnohistoria, la antropologa, la lingstica, la literatura, eincluso la pintura y la msica se buscaba develar la realidad indgena que quin sabe los propiosconcernidos queran ms bien ocultar, sea en aras de preservar lo propio y de resistir frente al

    MESTIZAJE E HISPANISMO

    El hispanismo se caracteriza por la afirmacin de la superioridad de la culturahispnica, de cmo ella predomina en el Per contemporneo y da valor a lo

    indgena en las formas mestizas. Proclama la grandeza del Imperio Incaico peroignora, consciente o tendenciosamente o por falta de informacin, los vnculos

    de la poblacin nativa actual con tal Imperio, las pervivencias dominantes en lasculturas indgenas [..]. En la poltica militante, los hispanistas son conservadoresde extrema derecha y por eso, aunque de manera implcita, consagran el estado

    de servidumbre de los indios.

    Marzal, M. 1993 Historia de la antropologa indigenista: Mxico y Per.Lima: PontificiaUniversidad Catlica del Per. 314.

  • 8/9/2019 Atlas sociolingstico de pueblos indgenas en