ATLAS.ti programa.pdf

4
Curso-taller de an´ alisis cualitativo usando el software Atlas.ti Instituto Paraguayo de Investigaciones Econ´ omicas (IPIE) 2 de noviembre de 2013

description

Atlas ti

Transcript of ATLAS.ti programa.pdf

Page 1: ATLAS.ti programa.pdf

Curso-taller de analisis cualitativo usando elsoftware Atlas.ti

Instituto Paraguayo de Investigaciones Economicas (IPIE)

2 de noviembre de 2013

Page 2: ATLAS.ti programa.pdf

Objetivos del Curso-Taller

Estudiar el marco conceptual del analisis cualitativo en investigacionessociales y economicas, mediante el uso del software Atlas.ti, que tiene comounidad de analisis lo que se llama Unidad Hermeneutica.

Dirigido a:

Investigadores sociales, administrativos, economicos, en la salud, investi-gadores en campos de la educacion, etc., que utilizan datos cualitativos a losefectos de obtener conclusiones sobre un problema especıfico.

Contenido del Curso-Taller

1. Introduccion al ATLAS.ti. Conceptos basicos. Instalacion del software.Interfaz del programa: revision del menu basico. Drop-down menus yadministradores de objetos. Creacion de una Unidad Hermeneutica, launidad basica del analisis cualitativo.

2. Preparacion de datos: Compatibilidad de formatos, diferentes fuentesde datos digitales que son reconocidos por el Atlas.ti. Estrategia parausar formatos digitales compatibles. Fuentes, tipos de letras. Lenguajes,idiomas. Mejores practicas en la preparacion de datos.

3. Administracion de un proyecto de investigacion cualitativa. Prepara-cion de un proyecto para diferentes usuarios y equipos. Manejo de da-tos en ATLAS.ti. Descripcion de un conjunto de datos muestrales. Des-cripcion de cuatro posibles escenarios segun el tamano del proyecto deinvestigacion.

4. Aspectos tecnicos sobre codificacion: Variantes de codificacion de todoslos documentos y datos de la Unidad Hermeneutica. Codificacion deotros tipos de documentos: pdf, .jpg, audio, google earth o video.

1

Page 3: ATLAS.ti programa.pdf

5. Codificacion de los datos. El modelo NCT de analisis de datos cuali-tativos: Noticing-Collecting-Thinking. Proyeccion del modelo NCT enel analisis de datos cualitativos asistido por computadora. Etiquetarpalabras claves. Como agregar estructura a la busqueda. Desarrollo desubcategorıas. Buscando un comun denominador. Reglas para un es-quema de codificacion jerarquico. Ventajas de una lista de codigos bienordenada.

6. Pasos adicionales en el proceso de analisis de datos cualitativos. Intro-duccion a la funcion memo. Algunas cuestiones tecnicas sobre escriturade memos. Introduccion a la herramienta de busqueda. Exploraciondel terreno de datos. Revision de teorıa de conjuntos para aplicacion aoperadores booleanos: conceptos e ideas generales.

7. Trabajando con vista de redes. Terminologıa. Creacion de vista de redes.Uso de colores e imagenes en vista de redes. Hipervınculos en ATLAS.ti.

8. El metodo de analisis NCT asistido por computadora: La naturalezacıclica del analisis. Notice-Collect-Think. Nivel de analisis descriptivo.Nivel de analisis conceptual. El papel de los memos en el analisis NCT.Funciones de software durante el proceso de analisis NCT.

9. Estudio de casos. Jack, el destripador. Ninos felices. Otros casos deaplicacion.

Profesores del Curso-Taller

Profesores: Emilio Ramon Ortiz Trepowski y Martın Cricco, Economistase Investigadores.

Calendario del Curso-Taller

Jueves y Viernes, desde 18.30 a 21.00 horas. Empieza el 14 de noviembrede 2013.

Duracion estimada

Duracion estimada: dos meses y medio.

2

Page 4: ATLAS.ti programa.pdf

Costo del Curso-Taller

USD 800 + IVA por participante.

3