atlas.umss.edu.bo:8080atlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/991/1/sistema.pdf.… ·...

221
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y PECUARIAS "MARTIN CARDENAS" Sistema Agropastoril en una Comunidad Alto Andina (El Caso de la Comunidad de Mujlli, Prov. Tapacarí). TESIS DE GRADO PARA OBTENER TITULO DE INGENIERO AGRONOMO Mamerto Chila Puquimia COCHABAMBA - BOLIVIA 1993

Transcript of atlas.umss.edu.bo:8080atlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/991/1/sistema.pdf.… ·...

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y PECUARIAS "MARTIN CARDENAS" Sistema Agropastoril en una Comunidad Alto Andina (El Caso de la Comunidad de Mujlli, Prov. Tapacarí). TESIS DE GRADO PARA OBTENER TITULO DE INGENIERO AGRONOMO

Mamerto Chila Puquimia COCHABAMBA - BOLIVIA 1993

TESIS REVISADA Y APROBADA POR EL SIGUIENTE TRIBUNAL

------------------------------------- Ing. Freddy Delgado -------------------------------------- Ing. Jorge Delgadillo -------------------------------------- Ing. Stephan Rist V°.B°. Ing. M.Sc. Julio Villarroel Tapia DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y PECUARIAS

DEDICATORIA Con todo cariño a mis padres: Genaro y Victoria, por su esfuerzo y permanente apoyo que me brindaron hasta la conclusión de la segunda jornada. Asimismo a mis hermanos y hermanas.

AGRADECIMIENTO -Al Ing. Freddy Delgado (Director) y al Ing. Stephan Rist (Co-Director) del Programa

Agroecología Universidad Cochabamba "AGRUCO", por su colaboración económica y apoyo incondicional en la realización de la tesis.

-A la casa superior de estudios, Universidad Mayor de San Simón "UMSS", donde recibí la

enseñanza para mi formación profesional, impartida por los docentes de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias.

-A los técnicos y administrativos del programa AGRUCO, por la colaboración y apoyo y

material en el trabajo de investigación de este trabajo. -A las autoridades y bases de la comunidad de "Mujlli" en general, por permitirme realizar el

trabajo de campo de la tesis y por la colaboración que brindaron hacia mi persona.

1

C O N T E N I D O Pag. I. INTRODUCCION............................................................................... 1 II. REVISION BIBLIOGRAFICA .......................................................... 4 2.1. Enfoque ecológico del Sistema agropastoril a nivel mundial ........................................................................................... 4 2.1.1. Enfoque biológico del sistema de la naturaleza ....................................... 5 2.2. Importancia y uso de la pradera nativa ................................................... 5 2.2.1. Cobertura y uso actual de la tierra en Bolivia .......................................... 7 2.2.2. Importancia socio-económico-cultural de la pradera ....................................................................................................... 9 2.2.3. Estudios realizados sobre la Pradera Nativa ............................................ 10 2.2.4. Relación Capacidad de Carga y Carga Animal ........................................ 12 2.2.4.1. Degradación de la pradera ........................................................................ 14 2.2.5. Manejo y sistema de pastoreo ................................................................... 14 2.3. Sistema agropastoril en la zona andina ..................................................... 15 2.3.1. Ecología del pastizal ................................................................................... 15 2.3.2. Sistema agropastoril e intervención humana ............................................ 16 2.3.3. Agroecología Andina ................................................................................. 17 2.3.3.1 Conocimiento campesino ......................................................................... 18 2.4. Términos y conceptos básicos .................................................................. 19 2.4.1. Forraje ........................................................................................................ 19 Pág.

2

2.4.2. Praderas ...................................................................................................... 19 2.4.3. Pastizales..................................................................................................... 19 2.4.4. Pasturas ...................................................................................................... 20 2.4.5. Rastrojeras .................................................................................................. 20 2.4.6. Productividad ............................................................................................. 20 2.4.7. Capacidad Sustentadora (CS) ................................................................... 20 2.4.8. Carga Animal (CA) .................................................................................... 21 2.4.9. Condición ................................................................................................... 21 2.4.10. Tendencia .................................................................................................. 21 2.4.11. Frecuencia .................................................................................................. 22 2.4.12. Sucesión vegetal ......................................................................................... 22 2.4.13. La Dominancia .......................................................................................... 23 2.4.14. Hábitat ........................................................................................................ 23 2.4.15. Sitio ............................................................................................................. 23 2.5. Evaluación de los pastizales ..................................................................... 24 2.5.1. Clasificación de pastizales ........................................................................ 24 2.5.2. Calidad del pastizal .................................................................................... 27 2.5.2.1 Densidad .................................................................................................... 28 2.5.2.2. Rango de vigor ........................................................................................... 28 2.5.2.3. Palatabilidad ............................................................................................... 29 2.5.2.4. Relación valor alimenticio y digestibilidad ............................................... 29 2.5.3. Relación Suelo - Planta - Animal .............................................................. 30 III. METODOLOGIA Y MATERIALES ................................................. 31 3.1. Metodología ............................................................................................. 31 3.1.1. Evaluación Agrostológica .......................................................................... 32 3.1.2. Determinación de la Condición de la Pradera nativa ........................................................................................................... 33 3.1.3. Método para determinar la Capacidad Sustentadora ............................ 37 Pág. 3.1.4. Método de Agrupación de las Unidades de vegetación ................................................................................................... 38 3.1.5. Herborización de especies de pastos ........................................................ 38

3

3.2. Metodología del estudio de casos ........................................................... 38 3.3. Materiales y equipos .................................................................................. 41 3.3.1. Materiales de campo ................................................................................. 41 3.3.2. Materiales de gabinete ............................................................................... 42 IV. RESULTADOS Y DISCUSION ............................................................ 43 4.1. Espacio físico-natural ................................................................................. 43 4.1.1. Características de la zona ......................................................................... 43 4.1.2. Ubicación geográfica de la zona de estudio ............................................. 48 4.1.3. Características ecológicas ........................................................................... 50 4.1.4. Geomorfología y suelo .............................................................................. 51 4.1.5. Recurso tierra del Ayllu Mujlli .................................................................. 53 4.2. Población Humana.................................................................................... 57 4.2.1. Demografía, distribución y ocupación del espacio .................................. 57 4.2.2. Organización social .................................................................................... 58 4.2.2.1. Autoridades originarias y sus atribuciones .............................................. 59 4.2.2.2.. Autoridades sindicales ............................................................................... 61 4.2.3. Organización tradicional actual del sistema de aytas y aynokas ........................................................................................... 62 4.3. Sistemas de Producción ........................................................................... 66 4.3.1. Subsistema de producción agrícola .......................................................... 67 4.3.1.1. Tierras comunales: las aynokas ................................................................ 67 4.3.1.2. Tierras individuales: las sayañas ................................................................ 73 Pág. 4.3.1.3. Manejo de los cultivos ............................................................................... 73 4.3.2. Subsistema de producción pecuaria ......................................................... 79 4.3.2.1. Características generales del pastoreo ....................................................... 82 4.3.2.2. Pastoreo en época seca y en época de lluvia ............................................ 84 4.3.2.3. Calendario pecuario y tiempo de pastoreo .............................................. 86 4.3.2.4. Tenencia de ganado y población animal .................................................. 87 4.3.2.5. Factores que influyen en la tenencia y composición

4

del rebaño familiar ..................................................................................... 88 4.3.2.6. Compra y venta de animales ..................................................................... 88 4.3.2.7. Artesanías ................................................................................................... 89 4.3.2.8 Ciclos productivos pecuarios .................................................................... 90 4.3.2.9. Sanidad animal........................................................................................... 98 4.3.2.10. Alimentación animal y fuente forrajera .................................................... 101 4.3.2.11. Racionalidad económica en la producción pecuaria ...................................................................................................... 102 4.4. Evaluación y Caracterización de la Pradera Nativa ................................. 107 4.4.1. Pradera nativa y su composición florística................................................ 108 4.4.2. Cuantificación y temporalidad de la oferta forrajera .................................................................................................... 111 4.4.3. Forrajes Cultivados .................................................................................... 120 4.4.4. Balance de oferta y demanda forrajera..................................................... 122 4.4.5. Relación entre la capacidad sustentadora de la pradera y la carga animal actual ................................................................ 126 4.5. La Racionalidad Familiar en el Manejo de Recursos Productivos de la Comunidad de Mujlli .................................................. 127 4.5.1. Características de las familias seleccionadas ............................................. 128 4.5.2. Tenencia y uso de recurso tierra en agricultura ....................................... 131 4.5.2.1. Cantidad de semilla utilizada y tenencia de parcelas ....................................................................................................... 132 Pág. 4.5.2.2. Biodiversidad en cultivos andinos ............................................................ 133 4.5.2.3. Producción agrícola ................................................................................... 135 4.5.2.4. Sayañas ....................................................................................................... 136 4.5.2.5. Viajes al Valle ............................................................................................. 137 4.5.2.6. Formas de relaciones sociales de reciprocidad en la actividad agrícola .................................................................................... 138 4.5.2.7. Compra y venta de productos agrícolas ................................................... 139 4.5.3. Composición del rebaño y relación de hembra:macho .......................... 140 4.5.3.1. Estrategias de pastoreo .............................................................................. 142 4.5.3.2. Tiempo de pastoreo y rotación de sitios .................................................. 143 4.5.3.3. Forraje complementario ............................................................................ 144

5

4.5.3.4. Formas de pastoreo ................................................................................... 145 4.5.3.5. Formas de relaciones sociales de reciprocidad en ganadería .................................................................................................... 146 4.5.3.6. Prácticas o tratamientos caseros ................................................................ 147 4.5.3.7. Descanso de animales ............................................................................... 149 4.5.3.8. Mortalidad de crías .................................................................................... 151 4.5.3.9. Animales vendidos y comprados .............................................................. 151 4.5.3.10. Flete de animales (en calidad de préstamo y prestatario).................................................................................................. 152 4.5.3.11. Producción pecuaria y artesanal ............................................................... 153 V. CONCLUSIONES ............................................................................... 157 VI. BIBLIOGRAFIA .................................................................................. 160 ANEXOS Y MAPAS ............................................................................

6

INDICE DE CUADROS Cuadro N° Pag. 1. Area de pastizales altoandinos en Sud América ...................................... 6 2. Categorías de paisajes en Bolivia .............................................................. 8 3. Resumen de rendimiento de materia seca por años de evaluación ................................................................................................... 12 4.Relación de carga animal y capacidad de carga de praderas nativas evaluación en diferentes ecoregio- nes del Altiplano ........................................................................................ 13 5. Calificación de la vegetación según porcentaje de especies deseables y poco deseables ......................................................... 28 6. Escala de vigor para especies forrajeras .................................................... 29 7. Relación de especies decrecientes de la pradera nativa ........................................................................................................... 35 8. Características agroecológicas de la provincia Tapacarí ..................................................................................................... 44 9. Número de animales en el cantón Challa para 1882 .............................. 47 10. Distribución de ayllus en Cantón Challa .................................................. 47 11. Datos Climatológicos de la zona ............................................................... 51 12. Superficie y uso actual de la tierra en el ayllu Mujlli .......................................................................................................... 53

7

Cuadro N° Pag. 13. Complementariedad ecológica ................................................................. 54 14. Cuantificación del espacio físico-natural según su, uso actual en la comunidad de Mujlli (1992) ........................................... 55 15. Distribución de ranchos y familias por sindicato (1992) ......................................................................................................... 58 16. Sindicatos del ayllu San Antonio de Mujlli (Gestión 91/92) .......................................................................................... 64 17. Rotación de aynokas y ciclo de dos aytas en la sección de Mujlli ........................................................................................ 69 18. Distribución de aynokas dentro la cuenca de Mujlli ............................... 70 19. Características espaciales y temporales de las aytas y aynokas para la sección de Mujlli (Gestión 91/92) .......................................................................................... 71 20. Tipo y épocas de labores agrícolas en los diferentes cultivos ........................................................................................................ 73 21. Variedades de papa que se manejaron durante la gestión 91/92 .............................................................................................. 74 22. Superficie por cultivo (Gestión 91/92) ..................................................... 79 23.Población ganadera de Mujlli según rancheríos (Noviembre, 91) ......................................................................................... 80 24. Pastoreo de ovinos y formas de oferta forrajera en la comunidad de Mujlli (Gestión 1992) ................................................... 85

8

Cuadro N° Pag. 25. Población ganadera de Mujlli en unidades ovino (U.O.), Noviembre 1991 ........................................................................... 87 26.Calendario del manejo de ovino en la comunidad de Mujlli (Gestión 1992) ................................................................................ 95 27. Calendario del manejo de llamas en la comunidad de Mujlli (Gestión 1992) ................................................................................ 97 28. Parásitos y épocas de incidencia ............................................................... 99 29. Forrajes nativos deseables y poco deseables para cada especie animal de la zona de Mujlli .......................................................... 102 30. Productos pecuarios en la comunidad de Mujlli. .................................... 103 31. Rendimiento de Lana y/o Fibra ................................................................ 104 32. Complementariedad entre pisos ecológicos - productos y objetos de intercambio ........................................................................... 106 33. Valor de trueque o venta de productos (Observaciones de 1992) ..................................................................................................... 106 34. Especies Censadas ..................................................................................... 108 35. Composición florística ............................................................................... 11 36. Aporte de materia seca de la pradera de Mujlli según condición (Gestión 91/92)......................................................................... 111 37. Pajonales de Ichus ..................................................................................... 112 38. Características edafológicas del pajonal de ichu ....................................... 114

9

Cuadro N° Pag. 39. Gramadales de estratos medianos y bajos ................................................ 115 40. Características edafológicas de gramadales .............................................. 116 41. Semiarbustales o arbustales ....................................................................... 117 42. Características edafológicas de los semiarbustales ................................... 117 43. Chillihuares ................................................................................................ 118 44. Característica edafológica del Chillihuar .................................................. 118 45. Pastos de estratos bajos y cojines (césped de Puna) ................................ 119 46. Características edafológicas de los pastos de estratos bajos ó césped de Puna ................................................................ 120 47. Superficie por cultivo (Gestión 91/92) ..................................................... 120 48. Producción interpolada de materia seca en Mujlli (Gestión 91/92) .......................................................................................... 121 49. Superficie de forrajes cultivados en Mujlli ............................................... 122 50. Rendimiento en materia seca de los restos de cosecha y disponibilidad/campaña ......................................................................... 122 51. Disponibilidad y requerimiento aproximado anual de forraje. ........................................................................................................ 123 52. Requerimiento de materia seca por año para una oveja de 20 kilogramos de peso vivo (Tipo Japo-Mujlli) y cálculo de la demanda forrajera total ........................................................ 124

10

Cuadro N° Pag. 53. Rebaños que comparten intercomunalmente la pradera de Mujlli ..................................................................................................... 125 54. Capacidad sustentadora de la pradera (evaluado en época de lluvia, 1992) ................................................................................ 126 55. Relación de capacidad sustentadora y carga animal ................................ 127 56. Características de las tres familias y su representabilidad ....................................................................................... 128 57. Tenencia de recurso tierra de las tres familias estudiadas (Campaña 91/92) ..................................................................... 131 58. Número y uso de parcelas agrícolas de Mujlli ......................................... 132 59. Asignación de superficie por cultivos en Mujlli ....................................... 133 60. Diversificación ecológica y biodiversidad en aytas ................................... 134 61. Producción agrícola de las tres familias seleccionadas .............................................................................................. 136 62. Sayañas familiares de las tres familias ....................................................... 137 63. Actividad de complementariedad ecológica ............................................ 138 64. Prácticas de formas de reciprocidad en la comunidad de Mujlli ..................................................................................................... 139 65. Compra y venta de productos agrícolas de las tres familias de Mujlli........................................................................................ 140 66. Composición del rebaño familiar por estratos ......................................... 140

11

Cuadro N° Pag. 67. Condiciones de sitios a las que tienen acceso los rebaños ................................................................................................. 142 68. Tiempo y épocas de pastoreo de los rebaños, en las familias de Mujlli........................................................................................ 143 69. Destino y proporciones de avena/cebada como alimen- tación suplementaria para los animales domésticos ................................ 144 70. Epocas de prácticas de relación social de recipro- cidad en la ganadería ................................................................................. 147 71. Tratamientos contra enfermedades y parásitos ....................................... 148 72. Mortalidad de crías de ovino y llamas durante la gestión 91/92 de las tres familias seleccionadas ....................................... 151 73. Compra y venta de animales en la comunidad de Mujlli .......................................................................................................... 152 74. Compartimiento de fuerza animal entre parientes .................................. 153 75. Productos pecuarios y objetivos artesanales en las familias de Mujlli........................................................................................ 154 76. Cuadro de análisis comparativo por integrante de las familias estudiadas ..................................................................................... 155

12

INDICE DE TABLAS Tabla N° Pág. 1. Clasificación de la condición de la pradera .............................................. 34 2. Especies indicadoras de vigor, por especie animal .................................. 36 3. Determinación de la condición de la pradera.......................................... 36 4. Capacidad sustentadora recomendable para diferentes condiciones de pastizales nativos .............................................................. 37 5. Escala de estratificación para la comunidad de Mujlli .......................................................................................................... 40

13

INDICE DE FIGURAS Figura N° Pág. 1. Estudio de planeamiento andino aplicado al estudio de un sistema agropastoril ............................................................ 31 2. Modelo del sistema de producción en la comunidad de Mujlli .......................................................................................................... 68

14

I. INTRODUCCION

La utilización racional de los recursos naturales, constituye la base de un desarrollo sustentable que

preveé una artificialización reducida y lenta de los ecosistemas naturales, permitiendo una relación

armónica entre la sociedad y la naturaleza.

Los daños posibles, deben ser evaluados en relación a costos y beneficios a largo plazo, tomando en

cuenta el criterio fundamental de evitar el peligro de iniciar reacciones en cadena que causen daños

irreversibles al medio ambiente y por tanto, a la sociedad que habita y coexiste en él.

En Bolivia, las Praderas Nativas como componente principal de un sistema agropastoril altoandino, se

encuentra en un rápido proceso de degradación por existir un desequilibrio entre la población animal

y la disponibilidad de forrajes; por tanto, las consecuencias de erosión hídrica y la desaparición de

especies de pastos más palatables por los mamíferos mayores son cada vez más rápidos, cuyos

procesos de degradación resultan en las tierras agrícolas, negativas al ingreso económico familiar de los

campesinos.

El Sistema agropastoril en la zona ecológica de Puna, trata de optimizar el uso de los pastos en el

tiempo y espacio en función de los objetivos que se plantean las familias campesinas cuando manejan

sus rebaños. Este sistema, forma parte de un conjunto de estrategias, que tratan de minimizar riesgos

y garantizar ciertos niveles de productividad, como base para la reproducción biológica,

socio-económica, tecnológica y cultural de las comunidades campesinas.

Respecto al sistema de pastoreo en las comunidades del Altiplano boliviano, aún no se tiene suficiente

información validada que permita apoyar en forma efectiva, el mejoramiento de la organización del

uso de los pastizales nativos y la recuperación de los mismos, en función a la interrelación con la

agricultura. Los productos resultantes de la crianza de los animales domésticos en la puna, en más

15

del 90 % dependen de los pastizales nativos, debido a que los factores climáticos restringen la

introducción de forrajes cultivables; por tanto es necesario un estudio de la caracterización y el

comportamiento del sistema de pastoreo y su interrelación con la agricultura en su proceso casi

generalizado de rotación y "barbecho", para tener en el futuro un marco referencial de manejo más

racional en cuanto al equilibrio ecológico y a los requerimientos socio-económicos de las familias

campesinas.

Los pastizales naturales, cuando son sobrepastoreados tienden a extinguirse del sitio de pastoreo, esto

a causa de la pérdida de reservas del rebrote. Además, se considera en general, que consumos

mayores al 50 % del área foliar afectan seriamente el proceso de fotosíntesis de los pastos tanto a nivel

fisiológico y reproductivo de las especies; como también perjudica severamente el desarrollo de las

plantas y en el peor de los casos elimina las especies deseables incrementando la presencia de plantas

de menor calidad o tóxicas. Este hecho, contribuye a la erosión del suelo y la degradación de la

pradera nativa.

Varios estudios realizados por AGRUCO en el cantón Challa de la Provincia Tapacarí, han

demostrado la importancia de buscar alternativas integrales a los problemas socio-económicos de la

zona, donde la economía familiar campesina depende fundamentalmente de un sistema agropastoril,

en el que el, manejo del tiempo y el espacio son la base de sus estrategias de desarrollo. Es así, que en

la comunidad de Japo K'asa (Ayllu San Antonio de Mujlli), Cantón Challa (Prov. Tapacarí), Jeréz

(1989), evalúo la pradera nativa, identificando tipos de praderas de acuerdo a la capacidad de carga

por especie animal, uso y tenencia de tierras agrícolas; mostrando como resultado un deterioro

progresivo de este recurso, evidenciandose sobrepastoreo que tiene efectos negativos sobre la

composición florística de las praderas, la degradación y pérdida de suelo, habiéndose discutido

ampliamente estos resultados con la comunidad campesina con el objetivo de buscar soluciones para

el fortalecimiento de sus bases productivas.

Estos avances, junto con otros trabajos de investigación sobre la organización de la producción y la

economía campesina en la comunidad de Japo K'asa, han permitido iniciar en la comunidad un

proceso de reflexión y mejoramiento del uso de sus recursos naturales, en el que se ha descartado el

tratamiento técnico especializado del manejo de la pradera nativa buscando más bien encontrar

respuestas prácticas e integrales a la problemática.

16

La información sobre el manejo de praderas, como sistema de unidades ecológicas nos permitirá

sistematizar el uso y mejoramiento de los Campos Nativos de Pastoreo (CANAPA). Por otro lado es

necesario conocer y comprender la racionalidad del campesino, quién a partir de objetivos racionales

define el manejo de su ecosistema para proponer en función a sus recursos y capacidades, alternativas

que son viables y de ejecución inmediata. En función de estos antecedentes, el presente trabajo de

investigación científica, realizado en el marco de una tesis de grado con el asesoramiento y

financiamiento del Programa AGRUCO, pretende aportar más elementos para la reflexión y el

mejoramiento de las bases productivas de las comunidades altoandinas del cantón Challa. Es así que

la comunidad a estudiar, Mujlli, forma parte (junto a Japo K'asa, Yarwitotora y Chullpani), de una

unidad territorial indivisible denominada "ayllu" constituida por factores históricos,

socio-económicos y culturales, que en última instancia determina un desarrollo en el que la toma de

decisiones es comunitaria, dadas las características de su producción y reproducción social y de su

medio físico natural.

La presente investigación como parte de otra de mayor magnitud, además de cumplir con un requisito

académico, trata de aportar al desarrollo sustentable del país en general y de nuestras naciones

originarias en particular, para lo cual se han definido los siguientes objetivos:

Objetivo General:

-Conocer la organización, el manejo tradicional de los componentes del sistema agropastoril.

Objetivos específicos:

- Determinar la composición florística de la pradera nativa.

-Realizar el mapeo agroedafológico y la caracterización de áreas del pastoreo.

-Determinar la relación de Capacidad de Carga (Soportabilidad) y la Carga Animal.

II. REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1. Enfoque ecológico del sistema agropastoril a nivel mundial.

Morales de Cécile (1990), señala que en todo el mundo, las poblaciones de las

zonas semiáridas dependen de la ganadería, como una respuesta a las grandes fluctuaciones climáticas,

que pueden significar la pérdida parcial o total de los cultivos en los años secos. Los pastos

17

permanentes, conforman el tipo de aprovechamiento de los suelos más extenso del mundo; ocupan

30 millones de kilómetros cuadrados, el 23 % de la superficie de suelos de la tierra.

Cada lugar del planeta tierra, presenta condiciones especiales para los animales y

las plantas que allí se encuentran. Los organismos se encuentran solamente en aquellos lugares que

pueden satisfacer sus requerimientos de calor, humedad, alimentación, protección y reproducción.

Malpartida y Flores (1987), señalan que la distribución de las plantas y animales en

los diferentes paisajes naturales que presenta el planeta tierra, es el sistema ecológico, que comprende

el concepto de bioma. En él, se enfatizan las relaciones ambientales y la dinámica de la comunidad.

Para su comprensión, es necesario reconocer que las comunidades y la sucesión de un hábitat local,

eventualmente terminará en la constitución de una comunidad clímax, con las características más

avanzadas.

Flores (1990), indica, que una zona agroecológica es definida como "un área

territorial en la que, dadas ciertas condiciones orográficas, hidrográficas, ambientales y de suelos,

definen una flora y una fauna propia". También define que la "intervención del hombre ha permitido

desarrollar especies cultivadas y animales domésticos que otorgan al todo una característica propia"

que a su vez ha permitido definir al sistema agropastoril a la unidad conformada por la agricultura y la

ganadería como componentes principales en interrelación dinámica que garantiza la reproducción

social de la familia. Este sistema está basado en la organización de la producción agropecuaria

principalmente, determinando diversos grados de artificialización de los ecosistemas naturales.

2.1.1. Enfoque biológico del sistema de la naturaleza.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 1982),

citado por Morales de Cécile (1990), textualiza, que "mientras que la población humana crece y se

extiende por toda la tierra, otras poblaciones - distintas -especies de plantas y animales - disminuyen y

en ocasiones se extinguen. No se conoce exactamente el número de especies que habitan el planeta,

se calcula que el número total de especies oscila entre 5 y 10 millones. Como consecuencia del

continuo deterioro de los sistemas naturales, se supone que para fines de siglo se habrá extinguido un

20 % de estas especies. En 50 años esta pérdida podría elevarse al 50 % . La extinción amenaza

actualmente a unas 25000 especies de plantas y a más de 1000 especies y sub especies de vertebrados.

18

La diversidad genética, se ve amenazada por la destrucción de hábitat, cuando los

ecosistemas naturales son reemplazados por urbanizaciones, tierras de cultivo ó pastoreo y asímismo

los ecosistemas son modificados por la construcción de carreteras, la erosión o las inundaciones. La

amenaza actual más seria, para la diversidad genética, es la creciente destrucción de los bosques y

praderas nativas, que son los sitios más ricos en especies de todos los ambientes terrestres.

2.2. Importancia y uso de la pradera nativa.

Flores (1987), indica que la importancia de las áreas de pastoreo en el mundo, se

debe a la contribución de éstas para la producción animal y su influencia en el equilibrio ecológico.

Por ejemplo, en Australia, un tercio de los vacunos y ovinos son mantenidos en base de los pastizales

naturales; en Estados Unidos de Norte América se estima que el 54 % del forraje proviene de las

praderas nativas para la alimentación de su ganadería.

Tapia (1990), señala que en Bolivia y Perú tiene especial importancia para la

crianza de camélidos Sudamericanos (alpaca y llamas), que en conjunto suman 97 % del total de la

superficie de las praderas nativas de las zonas altoandinas. Las variaciones en peso y productividad,

están muy relacionadas a las condiciones forrajeras, al tamaño de la propiedad y a la tecnología

aplicada.

A continuación se tiene un cuadro donde se puede percibir la superficie de

pastizales que se considera altoandina para cada país, indicándose el porcentaje del territorio nacional,

así como su valor económico:

Cuadro 1. Area de pastizales altoandinos en Sud América.

PAIS SUPERFICIE (miles ha)

% TERRITORIO NACIONAL

POBLACION GANADERA U.O. (1)

VALOR RELATIVO (2)

Argentina Bolivia Colombia Chile Ecuador Perú

12,900 10,500 9,112 10,500 2,840 24,000

3.3 10.8 8.0 14.2 10.3 18.7

730 8,757 22,700 187 7,652 37,739

2.9 46.8 121.4 1.0 41,0 201.8

19

(1) Conversión de las estadísticas nacionales según una Unidad Ovino. (2) Miles $us. Bovinos = 5 Ovinos = 0.8 Alpacas = 1.5 Llamas = 1.6 Cabras = 0.8 Fuente: Cardozo, 1974.

Alzérreca (1987), cita que en Bolivia se tiene 671233 km2 (61.1 %), de pradera

nativa del territorio nacional de los cuales 197746 km2 (18 %), corresponden a praderas de las tierras

altas. El clima, suelos y recurso hídrico, son características de vegetación que pueden determinar

microregiones de praderas, determinando potencial forrajero y particularidades de administración.

Así, se tienen las regiones Altoandinas semihúmedas, semiáridas y áridas; y Puna semiárida y árida.

Tapia (1990), señala, que la región altoandina en conjunto, se puede considerar

como la zona de mayor diversidad ecológica en el planeta, y el estudio de su flora despierta un enorme

interés; por ello los pastizales o vegetación natural utilizados en el pastoreo de herbívoros, muestran

también una alta biodiversidad y su composición botánica presenta numerosas especies con potencial

forrajero y factibles de seleccionarse para su mejoramiento.

La importancia de los pastizales difiere sin embargo, tanto en su extensión, como

en su potencial forrajero, en los países andinos.

El mismo autor, señala que el ingreso económico por producción ganadera en la

zona de Puna seca, varían entre 280 y 400 dólares/ha y en cuanto la estructura de ingresos

corresponden 70 % a la ganadería, 27 % a la venta de mano de obra fuera de la comunidad y sólo 3 %

a la agricultura. A pesar de ello, se puede mencionar, que la ganadería a nivel del pequeño productor

constituye, casi como un medio de capitalización, diferenciándose el vacuno, que es una inversión a

largo plazo, mientras el ovino permite una rápida conversión en dinero efectivo, para los gastos de

urgencia y los animales menores representan la "caja chica".

20

Tapia y Flores (1984), señalan que los pastizales son de importancia primaria para

el pastoreo. Los pastores consideran que la tierra y los pastos son una unidad. De ahí que la propiedad

de la tierra no signifique algo más o algo diferente a la propiedad de los forrajes. En este sentido se

debe considerar el aspecto de los vegetales, su conservación, uso y disponibilidad.

2.2.1. Cobertura y Uso Actual de la Tierra en Bolivia.

Morales de Cécile (1990), cita el trabajo realizado por ERTS - GEOBOL en 1978,

que es la base de información para determinar el uso de la tierra en Bolivia que comprende tres

niveles de clasificación: el paisaje, especialmente el tipo general de vegetación, la altura sobre el nivel

del mar, y el grado de humedad. De esta manera, se determinan las principales regiones de acuerdo

a su cobertura actual, considerándose ocho categorías principales:

Cuadro 2. Categorías de paisajes en Bolivia.

Paisaje Superficie

Km2 %

1. Tierras con pastos y/o arbustos 2. Tierras con bosques 3. Tierras cultivadas 4. Tierras húmedas y/o anegadas 5. Cuerpos de agua 6. Tierras eriales 7. Nieves e hielos permanentes 8. Rasgos culturales

338307 564684 28794 24201 14197

126101 2148

149

30.81 51.40 2.62 2.20 1.29 11.47 0.20 0.01

Total 1 098 581 100.00

Fuente: ERTS - GEOBOL, 1978.

En base a los datos anteriores, se observa que poco más del 80 % de la superficie

son pastos, arbustos y bosques; pudiendo concluirse, que el uso de la tierra actual está basado en un

sistema agrosilvopastoril por lo que es muy importante conservar o mantener la cobertura vegetal,

evitando así el incremento de tierras eriales. El sistema agroforestal es definido como el uso de la

21

tierra para actividades agrícolas, ganaderas y forestales; de manera que donde sea que se encuentren

árboles y arbustos asociados a cultivos, pastos, ganados y obras de conservación del suelo, decimos

que existe la agroforestería.

Los sistemas agroforestales se subdividen en tres sistemas específicos:

a)Sistemas agrosilvícolas

b)Sistemas silvopastoriles.

c)Sistemas agrosilvopastoriles.

En forma sencilla se expresa de esta manera:

Cultivos agrícolas más árboles = Sistemas agrosilvícolas

Pastos y ganados más árboles = Sistemas silvopastoriles

Cultivos + pastos + árboles y ganados = Sistemas agrosilvopastoriles

2.2.2. Importancia socio-económica-cultural de la pradera.

Alzérreca (1982), puntualiza que en la región Puna, es donde se asienta la mayor

cantidad de la población humana de Bolivia (50 % del total), de los cuales el 66 % está dedicada a la

actividad agropecuaria, siendo la fuente primaria de su economía. En esta región, la ganadería, tiene

como fuente principal de su alimentación las plantas forrajeras de los campos nativos de pastoreo

(CANAPA). Si consideramos a nivel nacional la producción de carne roja, se destaca que un 98 %

depende de los forrajes que provienen de los campos nativos de pastoreo, y el 2 % de los forrajes

cultivados; es por ello, que el manejo de este recurso natural forrajero, determina la actividad pastoril,

por tanto, la economía campesina y otras economías se basan en la utilización de ecosistemas nativos

de pastoreo.

Malpartida y Flores (1987), señalan que la comprensión de las comunidades

campesinas y nativas es una concepción simplista y bastante generalizada; se las identifica por sus

características étnicas y por su vinculación a las actividades agrarias. Esta identificación, basada en los

antecedentes históricos, tiene actualmente una validez relativa. Las comunidades campesinas, al igual

22

que el resto de la sociedad nacional, han sufrido transformaciones estructurales en lo referente a su

composición étnica, formas de gobierno, tenencia de la tierra, organización social, creencias, valores y

otros aspectos culturales.

Las transformaciones, se producen, según Romero (1980), a partir de la existencia

de dos procesos históricos: uno, endógeno precolombino, y otro, occidental iniciado con la colonia,

dando pautas importantes para la resolución de lo propio y lo extraño, concluyendo que la sociedad

andina "camina sobre dos mundos".

2.2.3. Estudios realizados sobre la Pradera Nativa.

Tapia (1984), indica que el año 1923, A.S. Hitchcock, en cooperación con el Gray

Herbarium de la Universidad de Harward y el jardín botánico de New York colectó las gramíneas de

Ecuador, Perú y Bolivia. En el Altiplano peruano efectuaron una extensa colección en la granja de

Chuquibambilla y en Bolivia en el recorrido de La Paz al Illimani. A partir de 1965, en la

Universidad Técnica del Altiplano en Puno, se inician trabajos sobre la botánica de la región y algunos

intentos de preparar un herbario que orienten más a un aspecto utilitario. El trabajo "Pastos

Naturales del Altiplano de Perú y Bolivia", es el resultado de numerosas expediciones en el altiplano y

la recolección de especies con características forrajeras, tóxicas o invasoras. Resultando los primeros

ensayos sobre la flora de los Andes, en la obra " Chloris Andina", donde estan incluidas las

cotiledóneas.

Alzérreca y Prieto (1990), indican, que en la parte altiplánica se realizaron estudios

iniciales sobre vegetación nativa, por botánicos foráneos como D'Orbigni en 1945 y Hitchcock en

1927, y nacionales como Cárdenas en 1970. Estos autores, identificaron y determinaron especies de

los géneros más comunes para el altiplano, tales como Stipa, Festuca, Calamagrostis y Poa.

Alzérreca (1975), afirma que efectúo evaluación e inventariación de praderas,

encarando trabajos en tipos específicos de praderas dirigidos a conocer la composición botánica,

cobertura vegetal, producción y valores nutricionales de las especies de la pradera nativa; donde las

23

gramíneas y especies semejantes, son los componentes mayores en este tipo de pradera, y por lo

mismo, la producción y consumo de este tipo de plantas por ovinos es también mayor. También

Lara (1982), indica que la vegetación nativa altiplánica, está dominada por las Poaceas (gramíneas),

donde sobresalen los géneros Calamagrostis, Stipa y Festuca. Algunos de estos estudios, según

Alzérreca y Lara (1987), fueron realizados en la parte Central y Oeste del Altiplano semiárido del

departamento de Oruro. Los resultados, dan cuenta de 10 tipos de praderas, en los cuales, destacan

como de mayor potencial los tipos Gramadal, Cauchial y Totoral con 3.0 U.O./ha en la zona ovina,

mientras que en la zona camélida, el bofedal, una pradera creada por el hombre andino, siendo la

única pradera que puede soportar una carga de 3.0 Unidades Alpaca/ha. Las demás praderas, se

consideran de condiciones regulares a pobres y de bajas capacidades de carga.

Ambos autores concluyen, que la pradera nativa de estas zonas, está produciendo

por debajo de su potencial natural y que existe germoplasma forrajero de calidad, para encarar

programas de producción de semilla en épocas de siembra y entre siembra.

La Fuente et al (1987), reportan que existe baja capacidad de carga (0.33 y 0.17

U.O./ha), para praderas ubicadas en serranías y planicies secas.

Jeréz (1990), realizó la evaluación y mapeo de la pradera nativa en la comunidad

de Japo (Prov. Tapacarí), y como conclusión, señala que existe una sobre carga de 1002.3 Unidades

Ovino, correspondiente a 0.40 U.O/ha. En consecuencia, afirma que existe sobrepastoreo, y es

previsible que continúe la degradación y pérdida del potencial productivo de la pradera.

Además, el mismo autor demostró, que el estudio del manejo de praderas no

puede ser separado de la producción agrícola, puesto que ella es integrada al manejo territorial que a

su vez no es comprensible sin el conocimiento de la organización comunal, expresado en las

características de una comunidad originaria, que forma parte de un ayllu, constituyendo la expresión

organizativa, económica, tecnológica y cultural de sus pobladores.

24

De lo anterior, se establecen componentes nuevos para el estudio de las praderas,

que permiten una comprensión más cabal del manejo integral de los ecosistemas en el que la

organización socio-territorial es indivisible en su manejo y para su análisis.

Alzérreca y Román (1987), efectuaron trabajos en la Estación Experimental de

Patacamaya (La Paz), sobre la recuperación de la pradera nativa a largo plazo, con diferentes

tratamientos, cuyos resultados se muestra en el cuadro 3. También en el Programa Agroecología

Universidad Cochabamba (AGRUCO, 1991), se realizaron trabajos sobre la recuperación de

praderas nativas, en la zona de Puna de la Provincia Tapacarí, demostrandose que existe un potencial,

aún desconocido en su totalidad, para mejorar las praderas a través de una combinación de prácticas

sociales y técnicas, como son la veda temporal por un lado y diferentes intervenciones mecánicas en la

pradera por otro.

Cuadro 3.Resumen de rendimiento de materia seca por años de evaluación. ┌────────────────────────────┬─────────────────────────────────────────────────────────────────────────┐ │ │ 1975 - 1977 1979 - 1980 1982 - 1983 PROMEDIO % │ │ │ 337 mm 440 mm 211 mm S.T. │ │ TRATAMIENTO ├─────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ │ Kg / ha │ ├────────────────────────────┼─────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ 1. RIEGO + SEDIMENTO │ 775 260 517 174 │ │ 2. SUBSOLADO + RESIEMBRA │ 235 487 275 332 16 │ │ 3. SURCOS + SIEMBRA │ 149 560 264 324 71 │ │ 4. RESIEMBRA │ 314 289 268 290 53 │ │ 5. HUECOS + RESIEMBRA │ 207 408 233 283 50 │ │ 6. SUBSOLADO │ 202 360 201 254 34 │ │ 7. DESCANSO │ 304 200 201 235 24 │ │ 8. TESTIGO │ 78 290 200 189 00 │ │ 9. SURCOS │ 147 216 197 187 -1 │ │10. HUECOS │ 185 109 126 140 -25 │ └────────────────────────────┴─────────────────────────────────────────────────────────────────────────┘ % S.T. = Porciento sobre el testigo. Fuente: Alzérreca y Román, 1987.

25

2.2.4. Relación Capacidad de Carga y Carga Animal.

Alzérreca y Prieto (1990), señalan que el sobrepastoreo de la pradera nativa

altiplánica, es un fenómeno evidente que no está basado, como generalmente se piensa, en la falta de

conocimiento de las familias campesinas sobre la dinámica de la pradera en pastoreo. Es mas bien,

resultado de una compleja interacción de factores exógenos a la naturaleza de la pradera, entre los que

se puede mencionar, la tenencia de la tierra, presión de la creciente población sobre la pradera, y

aspectos socio-culturales.

En el cuadro siguiente, se reporta datos que confirman, para las zonas evaluadas,

que el sobrepastoreo es evidente. Por otra parte, se considera que existe y se está generando

tecnología apropiada, posible de ser aplicada en unidades de producción específicas, con el fin de

revertir este proceso.

Cuadro 4.Relación de carga animal y capacidad de carga de praderas nativas evaluadas en diferentes

ecoregiones del altiplano (1) ┌──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┐ │ ECOREGION CAPACIDAD DE CARGA CARGA BALANCE FUENTE │ │ Y CONDICION ANIMAL │ ├──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ Semiárida 0.45 UO (Pobre) 3.8 UO - 3.35 UO Cardozo y Riera, 1972 │ │ Semiárida 2.00 UO (Buena) 4.8 UO - 2.80 UO Bellour, 1980 │ │ Arida 0.30 ULl (Pobre) 0.48 ULl - 0.18 ULl Alzérreca y Izco, 1987│ │ Altoandino Subhúm. 0.90 UAl (Prom.) 3.06 UAl - 2.15 UAl La Fuente et al, 1987 │ │ Japo (Puna) 0.60 UO (Pobre) 1.25 U.O. - 0.65 UO Jeres, B. 1990 (2) │ └──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┘ (1) Datos de estudios de evaluación en áreas específicas. (2) Estudio realizado en la zona semiárida (Japo, Prov. Tapacarí) U.O. = Unidad Ovino; U.Ll. = Unidad Llama; U. Al. = Unidad Alpaca. Fuente: Alzérreca, Lara, Prieto y Román, 1987.

26

Gastó, Cosío y Panario (1992), señalan, que la relación de la carga animal debe ser

equivalente a la capacidad sustentadora, para lograr un pastoreo moderado. El Factor de Uso (FU) es

la relación entre:

Factor de Uso (FU) = Carga Animal(CA)/Capacidad Sustentadora(CS)

Cuando la Carga Animal es igual a la Capacidad Sustentadora, se tiene el factor de

uso apropiado (FUA).

Cuando:

CA = CS indica FUA

CA > CS indica sobrepastoreo

CA < CS indica sub pastoreo

2.2.4.1. Degradación de la pradera.

Cuando el componente de la Carga Animal, es mayor a la capacidad del

componente de la Capacidad Sustentadora de la pradera, significa que los pastizales estarían en

proceso de degradación; por ello Borges (1991), indica que la ganaderización causa la rápida

degradación de pastizales y la reducción de la receptibilidad animal por hectárea. Por eso en

América del Sur, el 47 % de los suelos pierden fertilidad, por problemas que dependen del manejo

que se hace de ellos para la agricultura y como consecuencia de la erosión, que es ocasionada

fundamentalmente por el uso inadecuado de tierras para el cultivo y la falta de administración de

pastizales y la ganadería, etableciendose que existen ciertas especies animales que pueden causar

degradación de suelos (ovinos y caprinos) y otros son conservantes (alpacas y llamas).

2.2.5. Manejo y sistema de pastoreo.

Flores (1984), señala que el desarrollo social andino muestra singularidades, como

la domesticación de plantas destinadas a fines tecnológicos antes que forraje como alimento animal.

La domesticación de animales como ganadería que sostuvieron, también siguió procesos diferentes a

los de Europa, en la formación de las civilizaciones; así mismo la agricultura y el urbanismo

precedieron a las sociedades puramente ganaderas y pastoriles.

27

La civilización andina, con cantidad y diversidad de cultívos, combinó la

agricultura con el pastoreo intensivo. En este sentido, fué la única en América, que aprovechó

animales silvestres tales como llamas y alpacas para desarrollar el pastoreo, en el período anterior a la

invasión europea.

Delgado F. (1986), para el caso de Japo K'asa, menciona que el manejo de los

rebaños en pastoreo es de tipo familiar, mayormente ejecutado por mujeres y niños para el caso de

ovinos; las llamas, pastorean casi siempre sin pastor (es libre); determinándose para el primer caso un

promedio de 8 - 9 hrs. de pastoreo, y para el segundo caso 12 hrs. de pastoreo.

Los rebaños, son pastoreados en una especie de rotación, en base a la

disponibilidad de forrajes, distancia a la pradera, disponibilidad de agua y de tiempo del pastor. El

pastoreo es competitivo por forrajes, debido a que los rebaños son privados y los pastizales naturales

de propiedad común, o sea, el pastoreo no es planificado desde el punto de vista de la biología de la

pradera, sino más bien se basa en aspectos de ordenamiento social y económico.

2.3. Sistema agropastoril en la zona andina.

Los sistemas agropastoriles son asociaciones de pastizales (nativos y cultivables),

animales y cultivos, dentro el mismo ecosistema. El caso más común es la comunidad dedicada a la

ganadería y agricultura, donde los estratos vegetales medianos e inferiores forman arbustivos para la

leña; pero en forma general principalmente lo forman productores de alimentos o forrajeras bajo los

cuales se alojan o alimentan los animales (Sorgedrager, J.K., et al, 1991).

Es así que en las comunidades campesinas andinas, se dedican principalmente a la

ganadería y agricultura, manejando en forma complementaria ambos componentes, donde la

producción de forraje nativo y mejorado es para la alimentación animal. Así mismo los animales

aportan con estiércol mejorando la fertilidad del suelo para la producción agrícola; los mismos

componentes son dinámicos en función de estaciones del año, mostrando variaciones de oferta y

demanda de forrajes.

2.3.1. Ecología del pastizal.

28

Malpartida y Flores (1987), indican, que la ecología vegetal, es la ciencia que trata

del estudio de las relaciones recíprocas entre los organismos y su medio ambiente. Puesto que las

plantas forrajeras y los animales de pastoreo son organismos biológicos, sus interrelaciones son

ecológicas. El manejo de la pradera, es ecología aplicada, desde que consiste en manipular el

ecosistema buscando proveer a cada una, en la forma mas práctica, su mas favorable hábitat.

El animal de pastoreo, es parte del medio ambiente, y las plantas parte del medio

animal. Como viven en conjunto, el bienestar de cada uno es interdependiente. Este concepto es

fundamental, nunca forraje y animal pueden ser considerados separadamente, sino formando parte

de un gran e intrincado complejo biológico. A su vez, este complejo puede ser analizado dentro de un

número de factores, tales como: suelo, agua, temperatura, luz, atmósfera y el factor biótico. A este

concepto fundamental la agroecología aporta con la interrelación de los factores socio-económicos y

culturales, que tampoco pueden estar separados, analizando los procesos de desarrollo social en

relación con la naturaleza.

2.3.2. Sistema agropastoril e intervención humana.

Morales de Cécile (1988), señala, que el pastoreo se inició con la domesticación de

algunos animales y aseguraba una relación simbiótica entre el hombre y el animal domesticado: la

utilización de productos animales como fuente de alimentación para la humanidad a cambio de la

protección contra los depredadores. El uso repetido del fuego, para obtener mayores espacios de

pastoreo, acabó con una parte del bosque primitivo y causó los primeros cambios permanentes en la

naturaleza.

La domesticación y el cultivo de plantas alimenticias y la crianza de animales,

empezó hace mas de 10000 años, en caso del continente de Europa y Asia en Mesopotamia y otros

lugares del Medio Oriente, que ahora son desiertos; en los Andes, la domesticación de plantas y

animales silvestres comenzó en el mismo momento histórico, en forma independiente, que Ibarra

Grasso (1986) denomina proto-agricultura, durante la cual se encontró en América muchas plantas

nuevas, tanto que la mayoría de los cultivos en el mundo son de origen americano, siendo las

principales: el maíz, la papa, la yuca y el maní. La misma agricultura, causó una gran revolución

29

tecnológica para la humanidad, al permitir la producción de alimento en una pequeña parcela de

terreno y favorece la vida sedentaria y la agrupación de numerosas familias en pueblos y aldeas.

El pastoreo y el cultivo no adecuado a las condiciones ecológicas, puede causar

daños permanentes, sobre todo debido a incendios y al sobrepastoreo especialmente por ovejas y

cabras, que arrasan con toda la vegetación disponible. El resultado de estos errores es la

desertificación, fenómeno mundial, que cada año causa la pérdida de 70000 km2 de tierra fértil.

En Bolivia y la región andina en general, los primeros habitantes eran nómadas,

(que vivían de la caza y la pesca) que se habían desplazado lentamente invadiendo la región desde el

Norte a través del Istmo de Panamá.

Poco a poco, se desarrolló la agricultura y la ganadería, basadas fundamentalmente

en el maíz, papa, quinua, oca, etc., mientras que la domesticación de los auquénidos proveía la carne,

la lana necesaria y además aseguraba el transporte de carga. Para aprovechar los diversos recursos

ecológicos de la región, se estableció un sistema que permitía a las familias realizar diferentes cultivos y

praderas en diferentes pisos ecológicos.

Flores (1990), señala que, por la naturaleza geográfica y ecológica, donde están

asentados los pobladores altoandinos, tienen bastante diversidad de sistemas de producción, de

acuerdo con la localización geográfica y latitudinal de las unidades de producción. Es en esta región,

donde se encuentran los sistemas mas complejos, con interacciones fuertes entre y dentro de especies

animales. En muchos casos, la minimización del riesgo que busca el campesino, se constituye en el

factor fundamental de la multiplicidad de especies animales que componen los sistemas pecuarios,

como parte de sistemas mayores.

2.3.3. Agroecología andina.

Augstburger (1990), indica que, "la agroecología andina toma en cuenta todos los

parámetros agroecológicos, pero amplía su dimensión a los aspectos socio culturales, económicos y

políticos". Ya que en la comunidad andina, ni la parcela agrícola, ni la unidad del componente

pecuario, es suficiente, sino que la unidad agroecológica andina, es la comunidad campesina. Los

parámetros de mayor influencia son, básicamente, los de la organización campesina, el manejo de

30

todo su espacio y su tiempo, es decir, la organización socio-espacial andina; en casos excepcionales, se

trata con la Unidad Familiar Campesina. El enfoque de la Unidad de Producción Familiar (UPF), se

amplía hacia el enfoque de la Unidad Familiar Campesina (UFC), tomando en cuenta que la familia

campesina no solamente produce y recíproca, sino que también vende y compra sin que la vinculación

con el mercado no tenga mucha importancia como lo tiene el autoconsumo y todos los aspectos de la

vida familiar como parte de la comunidad.

Por tanto la agroecología andina "no debe ser considerado como un fin, sino como

un medio para contribuir al proceso de desarrollo de una cuenca, región, departamento y/o país; esto

significa, una constante retroalimentación teórico-práctica de nuestros conocimientos de agentes

externos del desarrollo, para dinamizar y definir las estrategias dentro de cada contexto", Delgado

(1992). El mismo autor, define la agroecología andina, como una estrategia tecnológica que ayuda a

dinamizar la economía, la educación, la investigación y la gestión campesina, en una perspectiva de

desarrollo sostenible que dé pautas para el desarrollo regional y nacional.

2.3.3.1. Conocimiento campesino.

La importancia del conocimiento campesino, en la ciencia andina radica

fundamentalmente, por "la correspondencia entre sus estructuras de categorías tocantes a la división

del conocimiento del mundo, por ejemplo; la astronomía incaica estaba estrechamente vinculada a la

organización social de la producción agrícola" (San Martín, 1992). Este concepto, se hace extensivo a

las aplicaciones surgidas de las ciencias sociales, asimismo, se refiere a la ciencia y al arte de entrar en

relaciones entre el hombre y la naturaleza, a través del trabajo humano como fuente de creación del

hombre y las estructuras sociales, económicas e ideológicas que se originan en el proceso mismo de

desarrollo. De ahí, la validación de las tecnologías campesinas, hechas con experiencia, capacidad

social, técnica y simbólica; entre ellos, podemos mencionar las de, sanidad animal, praderas, rituales,

relaciones sociales, predicción del clima, etc. Una aproximación a este enfoque integral del

desarrollo, es la Serie Técnica AGRUCO No. 29 que titula "Tecnologías Andinas".

2.4. Términos y conceptos básicos.

2.4.1. Forraje.

Flores, A. y Malpartida, E. (1987), definen al forraje en su más vasto sentido, como

"todo aquello que sirve de alimento a los animales domésticos". Bajo esta definición, queda incluido

31

todo alimento de origen animal o vegetal, es decir, aquellos alimentos crudos o sin procesamiento y los

alimentos concentrados ó suplementarios, conocidos en general, como procesados.

En un sentido restringido, forraje es generalmente definido como "un alimento

grosero consistente en raíces, tallos (incluyendo rizomas y estolones), hojas y partes florales de la

planta". Usualmente es un alimento crudo, es decir, sin ningún procesamiento en comparación con

los concentrados o alimentos suplementarios.

2.4.2. Praderas.

Gastó (1992), cita que las praderas son pastizales no cultivados que ocupan un área

de terreno en forma permanente, o por períodos muy largos, donde predominan los elementos

provenientes del sistema natural; son ecosistemas que no requieren mecanismos de roturación y de

cultivo para mantenerse, aún cuando pueden tener su origen en una siembra ocasional de especies

forrajeras en un suelo cultivado, en alguna oportunidad anterior. Los elementos que constituyen el

sistema de pradera, en un alto grado, tienen su origen en el sistema original.

2.4.3. Pastizales.

Se define como un ecosistema, capaz de producir pasto ó tejido vegetal, utilizable

directamente por herbívoros de consumo humano. El concepto de pastizal, es el más amplio,

abarcando a cualquier tipo de sistema productor de alimento para el herbívoro, que incluye, tanto

praderas como pasturas y rastrojeras.

2.4.4. Pasturas.

Son pastizales cultivados, que tienen su origen en la roturación y siembra con

especies introducidas. Por esta razón, las poblaciones con plantas, que constituyen las pasturas, se

originan en cohortes coetáneas. Es decir, que usualmente sobreviven durante un período limitado de

meses o años, y luego son destruidas a través de labores de roturación del suelo. Ocasionalmente, son

abandonadas hasta que se destruyen por sí mismas dando lugar a la formación de matorrales ó

praderas.

32

2.4.5. Rastrojeras.

Son ecosistemas de cultivos ya cosechados, cuyo rastrojo puede ser utilizado por el

ganado. De acuerdo a las características de los rastrojos, se tiene, las pajas, o restos secos de cultivos,

tales como cereales y legumbres. En el caso de ser utilizados por el ganado, pueden ser triturados y

enterrados en el suelo; tradicionalmente, los rastrojos han sido un alimento valioso para la mantención

del ganado durante períodos desfavorables, existiendo una interrelación comprobada entre agricultura

y ganadería.

2.4.6. Productividad.

Es una medida global del out-put resultante de la interacción de las características

de la pradera con las variables de estado del sistema ecológico, incluyendo las prácticas de manejo y los

inputs adicionados.

2.4.7. Capacidad sustentadora (CS).

Los autores Gastó, Cosío, y Panario (1992), definen que la capacidad de carga o

capacidad sustentadora, es la carga animal óptima que puede soportar un pastizal conservando su

estado ó condición. Se expresa en unidades animal año (UAA), o en su equivalente mes (UAM),

correspondiente a la especie que la utiliza. En la elaboración de planes de manejo ganadero, la

determinación de la capacidad sustentadora del pastizal, es la medida prioritaria que permite llevar a

cabo las acciones complementarías de utilización por el ganado.

2.4.8. Carga animal (CA).

Es la cantidad de animales que utiliza una pradera durante un período. Se expresa

en Unidades Animal Año (UAA), o en su equivalente mes (UAM) correspondiente a la especie

animal que la utiliza.

La carga animal, es determinada arbitrariamente por el productor, de acuerdo a

algún criterio que considere adecuado. Este parámetro, por lo tanto no indica, ni buena, ni mala

utilización o manejo de la pradera, sino que expresa simplemente una decisión del productor, que

puede ser acertada o no, de acuerdo a la capacidad sustentadora del campo.

2.4.9. Condición.

33

Oscanoa (1988), citado por Jeréz (1991), describe la condición, como el estado de

sucesión de la pradera en relación con su potencial, puede ser mejorada o determinada; la dirección a

la cual se dirige se denomina tendencia de la pradera.

2.4.10. Tendencia.

La tendencia de la condición de la pradera, es la categoría inferior de valoración

del cambio de estado del sitio de pastoreo (pradera), en relación a un estado ideal. La tendencia

evalúa la dirección del cambio instantáneo de la condición, que puede ser:

1. Deteriorante

2. Estable

3. Mejoramiento

Oscanoa (1988), citado por Jeréz (1991), describe, que la tendencia, son los signos

que permiten decir si el carácter de la sucesión, regresiva (regresión), progresiva (sucesión secundaria)

o de estabilización.

2.4.11. Frecuencia.

Morales de Cécile (1988), cita que la frecuencia, se refiere a cuantas veces aparece

una especie en los relevamientos. Puede ser expresada en números enteros o en porcentajes. Por

ejemplo, para la alfalfa la frecuencia es 10 y 100 % por que aparece en los 10 relevamientos.

La frecuencia, expresa la amplitud en la distribución de una especie. Una especie

frecuente, no muestra las condiciones del ambiente, porque puede ocupar sitios de condiciones

ecológicas muy diversas. Su frecuencia, puede mas bien ser un indicador de, por ejemplo, su

capacidad de dispersión.

2.4.12. Sucesión vegetal.

34

Bernardón (1987), se refiere a la sucesión vegetal, como un proceso de desarrollo

de la vegetación, por el cual, una comunidad de plantas va siendo reemplazada por otra a través del

tiempo. Ello, implica un concepto dinámico, donde la comunidad de plantas está en permanente

cambio.

Según sea el lugar de partida de una sucesión, ésta puede ser:

a) sucesión primaria:

Es la que se inicia, sobre un área desnuda donde no hubo vegetación previa.

Según el hábitat, a partir del cual se desarrolla se diferencian tres tipos de sucesión primaria: 1).xérica;

cuando se inicia a partir de un hábitat extremadamente seco; 2). hídrica; cuando se inicia a partir de un

hábitat húmedo y 3). mésica; cuando se inicia a partir de un hábitat intermedio.

b) sucesión secundaria:

Es la que se inicia, cuando la sucesión primaria es interrumpida por algún factor

externo a la sucesión normal y, destruye las principales especies de una comunidad ya establecida.

2.4.13. La Dominancia.

Se refiere a la preponderancia de una o mas especies en relación a otras.

Generalmente, las especies dominantes, corresponden a plantas tolerantes a condiciones del ambiente

muy variables ó heterogéneas. La dominancia, se puede definir por la mayor altura o la mayor

densidad de estas plantas en la comunidad.

Estos índices, en especial la cobertura y la frecuencia, pueden indicar cambios en

las especies de una comunidad y las relaciones entre éstas bajo la influencia del hombre, por ejemplo,

en comunidades donde se realiza explotación forestal o en praderas sometidas a pastoreo.

2.4.14. Hábitat.

Bernardón (1987), citado por Jeréz (1991), indica que el hábitat es como el medio

en el cual vive una planta o un animal. Este medio, es complejo y está caracterizado por una serie de

factores del hábitat. Estos factores, se clasifican en climáticos, edáficos, fisiográficos y bióticos, que

determinan un medio ambiente característico.

35

Parra (1984), definió ecológicamente al "hábitat" como aplicación al conjunto de

condiciones naturales que inciden sobre una especie, y el lugar mismo en que vive dicha especie. En

este sentido, es sinónimo de medio, pero sólo si se aplica a una especie; si se habla de una comunidad,

habría que referirse a biotopo.

2.4.15. Sitio.

Flores (1974), mencionado por Jeréz (1991), considera como sitio, a un área de

pradera nativa que difiere de otra, en su potencial para producir plantas forrajeras nativas. Un sitio,

tiene una combinación climática, edáfica, topográfica y de factores bióticos, que es significativamente

diferente a las áreas adyacentes y puede ser considerado como unidad para propósitos de discusión,

investigación y manejo.

2.5. Evaluación de los Pastizales.

Tapia, M. (1984), indica, que existen principios generales en la evaluación de los

recursos forrajeros, que pueden aplicarse a todas las condiciones y que deben estimar los siguientes

componentes:

1° Producción de biomasa por unidad de superficie y tiempo.

2° La distribución de la disponibilidad forrajera durante el año, (botánica y

nutricionalmente).

3° La determinación de los requerimientos del ganado pastoreando, por especies

y clases durante el año.

Con la determinación de estos factores, se puede estimar la carga animal que se

podría mantener satisfactoriamente, sin afectar la estructura de los pastizales y sin perjudicar el

desarrollo del ganado.

Cualquier incremento en el número de animales sobre los promedios

aconsejables, afectará la composición botánica de los pastizales, y lo que es peor, iniciará un proceso

de regresión de la vegetación que en el lapso de pocos años, puede dar origen a la desertificación de

extensas áreas.

36

2.5.1. Clasificación de Pastizales.

Para su determinación, se requiere de una laboriosa actividad, evaluando el

crecimiento de la vegetación, durante diferentes épocas, lo que demanda no sólo una labor continua,

sino una definición clara de las diferentes vegetaciones a evaluarse. La finalidad es de definir las

distintas clases de vegetaciones, y es necesario establecer una clasificación de los pastizales de acuerdo

a las condiciones fitosociológicas, que están determinadas por la composición botánica y la utilización

que puede hacer de ella, la ganadería.

Tapia M. (1984), al referirse a los pastizales del altiplano, propone la siguiente

clasificación:

1) Pastizales de Chillihua; son pastizales generalmente de zonas planas, con suelos

profundos y con la predominancia de especies, como "chillihua" (Festuca dolichophylla), "grama"

(Muhlenbergia fastigiata), y otras especies menores, como "pilli" (Hypochoeris taraxacoides). La

presencia de gramíneas altas, como la chillihua, crea una área sombreada que permite el desarrollo de

un trébol nativo que prospera en las planicies (Trifolium amabile). Acompañan a estas especies,

como especies secundarias como la ciperácea (Carex equadorica) y la rosácea (Alchemilla pinnata),

que son muy palatables y apetecidas por el ganado ovino. La carga potencial máxima de este pastizal

está entre 8 a 19 U.O. por ha/año.

2) Pastizales de Crespillo; desarrollan en suelos delgados y con una capa

generalmente endurecida, que les confiere malas condiciones de drenaje. El término "crespillo", se da

a varias especies del género Calamagrostis, entre las que destaca, el Calamagrostis vicunarum cuyo

nombre se refiere, al hecho que las hojas basales se enroscan conforme avanza la época seca.

Estos pastizales, tienen una época de crecimiento más corta y rápidamente se

secan y bajan en palatabilidad. La carga potencial máxima de estos pastizales, no es más de 4 a 5

U.O. por ha/año.

37

3) Pastizales de Ichu; son vegetaciones distribuidas en diferentes pisos altitudinales,

desde los 3500 m hasta los 4600 m, cubriendo planicies y laderas, en áreas de condiciones xerofíticas y

de suelos superficiales.

La especie dominante, es la Stipa ichu, que tiene un corto período de rebrote,

permaneciendo seca la mayor parte del año. Algunas especies, que acompañan al ichu en las laderas,

son la Arístida enodis y en forma menos frecuente la Hypochoeris taraxacoides. Estos pastizales,

son de muy baja capacidad de carga a pesar de que aparentemente, muestran una buena biomasa. Se

considera que la carga máxima, sería de 1 U.O. ha/año.

4) Pastizales de Iru Ichu; la especie dominante es la Festuca ortophylla, que se

reconoce fácilmente, pues al madurar se lignifica y endurece, de manera que las hojas son punzantes y

pueden dañar el hocico de los animales tiernos. Esta vegetación, se desarrolla en suelos arenosos a

las orillas de los ríos en el altiplano, y en planicies sobre los 4000 m.s.n.m. Debido a la baja cobertura

que ofrece, la biomasa producida también es menor que en los otros pastizales, y el forraje producido

anualmente es muy escaso, llegando a soportar una carga de 0.6 U.O. ha/año.

5) Pastizales de Tisña; es un pastizal de laderas, dominado por la especie tisña (Stipa

obtusa), que al madurar presenta inflorescencias algo oscuras. Crece en suelos pedregosos y se asocia

en forma indistinta con Stipa ichu, formando una vegetación alta; son propias de las tierras altas sobre

los 4200 msnm; es un pastizal muy apetecido por las llamas, los vacunos y en menor grado por los

ovinos. Su capacidad de carga es baja (< 1 U.O. ha/año), a pesar de que su rendimiento de biomasa

puede parecer alto.

6) Césped de Puna; es probablemente la vegetación más extensa y también la más

variable. Entre los pastos más frecuentes se pueden mencionar, Scirpus rigidus, Alchemilla

erodifolia, así como las gramíneas altas Festuca dolichophylla, Calamagrostis vicunarum y Nassella

pubiflora. La gran diferencia con las otras asociaciones, es la riqueza y variedad de especies cortas y

que suministran un variado recurso forrajero. Entre estas especies, son notables las pertenecientes a

los géneros Nototriche, Werneria, Arenaria, Pycnophyllum y Azorella, que son hierbas pulviniformes

(de porte almohadillado).

38

La biomasa, producida en estos pastizales es muy variable, dependiendo del

porcentaje cubierto por vegetación, y, su capacidad de carga animal, varía de acuerdo a la incidencia de

especies con mayor valor forrajero. La carga animal máxima varía entre 0.55 a 1.7 Unidad Alpaca

por ha/año.

7) Oqhonales o bofedales; son pequeñas asociaciones, localizadas en las zonas altas y

que tienen un buen suministro de agua durante todo el año. Aunque en la mayoría de los casos, su

origen es de forma natural y la producción de biomasa no es muy alta, ofrece un alto porcentaje de uso

forrajero y un crecimiento bien distribuido durante todo el año, razón por la cual, la capacidad de

carga es elevada, entre 8 a 12 U.O. ha/año.

8) Bosquecillo de qewiña; este arbusto nativo (Polylepis incana), está ampliamente

distribuido en todos los Andes y constituyen los únicos bosques naturales de las partes altas, siendo

cada vez más reducidos por el uso de su leña y el pastoreo.

9) Pastizales invadidos; se refiere a las vegetaciones en condiciones de retrogresión,

donde se ha modificado sustancialmente la cobertura natural, por efecto de sobrepastoreo, quema

indiscriminada o laboreo excesivo del suelo. Después de varios años de cultivo, aparecen en los

terrenos en descanso las especies anuales: Aristida enodis, Bouteloua simplex, Muhlenbergia

peruviana, Malvastrum sp, etc.

Cuando las gramíneas perennes, desaparecen por consecuencia del

sobrepastoreo, son invadidos por especies invasoras, como el garbancillo (Astrágalus garbancillo),

ampliamente distribuida en los Andes y que puede dominar una vegetación al no encontrar

competencia. El ganado ovino puede acostumbrarse a comerla, pero le ocasiona trastornos nerviosos

siendo el elemento responsable, el selenio, que es un mineral tóxico. En ciertos lugares se

encuentran difundidas especies del género Lupinus, que por su contenido de alcaloides, puede

ocasionar algunos casos de intoxicación.

2.5.2. Calidad del Pastizal.

39

Tapia (1984), indica que la calidad, se determina con la evaluación del "índice de

densidad de forraje" y por su "rango de vigor"; o sea considerando los siguientes parámetros:

40

2.5.2.1. Densidad.

Es el número de individuos en una superficie determinada. Es un índice, que da

idea sobre la capacidad de regeneración de las plantas, o la existencia de formas de reproducción

vegetativa (rizomas y, estolones).

El "índice de densidad de forraje", es la suma de las especies anotadas como

"deseables", y las "poco deseables", expresado en porcentaje del número de toques, lo cual se

compara con el siguiente cuadro.

Cuadro 5.Calificación de la vegetación según porcentaje de especies deseables y poco deseables.

Porcentaje de densidad de forraje

Porcentaje de especies deseables

Calidad del pastizal

Más de 65.0 De 50.1 a 65.0 De 35.1 a 50.0 De 10.1 a 35.0 Menos de 10.0

Más de 45.0 30.1 a 45.0 15.1 a 30.0 5.1 a 15.0 Menos de 5.0

Muy buena Buena Regular Pobre Muy pobre

Fuente: Tapia (1984).

2.5.2.2. El rango de vigor.

Se puede determinar para tres o cuatro especies, las más importantes y comunes

del terreno. Se mide la máxima longitud foliar de las especies seleccionadas, con un mínimo de diez

mediciones tomadas al azar y en zonas poco pastoreadas o en descanso. Se deben confrontar los

promedios, con el promedio óptimo establecido para especies en campos sin pastoreo, tomados

como óptimo para la zona de estudio.

41

Cuadro 6. Escala de vigor para especies forrajeras.

Calificación Promedio de máxima longitud foliar %

Muy bueno Bueno Regular Pobre Muy pobre

95 o más 95 - 85 80 - 66 65 - 51

50 o menos

Fuente: Tapia (1984).

2.5.2.3. Palatabilidad.

Se entiende, como una medida de la calidad de la planta forrajera, que puede ser

preferido o no por el animal. La palatabilidad de una especie forrajera cambia, pero puede ser

reconocido por el animal consumidor a través de los sentidos del tacto, paladar y olfato. En realidad

los factores de palatabilidad, son aquellos atributos de las plantas que alteran su captación alimentaria

por los animales durante el pastoreo. La palatabilidad puede ser influido por algunos factores que

pueden correlacionarse o no. Entre estos factores podemos resaltar:

1°Composición química.

2°Parte de la planta.

3°Estado de crecimiento.

4°Forma externa de la planta.

5°Clase de planta y

6°Proporción de especies forrajeras.

2.5.2.4. Relación valor alimenticio y digestibilidad.

Flores, A. y Malpartida, E. (1987), indican que la composición de una planta

forrajera debe ser tal, que esta relación sea alta, de 1 a 5, que es la más conveniente para los

herbívoros. Es decir, que tenga buena proporción de proteína e hidratos de carbono y baja

proporción de fibra. La cantidad de estos componentes, hacen variar la calidad y el grado de

42

digestibilidad de ellos. La digestibilidad varía de acuerdo al tipo de animal, con la edad de las plantas y

con los sistemas de explotación.

2.5.3. Relación Suelo - Planta - Animal.

En la naturaleza los individuos no viven aislados, por ello, los animales como las

plantas se asocian en poblaciones y comunidades formando la biocenosis. Donde de estas

agrupaciones, los seres vivos ejercen unos sobre otros los más diversos efectos; asímismo, la acción

pueden ser directa o indirecta, con los cambios consiguientes en la vegetación. En este sentido, la

acción del hombre constituye el principal factor biótico.

Las plantas pueden ser "autosuficientes", pero requieren de otros organismos:

por ejemplo, dependen de los insectos para la polinización y de aves o mamíferos para la dispersión

de sus semillas. Los micro-organismos que habitan en el suelo, degradan la materia orgánica y

fertilizan el suelo.

La textura y la estructura de los suelos, determinan en gran parte sus propiedades y

son importantes para el crecimiento de las plantas; asímismo, el suelo provee a las plantas un soporte

para las raíces y una reserva de agua. Además, contiene los nutrientes minerales en solución, micro y

macro-elementos, que la vegetación necesita.

43

III. METODOLOGIA Y MATERIALES

3.1. Metodología.

El sistema "agropastoril", que, es la característica fundamental para el manejo de

los recursos por parte de las familias campesinas, de acuerdo al planeamiento andino (Romero, 1986),

es el resultado de la organización social de los hombres y mujeres campesinas que a través de las

prácticas agropecuarias y artesanales se relacionan con su espacio-físico-natural; ecológico,

conformando de esta manera los sistemas de producción tal como se muestra en la figura 1. Figura 1.Estudio de planeamiento andino aplicado al estudio de un sistema agropastoril. ╔═══════════╗ ╔═════════════════════╗ ╔═════════════╗ CULTIVOS ╔═══════════╗ ║ Energía: ║ ║ ESPACIO ║ ║ Sistemas ║ ╔═══════════╗ ┌─╢ Población ╟─┐ ║ ║ ║ ║ ║ de ║ ║ Vegetales ║ │ ║ humana ║ │ ┌─╢ -Solar ╟─┐ ║ Pisos Ecológicos ║ ║ Producción ║ ┌╢ Alimentos ╟─┐│ ╚═══════════╝ │ │ ║ -Hídrico ║ │ ║ ║ ║┌───────────┐║ │║ Medicinas ║ ││ │ │ ║ -Eólico ║ │ ║ - Puna ║ ║│Agricultura│║ │╚═══════════╝ ││ │ │ ║ -Humana ║ │ ║ - Cabecera Valle ║ ║└─────┬─────┘║ │ ││ ├───┐ │ ╚═══════════╝ │ ║ - Valle ║ ║ │ ║ │ ANIMALES ││ ╔═══════════╗ │ │ ┌───┤ ├─╢ ╟──╢┌─────┴─────┐╟─┤╔═══════════╗ │├─╢ ╟─┤ │ │ │ ╔═══════════╗ │ ║ Zonas de Producción║ ║│ Ganadería │║ │║ Alimento ║ ││ ║ Comunidad ║ │ │ │ │ ║ Masa: ║ │ ║ ║ ║└─────┬─────┘║ ├╢ Carga ╟─┼┤ ╚═══════════╝ │ │

44

│ │ ║ ║ │ ║ - Secano ║ ║ │ ║ │║ Fuerza ║ ││ │ │ │ │ ║ -Suelo ║ │ ║ - Riego ║ ║┌─────┴─────┐║ │╚═══════════╝ ││ │ │ │ └─╢ -Biomasa ╟─┘ ║ - Huerta ║ ║│ Pradera │║ │ ││ │ │ │ ║ -Población║ ║ - Sitios pastoreo ║ ║│ nativa │║ │ PASTIZAL ││ │ │ │ ║ -Humana ║ ║ ║ ║└───────────┘║ │╔═══════════╗ ││ ╔═══════════╗ │ │ │ ╚═══════════╝ ╚═════════════════════╝ ╚═════════════╝ │║ ║ ││ ║ ║ │ │ │ └╢ Forrajes ╟─┘└─╢ Territorio╟─┘ │ │ ║ Medicina ║ ╚═══════════╝ │ │ ╚═══════════╝ │ └──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┘ Fuente: Elaboración propia. De acuerdo a la figura 1 el estudio integral y agroecológico a nivel metodológio

implica la integración de tres etapas: primero se requiere de la caracterización del

Espacio-Fisico-Natural de la comunidad estudiada, seguida por un análisis de sus aspectos

demográficos, sociales y organizativos; estos dos elementos por lo tanto son los que en su integración

conforman y configuran los componentes del sistema de producción comunal, el cual es analizado

aplicando el enfoque sistémico definido por Hart (1985).

El estado actual, por lo tanto, se entiende como resultado de la coevolución de los

procesos naturales-ecológicos del entorno físico natural y de los procesos sociales e históricos, no

45

concluida en la actualidad, representadas en las comunidades campesinas. Por tanto el método

inductivo-deductivo ha sido utilizado pra la interpretación de la realidad lógica comunal a partir del

estudio de casos en tres familias representativas para la comunidad, quienes han sido seleccionados en

base a los parámetros de: tenencia de animales, número y superficie de parcelas agrícolas,

composición familiar y el ciclo vital.

3.1.1. Evaluación Agrostológica.

La metodología que se utilizó para la evaluación de la pradera nativa, es el de

"Transección al Paso", que mejor se adecua para las zonas Altoandinas (Segura, 1963 y Tapia, 1984).

Consiste en realizar censos de vegetación, a través de un anillo censador de una pulgada de diámetro,

recorriendo el terreno definido como sitio de pastoreo, en el cual se ubica tres transectos (un transecto

consta de 100 pasos dobles), y cada dos pasos a lo largo del transecto se efectúa lecturas en un

formulario "Registro de Transección al Paso", en la que previamente se agrupa las especies según su

palatabilidad: deseables, poco deseables e indeseables. Asímismo, se anota la parte no vegetativa

(B-R-P). Normalmente, en cada sitio se realiza tres transectos, de donde se obtiene el porcentaje

promedio de la cobertura del sitio. Los transectos, pueden ser ubicados en forma paralela, radial y

continua, y en el mismo, se hace el muestreo del suelo que permite llegar a determinar el tipo de

pradera, dentro de la clasificación.

Procedimiento y determinación del sitio.

Para la determinación del sitio, se consideró los siguientes parámetros: altitud,

exposición de la ladera, tipo de suelo, composición florística, vigor y homogeneidad de la vegetación

en dominancia; el trabajo se hace en el mismo campo con la ayuda de una fotografía aérea, para luego

ubicar el transecto en la parte céntrica del sitio delimitado. Un transecto, es una unidad de muestreo

que se obtiene al hacer cien observaciones en la pradera nativa a lo largo de una línea recta con el

anillo censador y cada paso doble (Riesco y Vallejos, citado por Jerez, 1991).

Al iniciar con la lectura, primero se determina al azar puntos fijos de partida y final,

que forme una línea recta; efectuandose en el mismo sitio tres repeticiones en líneas rectas ya sean

continuas, radiales o paralelas, y realizando toques o lecturas a lo largo del transecto, con previa

descripción fisiográfica y características del sitio.

46

Por otro lado, se realizó la medición del vigor de vegetaciones forrajeros, por lo

menos diez plantas mínimo, para cada especie animal.

3.1.2. Determinación de la condición de la pradera nativa.

Para determinar la condición de la pradera, se tomaron en cuenta las tablas que

sugieren Flores y Malpartida, 1987.

47

Tabla 1. Clasificación de la condición de la pradera.

a) Composición de especies decrecientes (D). Calidad

ESPECEIS DECRECIENTES (%) PUNTAJE (0.5 valor por punto)

70 a 100 40 a 69 25 a 39 10 a 24 0 a 9

35.0 - 50.0 20.0 - 34.5 12.5 - 19.5 5.0 - 12.0 0.0 - 5.5

b) Indice forrajero (IF). Cantidad

INDICE FORRAJERO (%) PUNTAJE (O.2 valor por punto)

90 a 100 70 a 89 50 a 69

18.0 - 20.0 14.0 - 17.8 10.0 - 13.8

c) Suelo desnudo, roca y pavimento de erosión (B-R-P).

INDICE B - R - P (%) PUNTAJE (Restando el porcentaje obtenido de 100 se multiplica por 0.2)

10 a 0.0 30 a 11.0 50 a 31.0 60 a 51.0 menos de 60.0

18.0 - 20.0 14.0 - 17.8 10.0 - 13.8 8.0 - 9.8 0.0 - 7.8

d) Indice de vigor.

INDICE DE VIGOR (%) PUNTAJE (0.1 valor por punto)

80 a 100 60 a 69 40 a 59 20 a 39

8.0 - 10.0 6.0 - 7.9 4.0 - 5.9 2.0 - 1.9

Fuente : Flores y Malpartida (1987).

48

a) Indice de especies decrecientes; es el porcentual total de especies de pastos muy

deseables (decreciente), que existe en un sitio, el mismo que es variable para las diferentes especies

animales, según la selectividad de cada especie:

Cuadro 7. Relación de especies decrecientes de la pradera nativa ┌────────────────────────────┬───────┬───────┬────────┬────────┬────────┐ │ ESPECIES NATIVOS │ OVINO │ LLAMA │ VACUNO │ ALPACA │ VICUÑA │ ├────────────────────────────┼───────┼───────┼────────┼────────┼────────┤ │Festuca dolichophylla │ D │ D │ D │ D │ D │ │Stipa brachyphylla │ D │ D │ - │ D │ D │ │Stipa mexicana │ D │ D │ - │ D │ D │ │Calamagrostis rigescens │ D │ D │ - │ D │ - │ │Calamagrostis vicunarum │ D │ D │ - │ D │ D │ │Bromus lannatus │ D │ D │ D │ D │ D │ │Muhlembergia ligularis │ D │ D │ - │ D │ D │ │Muhlembergia fastigiata │ D │ D │ - │ D │ D │ │Alchemilla diplophylla │ D │ D │ - │ D │ D │ │Alchemilla pinnata │ D │ D │ - │ D │ D │ │Trifolium amabile │ D │ D │ - │ D │ D │ │Hipochoeris taraxacoides │ D │ D │ - │ D │ D │ │Agrostis breviculmis │ D │ D │ - │ D │ D │ │Agrostis tolucensis │ - │ D │ - │ - │ D │ │Dissanthelium macusaniense │ - │ - │ - │ │ D │ │Dissanthelium minimum │ D │ │ - │ D │ D │ │Dissanthelium peruvianum │ D │ │ - │ D │ D │ │Nassella pubiflora │ - │ D │ D │ - │ - │ │Poa annua │ D │ D │ - │ D │ D │ │Poa Chamaeclinos │ - │ D │ - │ - │ D │ │Poa candamoana │ D │ D │ - │ D │ D │ │Poa gymnantha │ D │ D │ D │ D │ D │ │Trisetum spicatum │ D │ │ - │ D │ D │ │Hordeum muticum │ D │ D │ D │ D │ D │ │Carex hypsipedos │ D │ D │ - │ D │ D │ │Eleocharis albitracteata │ D │ D │ - │ D │ D │ │Scirpus rigidus │ D │ D │ D │ D │ D │ │Distichia muscoides │ D │ D │ - │ D │ D │ │Luzula peruviana │ D │ D │ - │ D │ D │ │Nototriche pinnata │ D │ D │ - │ D │ D │ └────────────────────────────┴───────┴───────┴────────┴────────┴────────┘ Fuente: Flores y Malpartida (1987). complementado por Sotomayor (1989).

49

b) Indice forrajero; los cálculos se realizaron en base a la sumatoria total del

porcentaje de especies decrecientes (deseables) y las acrecentantes (poco deseables), en tablas para dar

un valor de puntaje parcial, basado en tablas.

c) Suelo desnudo-roca-pavimento de erosión (B - R - P); Es uno de los puntajes

que está inmerso para determinar la condición de la pradera nativa. Este índice es un indicador del

grado de erosión e indirectamente, también indica la cobertura vegetal del sitio de pastoreo.

d) Indice de vigor; se considera como indicador de vigor de un tipo de pasto selectivo

para cada especie animal, tomando en cuenta como 100 % el vigor estándar del pasto no pastoreado

en condición de la zona. La determinación del puntaje, se basó en la siguiente tabla, propuesta para

condiciones de la Puna.

Tabla 2.Especies indicadoras de vigor, por especie animal. ┌────────────────────────┬──────────────┬────────────────┬──────────────┬ │ PASTOS NATIVOS │ ALPACA │ OVINO │ VACUNO │ ├────────────────────────┼──────┬───────┼─────────┬──────┼───────┬──────┤ │ Agrostis breviculmis │ 10* │ │ 10* │ │ * │ │ │ Alchemilla pinnata │ 6 │ 3 │ 6 │ 3 │ │ │ │ Disanthelium minumum │ 8 │ │ 8 │ │ │ │ │ Distichia muscoides │ 6 │ │ │ │ │ │ │ Muhlenbergia fastigiata│ 10 │ 4 │ 10 │ 4 │ │ │ │ Poa candamoana │ 15 │ │ 15 │ │ │ │ │ Stipa brachiphylla │ 15 │ │ 15 │ │ │ │ │ Stipa mexicana │ 15 │ │ 15 │ │ │ │ │ Festuca dolychophylla │ │ │ │ │ 100 │ 89 │ ├────────────────────────┴──────┴───────┴─────────┴──────┴───────┴──────┤ │ * La altura se da en cm. Se considera este valor como el 100%, en base│ │ a él se obtiene el porcentaje de vigor en cada sitio. │ │ La primera columna expresa valores encontrados por Flores y │ │ Malpartida (1987). La segunda columna presenta valores encontrados │ │ para Japo (Prov. Tapacarí). │ └───────────────────────────────────────────────────────────────────────┘ Fuente: Jerez B. (1991).

50

Con cada uno de los puntos de índices, se determina la "condición" parcial de los

sitios de vegetación, luego haciendo la suma total de lo índices se determina la "condición de la

pradera", para el cual se tomó como parámetro la siguiente tabla:

Tabla 3. Determinación de la condición de la pradera. ┌───────────────────────────────────────────────────────────────────────┐ │ Condición Color │ │ Puntaje Total de Pradera (mapeo) │ ├───────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ │ │ 79 - 100 Excelente Verde │ │ 59 - 78 Bueno Amarillo │ │ 37 - 53 Regular Anaranjado │ │ 23 - 36 Pobre Marrón │ │ 0 - 22 Muy pobre Rojo │ └───────────────────────────────────────────────────────────────────────┘ Fuente: Flores y Malpartida (1987).

3.1.3.Método para determinar la capacidad sustentadora del sitio.

La capacidad sustentadora, varía de acuerdo a la condición y tendencia del

pastizal, por lo cual es necesario ajustarla de acuerdo al estado en que se encuentre en cada caso.

La determinación de la soportabilidad de las praderas de la comunidad

campesina, supone que el conjunto de sitios, de acuerdo a la condición de la pradera por especie

animal, tendrá varias modalidades de uso, las cuales podrían significar, de un lado, pastoreo

excluyente, y de otro, pastoreo complementario (mixto).

El pastoreo excluyente, se debe a que la condición de la pradera de los sitios en

estudio, es de regular a pobre, para vacunos, o bien sólo se puede realizar con llamas o con ovinos. El

pastoreo excluyente, constituye una modalidad tradicional de pastoreo.

La relación complementaria llamas - ovinos - vacunos, se ha de establecer,

básicamente en todos aquellos sitios en los cuales la condición del pastizal sea buena o excelente y sus

51

combinaciones para el vacuno y su especie complementaria (llamas u ovinos), constituyendo así una

modalidad de pastoreo complementario.

Para el cálculo de la capacidad sustentadora, se tomó como parámetro de

referencia, la tabla propuesta por Malpartida (1987), en la que se multiplican las superficies según las

condiciones de pradera ya clasificadas. Tabla 4. Capacidad sustentadora recomendable para diferentes condiciones de pastizales nativos. ┌───────────────────────────────────────────────────────────────────────┐ │ OVINOS LLAMAS VACUNOS │ │ CONDICION (0.20 UA) (0.30 UA) (1.0 UA) │ ├───────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ Excelente 4.0 2.7 1.0 │ │ Buena 3.0 2.0 0.75 │ │ Regular 1.5 1.0 0.38 │ │ Pobre 0.5 0.33 0.13 │ │ Muy Pobre 0.25 0.17 0.07 │ └───────────────────────────────────────────────────────────────────────┘ Fuente: Programa de Forrajes UNA - La Molina, 1980.

3.1.4. Método de Agrupación de las Unidades de Vegetación.

Braun - Blanquet (1979), citado por Jerez (1991), indica que actualmente aparecen

dos metodologías practicables:

a) Según la fisonomía de unidades de vegetación, que se basa en la resistencia de

determinadas combinaciones o formas vitales.

b) Según la composición florística de los diferentes transectos para agrupar en sitios

de pradera, según la dominancia de especies, que es un método cualitativo - cuantitativo para objetivos

de producción pecuaria.

3.1.5. Herborización de especies de pastos.

Es muy importante la herborización de especies forrajeras, que permiten evitar las

confusiones originadas en la infinita variabilidad de las poblaciones naturales (Marzocca, 1985 citado

por Jerez, 1991). Por ello, la recolección y herborización, es imprescindible para fines comparativos,

identificación taxonómica y otros.

52

3.2. Metodología del estudio de casos.

La observación directa y participativa del uso de los recursos naturales en la

estrategia reproductiva de las familias, proporciona datos valiosos para la identificación de algunos

criterios organizativos de la producción y parámetros tecnológicos que determinan el manejo del

sistema de pastoreo y el uso de la tierra.

El motivo principal para la realización del estudio de casos familiares, constituye el

hecho de que la realidad en las comunidades andinas, no solamente es el resultado de la coevolución

entre la sociedad y naturaleza, sino, que ella también representa un "tejido" muy fino de decisiones que

se toman a nivel comunal y familiar. La descripción de los sistemas de producción, más se adecua al

estudio del nivel comunal; mientras que el estudio de casos, enfoca más bien, a la comprensión cabal

de las decisiones familiares, que en el marco comunal, reproducen estrategias productivas más

variables.

Técnicas y etapas.

a) Técnica de campo, (primera fase).

- Diagnóstico y observación participativa.

-Elaboración de un formulario preliminar de seguimiento familiar.

- Entrevistas con familias y asistencia a reuniones comunales.

b) Técnicas de gabinete, (segunda fase).

- Consulta bibliográfica específica.

- Elaboración definitiva de un formulario de seguimiento familiar.

c) Técnica de campo, (tercera fase).

-Se determinó el número total de familias de la comunidad y de miembros por familia en base a

los libros de actas de años anteriores y del actual, recurriendo a los ex-dirigentes

para la verificación de los datos y, efectuando asímismo, visitas a los diferentes

ranchos de la comunidad.

53

- Se determinó el tipo y número de animales por familia en toda la comunidad a través de visitas

frecuentes a las familias, por ranchos; dando explicaciones sobre el tema de la

investigación.

- Para determinar la tenencia de parcelas de las familias de la comunidad, se recurrió a los

ex-jilacatas (1), quienes son los que cuidan los sembradíos en las aytas (2

(1)Jilakata = Es una autoridad agrícola, que cuida los sembradíos de la ayta, evitando posibles daños

de los animales, durante una campaña agrícola.

(2)Ayta = Es un espacio territorial o área con cultivos de papa, quinua/cañahua y avena/cebada, establecido por las familias del ayllu, con rotación de cultivos para cada campaña agrícola.

)

comunales. De donde se pudo estimar la extensión que manejan las familias

cada año agrícola.

d) Técnica de gabinete, (cuarta fase).

- Una vez obtenida la información necesaria (N° de miembros por familia, N° de animales por

familia, y tenencia de tierras en uso por familia y por campaña agrícola), se

procesaron los datos en computadora, aplicando el paquete SPSS (Sistema de

Programa Socio Estadístico) donde se cruzaron de datos, tomando en cuenta las

variables o parámetros que permitieron definir una estratificación de las familias,

según la tipología tradicional, en "ricas", "medias o frecuente" y "pobres"; de las

cuales, se preseleccionó a varias familias, para efectuar el seguimiento familiar en

las actividades cotidianas (Estudio de Casos).

-El total de familias se agrupó en tres estratos (grupos), teniendo en cuenta parámetros mas

frecuentes dentro la comunidad; para ello se procedió en base la siguiente escala

de parámetros de tenencia:

Tabla 5.Escala de estratificación para la comunidad de Mujlli (Gestión 91/92)

54

┌─────────┬───────┬───────┬──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┐ │ │TAMAÑO │ MANO │ N U M E R O D E : │ │POSICION │ DE │ DE ├───────────┬───────────┬────────────┬─────────┬──────────────┬────────────────┤ │ │FAMILIA│ OBRA │ OVINOS │ LLAMAS │ BOVINOS │ ASNOS │ PARCELAS │ ACCESO AYTAS(*)│ ├─────────┼───────┼───────┼───────────┼───────────┼────────────┼─────────┼──────────────┼────────────────┤ │Estrato 1│ 6 - 10│ 5 │ 60 - 100 │ 16 - 35 │ 3 - 4 │ 3 - 4 │ > 15 │ 1, 2, 3 │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │Estrato 2│ 4 - 5 │ 2 - 4 │ 30 - 59 │ 11 - 15 │ < o = a 2 │< o = a 2│ 9 - 15 │ 1, 3 │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │Estrato 3│ < 3 │ < = 2 │ < a 29 │ < a 10 │ 0 - 1 │ 0 - 1 │ < o = a 8 │ 1, 3 │ └─────────┴───────┴───────┴───────────┴───────────┴────────────┴─────────┴──────────────┴────────────────┘ Fuente: Elaboración propia (*) = Es el número de aytas: 1. ayta alta; 2. ayta media y 3. ayta baja.

e) Técnica de campo, (quinta fase).

- Se realizaron visitas a las familias preseleccionadas, con quiénes a través de conversaciones

directas, se acordó realizar una investigación participativa con familias

predispuestas a colaborar. Se definió tres familias específicas que serían

representativas para la comunidad. Estas familias representan los diferentes

estratos económicos establecidos (rico -medio - pobre) o estrato I (rico); estrato II

(medio) y estrato III (pobre).

- Se efectúo el seguimiento, a las tres familias seleccionadas, en las diferentes actividades tanto

agropecuarias como también en las actividades no agrícolas, que son necesarias

para un análisis más integral de la estrategia reproductiva de cada una de las

familias. Todo el proceso se llevó a cabo con una participación activa en las

diferentes tareas que realizan y con vivencia permanente en el campo.

3.3. Materiales y equipos.

3.3.1. Materiales de campo.

55

-Un eclímetro; para determinar pendientes.

-Un anillo censador; se usa sobre la superficie de la vegetación calva o cespitosa.

-Un altímetro; para determinar la altitud.

-Un flexómetro o cinta métrica.

-Un tablero de campo y tablas de guía.

-Formularios de Transección al Paso; para registrar las observaciones de la cobertura del suelo, el

vigor, y características del suelo y fisiografía.

-Una picota y pala.

-Una tijera cosechadora de pastos.

-Materiales de herborización (prensa herborizadora).

-Bolsitas de polietileno y cintas de pegafan.

-Un formulario de preguntas guía.

-Una libreta para registros de datos.

3.3.2. Materiales de gabinete.

-Fotografías aéreas: Esc. 1:38000 y 1:10000.

-Mapas y cartas topográficas: Esc. 1:50000.

-Un equipo de estereoscopio.

56

-Un planímetro.

-Formularios y tablas guía.

-Materiales de escritorio.

-Equipo de Laboratorio de suelo.

57

IV. RESULTADOS Y DISCUSION

4.1. Espacio físico-natural.

De acuerdo al enfoque agroecológico y al modelo de planeamiento andino, el

primer paso para el análisis integral de un sistema agropastoril, constituye la caracterización del espacio

físico-natural.

4.1.1. Características de la zona.

A nivel regional, la provincia Tapacarí, en gran parte, es una zona aislada de los

centros urbanos, con una economía campesina familiar dirigida a garantizar la satisfacción de

necesidades socialmente determinada, caracterizada por una productividad relativamente baja tanto

de la mano de obra como de la tierra, que se traduce en bajos ingresos monetarios. Existe una

población con una densidad demográfica baja, pero aparentemente alta en relación al potencial de

producción de los recursos naturales renovables.(CERES, 1982. citado por Alzérreca y Jeréz, 1989).

La zona, se caracteriza por presentar una gran diversidad en términos de su

ecología o variabilidad latitudinal. Actualmente tiene valles ubicados en su mayoría en los cantones

Ramadas y Tunas Vinto; representando el 16 % de la superficie provincial, así mismo las zonas de

cabecera de valle y laderas ocupan algo más de 55 %, abarcando la mayor parte de los cantones

Tapacarí y Leque; y las zonas de serranías altas y puna un 30 %, en la cual se encuentra la comunidad

en estudio. En el siguiente cuadro se presentan las principales características de las zonas

agroecológicas en la provincia.

58

Cuadro 8. Características agroecológicas de la provincia Tapacarí. ┌────────────────────────────────────────────────────────────┬─────────────────────┬───────────────────┐ │ Z O N A S A G R O E C O L O G I C A S │ PISO ECOLOGICO │ SUPERF. CANTONAL │ ├───────────┬─────┬─────────────────────────┬────────────────┼────────────────┬────┼───────────────┬───┤ │ │ │ Cultivos │ │ Según mapa │ │ Cantón │ % │ │ Tipo │msnm │ principales │ Ganadería │ ecológico │ % ├───────────────┼───┤ ├───────────┼─────┼─────────────────────────┼────────────────┼────────────────┼────┤ │ │ │Serranías │5000 │ │ │ │ │ │ │ │altas │ a │ Pastos naturales │ Camélidos │ th - AST │ 9 │ Challa │20 │ │ │4500 │ │ │ │ │ Leque │ 5 │ ├───────────┼─────┼─────────────────────────┼────────────────┼────────────────┼────┼───────────────┼───┤ │ │ │ Papas amargas │ Ovinos │ │ │ │ │ │ │4500 │ Quinua │ Camélidos │ │ │ Challa │40 │ │Puna │ │ Cañahua │ Bovinos │ bh - SAST │ 20 │ Tapacarí │10 │ │ │ a │ Avena berza │ Acémila │ │ │ Ramada │ 5 │ │ │ │ Cebada berza │ │ │ │ Tunas vinto│40 │ │ │3800 │ │ │ │ │ Leque │10 │ ├───────────┼─────┼─────────────────────────┼────────────────┼────────────────┼────┼───────────────┼───┤ │Cabecera │ │ Secano: Con riego:│ │ │ │ │ │ │ de │3800 │- Papa - Papa miska │ Ovinos │ bh - MST │ 40 │ Challa │20 │ │ Valle │ │- Cebada - Maíz │ Caprinos │ │ │ Tapacarí │85 │ │ ó │ a │- Oca - Haba │ Bovinos │ e - MST │ 15 │ Ramada │45 │ │ Ladera │ │- Papalisa - Arveja │ Animales meno- │ │ │ Leque │80 │ │ │3000 │- tarwi - Alfalfa │ res. │ │ │ Challa │20 │ │ │ │- trigo - Hortalizas │ │ │ │ │ │ ├───────────┼─────┼─────────────────────────┼────────────────┼────────────────┼────┼───────────────┼───┤ │ │ │ Bajo riego permanente │ │ │ │ │ │ │ Valle │3000 │ │ Bovinos │ │ │ Tapacarí │ 5 │ │ │ │ - Maíz │ Caprinos │ bs - MBST │ 13 │ Tunas vinto│25 │ │ │ a │ - Papa miska │ Animales meno- │ │ │ Ramada │50 │ │ │ │ - Hortalizas │ res. │ ee - MBST │ 3 │ Leque │ 5 │ │ │2000 │ - Frutales │ │ │ │ │ │ └───────────┴─────┴─────────────────────────┴────────────────┴────────────────┴────┴───────────────┴───┘ Fuente: Delgado y Peñaranda, (1989), en base a Monografía de Tapacarí

59

Por otro lado, en cuanto a recursos hídricos se refiere, en la provincia se

encuentran dos ríos importantes que dan lugar a la conformación de cuencas, el Tapacarí, y el Leque,

de los cuales, el primero deposita sus aguas en el río Caine (el Tapacarí a través del río Rocha), el que

a su vez desemboca en el río Guaporé o Grande afluente del Mamoré; mientras que el río Leque

deposita sus aguas en el río Ayopaya que aguas abajo conforma el río Cotajes que desemboca en el río

Alto Beni afluente del Beni; de donde se establece que la cuenca del río Tapacarí pertenece al

subsistema del Mamoré e Intenez y la cuenca del río Leque, al subsistema del Abuná y Beni;

perteneciendo ambos subsistemas al sistema hidrográfico del Amazonas.

60

Mapa 1.

61

Mapa 2.

62

La comunidad en estudio es parte del ayllu San Antonio de Mujlli, perteneciente

al cantón Challa, el mismo que, a nivel cantonal, se caracteriza por un desarrollo intensivo de la

ganadería, aspecto que se puede constatar en el siguiente cuadro:

Cuadro 9. Número de animales en el cantón Challa para 1882. ┌────────────────┬───────┬───────┬────────┬────────┬────────┐ │Comunidad │Llamas │Ovinos │Vacunos │Pollino │Caballar│ ├────────────────┼───────┼───────┼────────┼────────┼────────┤ │Challa abajo │ 520 │ 345 │ 26 │ 67 │ 9 │ │Challa │ 500 │ 425 │ 89 │ 68 │ 12 │ │ │ │ │ │ │ │ │Yarvicoya-Rodeo │ 135 │ 254 │ 94 │ 11 │ - │ │Antacagua │ 495 │ 420 │ 94 │ 12 │ 10 │ │Tallija │ 340 │ 360 │ 38 │ 48 │ 10 │ │ │ │ │ │ │ │ │Mujlli │ 936 │ 750 │ 175 │ 87 │ 22 │ │ │ │ │ │ │ │ ├────────────────┼───────┼───────┼────────┼────────┼────────┤ │Total Cantón │2926 │2554 │ 526 │ 290 │ 63 │ └────────────────┴───────┴───────┴────────┴────────┴────────┘ Fuente: A.N.H.C., 1882, citado por Blanco en 1992.

Como capital del cantón, Challa constituye la principal población aymara que se

conoce con el nombre de "marca" (3

(3)Marca es una población aymara con un territorio espacial distribuido.

), distribuida en la siguiente forma:

Cuadro 10. Distribución de ayllus en Cantón Challa ┌──────────┬─────────────────────────┬──────────────────────┐ │AYLLUS │ DENOMINACION SIMBOLICA │ CONNOTACION SIMBOLICA│ ├──────────┼─────────────────────────┼──────────────────────┤ │Urachalla │ Patasaya ó Aransaya │ Cabeza │ │Tallija │ Majasaya ó Chaupisaya │ Barriga │ │Mujlli │ Uransaya ó Urinsaya │ Piés │

63

└──────────┴─────────────────────────┴──────────────────────┘ Fuente: F. Flores (1988).

El ayllu San Antonio de Mujlli, se caracteriza por tener una variabilidad de

cuencas y microcuencas, que conforman un paisaje típicamente andino, cuya configuración

topográfica, permite la existencia de micro-climas en un mismo "piso ecológico" e incluso en un

mismo piso altitudinal.

El ayllu está inserto en el sector pre-incaico de Challa, correspondiendo al área de

expansión norte del antiguo territorio Charca, y se ubica entre los antiguos ayllus Leque (hoy día

ex-hacienda) y Challa, los mismos que a pesar de encontrarse muy próximos, se diferencian

social-económica y culturalmente. Cronológicamente, podemos decir que es una reminiscencia

pre-hispánica muy antigua (aymara), y puede considerarse la región, como de transición lingüística

hacia el quechua, puesto que su población es trilingüe (aymara-quechua-castellano).

4.1.2. Ubicación geográfica de la zona de estudio.

El estudio se llevó a cabo en la comunidad de Mujlli, que pertenece al ayllu San

Antonio de Mujlli del cantón Challa, perteneciente a la provincia Tapacarí del departamento de

Cochabamba. Está situado a 66° 48'de Longitud y 17° 42' de Latitud, en el sudoeste del Cantón

Challa, a una altitud que varía de 3990 a 4600 m.s.n.m., es una zona de serranías con presencia de

laderas con diferentes exposiciones, y con innumerables microcuencas.

La comunidad de Mujlli limita al Norte con la comunidad de Lakolakoni; al Este

con la comunidad de Japo k'asa; al Sud con las comunidades de Uyuni y Jacha Pampa; y al Oeste con

las comunidades Choquila y Mik'ayani del Departamento de Oruro.

64

Mapa 3.

65

4.1.3. Características ecológicas.

La zona de estudio, según Unzueta (1975) características que corresponde a la

ronda de tundra húmeda alpina subtropical y al piso altoandino semihúmedo (entre montano y

alpino) ubicandose en la región altoandina sub húmeda. (mapa 2).

a) Clima.

Según Troll, Fisel y Hanagarth (1983), citado por Alzérreca y Jeréz (1989), la zona

se caracteriza por un marcado clima estacional, con grandes fluctuaciones diarias de temperatura y

humedad de aire, frente a variaciones estacionales. Una intensa radiación solar, a través de una

cubierta atmosférica muy clara, origina altas temperaturas en las tardes; baja presión atmosférica y baja

presión de vapor, así como una frecuente ausencia de nubes, determina la pérdida de calor en la

noche. Respecto de la precipitación pluvial, ó sea la duración de la época húmeda, es apenas de un

mes y medio; además, las temperaturas mínimas diarias durante el año, a lo largo de una gradiente

norte - sur, presentan heladas nocturnas ocasionales en verano. Asímismo, existe una distribución

típica para la ecología andina, que se manifiesta variada de año a año, en lo que se refiere a su

intensidad en inicio. Esta situación, aparentemente negativa, es relativizada por los campesinos en el

sentido de que disponen de amplios conocimientos sobre indicadores ecológicos y astronómicos, que

permiten adecuar las actividades agrícolas y pecuarias a las condiciones climáticas variables, por medio

de la predicción del clima.

La época de lluvias resulta también de una elevada evapotranspiración que causa

deficiencias de agua en la mayoría de los meses del año, restringiendo la producción agropecuaria,

causando a la vez, condiciones de humedad muy variable para el desarrollo de especies de pastos

en la pradera nativa.

66

Cuadro 11. Datos Climatológicos de la zona.

Localidad Altitud (m.s.n.m.)

temperatura media anual (°C)

Precipitación Evaporación Potencial (mm)

Déficit de agua (mm)

Anual (mm)

En verano (mm)

Challa 3840 8.1 593 381 2.276 1.683

Fuente: AGRUCO, 1989.

4.1.4. Geomorfología y suelo.

Según Augstburger (1990), la geomorfología de la zona se presenta como una

cuenca, conformada por una diversidad de microcuencas, con presencia de montañas, laderas,

depresiones y hondonadas.

En la región E - SE - NE, el terreno se eleva con pendientes variables, con una

formación serrano-montano alcanzando más de 4600 m.s.n.m., como ser: Cóndor Iquiña, Pucara,

Llojeta y Llallagua (ver mapa 6), con afloramientos rocosos, formando cadenas y algunas cimas

escarpadas, siendo las laderas con exposición Oeste, mayormente áreas cultivables. Los sectores de N

- NO y O -SO presentan una cadena montañosa de cima punteaguda y redondeada, con algunos

afloramientos rocosos, con pendientes pronunciadas a moderadas; estos sectores constituyen sitios de

pastoreo, generalmente para llamas.

En la parte central, existe una cadena rocosa, que se desarrolla con pendiente de

Norte a Sur, hasta comunicarse con la cabecera de valle de la provincia Arque. En forma general, la

cuenca se dirige hacia las comunidades de la provincia Arque (zona sur), donde se tiene un río

principal (río Grande), que comunica con los valles del departamento de Cochabamba.

En la Monografía de la provincia Tapacarí, (AGRUCO-CIDRE, 1989) se

caracteriza a los suelos de las serranías altas, taxonómicamente como Espodosoles y Entisoles poco

desarrollados, con pendientes convexas y cóncavas, muy onduladas a colinosas, con escasas piedras

67

superficialmente, y moderadamente pedregoso en algunos lugares presentando problemas de erosión

hídrica laminar y en cárcavas.

Esta apreciación aún generalizada ha sido especificada a través de un amplío

muestreo de suelos en casi la totalidad del área de estudio (ver mapa 8 y el cuadro 38).

La textura de estos suelos, en general, es Franco a Franco Limoso, de reacción

fuertemente ácida a ligeramente ácida (pH = 5.4 a 6.4), fertilidad baja a moderada, aunque

superficialmente presenta alto contenido de materia orgánica (7.0 a 12 %), nitrógeno total (0.3 a 0.6

%), y de fósforo soluble (Bray - 1) con 90 a 85 ppm, en cambio el subsuelo presenta bajos contenidos

de materia orgánica (1.1 a 2.9), bajos en nitrógeno total (0.03 a 0.07 %), y moderadamente altos en

fósforo soluble (10 a 40 ppm).

Actualmente, el suelo (sustento de los cultivos), como componente principal del

sistema agropastoril, se presenta en la pradera de Mujlli, con mucha variabilidad, siendo el tipo de la

composición florística de un sitio de pastoreo, el parámetro principal para la determinación la

condición de la pradera. Según resultados del análisis de suelos, presentan una textura media

(Franco) con presencia de grava en algunos sectores o laderas; y una condición física adecuada para los

cultivos, debido a la poca profundidad del suelo (17 - 45 cm). El pH varía de 5.0 a 6.5

"moderadamente ácido" y son suelos libres de sales (conductividad eléctrica baja que fluctúa entre 0.02

a 0.1 mmhos/cm).

Con referencia a la fertilidad del suelo, presentan un contenido de materia

orgánica entre bajo a moderado (1% - 6%), muestran que los contenidos de nitrógeno total y de fósforo

son moderados con tendencia a bajar; en cuanto al potasio es más bajo respecto a los que los otros

elementos. Por otra parte, el nivel de Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), es bajo, así como

también el Total de Bases Intercambiables (TBI), siendo moderado el porcentaje de saturación de

bases, y considerablemente bajos los micro-elementos. Por tanto, se puede afirmar que la fertilidad

del suelo, en la zona donde se realizó la evaluación de la pradera nativa es "baja", lo que influye en la

productividad de pastos nativos y la, producción agrícola y pecuaria.

4.1.5. Recurso tierra del ayllu Mujlli.

68

Según Blanco (1992), el territorio del Ayllu San Antonio de Mujlli abarca una

superficie poco más de 18415 hectáreas, que se extiende en una cuenca sobre el río del mismo

nombre.

La misma autora señala que políticamente el Ayllu Mujlli, está organizado como

Sub Central de San Antonio de Mujlli, conformado por quince comunidades (sindicatos), cuyos

integrantes se hallan ligados por una red de parentesco más o menos estrecha y que utilizan la tierra

colectivamente en base a un solo título de propiedad común. En términos de espacio, es posible

subdividir el territorio del Ayllu, en cuatro Subcuencas que presentan cierto grado de

complementariedad ecológica: Mujlli, Chullpani, Japo y Yarwitotora.

Cuadro 12.Superficie y uso actual de la tierra en el ayllu Mujlli.

Usos Actual Superficie

ha %

Cultivable común

Patoreo

Ríos y quebradas

Caminos

1296.0

17011.5

94.7

12.9

7.03

92.37

0.51

0.07

TOTAL 18415.1 99.98

Fuente: Plano de San Antonio de Mujlli(1972), por Blanco (1992).

Cuadro 13. Complementariedad ecológica.

Parcialidad Temperatura promedio (°C)

Piso Altitudinal (m.s.n.m.)

Exposición

69

Yarwitotora Japo K'asa Mujlli Chullpani

Fría a templada (7 - 10) Fría (5 - 8) Fría a templada (7 - 10) Templada (10 - 12)

Alto - medio 3900-4200 Alto 4000-4300 Alto a medio 3900-4200 Medio 3800-4000

NO - E E-NE-O E-O-NO E-N-NO

Fuente: Elaboración propia.

Mujlli, habría sido fraccionado en los sindicatos Mujlli y Uyuni (Mujlli huayllas),

quienes comparten el uso de las tierras agrícolas y de pastoreo en común; Las áreas cultivables

comunes (Aynokas), siguen un orden rotativo que va de las partes bajas mas cálidas, hacia las partes

altas frías.

La cuantificación de la distribución espacial y uso de la tierra en la comunidad,

donde se realizó el trabajo de investigación, que se presenta a continuación.

70

Cuadro 14.Cuantificación del espacio físico-natural según su, uso actual en la comunidad de Mujlli (1992).

U s o A c t u a l Superficie (ha) %

Superficies no cultivables (pastoreo) Superficies cultivables en descanso (pastoreo) Superficies de centros poblados o rancheríos Pavimento de erosión y ríos Afloramientos rocosos

2955 1153 27 125 180

66.6 26.0 0.6 2.8 4.0

Total : 4440 100.0

Fuente: Elaboración propia.

La comunidad de Mujlli tiene una extensión de 4440 hectáreas aproximadamente,

de las cuales 66.6 % son tierras no cultivables (puruma); 26 % áreas cultivables en descanso; 4 %

afloramiento rocoso; 2.8 % áreas erosionadas - ríos y 0.6 % de áreas poblados o rancheríos. Las áreas

no cultivables mas los terrenos cultivables en descanso constituyen áreas de pastoreo de la comunidad

campesina, representando el 92 %, del total, donde los ovinos, llamas, bovinos y asnos tienen acceso al

pastoreo.

En la comunidad existe interdependencia del componente agrícola con la

ganadería a través de la organización social del uso de la tierra, donde los elementos de integración y

articulación, constituyen los animales por un lado y la producción de forrajes y restos de cosecha, por

otro.

71

Mapa 4 ESPACIO FISICO-NATURAL

72

4.2. Población humana.

4.2.1. Demografía, distribución y ocupación del espacio.

Según los resultados preliminares del último Censo Nacional de Población y

Vivienda (CNPV, 1992), la provincia Tapacarí tiene 19664 habitantes, dispersos en diferentes

cantones: 3958 en Tapacarí, 3591 en Leque, 5286 en Challa, 2834 en Tunas Vinto, 3995 en Ramadas.

En la comunidad de Mujlli viven ochenta familias, siendo el número promedio de

miembros por familia, de 4-5 individuos, distribuidos en diferentes ranchos; en cada uno de los cuales

se hallan establecidas de 1 hasta 4 familias.

La población total de la comunidad, alcanza a 357 habitantes, que se dedican

principalmente a las actividades, agrícola, ganadería y artesanal, realizando, eventualmente, viajes a

otras zonas agroecológicas, como son los valles de Ayopaya y a zonas subtrópicales, como el Chapare.

La comunidad de Mujlli está dividida en tres Sindicatos, que corresponden a

Mujlli, K'ollpaña y Sindicato de Estroni respectivamente; cada uno de los cuales decide

independientemente la realización de trabajos comunales ya sea para la escuela, limpieza de

caminos, construcción de alguna infraestructura, coordinación con instituciones de apoyo, etc. Los

comunarios de cada sindicato acostumbran realizar una reunión mensual donde tratan sobre intereses

comunales y la planificación sobre actividades, agropecuarias, sociales y culturales.

El siguiente cuadro, muestra una relación entre ranchos y N° de familias por

sindicato.

73

Cuadro 15.Distribución de ranchos y familias por sindicato (1992).

Sindicato Rancheríos N° de Familias Porcentaje

MUJLLI K'OLLPAÑA ESTRONI

Mujlli Jacha Pampa Estro Khochi Vaca Jibata Choqe Chiwani Jacha Jaraña Jirirani Chullunkhayani Khellankhayani Jachoqo K'ollpaña Muyu Khochi Hacienda Pampa Quesuta Chacalabani Khatakahtani Murmuntaña Kalachocuta Vinto Vaquería Calakhota Cóndor babacha Estroni Picotani Khochillanta Palca khochi Phuchuni

2 5 2 3 1 3 1 1 1 4 5 3 4 4 3 2 2 2 2 3 1 5 6 4 4 4 3

2.50 6.25 2.50 3.75 1.25 3.75 1.25 1.25 1.25 5.00

6.25 3.75 5.00 5.00 3.75 2.50 2.50 2.50 2.50 3.75 1.25 6.25

7.50 5.00 5.00 5.00 3.75

T O T A L 80 100.00

Fuente : Elaboración propia.

4.2.2. Organización social.

74

Blanco (1992), indica que la organización social y productiva del Ayllu San

Antonio de Mujlli y de las comunidades que la componen, están reguladas a través de una compleja

estructura política - administrativa, conformada por un sistema de cargos y autoridades tradicionales, y

por un sistema de autoridades sindicales introducidas en el proceso de reforma agraria a partir de

1952. Estas instituciones organizativas sindicales, principalmente mediatizan las relaciones de tipo

jurídico, social y político que el ayllu mantiene con el resto de la sociedad, a través de la cadena,

Corregidor - Subprefecto, por una parte y Prefecto y Subcentral - Central Especial - Central Provincial

- Federación, por otra.

4.2.2.1. Autoridades originarias y sus atribuciones.

En la actualidad, en el Ayllu San Antonio de Mujlli, sigue la vigencia de

autoridades originarias, excepto el "postillón" (4

(4)Postillón: Llamado también como "Posta" y que actualmente no se tiene ésta autoridad debido a que no fué tan necesario

por existir en todas partes redes de caminos. La atribución del "postillón" era la de prestar servicios y hospedar en los "tambos", casi comunal específica para alojar a los pasajeros o viajeros que venían del interior.

Por otra parte cumplía la función como mensajero distribuyendo cartas en las diferentes comunidades del ayllu procedentes del

interior del país; esto con la ayuda de un mulo para movilizarse.

); las funciones que ejercen en forma general es la de

protección de sus diversos recursos y a la regulación de la vida social, económico y cultural de las

comunidades. Los diferentes cargos tienen la siguiente jerarquización:

1°Primer Alcalde o Mallcu.

2°Segundo Alcalde.

3°Alcalde Cobrador.

4°Jilakatas.

La elección de "alcaldes" es por consenso y por turno rotativo por cada Parcialidad

o Sección, quienes son elegidos por sus bases casi con un año de anticipación. Los nombres de las

futuras autoridades para el Ayllu, deben ser proporcionados entre el 20 al 25 de enero (fiesta de San

Sebastían); asimismo los Jilakatas son elegidos en cada sindicato, siendo por tanto numerosos. Estos

cargos, solamente duran por un período de un año y una sola vez en la vida, no puediendo ser

ratificados a las mismas personas, de acuerdo a las normas del Ayllu.

75

El primer Alcalde, llamado también "Alcalde Mayor" o "Mallcu", es la máxima

autoridad de todos los comunarios del ayllu que tiene la obligación de velar por todos sus habitantes e

intervenir en los conflictos de cualquier índole que pudiera surgir. Este cargo, generalmente es

ocupado por aquellas personas que ejercieron el cargo de "jilakata" u otros cargos, y que tengan

carácter para ser merecedores del respeto de los comunarios.

En épocas de barbecho, el Primer Alcalde inaugura el inicio de la actividad

agrícola, en presencia de todas las comunidades, clavando su bastón de mando en las aynokas que

entran en función después de haber descansado unos diez años; asimismo, en la época de cosecha los

tres alcaldes inauguran el inicio de las cosechas en los campos de cultivo.

El Alcalde Mayor, tiene la autoridad determinante en la distribución de nuevas

tierras de cultivo (habilitación de purumas) entre los comunarios del ayllu; ésto ocurre cuando amplían

una de las aynokas en comparación a sus límites en su período de cultivo anterior. Junto con otras

personas mayores del ayllu, debe asesorar a los dirigentes sindicales para que éstos procedan a una

distribución de las purumas, con justicia y equidad. Los principales beneficiarios de las purumas son

aquellos afiliados antiguos, casi mayores de 50 años de edad.

Otra de las funciones importantes que actualmente ya no se practica, era la de

nombrar "alferéz" o pasante y posesionar a los prestes en casos de fiestas importantes del ayllu.

El segundo Alcalde, llamado también "Segundo Alcalde Mayor", es el inmediato

reemplazante del primer Alcalde, en casos de viajes o de su ausencia sus atribuciones son similares a

las de la primera autoridad originaria. Siempre actúan conjuntamente con el Primer Alcalde y el

Alcalde Cobrador para justipreciar algunos daños causados por animales en los sembradíos, llamando

a esta acción "tasación" y realizada una vez terminadas las cosechas.

El Alcalde Cobrador, llamado también "Mallcu Cobrador", tiene la atribución de

efectuar los cobros de la tasa territorial (contribución territorial). Por lo general, la mayoría de los

comunarios cancelan en una época determinada o sea el día de la "tasación" (fines de la cosecha

agrícola), un monto de Bs 1, por familia/año; una vez hecho el cobro total del ayllu, tiene la misión de

76

llevar el dinero recaudado hasta la Prefectura Departamental de Cochabamba, donde es entregado en

calidad de impuesto o contribución sobre la tierra.

En cuanto al Jilakata, es una autoridad elegida en cada Sindicato o comunidad de

manera que en la campaña 91/92 existían 12 a 14 jilakatas en todo el ayllu Mujlli. Las funciones que

ejercen, son las de cuidar las aynokas con sembradíos, todos los días, asimismo, tiene la potestad de

solucionar problemas cuando los animales causan daño en los cultivos. Estos animales pueden ser

arrestados y el dueño deberá pagar una multa que varía de acuerdo al animal, por ejemplo, si se

tratara de una oveja debería pagar 1 Bs; de una llama, 2 Bs; de un asno 2 Bs; y de un bovino, 3 Bs.

Por otro lado, en fiestas rituales o importantes, como por ejemplo carnavales

(febrero), San Antonio (13 junio), San Sebastían (20 de enero), San Andrés (30 de noviembre),

conjuntamente con los alcaldes el Jilakata, realiza los festejos rituales en forma de ofrenda y

agradecimiento a la madre tierra "Pacha mama", que da la producción y mantiene a las familias del

Ayllu. Los cerros sagrados específicos para el ritual y ayuno son: Pucara, Cóndor Iquiña, Llojeta, Wila

qollu y Llallagua (Ver Mapa 6 en los anexos).

4.2.2.2. Autoridades sindicales.

Entre las autoridades sindicales se tienen según el orden de jerarquía:

1.Dirigente (secretario ejecutivo).

2.Secretario de relaciones.

3.Secretario de actas.

4.Secretario de deportes.

5.Alcalde escolar.

6. Vocal.

El dirigente o Secretario General, es elegido democráticamente por el voto

mayoritario de las bases de la comunidad afiliadas al sindicato; el cargo dura un año, y sus atribuciones

son las de velar por el bienestar, intereses y necesidades de la comunidad, realizando la coordinación

con el "Corregidor" del Cantón, quién es el representante del gobierno en vigencia.

77

El Secretario de Relaciones, es el colaborador inmediato del dirigente, siempre

actúan de manera conjunta realizando algunos trámites, normalmente fuera del Ayllu, con el

propósito de lograr beneficios para la comunidad.

El Secretario de Actas tiene la responsabilidad de realizar la redacción de

solicitudes y actas de reuniones, como también franquear cartas dirigidas a las otras autoridades, tanto

originarias como sindicales, con la finalidad de sostener buenas relaciones y cuidar los intereses

comunales.

El Secretario de Deportes, realiza la función de activar grupos dinámicos,

organizar cursillos, fiestas sociales y encuentros deportivos, asumiendo una responsabilidad no

estrictamente deportiva.

El Alcalde Escolar tiene la función principal de atender las necesidades de la

escuela y de los profesores. Colabora con el preparado del desayuno escolar, encargandose, en

muchos casos, de tramitar y recoger víveres escolares desde la Jefatura de Educación con sede en la

ciudad de Cochabamba.

4.2.3. Organización tradicional actual del sistema de aytas y aynokas.

Actualmente, el territorio del ayllu San Antonio de Mujlli, se rige bajo el sistema

de aytas y aynokas, característico de la agricultura andina originaria, que responde a la cosmovisión

de la cuatripartición complementaria del territorio, con el objetivo de utilizar diferentes pisos

ecológicos y diversificar los cultivos para asegurar la producción de autoconsumo familiar.

(Lisperguer y Jeréz 1989).

La "ayta", es una superficie aproximadamente de 1000 a 1100 hectáreas de

extensión, donde se siembran tres tipos de cultivos anuales principales, en una rotación

que comienza con papa, seguido al año siguiente por granos andinos, y berza forrajera en el tercer año;

esta rotación en un espacio y orden (tiempo) determinado (ayta), es una norma definida a nivel de las

comunidades que conforman el Ayllu, y por lo tanto, es seguido por todas las familias. La ayta, se

subdivide, de acuerdo a los distintos cultivos, en espacios denominados aynokas (aynoka de papa,

aynoka de granos andinos y aynoka de berza forrajera). ver mapa 5.

78

Durante cada campaña agrícola, una ayta con sembradíos, es vigilado por el

jilakata que cuida día tras día los cultivos, evitando que los animales entren a la ayta y dañen o coman

los cultivos.

Una aynoka, por lo tanto, representa la tercera parte de la ayta en la cual todos los

campesinos realizan sus siembras anuales estableciendose, que cada familia campesina siembra

aproximadamente 2 a 4 parcelas de un tipo de cultivo/aynoka/año; lo que significa que en una ayta

siembra 6 a 10 parcelas/año, tomando en cuenta los tres cultivos anuales principales, excepto aquellas

familias campesinas, con mano de obra reducida (menor número de miembros por familia), que

siembran entre 2 a 4 parcelas en una ayta.

El ayllu, está conformado por cuatro secciones parcialidades: Mujlli, Japo,

Chullpani y Yarwitotora (ver mapa 5), cada una de las cuales está organizada en sindicatos o

comunidades como resultado del proceso de reordeanamiento de la estructura territorial originaria.

El siguiente cuadro, presenta una relación de los sindicatos existentes tomando en

cuenta las secciones o parcialidades.

79

Cuadro 16.Sindicatos del ayllu San Antonio de Mujlli (Gestión 91/92).

N° SECCION SINDICATOS

1. 2. 3. 4.

MUJLLI JAPO YARWI TOTORA CHULLPANI

Mujlli Estroni K'ollpaña Uyuni Huaylla Mujlli Llajma/Uyuni Jacha Pampa Lak'olak'oni Japo K'asa Pasto Grande Yarwi Totora Totora/Tholamarca Chullpani Tayalaka Cañahuapalca Huaylla Tambo

T O T A L E S: 15

Fuente: Elaboración propia.

La población tiene sus aytas agrícolas en cuatro partes, ubicadas en diferentes

pisos altitudinales, cultivandose cada año, de manera permanente, dos aytas, donde las familias

campesinas de las cuatro secciones, tienen acceso a diferentes parcelas. Sin embargo las familias de la

comunidad de Mujlli, estas tienen más acceso a las aytas de Irutambo (parte alta), Japo (parte

intermedia), y Huayllatambo (parte baja), debido a que la mayoría, posee parcelas en dichas "aytas" y

no en la "ayta" de Yarwitotora (período 91/92).

80

Mapa 5. Distribución y ciclos de rotación

81

El proceso de individualización y repartición de tierras, actualmente se encuentra

en discusión, de manera que las comunidades que conforman cada parcialidad o sección, de acuerdo

al caso, siguen compartiendo una sola ayta (caso de Japo y Pasto Grande), o están excluidos para la

gestión 92/93, como en el caso de Estroni, K'ollpaña y Mujlli.

La distribución y uso de la tierra, en las diferentes aytas y aynokas, permite la

complementación territorial debido a que cada una de ellas presenta características propias

(topográficas, climáticas, edáficas, altitudinales y de humedad). La tenencia de tierras agrícolas por

familia en las diferentes aynokas son de propiedad individual y comunal, cuyo acceso es posible a

través de mecanismos y/o procesos de herencia, que otorga derecho a su usufructuo familiar de los

mismos. También se puede acceder a estas tierras a través de otras estrategias como por ejemplo el

matrimonio y otros.

4.3. Sistemas de producción.

De acuerdo al modelo de Planeamiento andino, que es la base metodológica y

conceptual de la investigación presente, la descripción y el análisis de los sistemas de producción,

constituye un paso importante hacia la comprensión integral de un sistema agropastoril andino. A

diferencia del enfoque de sistemas, el modelo de Planeamiento Andino; considera que los sistemas de

producción son el resultado de una interacción o coevolución recíproca entre comunidad campesina y

naturaleza, dando lugar a un proceso evolutivo, que a partir de una racionalidad particular del hombre

andino (Cosmovisión) busca un equilibrio dinámico entre sociedad (comunidad), ecosistema y valores

éticos específicos (no materiales, pertenecientes a las esferas simbólicas), integrando el análisis de la

interacción entre los componentes físicos y sociales, las dimensiones espirituales vigentes en la vida y

realidad de las comunidades campesinas; siendo, de esta manera un instrumento metodológico, en

una investigación que busca aproximarse a una comprensión más holística de la realidad campesina

(Figura 2).

82

4.3.1. Subsistema de producción agrícola.

4.3.1.1. Tierras comunales: las aynokas.

Las especies vegetales principales que se cultivan en las aynokas de las aytas

comunales del ayllu, son las papas amargas, quinua, cañahua, cebada y avena forrajera.

En la cuenca de Mujlli, cada año se cultiva dos aytas en cuyo interior ocurre la

rotación de aynokas de cultivos, como por ejemplo:

Primer año: Papas amargas, semiamargas y papas dulces.

Segundo año: Quinua, cañahua y trigo k'umu.

Tercer año : Cebada y avena forrajera.

Cuarto año : Entra en descanso la aynoka.

La aynoka después de haber cumplido las tres campañas agrícolas entra en

descanso generalmente por un tiempo de diez años (cuadro 17).

En el ayllu, las aytas están ubicadas en diferentes pisos altitudinales (alta,

intermedia y baja), con la finalidad de neutralizar o contrarrestar los factores climáticos adversos que

inciden en la producción agrícola.

83

84

Cuadro 17.Rotación de aynokas y ciclo de dos aytas en la sección de Mujlli. ┌─────────────────────────────────┬─────────────────────────────────────┐ │ A Y N O K A S │ │ ├─────────────────────────────────┤ Campaña Campaña Años de │ │ 3° AÑO 2° AÑO 1° AÑO│ agrícola agrícola descanso│ │ Cebada y Quinua │ de años para años acumula-│ │Avena forrajera Cañahua Papa │ anteriores posteriores tivo. │ ├─────────────────────────────────┴─────────────────────────────────────┤ │ I II III 91/92 91/92 ** 0 │ │ II III IV 90/91 92/93 0 │ │ III IV V 89/90 93/94 0 │ │ IV V VI 88/89 94/95 1 │ │ V VI VII 87/88 95/96 2 │ │ VI VII VIII 86/87 96/97 3 │ │ VII VIII IX 85/86 97/98 4 │ │ VIII IX X 84/85 98/99 5 │ │ IX X XI 83/84 99/2000 6 │ │ X XI XII 82/83 2000/01 7 │ │ XI XII XIII 81/82 01/02 8 │ │ XII XIII XIV 80/81 02/03 9 │ │ XIII XIV XV 79/80 03/04 10 │ │ XIV XV XVI 91/92 91/92 ** 0 │ │ XV XVI XVII 90/91 92/93 0 │ │ XVI XVII XVIII 89/90 93/94 0 │ │ XVII XVIII XIX 88/89 94/95 1 │ │ XVIII XIX XX 87/88 95/96 2 │ │ XIX XX XXI 86/87 96/97 3 │ │ XX XXI XXII 85/86 97/98 4 │ │ XXI XXII XXIII 84/85 98/99 5 │ │ XXII XXIII XXIV 83/84 99/2000 6 │ │ XXIII XXIV XXV 82/83 2000/01 7 │ │ XXIV XXV XXVI 81/82 01/02 8 │ │ XXV XXVI I 80/81 02/03 9 │ │ XXVI I II 79/80 03/04 10 │ └───────────────────────────────────────────────────────────────────────┘ Fuente: Elaboración propia. ** Aytas en la gestión 91/92.

85

Durante la campaña agrícola 91/92, en la cuenca de Mujlli, funcionaron dos aytas

en forma permanente cada una con tres aynokas de sembradíos, en rotación de Sur a Norte y de la

parte baja a la alta, (ver mapas 4 y 5 y cuadro 18), aunque se conoce que años atras, los campesinos del

ayllu San Antonio de Mujlli, trabajaban con cuatro aytas, por campaña agrícola, ubicados en diferentes

pisos ecológicos, desde la parte más alta (zona norte) hasta la más baja (zona sur).

Cuadro 18. Distribución de aynokas dentro la cuenca de Mujlli. ┌───────────────────────────────────────────────────────────────────────┐ │ │ │ XX JACHA LADERA/K'ELLU K'ASA. XIX IRU TAMBO. │ │ XXI GATO NEGRO/AZURANI. XVIII CHIAR JAK'E/IRU TAMBO. │ │ XXII UMA ALLITA/UMA PIURANI. XVII CHUJCHU JIBATA. │ │ XXIII VACA K'OLLPAÑA/LLOJETA. XVI LAMAK'OTA. * │ │ XXIV CALVARIO QOLLU. XV LURUMANI. * │ │ XXV CH'AMAKA UMA. XIV CABALLUNI. * │ │ XXVI CHIAR PHUCHU. XIII LAK'OLAK'ONI. │ │ XII IRU UTA. │ │ XI CHACALABANI/MUYU KHOCHI. │ │ X K'OLLPAÑA/QUESU UTA. │ │ IX JIRIRANI. │ │ VIII JACHOQO/JACHA JARAÑA. │ │ VII MUJLLI. │ │ VI PATOQO/JALZURI. │ │ V UYUNI. │ │ IV TITIN UMA/HUAYLLA PATA. │ │ III LLAJMA/CHIAR CALA. * │ │ II LEVITANI/LUPARA. * │ │ I K'AROQO/HUAYLLA TAMBO. * │ └───────────────────────────────────────────────────────────────────────┘ Fuente: Elaboración propia * Con sembradíos (campaña 91/92).

En las aytas ubicadas en la parte baja, se cultivan generalmente papas dulces

(qollus), y algo de oca mientras que en las aytas de las partes altas, se cultivan papas amargas

(variedades luk'is), que son destinadas para la elaboración de chuño. (ver cuadros 19 y 21)

86

Cuadro 19.Características espaciales y temporales de las aytas y aynokas para la sección de Mujlli

(Gestión 91/92). ┌──────────┬────────┬───────────┬─────────┬──────────┬────────────┬─────────────────┬───────────────┐ │ │ NOMBRE │ NOMBRE │ │ EPOCA │ EPOCA │ │ EPOCA │ │ │ AYTAS Y│ AYNOKA │CULTIVOS │ BARBECHO │ SIEMBRA │ APORQUE │ COSECHA │ │ CARACT. │ ALTITUD│ │ │ │ │ │ │ │ECOLOGICA ├────────┼───────────┼─────────┼──────────┼────────────┼─────────────────┼───────────────┤ ├──────────┤ │ Lamak'ota │ Papas │Febr/Marz.│ 29 sept. a │Primero:fines Dic│ Abril - mayo │ │ │Irutambo│ │ │ │ 30 oct. │Segundo:mediados │ │ │ Zona alta│ │ │ │ │ │ de Enero.│ │ │ y │ 4000 │ Lurumani │ Quinua │ -- │ 8 sept. a │ -- │ Fines de mayo │ │ frígido │ a │ │ Cañahua │ │ 15 sept. │ │ │ │ │ 4300 │ │ │ │ │ │ │ │ │ msnm │ Caballuni │ Berza │ -- │ Noviembre │ -- │ Fines de mayo │ ├──────────┼────────┼───────────┼─────────┼──────────┼────────────┼─────────────────┼───────────────┤ │ │ │ Taypiqollu│ Papas │Febr/marzo│ Septiembre │Primero:fines Dic│ Fines de mayo │ │Zona media│ Japo │ │ │ │ │Segundo: mediados│ │ │ y │ │ │ │ │ │ de enero│ │ │ poco │ 4000 │Jacharancho│ Quinua │ -- │ Fines de │ -- │ Fines de mayo │ │ frígido │ a │ │ Cañahua │ │ septiembre │ │ │ │ │ 4100 │ │ │ │ │ │ │ │ │ msnm │Aceruta │ Berza │ -- │ Noviembre │ -- │ Fines de mayo │ ├──────────┼────────┼───────────┼─────────┼──────────┼────────────┼─────────────────┼───────────────┤ │ │ Huaylla│Chiar cala │ Papas │Febr/marzo│ Septiembre │Primero:fines Dic│ Fines de mayo │ │ │ Tambo │ │ │ │ │Segundo: mediados│ │ │Zona baja │ │ │ │ │ │ de enero│ │ │ y │ 3900 │Lupara │ Quinua │ -- │ Septiembre │ -- │ Fines de mayo │ │templado │ a │ │ Cañahua │ │ │ │ │ │ │ 4000 │ │ │ │ │ │ │ │ │ msnm │K'aroqo │ Berza │ -- │ Noviembre │ -- │ fines de mayo │ └──────────┴────────┴───────────┴─────────┴──────────┴────────────┴─────────────────┴───────────────┘ Fuente: Elaboración Propia.

87

En el ayllu, se producen semillas de tubérculos, quinua y cañahua, (exceptuando

los años de sequía y helada), pero no sucede lo mismo con los cereales cuyo cultivo depende de la

compra de semilla cada año, debido a que en la zona, no llegan a completar su ciclo vegetativo. La

agricultura se realiza casi únicamente para el autoconsumo de las familias, y los escasos excedentes se

transforman a través del trueque ( 5 ) en productos de valle, que permiten complementar su

alimentación. Otra parte de los productos agrícolas, no destinados al autoconsumo, son usados para

las diferentes formas de relaciones sociales de reciprocidad tales como la umaraqa, la mink'a y el ayni

(6

Los rendimientos en la producción agrícola son relativamente bajos, variando

según los años. Hay años "buenos", "regulares", y "malos", dependiendo principalmente del factor

clima (lluvias, heladas, granizadas, etc.) y de la fertilidad del suelo. Las tierras agrícolas se caracterizan

por presentar una capa arable de poca profundiad (17 a 45 cm) y se usan bajo el sistema de aynokas,

con un descanso mínimo de diez años. Se aplica solamente estiércol ovino en una proporción

aproximada de 16 arrobas (

), vigentes en las comunidades.

7

(5)El Trueque es una práctica social de reciprocidad donde no interviene el factor monetario,

realizados en las ferias locales.

(6)Se concibe al ayni como la ayuda generalmente recibida con trabajo; mientras que a la mink'a como la ayuda retribuida con buenos productos; por su parte la umaraqa es concebida como la ayuda bajo una forma de convivencia social.

(7)1 arroba equivale a 11.5 kilogramos.

), en 100 m2 de superficie que equivale a 1.75 toneladas por hectárea; el

abono orgánico solamente se usa en el cultivo de papa, es decir en la primera rotación.

Los cultivos son a secano, siendo la papa la especie vegetal que se prioriza y que se

siembra una sola vez durante una campaña. Para la siembra, se realiza primero el barbecho en época

de lluvia (desde febrero hasta marzo), con la ayuda de yunta, arado de palo y picota. La preparación

de la tierra para los cultivos siguientes, como son quinua, cañahua y en la última rotación cebada y

avena forrajera, es menos intensivo, no requeriendo del arado de la tierra. Luego de tres años, la

parcela entra en descanso por un tiempo de 10 años, durante el cual se convierte en área de pastoreo,

de acceso libre para todas las familias de las distintas comunidades de cada una de las cuatro secciones.

88

Como respuesta a las condiciones ecológicas variadas, se maneja una gran serie de

variedades de cada especie vegetal con diferentes características en cuanto a sistema de cultivo y uso;

asímismo, se siembra en diferentes fechas y pisos altitudinales (aytas - aynokas), para evitar mejor los

riesgos climatológicos de la zona.

Las diferencias de fechas del inicio de las siembras de los cultivos, están en función

del ciclo vegetativo y del período de las lluvias. En el año estudiado (91-92) las actividades agrícolas se

iniciaron entre Octubre y diciembre, siendo la precipitación pluvial reducida, y preveyendose las

heladas tempranas y tardías. Las labores agrícolas en su mayoría se realizaron con mano de obra

familiar, frecuentemente con ayuda de los vecinos o parientes cercanos de la comunidad.

4.3.1.2. Tierras idividuales: las sayañas.

La sayaña también conocida como canchón, es una parcela de terreno

generalmente protegida por un muro de barro (tapial) o de piedra de propiedad individual con un

manejo exclusivo a nivel familiar y con mayor intensidad de uso agrícola donde las unidades familiares

complementan sus sembradios de las aynokas.

Cada familia maneja aproximadamente de 3 a 4 canchones o sayañas, donde

frecuentemente siembra avena forrajera y cebada haciendo rotación con el cultivo de papas dulces;

constituyendo una estrategia para la provisión de forraje verde para los bovinos durante la época de

barbecho como para la provisión de papas nuevas (primeras producciones) para la alimentación

familiar antes de iniciar las cosechas en las aytas.

4.3.1.3. Manejo de los cultivos.

La estacionalidad de las actividades agrícolas en la comunidad de Mujlli, (ver

cuadro 20) obedece prioritariamente a que son desarrolladas en tierras de secano, que dependen de la

variabilidad del medio ambiente y épocas, debido a lo cual los campesinos programan sus labores en

base a la observación de indicadores del clima.

Cuadro 20.Tipo y épocas de labores agrícolas en los diferentes cultivos.

89

┌────────────┬────┬───────────┬────────────────┬─────────────┬───────────────┬──────────┐ │ Culturales │Papa│ Epocas │ Quinua/cañahua │ Epocas │ Avena/cebada │ Epocas │ ├────────────┼────┼───────────┼────────────────┼─────────────┼───────────────┼──────────┤ │ Remoción │ Sí │ │ Sí │ Sept. │ Sí │ Noviemb.│ │ Barbecho │ Sí │Feb-Marzo. │ No │ -- │ No │ -- │ │ K'urpeado │ Sí │Septiembre.│ No │ -- │ No │ -- │ │ Siembra │ Sí │Septiembre.│ Sí │ Sept/oct. │ Sí │ Noviemb.│ │ Abonado │ Sí │Septiembre.│ No │ -- │ No │ -- │ │ Aporque 1 │ Sí │Diciembre. │ No │ -- │ No │ -- │ │ Aporque 2 │ Sí │Enero. │ No │ -- │ No │ -- │ │ Cosecha │ Sí │Abr-May. │ Sí │ Mayo │ Sí │ Mayo │ │ Selección │ Sí │Junio │ No │ -- │ No │ -- │ │ Almacen. │ Sí │May-Jun. │ No │ -- │ Sí │ Junio │ │ Elab.chuño │ Sí │Jun-Jul. │ No │ -- │ No │ -- │ └────────────┴────┴───────────┴────────────────┴─────────────┴───────────────┴──────────┘ Fuente: Elaboración propia.

1) Papa.

El cultivo de papa (Solanum Spp) es muy importante y capta más mano de obra o

capital de inversión que otros cultivos que se manejan en la zona. El cultivo de papa es destinado a

90

tres rubros: papas amargas - luk'is, que se destinada mayormente para la elaboración de chuño, siendo

muy resistentes o altamente tolerantes a los riesgos climáticos como son heladas, granizadas y sequías;

las papas semiamargas - ajawiris, son útiles para chuño como también para la cocina, y las papas dulces

- qoyllus, que se producen en las partes templadas bajas y abrigadas de las aytas, detinadas para el

consumo y algo para la venta.

Entre las papas amargas, semiamargas y dulces, que se manejaron durante la

campaña 91/92, se tienen diferentes especies, que varían en color, tamaño, forma, características de

manejo y requerimientos, tal como muestra en el cuadro 21.

Cuadro 21. Variedades de papa que se manejaron durante la gestión 91/92.

NOMBRE LOCAL NOMBRE CIENTIFICO CICLO VEGETATIVO

a). Papas amargas (Luk'is) Wila luk'i Peraza Qètu Bola luk'i Uma luru Wila peraza Moqo toro Moroq'o luk'i Chhoqe pito Kaysalli Wila qollu b). Papas semiamargas (Ajawiris). Wila ajawiri Larama ajawiri Ch'añu ajawiri Pituwayaqa Janq'o ajawiri Sotamari Llunk'u ajawiri c). Papas dulces (qollus): Waycha Yana imilla Sani imilla Khuchisullu Janq'o imilla Wawachara

Solanum curtilobum Solanum juzepczukii Solanum juzepczukii Solanum juzepczukii Solanum sp Solanum juzepczukii Solanum juzepczukii Solanum juzepczukii Solanum sp Solanum juzepczukii Solanum sp Solanum ajawiri Solanum ajawiri Solanum ajawiri Solanum ajawiri Solanum ajawiri Solanum sp Solanum ajawiri S. tub. sp. andigenum S. tub. sp. andigenum S. tub. sp. andigenum S. tub. sp. andigenum S. tub. sp. andigenum S. tub. sp. andigenum

Largo ( >150 días ) " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " " medio ( 125 - 150 días ) " " " " " " " " " "

91

Alka imilla Qoyu qoyu

S. tub. sp. andigenum S. tub. sp. andigenum

" " " "

Elaboración propia (1992)

La semilla de papas (amarga, semiamarga y dulce) generalmente se multiplica en

el mismo lugar, y en algunos casos proviene de comunidades vecinas de la misma altitud. En el caso de

las papas dulces algunas son del lugar y otras compradas en el Valle de Cochabamba, siendo estas

últimas, principalmente, de variedades "mejoradas" (imillas).

El preparado del terreno para el cultivo, se realiza en la época de lluvia, cuando el

suelo está húmedo (mes de febrero), para después proceder al barbecho utilizando con yunta y

chujchuca (picota), reafirmandose durante esta actividad, las formas de reciprocidad como son la

umaraqa, el ayni y la mink'a.

El abonamiento tradicionalmente lo efectúan con estiércol ovino, aunque un 10 %

de las familias campesinas utilizan fertilizantes químicos en pequeñas cantidades (2 a 3 kg/campaña

agrícola). La aplicación del abono se efectúan en el momento de la siembra; para este fin, el estiércol

es trasladado desde los corrales en animales de carga (asnos), o en llamas hasta las parcelas de cultivo

(ayta - aynokas), que a veces quedan a distancias considerables.

La siembra generalmente se inicia en el mes de septiembre y dura hasta principios

de noviembre, diferenciandose tres épocas:

1°Siembras tempranas (nayra sata), que se inician a mediados del mes de septiembre,

mayormente con especies de papas luk'is, quinua, cañahua y trigo Kumu en las

aytas.

2°Siembra grande o intermedia (taypi sata), que se realiza casi durante todo el mes de octubre,

donde siembran papas dulces, ajawiris y luk'is, así como también avena forrajera.

3°Siembras tardías (khepa sata), que se realizan durante la primera semana del mes de

noviembre, con las papas ajawiris y dulces, que son sembradas en las partes bajas y

92

en microclimas más abrigados; siendo también, este período, favorable para la

siembra de la cebada.

El aporque, se realiza cuando la planta está en etapa de tuberización y de floración

(principios de Enero y Febrero), una sola vez en parcelas con pendientes moderadas (20 - 30 %); y dos

veces en las parcelas con pendientes fuertes (>50 %).

La cosecha de la papa, se efectúa a partir de "Pascua" (fines de abril), hasta

mediados de junio, siendo imprescindible una acción rápida y oportuna, principalmente en la cosecha

de papas amargas, porque pueden ser atacadas fuertemente por la enfermedad de la Jank'a

(Sinchytrium endobióticum). En esta actividad, hay mayor participación de la mano de obra familiar,

complementada en algunos casos con el ayni (entre parientes) y la mink'a, realizandose el trabajo con

la ayuda de herramientas tradicionales tales como la leuk'ana conocida también como biluk'o.

Una vez terminada la cosecha, los tubérculos, sin seleccionar, son almacenados en

el "k'ayru", que consiste en un hoyo acolchonado con ichu sicoya (Stipa ichu), en el cual se depositan

los tubérculos, que son cubiertos con el mismo ichu y por encima con arena mas o menos de 20 -25

cm de grosor. Los k'ayrus son destapados en el mes de junio, coincidiendo con los días más fríos,

momento oportuno para seleccionar los tubérculos y así aprovechar las condiciones climáticas

óptimas para la elaboración del chuño.

Los tubérculos, dentro de las papas amargas y semiamargas, seleccionaron de

acuerdo al tamaño, en tres grupos: a). las de tamaño mediano para semilla (20 %); b). las grandes para

consumo o venta (20 %) y c).los regulares a pequeños, para la elaboración de chuño o tunta (60 %).

Las papas dulces o "qollus" por su parte, son destinadas para el consumo y en menor proporción para

la venta y semilla (20 %). Una vez seleccionados, los tubérculos son transportados en animales de

carga, desde las parcelas hasta sus domicilios, siendo las papas de consumo y semilla almacenadas en

la "Ph'yna" que es un sistema de almacenamiento parecido al k'ayru; mientras que las papa para la

venta, es acondicionada para su traslado hasta las ferias locales y regionales.

93

La elaboración o transformación de la papa en chuño o tunta se realiza en la época

de invierno (mes de junio), almacenandose el producto obtenido, en silos caseros construidos con

barro y adobe en forma de una tumba, denomidas "pirwa", por los campesinos.

2) Granos andinos.

Las especies vegetales de segunda importancia, para la alimentación familiar, son,

la quinua (Chenopodium quinoa) y la cañahua (Chenopodium pallidicauli

Tanto la quinua como la cañahua, por tener alto valor proteíco y por la facilidad

en la preparación de diversos platos son importantes para la alimentación de las familias campesinas.

Asimismo, los restos de cosecha o brozas de sus plantas, sirven para la alimentación de los animales en

forma complementaria, siendo también usados para la elaboración de llujta (

), que son cultivadas

aprovechando el barbecho del cultivo de la papa, lo que quiere decir, que este cultivo no requiere de

un nuevo barbecho, aprovechando además para beneficiarse, el efecto residual del estiércol aplicado

el año anterior junto a la papa, debido al hecho de que el estiércol aplicado en el primer año, es

mineralizado en una proporción de aproximadamente 50 - 60 %, referido a su contenido inicial los

macroelementos de N-P-K (macroelementos).

Las semillas se adquieren en la zona misma, donde se manejan diferentes

variedades de quinua como la "jancu jupa", "Pakci khekara", "K'oito", "K'ellu jupa". Entre las

variedades de cañahua se tienen "Choqe chilligua", "guanaquero" y "Choq'o", las cuales se siembran en

parcelas ubicadas en aytas, aplicando el sistema de siembra al voleo o en surcos, con la ayuda de yunta

siendo la época mas preferida, a fines del mes de septiembre, desarrollando dicha actividad en tiempo

menor a una semana, por el trabajo liviano que significa.

8

Los campesinos, para complementar la alimentación de su ganado, desde años

atrás comenzaron a cultivar dos variedades de cebada (

) y como elementos

importantes en la medicina humana o animal.

3) Forrajes introducidos.

Hordeum vulgare

(8)Llujta = Es el subproducto que acompaña al pijcheo de la coca, preparado de la mezcla de ceniza

de restos de cosecha de quinua/cañahua con papa cocida.

): Choto y Chupayoj.

94

Recientemente desde 1988 cultivan avena forrajera (Avena sativa), de las variedades Gaviota, SEFO

- 1, Texas y otros, en las aynokas aprovechando la roturación del suelo anteriormente ocupados por

granos andinos. La siembra normalmentese efectúa al voleo y en surcos siguiendo curvas de nivel, a

fines de octubre o principios de noviembre, con semilla que generalmente es comprada, debido a que

la planta no llega a completar su ciclo vegetativo (madurez) por factores climáticos y de altitud no

adecuados para la producción de semilla. Algunos campesinos adquieren del Programa AGRUCO,

mientras los demás compran en ferias locales y regionales. La cosecha se realiza a principios del mes

de junio, para luego trasladar el forraje hasta la zona de residencia (ranchos), donde se procede a su

henificación en silos tradicionales al aire libre de forma cilíndrica denominados "Pilónes" (9),

Por otro lado un 15 % del total de las familias de Mujlli cultivan "trigo k'umula"

(Triticum aestivum

(9)Un "pilón" contiene aproximadamente 450 kg de material henificado, que según los criterios

campesinos equivalen a 20 llamas.

), en las partes más cálidas, del cual se obtiene grano que es apetecible en la

alimentación humana como tostado.

El siguiente cuadro, presenta una relación de superficies por cultivos,

correspondiente a la campaña agrícola 91-92.

Cuadro 22.Superficie por cultivo (Gestión 91/92). ┌────────┬──────────────────────────────────────────────┬─────────────────┬───────────┬────────────────┐ │ │ S u p e r f i c i e p o r c u l t i v o s│ Total superf. │ N° de │ Superficie │ │ Nivel │ e n h e c t á r e a s │ por familia │ familias │ total con │ │ del ├──────┬────────────────┬──────────────┬───────┤ (ha) │ │ cultivos │ │ estrato│ Papa │ Quinua/Cañahua │ Avena/Cebada │ Trigo │ │ │ (ha) │ ├────────┼──────┼────────────────┼──────────────┼───────┼─────────────────┼───────────┼────────────────┤ │ I │ 0.42 │ 0.20 │ 0.44 │ 0.2 │ 1.26 │ 11 │ 13.86 │ │ II │ 0.33 │ 0.15 │ 0.32 │ - │ 0.80 │ 35 │ 28.00 │ │ III │ 0.21 │ 0.10 │ 0.22 │ - │ 0.53 │ 34 │ 18.02 │ ├────────┼──────┼────────────────┼──────────────┼───────┼─────────────────┼───────────┼────────────────┤ │ TOTAL │ 0.96 │ 0.45 │ 0.98 │ 0.2 │ 2.59 │ 80 │ 59.88 │

95

└────────┴──────┴────────────────┴──────────────┴───────┴─────────────────┴───────────┴────────────────┘ Fuente : Elaboración propia.

Por otro lado, cabe mencionar que durante la época de barbecho, se alimenta a

los bueyes con avena forrajera verde (provenientes en su mayoría de las sayañas), en una proporción

de tres "mark'as"/día, que equivalen a 13.5 kg como promedio, siendo mark'a aproximadamente es

igual a 4.5 kg.

Asimismo, una vez terminada la cosecha agrícola, los rastrojos o restos de cosecha

de los cultivos en las aytas tienen importancia como fuente forrajera en la alimentación de los rebaños,

priorizadose los animales de la siguiente manera:

1°Vacunos y acémilas, durante dos semanas.

2°Llamas, durante una semana.

3°Ovinos, por el tiempo de una semana.

Durante casi un mes de pastoreo de los rebaños del Ayllu, en las aytas, en forma

intensiva y complementaria, se aprovecha el aporte de estiércol que es importante para la

recuperación de la fertilidad del suelo. Luego los rebaños son trasladadas a las secciones o

parcialidades correspondientes para ser pastoreados en las praderas nativas.

4.3.2. Subsistema de producción pecuaria.

La ganadería en la comunidad de Mujlli, es de multipropósito para la economía

campesina, siendo la crianza de ovinos (3005 cabezas) la de mayor importancia, seguida por la crianza

de llamas (1008 cabezas) acemilas (14 cabezas) y bovinos (120 cabezas) (ver cuadro 23).

Cuadro 23. Población ganadera de Mujlli según rancheríos (Noviembre, 91) ┌───────────────────────────────────────────────────────────────────────┐ │ RANCHOS N° DE FAMILIAS OVINOS LLAMAS BOVINOS ASNOS │ ├───────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ Mujlli 2 142 60 5 5 │ │ Jacha Pampa 5 162 71 7 11 │ │ Estro Khochi 2 123 35 4 5 │

96

│ Vaca Jibata 3 88 38 7 5 │ │ Choq'e Chiwani 1 62 22 4 3 │ │ Jacha Jaraña 3 117 32 5 6 │ │ Jirirani 1 42 30 1 3 │ │ Jachoq'o 4 167 36 6 6 │ │ Muyu Khochi 5 135 51 8 7 │ │ Hacienda Pampa 4 138 35 6 6 │ │ Quesuta 4 151 48 5 6 │ │ Chacalabani 3 124 33 6 5 │ │ Khatakatani 2 98 18 4 5 │ │ Estroni 6 218 101 10 10 │ │ Picotani 4 152 53 6 7 │ │ Chullunkhayani 1 47 12 2 2 │ │ Khellankayani 1 51 9 1 3 │ │ Murmuntaña 2 71 28 3 5 │ │ Kalachacuta 2 68 24 1 3 │ │ Vinto 2 83 30 3 5 │ │ Vaquería 3 112 40 4 7 │ │ Calakhota 1 38 14 1 1 │ │ Condor Babacha 5 185 47 5 7 │ │ Khochillanta 4 155 50 5 5 │ │ Palca Khochi 4 162 48 6 6 │ │ Phuchuni 3 114 43 5 7 │ ├───────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ T O T A L E S : 80 3005 1008 120 141 │ └───────────────────────────────────────────────────────────────────────┘ Fuente: Elaboración Propia.

Algunas familias jóvenes que recién contrajeron matrimonio no poseen rebaños

conformadas por las cuatro especies, pero tienen deseos de tenerlos en el futuro, debido a lo cual, los

datos sobre la población ganadera hay que tomarlos con cierta cautela, ya que la conformación y el

tamaño de los rebaños tienen características bastante dinámicas, obedeciendo a variaciones

climatológicas y socioeconómicas principalmente. El censo, (realizado entre los meses de noviembre

y diciembre de 1991) representa consiguientemente un momento estático, bien determinado, en un

proceso dinámico.

La crianza de animales en la zona, constituye una actividad de menor riesgo, en

comparación a la actividad agrícola (que depende de las condiciones climáticas generalmente

97

adversas), aún considerando la época más desfavorable con escaséz de pastos nativos o épocas seca,

que corresponde a los meses de septiembre, octubre y noviembre, durante la cual la alimentación de

los bovinos casi exclusivamente y de los ovinos en menor proporción se suplementa, con forrajes

introducidos (cebada y avena forrajera), aunque la base alimentaria del ganado está constituida

principalmente por pastos nativos (aproximadamente en un 90 %).

Los productos obtenidos del componente pecuario son: carne, leche para queso,

lana y cueros; los cuales se destinan mayormente para el autoconsumo familiar. Asimismo estos

productos en mínimas cantidades se destinan para el trueque y la venta, con la finalidad de

complementar la alimentación. En las ferias provinciales, efectúan la venta de ganado en pie cuando

las familias tienen necesidad de dinero; constituyendose un fondo de reserva o "caja chica" en la

economía campesina; sin embargo, la importancia de los animales no radica solamente en su valor

como "capital durmiente", sino también en su contribución como fuerza de trabajo para la tracción

animal (vacunos) medio de transporte (asnos y llamas) y aportadores de estiércol (ovinos) que es un

elemento que influye determinantemente en el éxito de la producción agrícola.

El ciclo de producción pecuaria en contraposición al ciclo agrícola, siempre es

mayor un año, siendo el manejo y administración de los animales domésticos a mediano y largo plazo.

Los ovinos en la zona, que en su mayor parte son de tipo criollo y alcanzan un

peso promedio en pie a 20 kg aproximadamente, son bien adaptados a las condiciones ecoclimáticas

de la zona de Puna, capaces de producir carne, lana y leche bajo condiciones muy adversas,

dependiendo el éxito de su desarrollo, sustancialmente de la producción agrícola complementaria

(cantidad de forrajes nativos e introducidos). La inversión monetaria en sanidad, infraestructura,

mejoramiento genético, es muy reducida, siendo la inversión más importante, la mano de obra

necesaria para el pastoreo, control casero de enfermedades y parásitos, y producción de forrajes

cultivables.

4.3.2.1. Características generales del pastoreo.

Los campesinos de la comunidad de Mujlli, desarrollan la actividad pecuaria, en

base a un sistema integral donde la críanza de los ovinos, llamas y bovinos es parte complementaria de

la agricultura, constituyendo estas dos actividades el eje central de su economía.

98

El pastoreo de los animales domésticos, en las praderas de la cuenca de Mujlli, es

"libre" siendo la planificación y elección de sitios, decisión de la persona encargada del pastoreo,

tomando en cuenta que sus rebaños no coincidan en el mismo sitio con los de otras familias, debido a

lo cual siempre hacen variar los sitios de pastoreo, considerando también la existencia de especies de

pastos deseables. Por otra parte se puede decir, que el sistema de pastoreo es "semi extensivo", por

que existe una combinación de recursos alimenticios basada en la utilización de pastos naturales tanto

en la época de lluvias como en la época seca, complementados, en esta última con heno de cebada y

avena, principalmente durante los períodos de escasez nutricional (octubre - noviembre).

Los rebaños están distribuidos en diferentes rancheríos, ocupando casi todo el

espacio de la pradera. En cada rancherío, están asentados de 2 a 4 grupos de rebaños que son

pastoreados cada día en diferentes sitios , haciendo un recorrido en un radio de acción de no más de

dos kilómetros, medidos desde el rancho.

Otras familias, pastorean sus animales fuera de los límites de la comunidad

aunque no muy frecuentemente, como también algunos rebaños de las comunidades vecinas

pastorean en las praderas de Mujlli, debido a que el pastoreo es abierto o libre, observándose este

hecho, principalmente en los sitios limítrofes. Asimismo, existen familias que excepcionalmente

trasladan sus rebaños fuera de los límites del ayllu con la finalidad de enfrentar la época de escasez de

pastos, como el caso del campesino Paulino Flores, que en el mes de junio trasladó sus 45 ovinos hacia

la comunidad de Ch'apicirca (cantón Morochata, provincia Ayopaya), donde es dejado al "partir" (10

Los sitios de pastoreo alejados del rancho (2 hasta 3 km) y ubicados en las partes

altas (entre los 4200 y 4500 m.s.n.m.), son destinadas en su mayoría para el pastoreo comunitario de

llamas tomando en cuenta, entre otros aspectos de carácter agronómico de los pastos nativos, el

criterio de que los animales de patas largas deben ser pastoreados en sitios alejados y los animales de

),

preveyendose su retorno a la comunidad en la época de lluvias.

(10)La práctica del "partir" o al "partido" establece que del total de crías nacidas durante 7 u 8 meses de

pastoreo, fuera de la comunidad, son repartidos al 50 % (hembras y machos) entre el dueño del hato y el pastor.

99

patas cortas (ovinos) en sitios cercanos, con la finalidad de que no desgasten energía recorriendo largas

distancias. Sin embargo, no todas las familias recurren a este tipo de pastoreo principalmente

aquellas que tienen un número muy reducido de llamas que prefieren realizar el pastoreo casi junto

con los ovinos, individualmente.

Los ovinos tienen sus corrales, donde pueden descansar durante la noche, pero

no así, las llamas, bovinos y asnos, debido a que tienen que alimentarse, desde tempranas horas, para

satisfacer sus requerimientos.

Los animales de tracción (bovinos) y de carga (acémilas), reciben generalmente,

complementación alimentaria con berza forrajera (cebada y avena). A los bovinos se les provee de

dos "mark'as" de berza/día/yunta uno por la mañana y otro por la tarde, incrementandose hasta tres

mark'as de heno de cebada y/o avena forrajera, durante las épocas de actividad agrícola.

Por otro lado, cada fin de campaña agrícola (después de las cosechas), los rebaños

pastan en las aytas, por el tiempo de una semana aprovechando los restos de cosecha (rastrojos).

Durante la gestión 91-92, los rebaños de Mujlli pastaron solamente en dos aytas (Iru Tambo y Japo) y

no así en la ayta de Huaylla Tambo, debido a su ubicación distante de la comunidad.

Generalmente la actividad del pastoreo, es desarrollado por mujeres y niños,

siendo los responsables del rebaño familiar, debiendo conocer el estado de salud de cada animal, el

sitio dónde pastear, el tiempo correcto de rotación entre sitios de pastoreo, el seguimiento de agua y la

fecha de esquila, etc., incluyendo, desde luego el conocimiento de las características y cualidades de las

plantas que conforman las praderas.

En general se puede señalar que el manejo y pastoreo de los rebaños en los

campos nativos de pastoreo (CANAPA) no se halla organizado como en el caso del manejo de tierras

agrícolas que contempla un sistema de aytas y aynokas a nivel del ayllu; por ello, algunos sitios de

pastoreo con potencial forrajero, particularmente en las partes bajas, presentan una condición "muy

pobre". poniendo de manifiesto un proceso de degradación de las praderas nativas.

4.3.2.2. Pastoreo en época seca y en época de lluvia.

100

El pastoreo en época seca se realiza desde el mes de abril hasta fines de

noviembre, tiempo en el cual, la alimentación de los animales constituye la pradera nativa,

complementada con heno de cebada y avena principalmente en los meses críticos de escaséz de

forraje (octubre - noviembre). En ésta época, algunas familias, excepcionalmente llevan sus rebaños

fuera de la comunidad, por ejemplo, a las comunidades del departamento de Oruro, y/o a las

comunidades de cabecera de valle de la provincia Tapacarí y otras del departamento de Cochabamba,

donde tienen parientes.

La época de lluvia o húmeda dura cuatro meses (desde diciembre hasta marzo),

en la cual la condición de la pradera mejora tanto con la aparición de pastos anuales, como con el

rebrote de especies perennes. Es en esta época, que los rebaños se alimentan solamente con la

pradera nativa. (ver cuadro 24)

101

Cuadro 24.Pastoreo de ovinos y formas de oferta forrajera en la comunidad de Mujlli (Gestión 1992). ┌────────────────────────────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┐ │ ROL DE PASTOREO │ Enero │ Febrero │ Marzo │ Abril │ Mayo │ Junio │ Julio │ Agosto │Septiemb.│ Octubre │Noviembre│Diciembre│ ├────────────────────────────────┼─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┤ │ Pastoreo en inicio de época │ │ │ lluviosa en todo área sin aytas│ ░░░░░░░░░░░░░│ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ Pastoreo en la época de │ │ │ lluvia en todo área sin aytas │░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ Pastoreo en época seca en │ │ │ praderas y aytas. │ ░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ Solamente de Pradera Nativa. │░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░ ░░░░░░░░░░░░░│

102

├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ Pastoreo en contornos de │ │ │ aynokas en vigencia. │ ░░░░░░░░░░░░░░░░░░ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ Rastrojos - restos de cosecha -│ │ │ brozas. │ ░░░░░░░░░░░░░░░░░░ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ Paloteo con arbustos nativos. │ ░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ Pastos cultivables o introdu - │ │ │ cidos(cebada y avena forrajera)│ ░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ Migración de algunos rebaños │ │ │ fuera de la comunidad. │ ░░░░░░░░░░░░ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ Tiempo de permanencia de los │ │ │ mochos fuera de la comunidad. │░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░ │ └────────────────────────────────┴───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┘

103

Fuente: Elaboración propia.

90

A manera de conclusión, se puede señalar, que en la época seca son escasos los

pastos deseables debido a que las especies anuales desaparecen, siendo muy notoria la pérdida de

peso en los animales; situación que obliga al consumo de algunas especies arbustivas de matorrales

(Fabiana denudata, Senecio sp, etc.), aún cuando son consideradas como especies indeseables.

Mientras que en la época de lluvia los animales sólo se alimentan de especies nativas, sin requerir

complemento forrajero alguno, por tanto, los sitios de pastoreo mejoran sus condiciones y su

capacidad sustentadora, con la probablilidad de que exista subpastoreo durante 4 a 5 meses del año.

4.3.2.3. Calendario pecuario y tiempo de pastoreo.

El estudio del calendario pecuario, es un elemento básico para el entendimiento

de la organización de un sistema agropastoril, debido a que representa la expresión específica de los

objetivos atribuidos por las familias campesinas.

El pastoreo demanda mucha mano de obra, durante todos los días, año tras año,

independientemente del clima y estación del año. Esto implica particularidades en la organización y

el manejo, que dependen de la composición del rebaño y de la disponibilidad de mano de obra.

El pastoreo, principalmente de ovejas, es una actividad que demanda entre ocho a

diéz horas diarias aproximadamente, dependiendo de las épocas del año. Durante la estación seca

(abril - noviembre), el pastoreo se inicia a las 7:00 a.m. y concluye a las 18:00 p.m., mientras que en la

estación húmeda (diciembre - marzo), cuando los días son más cortos, comienza a las 9:00 a.m. y

concluye alrededor de las 17:00 p.m. Este horario, puede variar en función de diferentes factores

tales como la decisión del pastor, la condición del sitio de pastoreo, la especie animal, y la distancia de

los sitios de pastoreo desde la vivienda.

4.3.2.4. Tenencia de ganado y población animal.

Cada familia en la zona, posee en promedio, 38 ovinos, 13 llamas, 1.5 bovinos y

1.7 asnos, poseyendo la mayoría de las familias las cuatro especies de ganado, siendo el tamaño de

rebaño por familia muy variado, entre 15 (mínimo) a 100 (máximo) cabezas.

91

Para los fines de un análisis posterior se ha convertido el total de animales, en

unidades ovino (U.O.), utilizando el factor de conversión que establecido por ONRA (1965) y

modificado por Jeréz (1991) para condiciones de Japo (Puna). Tomando en cuenta un peso

promedio de 19,5 - 20 kg por ovino criollo, se obtuvieron los resultados que se presentan en el

siguiente cuadro.

Cuadro 25.Población ganadera de Mujlli en unidades ovino (U.O.), Noviembre 1991. ┌───────────────────────────────────────────────────────────┐ │Especies Cabezas Factor de Conversión U.O. │ ├───────────────────────────────────────────────────────────┤ │ Ovinos 3005 * 0.8 2404.0 │ │ Llamas 1008 * 0.8 * 3.00 2419.2 │ │ Bovinos 120 * 0.8 * 8.00 768.0 │ │ Asnal 141 * 0.8 * 4.00 451.2 │ ├───────────────────────────────────────────────────────────┤ │ TOTAL 4274 6042.4 │ └───────────────────────────────────────────────────────────┘ Fuente : Elaboración propia.

La superficie total de pastoreo (áreas cultivables en descanso y áreas no cultivables)

es de 4107 hectáreas aproximadamente, siendo la carga animal (C.A.) igual a 1.47 U.O./ha, lo que

significa un rango óptimo en la relación entre la carga animal y la superficie de pastoreo.

92

4.3.2.5. Factores que influyen en la tenencia y composición del rebaño familiar.

El número de miembros por familia muchas veces influye en la cantidad de

animales, del rebaño familiar debido a que el jefe de familia y su esposa obsequian a cada hijo(a) una

oveja de un año de edad, que permanece en el rebaño familiar hasta que el hijo(a) forme una nueva

familia, tiempo en el cual la oveja regalada, tiene crías que no pueden ser vendidas, sin previo acuerdo

con el hijo(a), determinando este hecho la obligación, de los hijos, en el pastoreo de los animales del

rebaño familiar. Por tanto la conformación del rebaño tiene su origen en la herencia familiar,

generalmente en lo que se refiere a ovinos y llamas.

En cuanto a, la relación hembra - macho se ha podido establecer que es de 2:1 en

ovinos y 1:1 en llamas, mientras que en los bovinos y asnos la mayoría son machos debido a que son

destinados para trabajos agrícolas y no para la reproducción.

4.3.2.6. Compra y venta de animales.

La época de compra - venta de animales no tiene una fecha determinada, y no es

muy frecuente en la zona; la compra - venta de ovinos, llamas y bovinos, en cantidades reducidas, se

realiza en las ferias locales semanales, como las de Japo K'asa (día martes), Confital (día martes),

Pongo (día sábado), e Irutambo (día martes), como también en las "ferias anuales", con concurrencia

interdepartamental, como las de Leque palca (29 de septiembre), Paria (15 de agosto) y la de

Caracollo (14 de septiembre). (Ver mapa 7 en anexos)

Por otro lado, la compra de yuntas (bovinos) con más preferencia lo efectuan de la

feria semanal (día domingo) de Lahuanchaca, en el departamento de La Paz.

La compra-venta de animales está en función de la disponibilidad de forraje y la

experiencia que cada campesino tiene en el manejo de ganado. Por ejemplo, el mes de abril, luego

del período de lluvias, venden ovejas viejas y machos aprovechando su estado de gordura, que es

resultado de una temporada de abundante forraje, de manera que antes de entrar a la etapa crítica de

escaséz de pastos nativos, así quedan en el rebaño mayormente ovejas jóvenes para la reproducción.

Algunos campesinos, compran animales cuando al finalizar la época seca, aún

tienen excedentes de forraje complementario o cultivado, prefiriendo comprar ovinos antes del mes

de noviembre, debido a que los precios en esta época son bajos porque los animales estan flacos.

93

El dinero para la compra de animales generalmente se obtiene del ahorro

proveniente de la venta de artesanías, chuño y de ovinos en mejor época; llegando a establecer por lo

tanto que la artesanía es un rubro que no solamente tiene importancia en la transformación de

productos pecuarios, sino que también constituye un elemento dinamizador de la ganadería en

general.

En la mayoría de las familias campesinas la compra venta de ganado se decide de

acuerdo mutuo entre el esposo y la esposa, aunque en algunas familias es solo el hombre quien decide,

participando la mujer en la selección de animales para la venta, tomando en cuenta ciertos criterios

como la edad, animales que pierden frecuentemente a las crías, animales con defectos, o los que a

menudo se enferman, etc.

4.3.2.7. Artesanía.

Las familias de la zona mayormente dedican una parte de su tiempo a la actividad

artesanal, realizando tejidos con lana de oveja y fibra de llama, así como hilados, bordados, bayetas o

géneros, sogas, phullus, aguayos, costales, ponchos y otras prendas de vestir que generalmente, son

para el uso familiar, aunque algunos de estos productos, de artesanía son también comercializados

en las ferias semanales de Japo k'asa, Confital, Irutambo, Leque, Challa y en otras ferias

interdepartamentales, obteniendosé dinero que les permite efectuar compras de algunos productos

esenciales del mercado como es azúcar, arroz, kerosene, verduras, sal, pan, etc. Esta actividad es

desarrollada mayormente por las mujeres durante el pastoreo, constituyendo una fuente de ingresos

complementarios.

94

4.3.2.8. Ciclos productivos pecuarios. a) Ovinos. - Epocas de parición. Las ovejas (Ovis aries

Siguiendo los criterios señalados, el 75 % de las familias, hacen parir sus ovinos en la época de invierno, más que todo los meses de junio y julio, a partir de los cuales se inicia la época de escaséz de forraje, acentuandose en octubre y noviembre, donde los índices de mortalidad de crías-ovino alcanzan aproximadamente el 45 % como consecuencia en la mayoría de los casos, de su abandono, incluso antes de los meses críticos, por las madres que no tienen suficiente leche para la alimentación de las crías. Mientras que el 25 % restante de las familias, hacen parir sus ovejas en la época de lluvia, separando machos o mediante la práctica de mocheros (

) paren por primera vez después de un año de edad aunque generalmente las primeras crías no sobreviven por falta de leche en la madre. Normalmente una oveja adulta llega a tener una cría por año, distinguiendosé de acuerdo a la época de parición, entre las crías de San Júan (en junio) y las crías de Navidad (en diciembre). Las borregas que han perdido su cría de San Juan, pueden llegar a tener otra en Navidad, en condiciones de debilidad a raíz de la falta de forraje en los meses de octubre y noviembre, presentandose, por esta razón, muchos casos de mortalidad de ovejas adultas durante el parto, debido a lo cual los campesinos, deciden que cada año, haya parición de una sola cría para no perder a la madre. Con referencia a las dos épocas de parición los campesinos manifiestan, que las crías de San Juan nacen "gorditas" y fuertes porque la madre pasa por un período de gestación con buen pastisaje, pero que mueren, inclusive las ovejas adultas en los meses de octubre y noviembre. En cambio las crías de "navidad" a pesar de ser débiles al nacer sobreviven porque sus madres tienen forraje en abundancia para alimentarse, presentandose problemas a los 7 - 8 meses de vida donde experimentan el cambio de los primeros dientes coincidiendo con la época seca que causa dificultades en la alimentación, a consecuencia de lo cual enflaquecen y muchas veces mueren.

11

(11)Los mocheros son campesinos especializados en el pastoreo de reproductores ovinos machos,

para la regulación de la época de empadre y pariciones.

) teniendo como resultados, el nacimiento de crías débiles, influido por la escaséz del forraje para la alimentación de

95

la madre durante los dos últimos meses de gestación. Los índices de mortalidad de crías en esta época, no sobrepasan el 30 % debido a que la pradera nativa mejora su composición florística con rebrotes y la aparición de especies anuales, que permite una buena alimentación de las madres e indirectamente de las crías. haciendo un análisis, es evidente que las dos épocas de parición tienen sus ventajas y desventajas determinadas por las condiciones climatológicas; como en el caso de "San Juan", donde la madre es favorecida con buen forraje durante el período de gestación, disminuyendo gradualmente, la oferta forrajera a partir del nacimiento de la cría, hasta el mes de noviembre, mientras que en el caso de la época de "navidad", la desventaja radica en que tanto el período de gestación como el cambio de dientes en las crías coinciden con la época seca y crítica, de lo que se puede establecer que la producción de forraje complementario o suplementario debe ser incrementado, y henificado para su consumo durante los meses críticos como una alternativa para cubrir los requerimientos de alimentación animal. - Edad de mayor mortalidad. Una parte de las crías, nacidas en época seca, mueren cuando tienen entre 1 a 3 semanas de edad, muchas veces debido al clima adverso y otro factor negativo. Si las lluvias son normales y comienzan en momento oportuno, unos 60 - 65 % de estas crías pueden sobrevivir y las ovejas madres no las abandonan. Otro momento crítico es cuando las crías de junio tienen cinco meses, de edad que coinciden con la escaséz del pasto y de los forrajes cultivables (cebada y avena), que es muy acentuada y normal en los últimos meses de la época seca.

96

- Empadre y mocheros. El 85 % de las familias, no controlan el empadre, debido a que los carneros están mezclados con las ovejas; en algunas familias son castrados, pero en la mayoría no es así. Por tanto tienen crías en épocas secas como en épocas húmedas. El 15 % restante, indica que desde el año pasado (1991) usan los "mocheros" de la comunidad de "Mik'ayani" (Dpto. Oruro), que queda a una distancia de 18 - 20 km de Mujlli, donde se pastorea carneros de varias familias de diferentes sindicatos, durante los meses enero a junio. La paga consiste en un carnerillo de un año por tres carneros pasteados. El traslado de los carneros y el retorno es a cargo del dueño y se lo realiza normalmente a pie, porque no dista mucho de la comunidad. En el sistema de los "mocheros", los carneros son separados de las ovejas a fines del mes de enero hasta fines de junio; en el mes de julio, los juntan con las ovejas para el empadre controlado, para que las hembras tengan crías en el mes de diciembre, logrando la coincidencia de la parición con la época de lluvia, cuando la pradera mejora en condiciones de pastizales nativos. La mayoría de las familias, renuevan las ovejas que son reproductoras cuando hayan parido hasta cinco veces, luego son considerados animales de saca o descarte. - Selección. Un buen porcentaje de las familias, practican la selección fenotípica de animales en base a color, preferiendo el blanco porque su lana tiene la facilidad de teñirse en diferentes colores, y el negro, por tradición de vestimenta que las mujeres utilizan, además indican que es caliente; en cuanto al tamaño, prefieren ovinos que tienen el cuepo ancho y largo, asimismo de patas largas; con referencia a la edad del animal, prefieren entre 1 a 2 años de edad, los cuales son para la reproducción; y para la calidad de lana, son aquellos de fibra larga o sea lanudas. Por tanto, la mayoría de los ovinos en la zona son criollos que presentan algunas características típicas: la cara delgada sin cobertura de lana, cuello medio largo y delgado, tamaño pequeño, los ojos

97

medianamente prominentes, costillas poco o nada arqueadas, grupa caida y mamas poco desarrolladas. - Esquila. Esta práctica, no tiene una época determinada en la comunidad, sino varía entre familias. Sin embargo, la mayoría realiza la esquila entre los meses de octubre y noviembre; cuando los ovinos tienen mucha lana, son más susceptibles al ataque de garrapatas. Las mujeres realizan la esquila en las mañanas, utilizando un cuchillo casero, donde el ovino muchas veces es esquilado cada dos o tres años. - Castración. Esta práctica no es aplicada en general, los que la práctican, la realizan en diferentes épocas; así mismo, varía la edad de los animales castrados. Un 50 %, efectúa la castración a fines del mes de noviembre, variando sus edades de 6 y 12 meses Las familias que no practican esta actividad, es debido a que no saben castrar y/o no tienen acceso a una persona especializada; por tanto, su hato está mezclado con carneros casi todo el tiempo. Entre los campesinos, hay personas especializadas en castrar y lo efectúan a solicitud del dueño del hato, quién paga en bienes o productos y le da la mitad de los testículos; para castrar se usa un cortapluma fina, sacando los testículos a través de una apertura, por la punta del escroto que cubre los órganos reproductores. - Descole. El descole se efectúa solamente en los corderitos; sin embargo, la mayoría de los campesinos de la zona, no dan importancia a esta práctica. Los que practican, señalan que hay que realizarlo antes de los tres meses de edad, mayormente en el mes de septiembre, para que los

98

corderitos (crías de invierno), en la época seca no sean débiles; esta actividad la realizan las mujeres e hijas. - Marcajes. Esta práctica es costumbre tradicional en la comunidad, efectuandosé en las fiestas de carnavales, año tras año el jueves de "comadres", y "compadres" mayormente en el mes de febrero. La práctica es importante para cada familia y la realizan en forma de un ritual, a manera de agradecimiento a la madre tierra "Pacha Mama", para su colaboración en la críanza del ganado. El marcaje, se hace para las cuatro especies de animales, cortando a manera de muescas o sacando pequeñas porciones de las orejas, ya sea del lado izquierdo y del derecho, o de ambos lados. En la misma ceremonia, los padres obsequian ovejas a sus hijos haciendo otro tipo de marcaje para identificar el hato del hijo o hija.

99

Cuadro 26.Calendario del manejo de ovino en la comunidad de Mujlli (Gestión 1992). ┌────────────────────────────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┐ │ ACTIVIDADES/EPOCAS │ Enero │ Febrero │ Marzo │ Abril │ Mayo │ Junio │ Julio │ Agosto │Septiemb.│ Octubre │Noviembre│Diciembre│ ├────────────────────────────────┼─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┤ │Empadre no controlado. │▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓ ▓▓▓▓▓▓▓▓▓│ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Empadre controlado. │ ▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Epocas de parición. │▓▓▓▓ ▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓ ▓▓▓▓▓▓▓▓▓│ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Epoca de ordeño. │ ▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Epoca de destete. │ ▓▓ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Epoca de esquila. │ ▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Incidencia de parásitos externos│ ▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Incidencia de enfermedades. │ ▓▓ ▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤

100

│Baños antisárnicos. │ ▓▓ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Epoca de castración. │ ▓▓▓▓▓ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Epoca de descole. │ ▓▓▓▓▓ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Epoca de marcajes (K'illpa). │ ▓▓▓▓▓▓▓▓ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Epoca de viaje al Valle │ ▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Fiestas rituales del ganado │ ▓▓▓▓▓▓▓▓ ▓▓▓▓▓▓▓ │ ├────────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Separación de mochos del hato │ ▓▓▓▓▓▓▓▓▓ ▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓ │ └────────────────────────────────┴───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┘ Fuente: Elaboración propia.

101

b) Llamas. La llama (Lama glama), las especies ganaderas de segunda importancia en la zona. El pastoreo es en forma separada, o sea que existe un grupo de machos y otro de hembras donde el primer grupo permanece más en los sitios ubicados en partes altas; estos animales machos, prestan servicios en la época de siembras de papa y en la cosecha, ya sea trasladando estiércol ovino hasta las aynokas, o trasladando tubérculos, berzas (forrajes) desde las aynokas hasta los rancheríos. Las llamas hembras, principalmente sirven para la reproducción, del rebaño; siempre están en las partes bajas y muchas veces son cuidadas por el pastor que pastea a los ovinos. Las llamas hembras siempre descansan cerca de los rancheríos en forma libre, es decir que no tienen corral o aprisco. Como el período de gestación de las llamas es de once meses (335 días), las pariciones caen a épocas cuando no existe mucho problema para la alimentación de sus crías. La época de parición generalizada es en los meses de diciembre - enero, que coincide con la época de lluvia, encontrando las crías praderas de buena condición y calidad de forrajes. La época del empadre de las llamas no es controlada, normalmente se realiza en diciembre - enero. El destete de las crías generalmente es a los 14 - 15 meses aproximado, ésto en caso de que la llama madre haya sido fecundada otra vez el año siguiente. Por otro lado, los campesinos efectúan con frecuencia la esquila

Sobre la críanza de las llamas en la zona, algunas familias manifiestan que no demanda mucha mano de obra, como en el caso de la críanza de ovinos.

, con la finalidad de beneficiarse con la fibra, para algunas actividades de artesanía confeccionada; los meses de esquila, con mayor frecuencia, son abril, octubre y noviembre, cada dos años.

102

Cuadro 27. Calendario del manejo de llamas en la comunidad de Mujlli (Gestión 1992). ┌───────────────────────────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┬─────────┐ │ ACTIVIDADES/EPOCAS │ Enero │ Febrero │ Marzo │ Abril │ Mayo │ Junio │ Julio │ Agosto │Septiemb.│ Octubre │Noviembre│Diciembre│ ├───────────────────────────────┼─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┴─────────┤ │Empadre no controlado. │▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓ ▓▓▓▓▓▓▓▓▓│ ├───────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Epoca de parición. │▓▓▓▓▓▓▓▓▓ ▓▓▓▓▓│ ├───────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Epoca del destete. │ ▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓ │ ├───────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Epocas de esquila. │ ▓▓▓▓▓▓▓▓ ▓▓▓▓▓▓▓ │

103

├───────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Epoca de castración. │ ▓▓▓▓▓▓▓ ▓▓ │ ├───────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Epoca de marcajes (k'illpa). │ ▓▓▓▓▓▓▓ │ ├───────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Epoca de viaje al Valle. │ ▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓ │ ├───────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Incidencia de parásito externo:│ │ │ - Jamac'u │ ▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓▓ │ │ - Sarna │ │ ├───────────────────────────────┼───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │Fiestas rituales del ganado │ ▓▓▓▓▓▓▓▓ ▓▓▓▓▓▓▓ │ └───────────────────────────────┴───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┘ Fuente: Elaboración propia.

104

c) Bovinos. Las familias campesinas de la zona, crían bovinos exclusivamente para arar la tierra por tanto, en la tenencia de esta especie, la mayoría son machos, aunque se tiene la tendencia a la reproducción o multiplicación, estando en función a la producción de forraje que es limitante en la zona. d) Acémilas. La crianza de asnos en la zona, para fines de transporte de cargas, que los mismos en su mayoría son machos, considerados como "animales de carga", para cualquiér evento de trabajo cotidiano de las familias campesinas. 4.3.2.9. Sanidad Animal. 1) Incidencia de parásitos y enfermedades. La escaséz de pastos por temporadas y la mala alimentación, debilita a los animales haciéndolos muy susceptibles a contraer enfermedades, o ser atacados por parásitos externos e internos. Los parásitos y enfermedades más frecuentes en la zona, aparecen en determinadas épocas y son las siguientes:

105

Cuadro 28. Parasitos y épocas de incidencia. ╔═══════════════╦═══════════════════════════╦═════════════════════════════════════════════╦════════════════╗ ║ ESPECIE ANIMAL║ PARASITOS/ENFERMEDADES ║ AGENTES CAUSALES ║ EPOCAS ║ ╠═══════════════_═══════════════════════════_═════════════════════════════════════════════_════════════════╣ ║ │ │ │ ║ ║ │ a). Parásitos Externas: │ │ ║ ║ │ │ │ ║ ║ │ * Garrapatas │ Melófagus (ectoparásito) │ Sept. - Nov. ║ ║ │ * Sarna │ Acaros (Sarcoptes scabiei) │ Jun. - Agost.║ ║ │ * Piojo │ Insectos (Linognathus) │ Oct. - Nov. ║ ║ │ │ │ ║ ║ │ b). Parásitos Internos: │ │ ║ ║ │ │ │ ║ ║ │ * Muyu muyu (torneo) │ Tenia (Taenia multiceps multiceps) │ Cualquiér mes ║ ║ OVINOS │ │ │ ║ ║ │ c). Enfermedades │ │ ║ ║ │ Infecciosas : │ │ ║ ║ │ │ │ ║ ║ │ * Ceguera │ Microbios (Moraxela ricketsiae) │ Jun. - Jul. ║ ║ │ * Diarrea │ Infección microbiana (bacterias), infesta- │ ║ ║ │ │ ción parasitaria y mala alimentación. │ Enero - Abril ║ ║ │ │ │ ║ ║ │ d). Otras: │ │ ║ ║ │ │ │ ║ ║ │ * Timpanismo │ Formación de gases en la panza, pastos │ ║ ║ │ │ tiernas (Leguminosas), pastos congeladas │ ║ ║ │ │ con rocío y falta de fibras en los forrajes.│ Febr. - Marz.║ ║ │ * Intoxicación │ Astragalus garbancillo (planta tóxica), que │ ║ ║ │ │ contiene Selenio (elemento químico). │ Oct. - Nov. ║ ╟───────────────┼───────────────────────────┼─────────────────────────────────────────────┼────────────────╢ ║ │ │ │ ║ ║ │ a). Parásitos Externas: │ │ ║ ║ │ │ │ ║ ║ LLAMAS │ * Sarna │ Acaros (Sarcoptes scabiei) │ Cualquiér mes ║ ║ │ * Jamac'u │ Melófagus (ectoparásitos) │ Sept. - Nov. ║ ║ │ │ │ ║ ║ │ d). Otras: │ │ ║ ║ │ │ │ ║ ║ │ * Intoxicación. │ Astragalus garbancillo (planta tóxica), que │ ║ ║ │ │ contiene Selenio. │ Sept. - Nov. ║ ╟───────────────┼───────────────────────────┼─────────────────────────────────────────────┼────────────────╢ ║ │ │ │ ║

106

║ │ c). Enfermedades │ │ ║ ║ BOVINOS │ Infecciosas: │ │ ║ ║ │ │ │ ║ ║ │ * Fiebre aftosa │ Virus │ Cualquiér mes ║ ║ │ │ │ ║ ║ │ d). Otras: │ │ ║ ║ │ │ │ ║ ║ │ * Timpanismo │ Forrajes tiernas, pastos congeladas │ ║ ║ │ │ y/o con rocío. │ Febr. - Marz.║ ║ │ * Intoxicación │ Astragalus garbancillo (Leguminosa tóxica) │ Oct. - Nov. ║ ╚═══════════════╧═══════════════════════════╧═════════════════════════════════════════════╧════════════════╝ Elaboración propia.

2)Epoca de mayor incidencia de enfermedades y parásitos. En la época de lluvias (diciembre - marzo) abundan pastos anuales y rebrotes de los pastos perennes en los sitios de pastoreo, por tanto, la alimentación de los animales, excepto de los bovinos, no es suplementado con forrajes cultivados; pero en la época seca (abril a noviembre), los animales pierden más energía en su movimiento, hay menos pasto y tienen que caminar más buscando pastos de su preferencia. Es en estos meses más críticos (octubre - noviembre), cuando los animales tienen la incidencia de parásitos, enfermedades e intoxicaciones con consecuencias inclusive de muerte. 3) Control y prevención de parásitos y enfermedades. El control de parásitos externos en ovinos, se realiza en los meses de octubre y noviembre a través de baños de inmersión, diluyendo los productos químicos "Lexone" o "DDT" en el agua. Se dispone de una estructura, el "baño antisárnico", que ha sido construido por la comunidad y que solamente usan para los ovinos. En verano, cuando los pastos son tiernos (verdes), muchas veces los ovinos tienen el problema de "meteorización" o "timpanismo". Para controlarlo, cada familia tiene su propio método casero, como por ejemplo: una vez detectada la hinchazón de la panza del animal,

107

inmediatamente se le hace tomar kerosén y algo de sal molida; cuando el rebaño de ovino(s) está alejado del rancho, los bañan el vientre con agua y lo hacen corretear hasta que eructe los gases. El problema de "Muyu muyu" o "torneo" (Coenurus cerebralis), frecuentemente se presenta en los ovinos de cualquier edad en la época de verano (diciembre-febrero) y alguna vez en octubre y noviembre. Para esto no se conocen métodos de control; sin embargo, algunos campesinos indican haber prevenido con alcohol de quemar, echando por la naríz; otro campesino, declara haber hecho una operación de cirugía, estractando la larva maligna de la cabeza del ovino. 4) Intoxicación. Las aynokas en descanso, que son praderas con vegetaciones de sucesión secundaria, son pobladas de gramadales y plantas tóxicas como el (Astragalus garbancillo), más conocido como garbancillo, que es consumido por los animales ya sea en verde o en seco. Las plantas tóxicas se desarrollan en cualquiér tipo de suelo, habiéndose, encontrado cantidades de 0.007 ppm de Selenio, atribuyéndole, por la pequeña cantidad de este elemento, un efecto tóxico lento (Tapia, 1984). Algunos ovinos y otros animales domésticos, consumen el garbancillo, intoxicandose muy lentamente (Baca 1949, citado por Tapia 1984) mostrando síntomas muy claros de afección del sistema nervioso que causa la muerte, volviéndose la carne muy amarga y desagradable, ocurriendo mayormente, en los meses de octubre y noviembre, cuando escasean plantas forrajeras de mejor calidad. 4.3.2.10. Alimentación animal y fuentes forrajeras. Los campesinos señalan que la baja producción y reproducción (baja fertilidad y alta mortalidad en crías), es el resultado de una alimentación deficiente por que no hay, suficientemente, pastos deseables en la pradera. Esta situación, aparece cuando se termina la provisión de forrajes introducidos (cebada y avena forrajera), que suplementan a los ovinos en casos de falta de pastos en las praderas nativas.

108

En la zona existen seis formas de oferta forrajera, con ciclos productivos distribuidos sobre diferentes épocas del año, con productividad y manejo temporal de estas formas. (ver cuadro 24) En el cuadro 29, se explica la existencia de la diversidad de los pastos nativos palatables para diferentes especies animales, que contribuye el alimento durante el período de verano (época de lluvia) sin complemento alguno de forrajes introducidos. En base a los resultados del cuadro 29 se puede establecer que los ovinos son más exigentes en la calidad de los pastos que las llamas.

109

Cuadro 29. Forrajes nativos deseables y poco deseables para cada especie animal de la zona de Mujlli.

┌───────────────────────────────────────────────────────────────────────┐ │ Especies forrajeras Ovinos Llamas │ ├───────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ │ │ Muhlenbergia fastigiata D D │ │ Festuca dolychophylla D D │ │ Alchemilla pinnata D D │ │ Hipochoeris taraxacoides D D │ │ Chaetantera minuta D D │ │ Caltha sagittata D D │ │ Nototriche azorella Hill D D │ │ Malvastrum silvestris D D │ │ Calceolaria flava D D │ │ Nothoscordum andícola D - │ │ Bromus unioloides D D │ │ Trifolium amabile D D │ │ Geranium sessiliflorum D PD │ │ Gentiana postrata D D │ │ Lepidium bonaenriensis D - │ │ Calamagrostis vicunarum Wedd D D │ │ Stipa ichu PD D │ │ Stipa smithi Hitch s.p. PD D │ │ Stipa inconspicua Presl. PD PD │ │ Ephedra americana H.B.K. PD PD │ │ Perezia multiplora H.B.K. PD - │ │ Adesmia schickendantzii PD D │ │ Adesmia spinossisima Meyen PD D │ │ Tetraglochin cristatum PD PD │ │ Bidens pilosa L. D D │ │ Acciachne pulvinata PD PD │ │ Lupinus condensiflorus C.P. D PD │ │ Paronichia chilensis PD PD │ │ Cheilanthes myriophyla - PD │ │ Stellaria sp - PD │ └───────────────────────────────────────────────────────────────────────┘ D = Deseables; PD = Poco deseables. Fuente: Elaboración propia en base clasificación de Sotomayor (1989)

4.3.2.11. Racionalidad económica en la producción pecuaria.

110

De acuerdo a la racionalidad económica andina, la producción de bienes cumple una serie de objetivos, no solamente dirigidos a satisfacer necesidades materiales, sino fuera de esto tienen el propósito de reproducir el sistema socioeconómico y cultural que caracterizan a las comunidades campesinas, por lo tanto los productos pecuarios, no solamente son manejados para obtener ingresos monetarios como demuestra el cuadro 30.

111

Cuadro 30. Productos pecuarios en la comunidad de Mujlli.

Especie animal Productos/subproductos Destino y usos

OVINO

Carne Queso Lana Sebo Cuero Estiércol

Venta, autoconsumo y reciprocidad. Trueque y autoconsumo. Tejidos y artesanía. Trueque. Utensilio del hogar. Abono orgánico.

LLAMA

Carne Charque Fibra Sebo Cuero Taquia (estiércol)

Venta y autoconsumo. Trueque. Tejidos y artesanía. Trueque. Sernidor y mat'a.* Combustible para cocina. Transporte de carga

BOVINO Bosta (estiércol) Combustible para cocina Para fuerza de tracción (arado)

ACEMILA ---- Para carga * Especie de cinta, que es del cuero de llama para unir bolillos en el techado de la casa. Fuente: Elaboración propia.

112

La carne fresca

Especie animal

es comercializada en las ferias semanales de la zona, como también en los mercados de Cochabamba y Oruro, destinado como ingreso para la subsistencia familiar. El queso, sebo y charque son destinados para la actividad del trueque, con las que se adquieren con preferencia maíz, asímismo en pocas cantidades, haba, trigo, oca, arveja y algunas semillas de papa y cebada. El producto lana y/o fibra, no es comercializado, sino, los campesinos mismos lo utilizan para el hilado, tejido o para actividades de artesanía. Los rendimientos de lana ovina y de llama, se estiman en el siguiente cuadro: Cuadro 31. Rendimiento De Lana y/o Fibra.

Frec. de esquila Edad (años) Peso lana sucia Kg.

Ovinos Cada año Cada dos años

2 - 3 4 - 5

0.7 - 1.0 1.0 - 1.8

Llamas

Cada año Cada dos años Cada tres años

2 - 3 4 - 5 5 - 6

1.3 - 3.0 3.0 - 4.0 4.0 - 4.5

Fuente: Elaboración propia. El estiércol ovino, es destinado para abonar el suelo, mejorando su fertilidad. El estiércol o taquia de la llama y del bovino son utilizados como combustible en la cocina debido a que existen muy pocas especies arbustivas leñosas. Los ovinos se comercializan en canal y en pie. El faeneo de animales muestreadas, reportan que la mayoría destinan como "saca" a los machos que tienen entre 3 y 4 años

113

de edad, pero también a las ovejas viejas entre 5-6 años. El 80 % son comercializados faeneados, quedandose la familia con las vísceras o menudencias para el consumo familiar. - Comercialización. La mayoría de las familias de la comunidad de Mujlli, comercializan los productos pecuarios a través de la venta directa a los comerciantes intermediarios y excepcionalmente venden directamente a los consumidores. Los centros de venta son las ferias locales (Japo, Confital, Pongo) algunos efectúan la venta en el mercado provincial de Quillacollo e interdepartamentales de Cochabamba y Oruro (Mapa 7). Además, cabe señalar que otra estrategia vigente en el destino de productos pecuarios es el "trueque" o intercambio de bienes, sin la intervención de la transacción monetaria. - Trueque. Los campesinos en su mayoría aún practican el trueque, que es muy importante para diversificar los productos en la alimentación familiar. Para el intercambio, suelen salir de la comunidad a fines del mes de junio hasta el mes de agosto, hacia las comunidades del departamento de Cochabamba. Según el seguimiento a las familias, la mayoría va hacia la provincia de Ayopaya, cantón Independencia (Pucara, Cocapata, Yayani, Huancarani, Saniphaya, Machaca, C'uti, Rumicorral, Morochata, etc.), llevando algunos productos pecuarios de la puna en llamas machos que tengan más de tres años de edad. El viaje lo realizan durante cuatro a cinco días a pie, o en movilidad en sólo un día de viaje. Asimismo, efectúan algunos intercambios en el camino y realizan trabajos de jornal, quedandose un tiempo de tres a cuatro semanas, para conseguir suficientes productos vallunos como ser: maíz, haba, arveja, trigo, cebada, oca, y otros. Como se vé en el cuadro 32, los viajes interzonales, no solamente tienen como objetivo la diversificación de productos para la alimentación, sino también tienen su importancia en la adquisición de componentes para la fabricación de herramientas o telares. Cuadro 32.Complementariedad entre pisos ecológicos - productos y objetos de intercambio. ┌────────────────────────────────┬──────────────────────────────────────┐ │ Productos de Puna │ Productos de Valle │ │ (saliente) │ (ingreso) │ ├────────────────────────────────┼──────────────────────────────────────┤

114

│ │ │ │ Queso seco de ovejas. │ Maíz │ │ Charque de llama. │ Oca │ │ Pito de cañahua. │ Oca seca │ │ Lejía de quinua/cañahua. │ Trigo │ │ Sebo de llama/ovino. │ Cebada/avena │ │ Tejidos de artesanía. │ Haba seca │ │ │ Arveja seca │ │ │ Palos para arado │ │ │ Palos de telar. │ │ │ Yugo │ └────────────────────────────────┴──────────────────────────────────────┘ Fuente : Elaboración propia.

Los equivalentes que se usan en el intercambio de productos, varían de comunidad a comunidad. (ver cuadro 33) Las equivalencias del trueque, son hechos a partir de unidades de volumen, medida que se expresa en el "chimpu" y la "ch'ala". Cuadro 33.Valor de trueque o venta de productos (Observaciones de 1992). ╔════════════════════════════════════════════════╦════════╦══════════════╗ ║ Relaciones Aproximadas de equivalencias ║ Precio ║ Lugares para ║ ║ ║ (Bs) ║ el trueque ║ ╠════════════════════╦═══════════════════════════╬════════╬══════════════╣ ║5 unidades de queso.║ 1/2 Chimpu de choclo seco ║ ║ Saniphaya ║ ║ ║ (equivale a 12 - 14 kg) ║ 10 ║ ║ ╟────────────────────╫───────────────────────────╫────────╫──────────────╢ ║1 lb. de charque. ║ 1 Chimpu de choclo seco ║ ║ Yayani ║ ║ ║ (equivale a 23 - 25 kg) ║ 15 ║ ║ ╟────────────────────╫───────────────────────────╫────────╫──────────────╢ ║4 unid. de lejía de ║ 1 Ch'ala de trigo ║ ║ ║ ║quinua/cañahua. ║ (equivale a 1 - 1.5 kg) ║ 1 ║ Huancarani ║ ╟────────────────────╫───────────────────────────╫────────╫──────────────╢ ║1 lb. de sebo de ║ 1 Ch'ala de trigo/maíz/ ║ ║ ║ ║llama y/o ovina. ║ haba (equivale a 1-1.5 kg)║ 1 - 2 ║ Palca ║ ╟────────────────────╫───────────────────────────╫────────╢ ║ ║1 jornal. ║ 1 @ de papa y/o oca ║ 7 - 8 ║ Morochata ║ ╟────────────────────╫───────────────────────────╫────────╢ ║ ║1 jornal. ║ 5-6 kg de choclo seco ║ 5 - 6 ║ C'uti ║ ╟────────────────────╫───────────────────────────╫────────╢ ║ ║1 ch'ala de maíz ║ 0.5-1.0 kg de maíz/grano ║ 1.5 ║ Cocapata ║ ╟────────────────────╫───────────────────────────╫────────╢ ║ ║1 chimpu de maíz ║ 23-25 kg de choclo seco ║ 10 ║ " ║ ╚════════════════════╩═══════════════════════════╩════════╩══════════════╝

115

Fuente: Elaboración propia.

El Chimpu, es una medida tradicional de volúmenes de productos, específicamente en costal de tres arroberos. La Ch'ala, es una medida tradicional en platos tipo sopera, exclusivo para granos. El intercambio se realiza independientemente del valor monetario de los productos, basados normalmente en volúmenes. De esta manera, el trueque constituye una relación más social que económica, en la cúal la solidaridad y complementariedad entre pobladores de diferentes pisos ecológicos es la base fundamental para la interacción. El principal rubro para el trueque de productos, es el queso Valle tika o "tika queso", que pesa aproximadamente 300 - 400 gramos. La cantidad de queso que se elabora por familia, es variable, siendo las cantidades que estiman los campesinos, los siguientes: -100 unidades ......... significa harto -50 unidades ......... significa poco -30 unidades ......... significa muy poco. 4.4. Evaluación y caracterización de la pradera nativa. Este análisis, se justifica con el hecho de que cualquiér investigación participativa no solamente debe contribuir a conocer mejor las comunidades campesinas, sino que a la vez debe convertirse en un instrumento de búsqueda de alternativas sociales, prácticas o tecnologías que permitan estabilizar los ecosistemas, pero de acuerdo y partiendo de los objetivos propios de los campesinos. Conociendo el espacio físico natural de la zona de estudio, las relaciones sociales, conocimientos y tecnológicas de las familias campesinas, se han transformado en las características de sistemas de producción, se analiza en la siguiente parte un aspecto específico de

116

este conjunto de elementos, que es la pradera nativa incluyendo su manejo, productividad y su relación con la carga animal. 4.4.1. Pradera nativa y su composición florística. La evaluación de la pradera nativa, ha tomado en cuenta la condición geográfica, la exposición de laderas, tipos de suelo, altitudes y la predominancia de la vegetación. Todo el territorio se fraccionó en 105 sitios, efectuandose en cada uno el censo de la composición florística, determinando la "condición" y la capacidad de soportabilidad de la pradera. (ver mapas 8 y 9 en anexos). El censo de la vegetación, se efectúo entre los meses de diciembre a marzo, justamente en la temporada de lluvia, donde se ha podido observar la potencialidad forrajera que ofrece la pradera, a través de las especies de pastos anuales y perennes que rebrotan y reaparecen durante la época de lluvia. El número de especies censadas han sido de 48 con 22 familias, cuya descripción se presenta en el cuadro 34. Cuadro 34. Especies Censadas. ┌───────────────────────────────────────────────────────────┐ │ N° Familia N° de especies % │ ├───────────────────────────────────────────────────────────┤ │ 1. Gramínae 10 20.8 │ │ 2. Rosaceae 3 6.2 │ │ 3. Compositae 6 12.5 │ │ 4. Ranunculaceae 1 2.1 │ │ 5. Malvaceae 2 4.2 │ │ 6. Calceolaria 1 2.1 │ │ 7. Liliaceas 1 2.1 │ │ 8. Leguminosae 6 12.5 │ │ 9. Geraniaceae 1 2.1 │ │ 10. Gentianaceae 1 2.1 │ │ 11. Crucíferas 1 2.1 │ │ 12. Gnetaceae 1 2.1 │ │ 13. Caryofilaceae 2 4.2 │ │ 14. Polipodiaceae 1 2.1 │ │ 15. Bromelaceae 1 2.1 │ │ 16. Cáctaceae 3 6.2 │

117

│ 17. Solanaceae 2 4.2 │ │ 18. Labiadas 1 2.1 │ │ 19. Umbelífera 1 2.1 │ │ 20. Urticaceae 1 2.1 │ │ 21. Asteraceae 1 2.1 │ │ 22. Oxalidaceae 1 2.1 │ ├───────────────────────────────────────────────────────────┤ │ TOTAL : 48 100.00 │ └───────────────────────────────────────────────────────────┘ Fuente : Elaboración propia. El cuadro 34, indica que en la pradera existen especies de pastos, que son potencial forrajero pertenecientes a las familias Gramínae (20.8 %) y Leguminosae (12.5%). En las primeras familias se encontraron diéz tipos de pastos, que le dan a la pradera un alto porcentaje de cobertura seguido de Leguminosas y Compositae con seís especies cada una. La pradera, cuenta con plantas pertenecientes a un total de 22 Familias diferentes, lo que significa que los animales de la zona, se alimentan con forraje nativo diversificado. Por otro lado, la cobertura vegetal de la pradera alcanza al 61 %, según los resultados de la evaluación agrostológica. La pradera nativa, donde se tienen especies nativas, que no son cultivables ni requieren roturación y siembra; tiene diversidad de especies vegetales, que de acuerdo a su aptitud y cualidad forrajera, pueden ser deseables, poco deseables, e indeseables, según la preferencia para cada especie animal. En la pradera se identificaron 48 especies nativas, las cuales fueron inventariadas. La composición florística de la pradera según su palativilidad se clasifica en tres grupos: deseables, poco deseables e indeseables que para el caso de los ovinos se da en un 33.3 % de cada grupo (Ver cuadro 35). Pero la potencialidad forrajera (deseables y poco deseables) es de 66.6 % lo que permite establecer que la composición botánica en general, es favorable para la alimentación animal, en relación a las especies indeseables (33.3 %). Por tanto, la condición de los sitios son variables,

118

de pobre a regulares, en cuanto se refiere al potencial forrajero, tal como se muestra en los cuadros 34 y 35, así como en el Mapa 8 de los anexos.

119

Cuadro 35. Composición florística. ┌──────────────────────────────────────────────────────────────┬──────────┐ │Nombre Local Nombre científico Familia │ Calidad │ ├──────────────────────────────────────────────────────────────┼──────────┤ │1). Deseables para ovinos: │ │ │Chiji negro Mulhenbergia fastigiata GRAMINEAE * │ D │ │Chillihua Festuca dolychophylla GRAMINEAE ** │ D │ │Condorchinoka Alchemilla pinnata ROSACEAE * │ D │ │Sik'e Hipochoeris taraxacoides COMPOSITAE * │ D │ │Marancilla Caltha sagittata RANUNCULACEA * │ D │ │Altea Nototriche azorella Hill MALVACEAE * │ D │ │Malva silvest. Malvastrum silvestris MALVACEAE * │ D │ │Zapatilla Calceolaria flava CALCEOLARIA ** │ D │ │K'ita cebolla Nothoscordum andícola LILIACEAS * │ D │ │Cebadilla Bromus lanatus GRAMINEAE * │ D │ │Layo Trifolium amabile LEGUMINOSAE * │ D │ │Sultaj sulta Geranium sessiliflorum GERANIACEAE * │ D │ │P'enkapenka Gentiana postrata GENTIANACEAS * │ D │ │Anuk'ara Lepidium bonaeriensis CRUCIFERAS * │ D │ │Vira vira Gnaphalium minuta COMPOSITAE ** │ D │ │Appharuma Solanum curtilobum SOLANACEAS * │ D │ │ │ │ │2). Poco Deseables para ovinos: │ │ │Pacu pacu Calamagrostis curvula GRAMINEAE ** │ PD │ │Pacu pacu Calamagrostis vicunarum Wedd P GRAMINEAE ** │ PD │ │Ichu sicoya Stipa ichu GRAMINEAE ** │ PD │ │Cawra ichu Stipa smithi Hitch s.p. GRAMINEAE ** │ PD │ │Annu ichu Stipa inconspicua Presl. GRAMINEAE ** │ PD │ │Ch'ankoruma Perezia multiphora HBK COMPOSITAE * │ PD │ │Pacu llapa Acciachne pulvinata GRAMINEAE ** │ PD │ │Aña wiya Adesmia spinossisima Meyen LEGUMINOSAE ** │ PD │ │Llapa llapa Paronichia chilensis CARYOFILACEA * │ PD │ │Muni Bidens pilosa L. COMPOSITAE * │ PD │ │K'ela Lupinus condensiflorus C.P. LEGUMINOSAE * │ PD │ │Sanu sanu Ephedra americana HBK GNETACEAE ** │ PD │ │Wari chiji Stellaria sp CARYOFILACEAS **│ PD │ │Wari chapi Adesmia schickendantzii LEGUMINOSAE **│ PD │ │Torarilla Cheilanthes myriophyla POLIPODIACEAS **│ PD │ │Kanlli Tetraglochin cristatum ROSACEAE **│ PD │ │ │ │ │3). Indeseables para ovinos: │ │ │Choq'e canlla Margiricarpus pinnatus ROSACEAE ** │ I │ │Chinchircoma Salvia opositiflora BROMELACEAS ** │ I │ │Waraq'o Opuntia pentlandii Salm. D. CACTACEAS ** │ I │ │Khota Azorella sp COMPOSITAE ** │ I │ │Muña Minthostachys setosa LABIADAS ** │ I │ │Airampu Opuntia soechrensii B.R. CACTACEAS ** │ I │ │Cacto Cactus opuntia CACTACEAS ** │ I │ │Yareta Azorella compacta UMBELIFERAS ** │ I │

120

│Itapallu Cajophora horrida URTICACEAE ** │ I │ │Iruya Festuca orthophylla GRAMINEAE ** │ I │ │Ñak'athola Fabiana denudata Niers SOLANACEAS ** │ I │ │T'antathola Baccharis obtusifolia HBK ASTERACEAS ** │ I │ │Violeta Astragalus sp LEGUMINOSAE ** │ I │ │Macha macha Oxalis corallecoides Knutn OXALIDACEAS ** │ I │ │Chillca Senecio sp COMPOSITAE ** │ I │ │Garbancillo Astragalus garbancillo LEGUMINOSAE ** │ I │ └──────────────────────────────────────────────────────────────┴──────────┘ D = Deseable; PD = Poco Deseable; I = Indeseable. * = Especies anuales (35 %). ** = Especies plurianuales (65 %). Fuente: Elaboración propia (1992).

4.4.2. Cuantificación y temporalidad de la oferta forrajera. 1) Recurso Nativo (Pradera). El recurso nativo forrajero, es variable con referencia a la composición florística que puede ser influido por diferentes aspectos: fisiográficos, tipo de suelo, frecuencia de pastoreo, etc. Por tanto, se tiene el siguiente cuadro: Cuadro 36.Aporte de materia seca de la pradera de Mujlli según condición (Gestión 91/92). ┌───────────────────────────────────────────────────────────────────────┐ │ RENDIMIENTO SUPERFICIE POR DISPONIBILIDAD │ │ CONDICION APROXIMADO PASTOREABLE CIENTO DE MATERIA SECA│ │ (tn. ms/ha)* (ha) (%) (tn) │ ├───────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ Excelente 0.700 4.0 0.1 2.8 │ │ Buena 0.568 343.6 8.4 195.2 │ │ Regular 0.427 2095.7 51.0 894.8 │ │ Pobre 0.285 1360.5 33.1 387.7 │ │ Muy Pobre 0.142 304.2 7.4 43.2 │ ├───────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ T O T A L E S : 4108.0 100.0 1523.7 │ └───────────────────────────────────────────────────────────────────────┘ * Datos de la pradera de Japo, determinado por Alzérreca y Jeréz (1989). Fuente: elaboración propia.

121

La pradera de Mujlli, evaluada en época de lluvia varía entre las condiciones de muy pobre a condiciones buenas (mapa 8); por lo que, el 51 % del total del área de pastoreo se encuentra en condiciones regulares, lo que significa que existe buen aporte de especies forrajeras que pueden mantener una determinada carga animal. El 33.1 %, representa condiciones pobres, con tendencia a bajar a muy pobre, por ser un sistema dinámico que es afectado por el tiempo de pastoreo, momento de pastoreo, épocas del año, y la biología misma de la pradera. Se caracterizó los sitios de pastoreo de la pradera, en base a las especies de primera y segunda dominancia, a los cuales se los denomina como tipos de pradera, que son muy heterogéneas debido a que las condiciones fisiográficas son muy variables en términos de exposición de laderas, altitudes, y tipo de suelos. Asimismos, el tiempo de pastoreo es variable, definiendo la condición de los tipos de pradera, es con todos ellos que se determina la asociación vegetal y caracterización de sitios según dominancia de especies: A)Pajonales o pastizales de ichu. Se refiere a la vegetación distribuida en diferentes pisos altitudinales, que varían desde 4075 a 4300 m.s.n.m., cubriendo principalmente las laderas que en su mayoría presentan exposiciones u orientaciones muy variables (E, O, SE, NE, NO y SO) con pendientes que alcanzan a 43 % como promedio. La especie predominante es la Stipa ichu

TIPO DE PRADERA

, que tiene un corto período de rebrote, más que todo en la temporada de lluvias, permaneciendo seca la mayor parte del año. Cuadro 37.Pajonales de Ichus.

CONDICION CAPACIDAD DE CARGA ALTITUD PENDIENTE

U.O./ha/año U.Ll./ha/año PROMEDIO

m.s.n.m.

APROXIMADA

(%)

EXPOSICION

1.Pajonal de ichus y semiarbustal de

Kanllas.

2.Pajonal de ichus y Trifolium nativo.

3.Pajonal de ichus.

4.Pajonal de ichus y gramadales de

Regular

Pobre

Regular

Pobre

---

0.5

1.5

0.5

1.0

---

1.0

0.33

4160

4075

4210

44

40

43

O - SO

E - SE - NE

O - NO - SO

E - SE - NE

S - SO

E - SE - NE

122

Calamagrostis.

5.Pajonal de ichus y especies anuales de

Alchemilla.

6.Pajonal de ichus y arbustal de tholares.

7.Pajonal de ichus y especies anuales de

Hipochoeris.

8.Pajonal de ichus y cojines de khotales.

9.Pajonal de ichus y viravirales.

10.Pajonal de ichus y Lepidiums.

11.Pajonal de iruya e ichus.

Regular

Regular

Pobre

Regular

Regular

Regular

Regular

Regular

1.5

1.5

0.5

1.5

1.5

1.5

1.5

1.5

1.0

1.0

0.33

1.0

1.0

1.0

1.0

1.0

4200

4175

4120

4131

4260

4250

4300

4250

44

41

49

46

47

50

30

40

E - SE - NE

N - SO

O - SO

E - SE - NE

SO - NO

E - SE -NE

O - SO - NO

O - SO - NO

E - NE

SO

S - SO

O

Las especies deseables que acompañan al ichu son: Trifolium amabile, Alchemilla pinnata, Calamagrostis vicunarum, Hipochoeris taraxacoides, Gnaphalium minuta

En este grupo de vegetaciones se resume los tipos de pastizales correspondientes a los números 1 al 10 del cuadro 37.

, y entre otros especies que son poco o nada deseables. Aparentemente, el pajonal muestra una buena biomasa, alcanzando la mayoría de los sitios una "condición regular", que puede soportar una carga máxima de 1.5 U.O. ha/año, el mismo que es válido solamente para el período de lluvia. Los suelos en este tipo de pastizales son delgados, donde la textura frecuente es franco arenoso (FA), seguido de franco arcilla arenoso (FYA) y franco - franco arcillosos (F - FY), presentando acidéz ligera (pH = 5.4), con bajo contenido de materia orgánica (ver cuadro 38)

123

Cuadro 38.Características edafológicas del pajonal de ichu. ╔═════════╤═════════╤═════════╤══════════╤═════════╤══════════╤═════════════╤═════════════════════════════════════╤══════════╤═════════╤══════════════╗ ║ │ │ │ │ │ │ │ CATIONES INTERCAMBIABLES │ │ │ ║ ║ Tipo │ Sitios │ Prof. │ │ │ │ Conductiv.│ (m.e./100 g) │ Materia │Nitrógeno│ Fósforo ║ ║ de │Muestreo │ Muestreo│ Textura │ D.a. │ pH │ Eléctrica ├────────┬────────┬─────────┬─────────┤ Orgánica │ Total │ Disponible ║ ║ Pradera │ (N°) │ (cm) │ │ (g/cc) │ │ (me/100 g) │ Ca │ Mg │ Na │ K │ (%) │ (%) │ (ppm) ║ ╠═════════╪═════════╪═════════╪══════════╪═════════╪══════════╪═════════════╪════════╪════════╪═════════╪═════════╪══════════╪═════════╪══════════════╣ ║ 1 │ n = 4 │ 5 - 22 │ FA-F │ 1.32 │ 5,2 - 5.6│ 0.034-0.060 │3.0-5.5 │0.5-2.0 │0.06-0.34│0.06-0.62│ 2.0-4.8 │ 0.1-0.2 │ 0.0 - 5.2 ║ ╟─────────┼─────────┼─────────┼──────────┼─────────┼──────────┼─────────────┼────────┼────────┼─────────┼─────────┼──────────┼─────────┼──────────────╢ ║ 2 │ n = 7 │ 5 - 20 │ FA - FYA │1.32-1.60│ 5.2 - 6.6│ 0.017-0.230 │3.0-6.0 │0.0-5.5 │0.06-0.35│0.06-0.36│ 0.4-2.8 │0.02-0.15│ 0.1 - 4.4 ║ ╟─────────┼─────────┼─────────┼──────────┼─────────┼──────────┼─────────────┼────────┼────────┼─────────┼─────────┼──────────┼─────────┼──────────────╢

124

║ 3 │ n = 4 │ 5 - 20 │ FA - FYA │ 1.20 │ 4.8 - 5.5│ 0.066-0.080 │3.5-4.5 │0.5-2.5 │0.12-0.35│0.10-0.30│ 2.4-5.0 │0.12-0.25│ 0.2 - 4.4 ║ ╟─────────┼─────────┼─────────┼──────────┼─────────┼──────────┼─────────────┼────────┼────────┼─────────┼─────────┼──────────┼─────────┼──────────────╢ ║ 4 │ n = 6 │ 5 - 21 │FA-F- FYA │ 1.25 │ 4.9 - 5.8│ 0.033-0.092 │3.5-5.5 │0.0-1.0 │0.10-0.40│0.06-0.50│ 1.4-6.3 │0.07-0.32│ 0.8 - 13.0 ║ ╟─────────┼─────────┼─────────┼──────────┼─────────┼──────────┼─────────────┼────────┼────────┼─────────┼─────────┼──────────┼─────────┼──────────────╢ ║ 5 │ n = 6 │ 5 - 22 │FA-FY-FYA │ 1.26 │ 5.0 - 5.6│ 0.047-0.092 │3.5-7.0 │0.0-4.0 │0.20-0.44│0.10-0.30│ 2.4-6.3 │0.14-0.32│ 0.2 - 4.0 ║ ╟─────────┼─────────┼─────────┼──────────┼─────────┼──────────┼─────────────┼────────┼────────┼─────────┼─────────┼──────────┼─────────┼──────────────╢ ║ 6 │ n = 11 │ 5 - 20 │FA-FY-FYA │1.26-1.40│ 5.0 - 6.4│ 0.057-0.142 │3.5-7.5 │0.0-7.0 │0.12-0.40│0.10-0.34│ 1.7-4.9 │0.10-0.25│ 0.8 - 6.4 ║ ╟─────────┼─────────┼─────────┼──────────┼─────────┼──────────┼─────────────┼────────┼────────┼─────────┼─────────┼──────────┼─────────┼──────────────╢ ║ 7 │ n = 10 │ 5 - 20 │ FA-FY-F │1.20-1.32│ 5.0 - 6.4│ 0.030-0.190 │3.0-5.5 │0.0-2.0 │0.06-0.40│0.10-0.34│ 1.4-6.8 │0.07-0.34│ 0.1 - 5.0 ║ ╟─────────┼─────────┼─────────┼──────────┼─────────┼──────────┼─────────────┼────────┼────────┼─────────┼─────────┼──────────┼─────────┼──────────────╢ ║ 8 │ n = 4 │ 5 - 20 │ FA-F │ 1.33 │ 5.0 - 5.7│ 0.025-0.057 │2.0-6.0 │0.5-2.0 │0.12-0.30│0.01-0.26│ 2.7-3.1 │0.14-0.16│ 0.1 - 5.2 ║ ╟─────────┼─────────┼─────────┼──────────┼─────────┼──────────┼─────────────┼────────┼────────┼─────────┼─────────┼──────────┼─────────┼──────────────╢ ║ 10 │ n = 1 │ 5 - 20 │ FA │ 1.21 │ 4.7 │ 0.051 │ 4.0 │ 0.0 │ 0.25 │ 0.22 │ 4.5 │ 0.23 │ 8.0 ║ ╚═════════╧═════════╧═════════╧══════════╧═════════╧══════════╧═════════════╧════════╧════════╧═════════╧═════════╧══════════╧═════════╧══════════════╝

125

B) Pastizales de gramadal - Calamagrostis. Las altitudes donde se encuentran estas especies, varían entre 4150 a 4380 m.s.n.m., en pendientes menos fuertes (32-50 %), con exposiciones variables (E, SE, SO, NO y NE). Es en estos medios, que se destaca el Calamagrostis vincunarum que tiene una época de crecimiento corto y seca rápidamente, al mismo tiempo, baja la palatabilidad (Tapia, 1984). Estos están asociados con Hipochoeris taraxacoides, Alchemilla pinnata, Muhlenbergia fastigiata, Lepidium bonaeriensis, entre los más palatables y Tetraglochin cristatum, Festuca ortóphylla, entre los pocos y nada deseables respectivamente. Estas características se muestra en los tipos de pradera 12 al 20 del cuadro de 39. Cuadro 39.Gramadales de estratos medianos y bajos. ┌────────────────────────────────────┬─────────┬────────────────────────┬────────┬──────────┬────────────┐ │ │ │ CAPACIDAD DE CARGA (*) │ALTITUD │PENDIENTE │ │ │ T I P O D E P R A D E R A │CONDICION├───────────┬────────────┤PROMEDIO│APROXIMADO│EXPOSICIONES│ │ │ │U.O./ha/año│U.Ll./ha/año│ (msnm) │ (%) │ │ ├────────────────────────────────────┼─────────┼───────────┼────────────┼────────┼──────────┼────────────┤ │12. Gramadales de Calamagrostis y │ Regular │ 1.5 │ 1.0 │ 4380 │ 45 │ SE - NE │ │ semiarbustal de kanllis. │ │ │ │ │ │ SO - NO │ │ │ │ │ │ │ │ │ │13. Gramadal de Calamagrostis y │ Regular │ 1.5 │ 1.0 │ 4360 │ 32 │ SO - NO │ │ especies anuales de hipochoeris.│ │ │ │ │ │ E │ │ │ │ │ │ │ │ │ │14. Gramadal de Calamagrostis y │ Regular │ 1.5 │ 1.0 │ 4350 │ 25 │ E │

126

│ pajonal de iruya. │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │15. Gramadal de Calamagrostis y │ Regular │ 1.5 │ 1.0 │ 4320 │ 40 │ NO │ │ Astragalus. │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │16. Gramadal de Calamagrostis y │ Bueno │ 3.0 │ 2.0 │ 4350 │ 40 │ E │ │ viravirales. │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │17. Gramadal de Calamagrostis y │ Regular │ --- │ 1.0 │ 4300 │ 50 │ SE │ │ especies anuales de Lepidium. │ Pobre │ 0.5 │ --- │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │18. Gramadal de Calamagrostis y │ Regular │ 1.5 │ 1.0 │ 4270 │ 40 │ SO - NO │ │ especies anuales de Alchemilla. │ │ │ │ │ │ E │ │ │ │ │ │ │ │ │ │19. Gramadal de Calamagrostis y │ Regular │ 1.5 │ 1.0 │ 4280 │ 52 │ SE │ │ semiarbustal de Adesmia. │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │20. Gramadal de Muhlenbergia y │ Regular │ 1.5 │ 1.0 │ 4150 │ 22 │ NE │ │ pajonal de Ichu. │ │ │ │ │ │ │ └────────────────────────────────────┴─────────┴───────────┴────────────┴────────┴──────────┴────────────┘

127

Estas especies, desarrollan en suelos delgados con textura que varía de más frecuente a menos frecuente (FA, FYA, F y FY), donde el contenido de materia orgánica expresado en porcentaje es bajo (4.0%), así mismo el suelo presenta acidéz ligera (pH = 5.2).

128

Cuadro 40.Características edafológicas de gramadales. ╔═════════╤══════════╤══════════╤═════════╤════════╤═════════╤═════════════╤═══════════════════════════════════╤══════════╤═══════════╤════════════╗ ║ │ │ │ │ │ │ │ CATIONES INTERCAMBIABLES │ │ │ ║ ║ Tipo │ Sitios │ Prof. │ │ │ │ Conductiv. │ (m.e./100 g) │ Materia │ Nitrógeno │ Fósforo ║ ║ de │ Muestreo │ Muestreo │ Textura │ D.a. │ pH │ Eléctrica ├───────┬───────┬─────────┬─────────┤ Orgánica │ Total │ Disponible ║ ║ Pradera │ (N°) │ (cm) │ │ (g/cc) │ │ (me/100 g) │ Ca │ Mg │ Na │ K │ (%) │ (%) │ (ppm) ║ ╠═════════╪══════════╪══════════╪═════════╪════════╪═════════╪═════════════╪═══════╪═══════╪═════════╪═════════╪══════════╪═══════════╪════════════╣ ║ 12 │ n = 2 │ 5 - 20 │ FY │ 1.17 │ 5.0-5.2 │ 0.053-0.064 │4.0-8.0│0.5-0.6│0.35-042 │0.10-0.54│ 5.4-5.5 │ 0.27-0.28 │ 2.6 - 4.0 ║ ╟─────────┼──────────┼──────────┼─────────┼────────┼─────────┼─────────────┼───────┼───────┼─────────┼─────────┼──────────┼───────────┼────────────╢ ║ 13 │ n = 2 │ 5 - 20 │ F │ 1.28 │ 5.1-5.2 │ 0.047-0.064 │5.0-5.5│ 1.0 │0.12-0.14│ 0.18 │ 4.0-6.8 │ 0.20-0.30 │ 0.1 - 14.0 ║ ╟─────────┼──────────┼──────────┼─────────┼────────┼─────────┼─────────────┼───────┼───────┼─────────┼─────────┼──────────┼───────────┼────────────╢ ║ 14 │ n = 1 │ 5 - 18 │ FA │ 1.32 │ 5.7 │ 0.036 │ 4.5 │ 0.5 │ 0.12 │ 0.06 │ 1.4 │ 0.07 │ 0.0 ║ ╟─────────┼──────────┼──────────┼─────────┼────────┼─────────┼─────────────┼───────┼───────┼─────────┼─────────┼──────────┼───────────┼────────────╢ ║ 15 │ n = 1 │ 5 - 20 │ FYA │ 1.30 │ 5.1 │ 0.025 │ 4.0 │ 0.5 │ 0.30 │ 0.50 │ 4.4 │ 0.22 │ 6.0 ║ ╟─────────┼──────────┼──────────┼─────────┼────────┼─────────┼─────────────┼───────┼───────┼─────────┼─────────┼──────────┼───────────┼────────────╢ ║ 16 │ n = 1 │ 5 - 20 │ FY │ 1.25 │ 4.8 │ 0.054 │ 4.5 │ 0.5 │ 0.25 │ 0.15 │ 3.8 │ 0.20 │ 5.6 ║ ╟─────────┼──────────┼──────────┼─────────┼────────┼─────────┼─────────────┼───────┼───────┼─────────┼─────────┼──────────┼───────────┼────────────╢ ║ 17 │ n = 1 │ 5 - 22 │ F │ 1.30 │ 5.5 │ 0.042 │ 5.5 │ 2.5 │ 0.4 │ 0.14 │ 4.0 │ 0.20 │ 11.0 ║

129

╟─────────┼──────────┼──────────┼─────────┼────────┼─────────┼─────────────┼───────┼───────┼─────────┼─────────┼──────────┼───────────┼────────────╢ ║ 18 │ n = 3 │ 5 - 20 │ FA-F │ 1.27 │ 5.1-5.6 │ 0.025-0.048 │3.5-4.5│0.0-1.0│0.25-0.35│0.06-0.14│ 2.0-3.8 │ 0.1-0.2 │ 1.0 - 4.0 ║ ╟─────────┼──────────┼──────────┼─────────┼────────┼─────────┼─────────────┼───────┼───────┼─────────┼─────────┼──────────┼───────────┼────────────╢ ║ 19 │ n = 1 │ 5 - 20 │ FYA │ 1.25 │ 4.8 │ 0.051 │ 4.0 │ 0.0 │ 0.4 │ 0.5 │ 6.3 │ 0.32 │ 7.0 ║ ╟─────────┼──────────┼──────────┼─────────┼────────┼─────────┼─────────────┼───────┼───────┼─────────┼─────────┼──────────┼───────────┼────────────╢ ║ 20 │ n = 1 │ 5 - 22 │ FA │ 1.20 │ 5.3 │ 0.052 │ 3.5 │ 0.5 │ 0.25 │ 0.18 │ 2.9 │ 0.15 │ 5.0 ║ ╚═════════╧══════════╧══════════╧═════════╧════════╧═════════╧═════════════╧═══════╧═══════╧═════════╧═════════╧══════════╧═══════════╧════════════╝

1

C) Pastizales de semiarbustales. Son vegetaciones arbustivas y semiarbustivas, que están distribuidas en diferentes sitios, cubriendo algunas laderas de pastoreo en menor porcentaje. Entre las especies dominantes, está la Adesmia spinossisima, seguida del Tetraglochin cristatum; los cuales son apetecidos por los animales, principalmente los rebrotes, aunque están clasificados como "poco deseables". Estas especies, desarrollan en suelos erosionados que estarían en proceso de retrogresión, apareciendo en altitudes de 3990 a 4200 m.s.n.m., en laderas o sitios expuestos en su mayoría hacia el Este y Sur Este, con pendientes fuertes que alcanza un promedio de 44 %. Cuadro 41. Semiarbustales o arbustales. ┌──────────────────────────────────────┬─────────┬────────────────────────┬────────┬──────────┬────────────┐ │ │ │ CAPACIDAD DE CARGA (*) │ALTITUD │PENDIENTE │ │ │ T I P O D E P R A D E R A │CONDICION├───────────┬────────────┤PROMEDIO│APROXIMADO│EXPOSICIONES│ │ │ │U.O./ha/año│U.Ll./ha/año│ (msnm) │ (%) │ │ ├──────────────────────────────────────┼─────────┼───────────┼────────────┼────────┼──────────┼────────────┤ │21. Semiarbustal de Añawiya y tholar. │Muy Pobre│ 0.25 │ 0.17 │ 3990 │ 65 │ E - SE │ │ │ │ │ │ │ │ │ │22. Semiarbustal de kanlli y especie │Regular │ 1.5 │ 1.0 │ 4000 │ 28 │ E │ │ anual de cebadilla. │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │23. Semiarbustal de Adesmia y kanllis.│Muy Pobre│ 0.25 │ 0.17 │ 4200 │ 40 │ E │ │ │ │ │ │ │ │ │ └──────────────────────────────────────┴─────────┴───────────┴────────────┴────────┴──────────┴────────────┘

La textura del suelo en este tipo de pradera es el franco arenoso con características muy similares a la anterior pradera. Los tipos de pradera o asociación vegetal son el 21, 22 y 23 del cuadro 41. Cuadro 42.Características edafológica de los semiarbustales.

2

Tipo de

Pradera

Sitios

Muestreo

(N°)

Prof.

Muestreo

(cm)

Textura D.a.

(g/cc)

pH Conductiv.

Eléctrica

(me/100 g)

Cationes Intercambiables

(m.e./100 g)

Materia

Orgánica

(%)

Nitrógeno

Total (%)

Fósforo

Disponible

(ppm)

Ca Mg Na K

22 n = 1 5 - 20 FA 1.25 5.3 0.059 5.0 0.35 0.35 0.30 2.9 0.15 2.6

D) Pastizales de chilligua. La especie predominante es la Festuca dolichophylla, asociados frecuentemente con Muhlenbergia fastigiata, Stipa ichu, Bromus lanatus, Trifolium amabile, y otras. Estas gramíneas altas, comúnmente denominadas chilligua, favorecen creando un área sombreada que permite el desarrollo de otras especies con las que se asocian (los estratos bajos), las que son muy palatables y apetecidas por los especies animales de la zona; entre estas se tiene los números 24 y 25 del cuadro 43. Cuadro 43. Chillihuares. ┌──────────────────────────────────────┬─────────┬────────────────────────┬────────┬──────────┬────────────┐ │ │ │ CAPACIDAD DE CARGA (*) │ALTITUD │PENDIENTE │ │ │ T I P O D E P R A D E R A │CONDICION├───────────┬────────────┤PROMEDIO│APROXIMADO│EXPOSICIONES│ │ │ │U.O./ha/año│U.Ll./ha/año│ (msnm) │ (%) │ │ ├──────────────────────────────────────┼─────────┼───────────┼────────────┼────────┼──────────┼────────────┤ │24. Chillihuar y pajonal de Ichus. │Bueno │ --- │ 2.0 │ │ │ │ │ │Regular │ 1.5 │ --- │ 4070 │ 45 │ E │ │ │ │ │ │ │ │ │ │25. Chillihuar y gramadal de cebadilla│Excelente│ 4.0 │ 2.7 │ 4000 │ 10 │ ---- │ │ │ │ │ │ │ │ │ └──────────────────────────────────────┴─────────┴───────────┴────────────┴────────┴──────────┴────────────┘

3

Generalmente son pastizales de zonas planas a hondonadas, con suelos profundos de textura entre FA-FYA, moderado contenido de matería orgánica (6.5 %) y ligeramente ácido. Se desarrollan mejor, a una altitud entre 3900 a 4100 m.s.n.m., en pendientes moderadas a poco fuertes, con o sin exposiciones. Cuadro 44. Característica edafológica del Chillihuar.

Tipo de

Pradera

Sitios

Muestreo

(N°)

Prof.

Muestreo

(cm)

Textura

D.a.

(g/cc)

pH

Conductiv.

Eléctrica

(me/100 g)

Cationes Intercambiables

(m.e./100 g)

Materia

Orgánica

(%)

Nitrógeno

Total (%)

Fósforo

Disponible

(ppm)

Ca Mg Na K

25 n = 1 5 - 25 FA-FYA 1.25 5.2 0.070 5.5 0.5 0.36 0.10 6.5 0.37 4.0

E) Pastizales de estratos bajos o césped de puna. Son probablemente, la vegetación que más se determinó en las aynokas en descanso. Entre los pastos más frecuentes, se pueden mencionar Trifolium amabile, Bromus lanathus, Lupinus condensiflorum, Caltha sagittata, Alchemilla pinnata; así como Festuca dolichophylla, Calamagrostis vicunarum, con menor desarrollo en vigor. Por otro lado, están también la Azorella sp, Hipochoeris taraxacoides, y tholas (Fabiana denudata). Todos ellos, presentan la gran diferencia con las otras asociaciones, por su variabilidad de especies que ofrece un distinto valor forrajero. Cuadro 45. Pastos de estratos bajos y cojines (césped de Puna). ┌──────────────────────────────────────┬─────────┬────────────────────────┬────────┬──────────┬────────────┐ │ │ │ CAPACIDAD DE CARGA (*) │ALTITUD │PENDIENTE │ │ │ T I P O D E P R A D E R A │CONDICION├───────────┬────────────┤PROMEDIO│APROXIMADO│EXPOSICIONES│ │ │ │U.O./ha/año│U.Ll./ha/año│ (msnm) │ (%) │ │ ├──────────────────────────────────────┼─────────┼───────────┼────────────┼────────┼──────────┼────────────┤ │26. Trifoliums y gramadal de cebadilla│Regular │ 1.5 │ 1.0 │ 4150 │ 35 │ NE │ │ │ │ │ │ │ │ │

4

│27. Marancelar y gramadal de │Regular │ 1.5 │ 1.0 │ 4400 │ 25 │ NE │ │ Calamagrostis. │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │28. Marancelar y Trifoliums nativo. │Pobre │ 0.5 │ 0.33 │ 4070 │ 40 │ E │ │ │ │ │ │ │ │ │ │29. K'elar y tholares. │Pobre │ 0.5 │ 0.33 │ 4100 │ 35 │ E │ │ │ │ │ │ │ │ │ │30. Siq'uial y tholares. │Pobre │ 0.5 │ 0.33 │ 4050 │ 42 │ E │ │ │ │ │ │ │ │ │ │31. Alchemillar y viravirales. │Bueno │ 3.0 │ 2.0 │ 4300 │ 40 │ E │ │ │ │ │ │ │ │ │ │32. Cojines de yaretal y Trifoliums. │Muy Pobre│ 0.25 │ 0.17 │ 4060 │ 50 │ E │ │ │ │ │ │ │ │ │ │33. Cojines de khotas y especies │Regular │ 1.5 │ 1.0 │ 4250 │ 35 │ O - SO│ │ anuales de Alchemilla. │ │ │ │ │ │ │ └──────────────────────────────────────┴─────────┴───────────┴────────────┴────────┴──────────┴────────────┘ Se desarrollan en suelos poco profundos, que tienen una textura FA - FYA, con bajo contenido de materia orgánica (3.9%); se ubican en diferentes altitudes entre 4060 a 4400 m.s.n.m., en laderas que presentan una pendiente de moderado a fuerte (38 %), con exposiciones, la mayoría de las laderas, hacia el Este. Como se muestra los tipos de pradera 26 al 33 del cuadro 45. Cuadro 46.Características edafológicas de los pastos de estratos bajos ó césped de Puna.

Tipo de

Pradera

Sitios

Muestreo

(N°)

Prof.

Muestreo

(mc)

Textura

D.a.

(g/cc)

pH

Conductiv.

Eléctrica

(me/100 g)

Cationes Intercambiables

(m.e./100 g)

Materia

Orgánica

(%)

Nitrógeno

Total (%)

Fósforo

Disponible

(ppm)

Ca Mg Na K

27 n = 1 5 - 20 FYA 1.31 5.0 0.053 4.0 0.0 0.35 0.06 3.1 0.16 5.0

31 n = 1 5 - 20 FA 1.30 5.1 0.104 4.0 0.0 0.12 0.66 5.4 0.27 14.0

33 n = 1 5 - 20 FA 1.28 5.6 0.075 4.5 0.5 0.30 0.10 3.1 0.16 0.1

(*) = U.O. se refiere al ovino adulto de 34 kg de peso vivo y U. Ll. mayores a 80 kg de peso vivo, (SAIS Tupac Amaru

Huancayo -Perú)

5

D.a. = Densidad aparente.

m.e. = Mil equivalentes.

ppm = Partes por millón.

Fuente : Elaboración propia.

4.4.3. Forrajes Cultivados. Frecuentemente, en la zona se cultiva avena forrajera y cebada; a través de una encuesta, se determinó la superficie total destinada para forrajes cultivables, de los cuales el 60 % es para cultivo de avena y el 40 % para cebada. Para la determinación de la disponibilidad de estos forrajes cultivados, se ha calculado en base a la adquisición y disponibilidad de semilla manejada por cada familia comprendida en el estudio de casos y luego interpolando hacia la totalidad de las familias de Mujlli (ver cuadro 47). Cuadro 47.Superficie por cultivo (Gestión 91/92). ┌────────┬──────────────────────────────────────────────┬─────────────────┬───────────┬──────────────┐ │ │ S u p e r f i c i e p o r c u l t i v o s│ Total superf. │ N° de │ Superficie │ │ Nivel │ e n h e c t á r e a s │ por familia │ familias │ total con │ │ del ├──────┬────────────────┬──────────────┬───────┤ (ha) │ │ cultivos │ │ estrato│ Papa │ Quinua/Cañahua │ Avena/Cebada │ Trigo │ │ │ (ha) │ ├────────┼──────┼────────────────┼──────────────┼───────┼─────────────────┼───────────┼──────────────┤ │ I │ 0.42 │ 0.2 │ 0.44 │ 0.2 │ 1.26 │ 11 │ 13.86 │ │ II │ 0.33 │ 0.15 │ 0.32 │ - │ 0.80 │ 35 │ 28.00 │ │ III │ 0.21 │ 0.10 │ 0.22 │ - │ 0.53 │ 34 │ 18.02 │ ├────────┼──────┼────────────────┼──────────────┼───────┼─────────────────┼───────────┼──────────────┤ │ TOTAL │ 0.96 │ 0.45 │ 0.98 │ 0.2 │ 2.59 │ 80 │ 59.88 │ └────────┴──────┴────────────────┴──────────────┴───────┴─────────────────┴───────────┴──────────────┘ Fuente : Elaboración propia.

La superficie de avena, cultivada durante la gestión agrícola, varía entre 2000 a 4000 m2 por familia, en muchos casos parcelados en superficies más pequeñas. Considerando las

6

80 familias existentes en la comunidad de Mujlli, estas sumarían un total de 24 a 26 has como promedio. En base a estos datos, se ha calculado el rendimiento de materia seca en toneladas por materia seca por año (ver cuadro 48). Cuadro 48.Producción interpolada de materia seca en mujlli (Gestión 91/92). ┌─────────────┬──────────────────┬───────────────────┬───────────────┐ │ │ Superficie │ Asignación de │ Rendimiento │ │ Especies │ utilizada │ superficie │ Masa │ │ │ (ha) │ (%) │ (tn. ms/año) │ ├─────────────┼──────────────────┼───────────────────┼───────────────┤ │ │ │ │ │ │ Avena │ 14.11 │ 60 │ 70.55 │ │ Cebada │ 9.41 │ 40 │ 28.23 │ │ │ │ │ │ ├─────────────┴──────────────────┴───────────────────┴───────────────┤ │ T O T A L D I S P O N I B L E : 100.0 98.78 │ └────────────────────────────────────────────────────────────────────┘ Fuente: Elaboración propia.

Los henos de cebada y avena forrajera disponible, alcanzan una cantidad de 98.78 toneladas de materia seca por cada campaña agrícola, que en su mayor parte se proporciona a los bovinos entre los meses de abril a noviembre, en una proporción de dos mark'as/yunta/día, una por la mañana y otra por la tarde. Asimismo, en la época más crítica de escaséz de pastos se suplementa también la alimentación de los ovinos y asnos principalmente. 3) Restos de cosecha (rastrojos). De alguna forma es aprovechada la biomasa aerea que queda después de las cosechas de papa, granos andinos y berzas; los que se trasladan de las aytas a los ranchos, donde solamente el 50 % es disponible para los animales y el otro 50 % se desperdicia incorporando al suelo. En muchos casos, los rastrojos de quinua y cereales son pastoreados en la parcela misma, siendo de esta manera una fuente forrajera que complementa la alimentación de los animales domésticos en una época determinada. Cuadro 49.Superficie de forrajes cultivados en Mujlli (Gestión 91/92).

7

┌──────────┬────────────────┬─────────────────┬────────────────┬────────┐ │ Nivel │ Superficie │ │ Total │ │ │ del │ avena/cebada │ N° de │ superficie │ % │ │ estrato │ (ha) │ familias │ (ha) │ │ ├──────────┼────────────────┼─────────────────┼────────────────┼────────┤ │ │ │ │ │ │ │ I │ 0.44 │ 11 │ 4.84 │ 20.6 │ │ II │ 0.32 │ 35 │ 11.20 │ 47.6 │ │ III │ 0.22 │ 34 │ 7.48 │ 31.8 │ ├──────────┴────────────────┴─────────────────┴────────────────┴────────┤ │ TOTALES: 0.98 80 23.52 100.0 │ └───────────────────────────────────────────────────────────────────────┘ Fuente: Elaboración Propia.

Rendimientos aproximados de materia seca, de rastrojos y/o restos de cosecha, se calculó tomando en cuenta el parámetro de 462 Kg de materia seca determinado en Japo por Alzérreca y Jeréz (1989); considerando las superficies cultivadas por familias de los tres niveles de estratos, durante la campaña agrícola 91/92. Cuadro 50.Rendimiento en materia seca de los restos de cosecha y disponibilidad/campaña. ┌────────────────────────┬───────────┬────────────────┬────────────┬────┐ │ │ │Biomasa cuantif.│ Biomasa │ │ │ Origen │Superficie │ en el terreno │ disponible │ % │ │ │ (ha) │ (tn m.s.) │ (tn m.s.) │ │ ├────────────────────────┼───────────┼────────────────┼────────────┼────┤ │ │ │ │ │ │ │Follajes de papa │ 23.31 │ 10.77 │ 5.38 │ 39 │ │Rastrojos de cereales │ 25.72 │ 11.88 │ 5.94 │ 43 │ │Brozas de Chenopodíaceas│ 10.85 │ 5.01 │ 2.50 │ 18 │ ├────────────────────────┼───────────┼────────────────┼────────────┼────┤ │ T O T A L E S : │ 59.88 │ 27.66 │ 13.82 │100 │ └────────────────────────┴───────────┴────────────────┴────────────┴────┘ Fuente : Elaboración propia.

Los rastrojos y/o restos de cosecha, se ofertan después de las cosechas agrícolas, o sea, son fuente forrajera importante entre los meses de julio a agosto que son utilizados por las mañanas para la alimentación de ovinos con crías, principalmente. 4.4.4. Balance de oferta y demanda forrajera.

8

La oferta de forraje es estacional, según épocas del año, donde la demanda varía en función del número y tipo de animales. Durante la época de lluvia (diciembre a marzo), la oferta se basa en la pradera nativa, donde no se requiere alimentación complementaria o suplementaria. Pero en la época seca (abril a noviembre), disminuyen gradualmente los forrajes en la pradera nativa, por tanto es necesario complementar con forrajes cultivados y restos de cosecha. A pesar de esto, se tiene los meses críticos entre octubre a noviembre, donde se agudiza la escaséz de forrajes nativos como también de forrajes cultivados. Cuadro 51. Disponibilidad y requerimiento aproximado anual de forraje. ┌───────────────────────────────┬───────────────┬─────────────┬─────────┐ │ FUENTES FORRAJERAS │ │ Total │ │ ├───────────┬────────┬──────────┤ Total oferta │requerimiento│ │ │ Pradera │ Heno │ Rastrojo │ aproximado │ aproximado │ Balance │ │ (tn ms ) │(tn ms)│ (tn ms) │ (tn ms) │ (tn ms) │(tn ms) │ ├───────────┼────────┼──────────┼───────────────┼─────────────┼─────────┤ │ │ │ │ │ │ │ │ 1523.7 │ 98.78 │ 13.82 │ 1636.3 │ 969.2 │ + 667.1 │ ├───────────┼────────┼──────────┼───────────────┤ │ │ │ 93.1 % │ 6.0 % │ 0.84 % │ 100.0 % │ │ │ └───────────┴────────┴──────────┴───────────────┴─────────────┴─────────┘ Fuente : Elaboración propia.

El balance forrajero, en la comunidad de Mujlli, presenta un excedente de 667.1 toneladas de materia seca, el que es temporal para la época de lluvias (estacional). Aquí no se toma en cuenta los rebaños de las comunidades vecinas que son pastoreadas en la pradera de Mujlli. El requerimiento, se calculó considerando el ovino criollo de Mujlli, que tiene un peso vivo promedio de 20 Kgs, cuyo requerimiento de materia seca durante un año se calculó en base a las necesidades de forraje para diferentes ciclos biológicos del animal, basado en el cuadro 52

9

Cuadro 52.Requerimiento de materia seca por año para una oveja de 20 kilogramos de peso vivo (Tipo Japo - Mujlli) y cálculo de la demanda forrajera total.

Semanas de calendario

Fases de Producción

Días totales

M A T E R I A S E C A Demanda de materia seca en toneladas (**)

gr/día

% de su peso vivo

Total kg.

0 - 15 16 - 21 22 - 29 30 - 37 38 - 52

Oveja cubierta primeras 15 semanas gestación. Ultimas 6 semanas de gestación. Primeras 8 semanas de lactación. Ultimas 8 semanas de lactación. Mantención.

105 42 56 56 105

400 515 541 463 400

2.0 2.6 2.7 2.2 2.0

42.00 21.67 30.30 24.46 42.00

254.10 130.60 183.10 147.3 254.1

TOTALES PROMEDIO : 364 160.23 969.2

Fuente : M. Sotomayor - AGRUCO (1993); elaborado en base de requerimientos FAO y Programa Rumiantes Menores, Convenio Universidad Davis - California - Perú. ** = Elaboración propia, sobre el cálculo de requerimiento de forraje con el total de Carga Animal de Mujlli.

El cuadro 52 demuestra que el requerimiento de materia seca en la alimentación de los ovinos, es variable durante el año, según el estado y tipo del animal, siendo los períodos de gestación y lactancia en los cuales se demandan más necesidades de alimentación. Estos períodos definen la producción pecuaria, asegurando el ingreso económico familiar en caso de tomarlos en cuenta. Es así que el pastoreo es dinámico en función de los estados de fisiología animal y la biología de los pastos.

10

a) Comunidades vecinas que comparten el área de pastoreo de Mujlli. El pastoreo en la cuenca de Mujlli es libre, las familias campesinas tienen la posibilidad de pastar sus rebaños en los sitios que mejor les convenga; por ejemplo miembros de la comunidad de Lak'olak'oni de la zona Norte, (7 a 8 familias) frecuentan la pradera de Mujlli con sus rebaños, estimándose la tenencia por familia en 48 cabezas de ovinos y 23 cabezas de llamas, como promedio. Asímismo, 5 familias de la comunidad de Uyuni (zona Sur), comparten la pradera de Mujlli con 45 ovinos y 20 llamas. Por otro lado los rebaños de 4 familias de Mujlli pasan hacia la pradera de la comunidad de Uyuni, con 38 cabezas de ovinos y 13 llamas como promedio por familia. Y no así hacia la comunidad de Lak'olak'oni, debido a que en esa zona se encuentra una de las aytas con sembradío, además es un sector de pajonal de Iru ichu (Festuca ortophylla

Comunidad

) poco favorable para el pastoreo. Cuadro 53.Rebaños que comparten intercomunalmente la pradera de Mujlli.

N° de familias

Cabezas por Familia Total Carga

Ovinos Llamas Animal (U.O)

Lak'olakoni Uyuni

8 5

48 45

23 20

748.8 420.0

Totales que ingresan: 1168.8

Mujlli 4 38 13 246.4

Totales que salen: 246.4

Balance ingreso - salida: 922.4 Fuente : Elaboración propia.

Del cuadro anterior se establece que aproximadamente 922.4 U.O. deben ser adicionadas a la población ganadera de Mujlli. (ver mapa en anexos)

11

b) Capacidad sustentadora de la pradera. Se calcula una superficie pastoreable de 4108 hectáreas, porque los campesinos de la comunidad tenían establecidos sus sembradíos fuera de la comunidad, a excepción de los corrales y las pequeñas parcelas llamadas "sayañas"; por tanto, el espacio físico natural de la comunidad en general se consideró zona de pastoreo. Cuadro 54Capacidad sustentadora de la pradera (evaluado en época de lluvia, 1992). ┌───────────────────────────────────────────────────────────────────────┐ │ Condición Carga Animal(1) Carga Animal(2) Superficie Cap.Sustent.│ │de Pradera (U.O./ha/año) (U.O./ha/año) (ha) (U.O.) │ ├───────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ Excelente 4.0 6.8 4.0 27.20 │ │ Buena 3.0 5.1 343.6 1752.36 │ │ Regular 1.5 2.55 2095.7 5344.03 │ │ Pobre 0.5 0.85 1360.5 1156.42 │ │ Muy Pobre 0.25 0.42 304.2 127.76 │ ├───────────────────────────────────────────────────────────────────────┤ │ TOTAL : 4108.0 8407.77 │ └───────────────────────────────────────────────────────────────────────┘ (1) U.O. se refiere al ovino adulto de 34 kg de peso vivo, SAIS Tupac Amaru Huancayo (Perú). (2) U.O. se refiere al ovino adulto de 20 kg de peso vivo, animal típico de la zona de Japo y Mujlli. Aplicando Factor de Corrección de 1.7; U.O. Huancayo (Perú) a U.O. Mujlli, propuesto por Alzérreca y Jeréz (1989). Fuente: Elaboración propia.

Las condiciones de los campos nativos de pastoreo varían según las épocas del año, y la dinámica del pastoreo. El cuadro anterior muestra mas de 50 % de superficie con condición "Regular", lo que demuestra el buen potencial forrajero de origen nativo con que cuenta la comunidad de Mujlli de manera estacional (3 - 4 meses aproximadamente). 4.4.5. Relación entre la capacidad sustentadora de la pradera y la carga animal actual. Según la evaluación agrostológica de la pradera nativa de Mujlli, encontramos una cobertura total de 61 % de los 105 sitios en los cuales se realizó el censo vegetal. La evaluación se llevó acabo en época de lluvia, donde la mayoría de los sitios presentaba especies de pastos anuales, asimismo rebrotes de especies perennes. Por tanto la relación de la capacidad sustentadora

12

(CS) y la carga animal (CA), muestra que la C.S. es mayor que la C.A., lo que indica "subpastoreo" de la pradera con 1443 Unidades Ovino. Cuadro 55.Relación de capacidad sustentadora y carga animal.

Cap. Sust. (U.O.)

Carga Animal (U.O.)

Sobrepast. (U.O.)

Subpast. (U.O.)

8407.77 6964.8 -- 1443.0 Sin embargo, hay que tomar en cuenta que esto sólo es válido para el período de la época de lluvia (diciembre - marzo), y que en la época seca es muy probable que haya "sobrepastoreo", debido a la disminución de la oferta forrajera nativa como resultado de la invernación de especies anuales, falta de lluvias y humedad ambiental entre otros factores. 4.5. La Racionalidad Familiar en el Manejo de Recursos Productivos de la Comunidad de

Mujlli. El estudio de casos realizado con tres familias representativas para el conjunto de las familias de Mujlli se fomenta en el hecho de que el análisis a nivel comunal, descrito hasta aquí, es una primera aproximación a la realidad que es el resultado de normas definidas a nivel familiar. Las decisiones que se toman a nivel familiar, son diferentes y consideran la situación específica para cada caso. Por ejemplo el tamaño de familia (número de componentes), sus posibilidades de acceder a una determinada tenencia de recursos internos y externos a la comunidad, el ciclo vital de la familia misma (en formación o en reducción), tienen que ser equilibrados con las normas definidas y vigentes a nivel comunal dando como, resultado una variabilidad considerable de estrategias sociales, económicas y tecnológicas, dentro de un contexto dado. Muchas veces, no se ha considerado este factor, llegando a una comprensión generalizada y por lo tanto superficial de la realidad campesina, resultando consiguientemente recomendaciones y conclusiones no muy

13

realistas, explicación también para el fracaso de muchos intentos de proyectos de apoyo a las comunidades. 4.5.1. Características de las familias seleccionadas. Para la selección de familias se utilizó los siguientes criterios de selección: 1°Tamaño y composición de la familia. 2°Número de animales domésticos. 3°Número de parcelas utilizadas durante la campaña agrícola. De la totalidad de las familias, la familia 1 representa a las que tienen más ganado y tierras, mientras la familia 2 representa a las más frecuente y la familia 3 corresponde a aquellas que disponen de poco ganado y tierras cultivadas (ver en el anexo 3). Además de representar familias con acceso variado a recursos productivos, las tres familias seleccionadas para el estudio de casos, se diferencian marcadamente, en relación al número de integrantes, característica que es importante para determinar la mano de obra efectiva familiar, que puede participar en actividades agrícolas, pecuarias y artesanales, considerando efectiva de 15 años para adelante, complementaria de 10 a 15 y ninguna menor a 5 años. Cuadro 56.Características de las tres familias y su representabilidad. ┌────┬───────────┬───────┬────────────┬──────────┬──────────┬────────────┬───────────┬──────────────┐ │ │ │ │ │Particip. │ Particip.│ Particip. │ Cargos que│Representacion│ │ │Integrantes│ Edad │ Nivel │actividad │ actividad│ actividad │ ocupa en │ del total de │ │Fam.│ de │ apróx.│escolaridad │agrícola │ pecuaria │ artesanal │ la comuni-│ familias │ │ │ familia │ │ │ │ │ │ dad │ (%) │ ├────┼───────────┼───────┼────────────┼──────────┼──────────┼────────────┼───────────┼──────────────┤ │ │ Padre │ 48 │ 3er. básico│ Sí │ - │ Sí │ Notario │ │ │ │ Madre │ 45 │ 1er. básico│ Sí │ Sí │ Sí │ - │ │ │ │ Hija │ 21 │ 3er. básico│ Sí │ Sí │ Sí │ Promotora │ │ │ 1 │ Hija │ 19 │ 3er. básico│ Sí │ Sí │ Sí │ - │ 14 │ │ │ Hija │ 15 │ 2do. Interm│ - │ Sí │ - │ - │ │ │ │ Hijo │ 11 │ 2do. básico│ - │ Sí │ - │ - │ │ │ │ Hija │ 1/2 │ - │ - │ - │ - │ - │ │ │ │Integr: 7 │ │ │ │ │ │ │ │ │ │M.O.E.: 4 │ │ │ │ │ │ │ │

14

├────┼───────────┼───────┼────────────┼──────────┼──────────┼────────────┼───────────┼──────────────┤ │ │ Padre │ 30 │ 3er. básico│ Sí │ Sí │ Sí │ Dirigente │ │ │ 2 │ Madre │ 28 │ 1er. básico│ Sí │ Sí │ Sí │ - │ │ │ │ Hijo │ 3 │ - │ - │ - │ - │ - │ 44 │ │ │ Hija │ 1 │ - │ - │ - │ - │ - │ │ │ │ Integr: 4 │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ M.O.E.: 2 │ │ │ │ │ │ │ │ ├────┼───────────┼───────┼────────────┼──────────┼──────────┼────────────┼───────────┼──────────────┤ │ 3 │ Padre │ 21 │ 4to. básico│ Sí │ Sí │ Sí │ - │ │ │ │ Madre │ 22 │ 1er. básico│ Sí │ Sí │ Sí │ - │ │ │ │ Hijo │ 1 │ - │ - │ - │ - │ - │ 42 │ │ │ Integr: 3 │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ M.O.E.: 2 │ │ │ │ │ │ │ │ └────┴───────────┴───────┴────────────┴──────────┴──────────┴────────────┴───────────┴──────────────┘ Integr. = Total integrantes de la familia. M.O.E. = Mano de obra efectiva por familia. Fuente: Elaboración propia.

Familia 1. Representa el nivel de estrato I (Alto), el promedio de tamaño de familia alcanza a seís individuos por familia, que representan el 14 % del total de las familias y el 18.7 % del total de la población de la comunidad. (Anexo 2). La familia de este grupo, tiene siete individuos incluyendo los padres, de los cuales tres tienen más de 19 años, por tanto aportan con mano de obra familiar en forma efectiva (participación en actividades agrícolas). A pesar de ello, la madre muchas veces participa en forma complementaria, mientras que los niños, dos hijos, con edades de 11 a 15 años, que serían mano de obra complementaria. La madre y los niños invierten mayor tiempo en actividades pecuarias, asimismo se tiene un integrante, hijo, que no participa en ninguna actividad, esto por la corta edad que posee. El nivel de escolaridad de alguna forma influye para ocupar algún cargo dentro la comunidad, que facilita relaciones sociales; el jefe de familia ejerce el cargo de "Notario", por el que percibe un pequeño ingreso económico. También una de sus hijas desempeña el cargo de

15

"Promotora del centro de madres" y se beneficia con algún bien o productos que son proporcionados por parte de la Institución CARITAS. Una familia numerosa siempre tiene más necesidades, ya sea en la alimentación, vestimenta, etc., por eso tienden a tener mas recursos para satisfacer el requerimiento familiar. Además se consideró a este nivel de estrato, como familias casi estables en cuanto se refiere al ingreso económico familiar. Con referencia al ciclo vital, esta familia se caracteriza por tener cinco hijos(as) de diferentes generaciones. El jefe de familia de 48 años de edad, que ha desempeñado los diferentes cargos dentro la comunidad y en el Ayllu, tiene la experiencia de varios años y esfuerzo para lograr acumular mayor número de tenencia según las necesidades y requerimientos de la familia. Familia 2. La familia 2 está conformada por cuatro individuos, donde sólo los padres aportan con la mano de obra familiar para las actividades agropecuarias. Sus hijos por tener una edad menor a cinco años no ofrecen ninguna ayuda complementaria. Esta familia se encuentra en proceso de transición entre la familia estable y la familia en formación del hogar. Esta familia representa a la mayoría de la población de la comunidad (50.1 %), además son el 44 % del total de las familias; con cinco integrantes por familia como promedio (anexo 2). El jefe de familia desempeña la función de "Dirigente", aunque a cambio de ello no percibe casi ninguna ayuda económica, excepto cuando hace viajes de urgencia en beneficio de la comunidad. En retribución a sus servicios prestados, las bases colaboran con los trabajos agrícolas principalmente. Familia 3. En su mayoría estas familias están en proceso de formación del hogar, porque recién contrajeron matrimonio, excepto algunas familias de avanzada edad que ya se habría

16

desintegrado. En este estrato, se encuentran el 31.1 % de la población y representa el 42 % del total de las familias teniendo 3 individuos como promedio por cada familia. (Anexo 2) La mayoría son familias jóvenes, que poseen uno a dos hijos(as) con edades menores a 10 años, aunque existen otros sin hijos. Por tanto no tienen disponibilidad de mano de obra familiar complementaria debido a lo cual, todo el trabajo agropecuaria es realizado por el padre y la madre. De este grupo, muchas familias ofertan mano de obra hacia las familias de los estratos I y II, en forma de relaciones sociales de reciprocidad, donde pueden ser beneficiados ambas partes. 4.5.2.Tenencia y uso de recurso tierra en agricultura. Los factores principales de la producción agrícola son: recurso tierra, mano de obra, capital (insumos) y conocimiento del campesino. La combinación de los factores de producción en la zona, en primer lugar satisface los requerimientos para la reproducción familiar y comunal, por tanto, el uso y la tenencia de tierras agrícolas por campaña, está casi estrechamente relacionado al tamaño de la familia. La superficie cultivada oscila entre 0.5 a 1.5 hectáreas por familia, mostrando variaciones significativas según estratos definidos (cuadro 57). Cuadro 57.Tenencia de recurso tierra de las tres familias estudiadas (Campaña 91/92). ┌──────┬────────┬──────────┬───────────────────────────────────┬───────────┬─────────

─────┐ │ │ │ Rango de │ ACCESO A LAS AYTAS │ Total │ Superficie │

│ │ Nivel │ superf. ├──────────┬────────────┬───────────┤ superficie│ sembrada por │ │ Fam. │ de │ sembrada │ Alta │ Media │ Baja │ utilizada │ integrante │

│ │estrato │ (ha) │>4100 msnm│ 4000/4100 │<4000 msnm │ (ha) │ (ha) │ ├──────┼────────┼──────────┼──────────┼────────────┼───────────┼───────────┼─────────

─────┤ │ 1 │ Alta │1.0 - 1.5 │ Sí │ Sí │ Sí │ 1.26 │ 0.18 │ │ 2 │ Media │0.75- 1.0 │ Sí │ -- │ Sí │ 0.80 │ 0.20 │ │ 3 │ Baja │0.5 - 0.75│ Sí │ -- │ Sí │ 0.53 │ 0.18 │

17

└──────┴────────┴──────────┴──────────┴────────────┴───────────┴───────────┴──────────────┘

Fuente: Elaboración propia.

La tenencia y el acceso a la tierra cultivable, es un factor preponderante que de alguna forma define los procesos productivos de la unidad económica familiar en la zona. El uso de tierras agrícolas se diversifica en las aytas y/o aynokas, como también en las sayañas (canchones cercados), donde las parcelas son de diferentes tamaños, siendo además variable las superficies que manejan por campaña agrícola. Se nota una relación directa entre acceso al número de aytas y tenencia de sembradíos por familia: las familias más numerosas tienen acceso a todas las aytas, cultivando un total de sembradíos mayor que las familias de los estratos II y III, mostrando una diversificación considerable entre las tres familias. Sin embargo, cuando se analiza la superficie cultivada en relación al número de integrantes de cada familia, resulta una relación muy diferente. La diferenciación entre las tres familias estudiadas, es considerable si solo se considera la tierra cultivada; desaparece esta diferencia, cuando la superficie cultivada es dada por integrante de cada familia que llega entre 0.18 - 0.20 hectáreas. (Ver cuadro 57 y la figura 3). Esta situación, revela una característica fundamental muy importante que se debe a consecuencia del manejo comunal de las tierras en forma de aynokas, donde existen mecanismos de redistribución de tierras que buscan equilibrar los requerimientos básicos de las familias, en cuanto a recursos, en función al ciclo vital de cada familia, evitando así las distorsiones causadas por la tenencia privada de tierras, como son, minifundización y relatifundización. 4.5.2.1. Cantidad de semilla utilizada y tenencia de parcelas. Las familias, poseen parcelas en diferentes aynokas y pisos altitudinales del ayllu San Antonio de Mujlli, distribuidas en forma muy dispersa y distanciadas unas de otras de la vivienda que habitan, tal como se muestra en el cuadro 59. Cuadro 58.Número y uso de parcelas agrícolas de Mujlli (Gestión 91/92).

18

┌────┬─────────────────────────────┬──────────────────────────┬─────────┐ │ │ N° DE PARCELAS SEMBRADAS │ CANTIDAD APROXIMADA DE │ Rango │ │ ├────┬────────┬───────┬───────┤ SEMILLA UTILIZADO EN Kg. │ de sup. │ │Fam.│ │ │ │ ├─────┬───────┬──────┬─────┤cultivada│ │ │Papa│ Quinua │ Avena │ trigo │Papa │Quinua │Avena │Trigo│ aprox. │ │ │ │ Cañahua│ Cebada│ kumu │ │Cañahua│Cebada│kumu │ (ha) │ ├────┼────┼────────┼───────┼───────┼─────┼───────┼──────┼─────┼─────────┤ │ 1 │ 8 │ 4 │ 8 │ 2 │ 500 │ 2.0 │ 55 │ 25 │1.0 - 1.5│ │ 2 │ 4 │ 2 │ 5 │ - │ 400 │ 1.5 │ 40 │ - │0.75- 1.0│ │ 3 │ 4 │ 1 │ 3 │ - │ 250 │ 1.0 │ 28 │ - │0.5 - 0.7│ └────┴────┴────────┴───────┴───────┴─────┴───────┴──────┴─────┴─────────┘ Fuente: Elaboración propia.

La primera familia posee mayor número de parcelas sembradas, cantidad de semilla utilizada por cultivos y superficie cultivada que las familias 2 y 3. El cultivo sembrado prioritariamente es la papa que se destina para el consumo familiar, venta, semilla, chuño. Luego son sembrados los cultivos de cebada y avena forrajera, que son utilizados como heno, para la alimentación principalmente de los bovinos. Cuadro 59.Asignación de superficie por cultivos en Mujlli (Campaña 91/92). ┌──────┬──────────────────────────────────────────────┬───────────┬─────┐ │ │ SUPERFICIE POR CULTIVOS EN HECTAREA │ Total sup.│ │ │ Fam. ├──────┬───────────────┬───────────────┬───────┤ sembradas │ % │ │ │ Papa │ Quinua/Cañahua│ Avena/Cebada │ Trigo │ (ha) │ │ ├──────┼──────┼───────────────┼───────────────┼───────┼───────────┼─────┤ │ 1 │ 0.42 │ 0.20 │ 0.44 │ 0.2 │ 1.26 │48.6 │ │ 2 │ 0.33 │ 0.15 │ 0.32 │ --- │ 0.80 │30.9 │ │ 3 │ 0.21 │ 0.10 │ 0.22 │ --- │ 0.53 │20.5 │ ├──────┴──────┴───────────────┴───────────────┴───────┴───────────┴─────┤ │TOTAL: 0.96 0.45 0.98 O.2 2.59 100.0 │ └───────────────────────────────────────────────────────────────────────┘ Fuente: Elaboración propia.

La familia 1, utilizó una extensión de 1.26 hectáreas, sembrando cuatro tipos de cultivos, aventajando con 0.46 hectárea a la Familia 2, que apenas utiliza tres tipos de cultivos, a pesar de ello, saca ventaja con cuarta hectárea frente a la Familia 3. Estas diferencias, están

19

relacionadas a las necesidades, requerimientos de la familia, como a la disponibilidad de mano de obra, de manera que cuanto mas numerosa es la familia, hay más necesidad para la alimentación y vestimenta. La familia 2, por poseer mano de obra familiar reducida, no cultiva grandes extensiones de tierra, por lo que el jefe de familia organiza su tiempo con mayor dedicación a labores agrícolas, y la mujer al pastoreo. Para complementar sus requerimientos, esta familia muchas veces acude a las relaciones sociales de cooperación mutua, como el ayni y la mink'a. La familia 3, a pesar de tener una reducida composición familiar, tiene necesidades menores que las familias anteriores que trata de cubrir con sus propios recursos, como por ejemplo una yunta y rebaños diversificados de ovinos y llamas. La menor superficie cultivada se debe a la falta de tracción animal de su propiedad y mano de obra escasa. 4.5.2.2. Biodiversidad en cultivos andinos. La biodiversidad en los cultivos que manejan las tres familias de la comunidad de Mujlli, es muy grande existiendo por cada cultivo una variabilidad que se relaciona al manejo de pisos altitudinales, a la predicción climática y la heterogeneidad de suelos y microclimas. (ver cuadro 60). La familia 1, tiene la mayor diversificación ecológica, expresada en el acceso a tres aytas con condiciones ecológicas muy variadas; estrategia que significa mayor seguridad de la producción; y por ende alimentaria y nutricional. Teniendo sembradíos en las tres aytas, se puede tener buena cosecha por lo menos de dos aytas, en caso de haber helada o algún otro factor climático adverso. Pero en caso de tener sembradíos solamente en una sola ayta, el riesgo de perder la producción, sería mayor. Cuadro 60.Diversificación ecológica y biodiversidad en aytas. ┌─────────┬───────────────┬─────────────────────────────────────────────────────────────────────────┐ │ │ Piso │ C U L T I V A R E S│ │ Familia │ ecológico ├─────────────────┬────────────┬───────────┬─────────────────┬────────────┤ │ │ │ Papa │ Quinua │ Cañahua │ Cebada/Avena │ Trigo │

20

├─────────┼───────────────┼─────────────────┼────────────┼───────────┼─────────────────┼────────────┤ │ │ │ a). Luk'is: │ │ │ │ │ │ │ │ - Peraza │ │-Ch'oqo │- Choto cebada │ │ │ │ │ - Vila luk'i │ │-Choqechi- │- SEFO 1 │ │ │ │ Ayta Alta │ - K'etu │ │ llihua │- Gaviota │ │ │ │ >4100 msnm │ - Uma luru │ │-Huanaquero│ │ │ │ │ │ - Bola luk'i │ │ │ │ │ │ │ │ b). Ajawiris: │ │ │ │ │ │ │ │ - Pituwayak'a │ │ │ │ │ │ │ │ - Sotamari │ │ │ │ │ │ │ │ - Jancu ajawiri │ │ │ │ │ │ ├───────────────┼─────────────────┼────────────┼───────────┼─────────────────┼────────────┤ │ │ │ a). Luk'is: │ │ │ │ │ │ │ │ - Peraza │ │-Ch'oqo │ - Choto cebada │ │ │ │ Ayta Media │ - Vila luk'i │ │-Choqechi- │ - SEFO 1 │ │ │ 1 │ 4000 - 4100 │ - K'etu │ │ llihua │ - Gaviota │ │ │ │ │ - Uma luru │ │-Huanaquero│ │ │ │ │ │ - Bola luk'i │ │ │ │ │ │ ├───────────────┼─────────────────┼────────────┼───────────┼─────────────────┼────────────┤ │ │ │ c). Qollus: │- K'oito │ │ │ │ │ │ Ayta Baja │ - Waycha │- Paccik'e- │-Choqechi- │ - SEFO 1 │ - Kumula │ │ │ <4000 msnm │ - K'uchisullu │ k'ara │ llihua │ │ │ │ │ │ - Wawachara │- Jancujupa │-Huanaquero│ │ │ │ │ │ - Imilla │- K'ellujupa│ │ │ │ ├─────────┼───────────────┼─────────────────┼────────────┼───────────┼─────────────────┼────────────┤ │ │ │ a). Luk'is: │ │ │ │ │ │ │ Ayta Alta │ - Vila luk'i │- Jancujupa │-Choqechi- │ - Chupayoj cebada │ │ │ >4100 msnm │ - K'etu │ │ llihua │ - SEFO 1 │ │ │ │ │ - Choqo │ │ │ - Choto cebada │ │ │ │ │ - Uma luru │ │ │ │ │ │ 2 ├───────────────┼─────────────────┼────────────┼───────────┼─────────────────┼────────────┤ │ │ │ b). Ajawiri: │ │ │ │ │ │ │ │ - Pituwayak'a │- Jancujupa │-Choqechi- │ - SEFO 1 │ │ │ │ Ayta Baja │ c). Qollus: │ │ llihua │ - Chillca criollo │ │ │ <4000 msnm │ - Waycha │ │ │ │ │ │ │ │ - Imillas │ │ │ │ │ ├─────────┼───────────────┼─────────────────┼────────────┼───────────┼─────────────────┼────────────┤ │ │ │ a). Luk'is: │ │ │ │ │ │ │ Ayta Alta │ - Vila luk'i │ │ │ - Gaviota │ │ │ │ >4100 msnm │ - Peraza │ │ │ - Choto cebada │ │ │ │ │ c). Qollu: │ │ │ │ │ │ │ │ - Waycha │ │ │ │ │ │ 3 ├───────────────┼─────────────────┼────────────┼───────────┼─────────────────┼────────────┤ │ │ │ a). Luk'i: │ │ │ │ │ │ │ Ayta Baja │ - K'etu │- Vilajupa │- Ch'oqo │ - Choto cebada │ │ │ │ <4000 msnm │ c). Qollu: │ │ │ - SEFO 1 │ │

21

│ │ │ - Waycha │ │ │ │ │ │ │ │ - Imilla negra │ │ │ │ │ └─────────┴───────────────┴─────────────────┴────────────┴───────────┴─────────────────┴────────────┘ Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a la biodiversidad manejada, resalta una estrecha relación entre diversificación ecológica y diversificación del germoplasma utilizado. En el caso de la papa, cultiva 12 diferentes variedades mientras que las otras dos familias siembran entre 5 a 7 variedades. En el caso de la quinua, cultiva 4 variedades mientras las familias 2 y 3 disponen de solamente una variedad. Lo mismo se aprecia para la cañahua, donde la familia 1, tiene 3 variedades y las demás solamente una variedad por familia. En el caso de los forrajes cultivados, no existen diferencias significativas en términos de variedades sembradas, en relación con las otras familias. La familia 2, aunque teniendo parcelas disponibles en la "ayta media", no sembró por falta de tiempo, ya que dispone de reducida mano de obra. Sólo tuvo sembradíos en las aytas alta y baja; siendo la diversificación de cultivos y variedades menor que la familia anterior, notandose que las papas amargas son sembradas casi por encima de los 4100 m.s.n.m. (ayta alta), y las semiamargas/dulces en las partes bajas, menor a 4000 m.s.n.m. o en las parcelas más protegidas. Esta familia, tiene más preferencia por el cultivo de la papa, destinando mayor superficie de tierras, especialmente para las variedades luki's (amargas), por su resistencia a los factores climáticos adversos y por su conservación e incremento de valor agregado mediante la elaboración de chuño. Se puede almacenar hasta el siguiente año, para luego disponer para la venta en función, de la última producción agrícola. El caso de la familia 3, el manejo de un número reducido de parcelas en el proceso productivo agrícola significa inversión de fuerza de trabajo en las relaciones sociales de reciprocidad, para obtener de otros, los animales de tracción (yunta) y de carga, que son necesarios para el barbecho y traslado de estiércol. 4.5.2.3. Producción agrícola. Durante la campaña agrícola 91/92, como en ninguna gestión anterior, ocurrío dos veces la helada de manera intensiva (el 25 de enero y el 2 de febrero) cuando el cultivo de la papa en su mayoría se encontraba en plena floración, afectando a la producción.

22

Cuadro 61.Producción agrícola de las tres familias seleccionadas (Gestión 91/92).

Familia

Producción de papa

(Cargas)

Destino de la papa Producción de granos

andinos(*) (qq)

Producc. forraje en tn de ms

Semilla (%)

Autoconsumo (%)

Chuño (%)

Avena Cebada

1 2 3

5 - 6 3.5 - 4 3

18 25 17

45 25 33

37 50 50

1 - 1.5 0.5 0.25 - 0.5

1.20 0.96 0.66

0.70 0.18 0.26

* Estos productos han sido destinadas en su totalidad para el uso interno en las familias. Carga = Es unidad de peso que equivale a 2 quintales. ms = Materia seca. Fuente : Elaboración propia.

Del cuadro 61, resalta que el cultivo de papa es más importante para cubrir los requerimientos alimenticias de las familias e independientemente de la composición familiar, se obtienen proporciones considerables de la producción que son transformados en chuño, producto que garantiza el almacenamiento de los tubérculos por varios años; además, las papas son el elemento agrícola que a través de la venta genera algunos ingresos manetarios. Tanto la producción de granos andinos como la producción forrajera, es usado en forma exclusiva para el autoconsumo. La producción de forraje, muestra una fuerte correlación con la tenencia de animales en el sentido que los que más cabezas poseen, también producen mayor cantidad de alimento suplementario. 4.5.2.4Sayañas.

23

Son pequeñas parcelas ubicadas cerca de la vivienda del campesino, protegidos con piedra o tapial a los que denominan canchones. En la sayaña cada año se establecen cultivos con rotaciones, de acuerdo a los propios criterios de cada familia. Cuadro 62.Sayañas familiares de las tres familias.

Familia N° de sayañas o canchones cuantificados con cultivos

Sayañas en descanso

Sub total

Papa Variedades Avena / cebada

1 2 3

1 1 2

Qollus y ajawiris " "

2 1 2

2 1 -

5 3 4

Fuente : Elaboración propia.

Efectuando el análisis del cuadro 62, las tres familias poseen sayañas, con superficies que varía de 300 - 500 m2, siendo el principal cultivo avena/cebada, seguido por el cultivo de papa; es así que tienen canchones en descanso habilitados como "lastrujo", donde se recupera forraje nativo durante uno o dos años, debido a que las sayañas se encuentran en lugares más protegidos y pueden ser cosechados más tempranamente que los forrajes de la aynoka debido a que el crecimiento es un poco más rápido. Algunas sayañas, además son utilizadas para guardar forraje henificado en "pilónes" procedentes de las aynokas. Asímismo, otras familias establecen las "phynas" de papa hasta la próxima siembra. 4.5.2.5.Viajes al Valle.

24

Durante los meses de julio y agosto, las familias I y II cada año realizan viajes a las comunidades del valle de Cochabamba, con la finalidad de efectuar trueque de productos agropecuarios para la diversificación de la alimentación. Cuadro 63. Actividad de complementariedad ecológica.

Familia Relac. social de intercambio

Transacc.

Productos de Puna

Cantidad

Productos del Valle

Cantidad (qq)

Lugares visitados

1

Venta/compra

Monetario

Carne ovina

12 - 17 cabezas

Maíz Trigo Haba

4 - 5 --- ---

Feria de Quillacollo

2

Trueque Jornal

Productos

Queso Lejia

35 - 40 unidades 15 - 20 unidades

Maíz Trigo Oca Cebada haba

2.5-3.0 0.25 0.75 0.50 0.30

IndependencHuancarani Saniphaya Yayani

3

---

---

---

---

---

---

---

Fuente : Elaboración propia. En sus viajes al valle, adquieren con preferencia maíz, donde interviene la relación de intercambio de compra/venta y trueque. La familia 1, por poseer buen número de ovinos, opta por vender y comprar maíz con dinero en la feria de Quillacollo, donde no diversifica los productos; en cambio la familia 2, está más tiempo en el valle, teniendo la oportunidad de diversificar productos, además de efectuar trueque y jornales en diferentes comunidades. Pero la familia 3, tal véz influido por la poca cantidad de animales, no viajó ni tan poco se aprovisionó de productos de origen valluno.

25

4.5.2.6.Formas de relaciones sociales de reciprocidad en la actividad agrícola. Las formas de relaciones sociales de reciprocidad, son una de las estrategias de cooperación en los trabajos agropecuarios, donde se facilitan, entre familiares o parientes cercanos, la complementariedad de la mano de obra y fuerza animal. Las formas de relaciones sociales de reciprocidad que practican las familias 1 y 2, son el "ayni" y la "mink'a", ya sea en condición de solicitante al vecino o solicitado por el mismo, en determinadas épocas agrícolas (ver cuadro 64). Cuadro 64.Prácticas de formas de reciprocidad en la comunidad de Mujlli.

Familia Formas de

reciprocidad

Solicitante Solicitado Actividades Epoca Tiempo

(días)

1

Umaraqa

Mink'a

----

----

Barbecho

Cava de papa

Corte de berza

Feb/marzo

Mayo/junio

Mayo/junio

1 - 2

4 - 5

2

Ayni

Mink'a

Barbecho

Siembra

Cosecha

Febr/marzo

Sep/octubre

Mayo/junio

2

2

1 - 2

3

Ayni

Mink'a

Barbecho

Siembra

cosecha

acarreo de berza

Febr/marzo

Sept/octubre

Mayo/junio

Mayo/junio

1

1 - 2

1

3 - 4

Fuente : Elaboración propia.

Excepto la "umaraqa" con el que se puede abarcar grandes extensiones de cultivos, aprovechando fuerza humana y animal de los parientes; los productos son redistribuidos a

26

través de la min'ka en la cosecha; como en el caso de la familia 3. Las actividades que se realizan se centran en lo general en la preparación del terreno, siembra y cosecha. 4.5.2.7.Compra y venta de productos agrícolas. Durante la gestión 91/92, por las fuertes heladas que se registraron, no se cuantificó la cantidad de producción agrícola, además no se hizo seguimiento en detalle sobre la venta. Es por estos motivos, que solamente se recaba datos de la compra o adquisiciones de semillas por familia como sigue:

27

Cuadro 65.Compra y venta de productos agrícolas de las tres familias de Mujlli.

Familia Productos comprados

Cantidad en (qq)

Costo (Bs)

Ferias visitados

Productos vendidos

Cantidad en (qq)

Costo (Bs)

Ferias vesitados

1

Papa Avena/cebad

4 1

100 25

Lequepalca Pongo "

--- ---

--- ---

-- --

--- ---

2

Papa Avena/cebad

--- 0.75

-- 16

--- Lequepalca Japo k'asa

--- ---

--- ---

-- --

--- ---

3 --- --- -- --- Chuño 1 150 Japo k'asa

Fuente : Elaboración propia.

A través del análisis de cuadro 66, la familia 1, efectua compra de semilla de papa y de avena/cebada, en cada campaña agrícola, debido a que no es suficiente la producción de semilla en la zona. Asimismo la familia 2, incrementa con la compra a la cantidad producida en la zona. Pero la familia 3, solamente trabaja con lo que se produce, por otro lado, destina una cantidad de chuño para la venta, a diferencia de las otras familias. 4.5.3. Composición del rebaño y relación de hembra: macho. Cuadro 66.Composición del rebaño familiar por estratos (Nov. y Dic., 1991)

OVINOS LLAMAS BOVINOS ACEMILAS

Familia Hembra Macho Total Hembra Macho Total Hembra Macho Hembra Macho

1

2

3

40

20

17

22

10

6

62

30

23

15

8

10

10

7

0

25

15

10

0

0

0

4

2

1

1

0

0

2

2

1

TOTAL: 77 38 115 40 27 67 0 7 1 5

Fuente : Elaboración propia.

28

La familia 1, posee mayor número de animales, donde la relación de hembra: macho es de 10:1; teniendo cuatro carneros (mochos) entre los machos, y los demás caponcillos destinados para el engorde y saca. Además, el número de ovinos es determinante para la producción agrícola, porque aporta estiércol para el abonamiento. Entre las llamas, la relación de hembra: macho es de 1.5:1, siendo algunos castrados como animales de carga, que levantan dos arrobas. Asimismo, el estiércol es utilizado como combustible de la cocina y la fibra para tejidos de artesanía y vestimenta. La tenencia de bovinos, es precisamente para labores agrícolas (fuerza de tracción). Generalmente, son comprados en la comunidad de Lahuachaca (La paz), a los dos o tres años de edad, luego son revendidos en las ferias provinciales o en la misma feria local ésto con la finalidad de renovar por otro animal mas jóven. Los animales de carga (asnos), son parte de la actividad agrícola, que presta servicio en trasladar estiércol ovino desde los apriscos hasta las aytas (aynokas), asimismo las semillas, tubérculos y berzas en época de cosecha. Un asno de la zona, tiene la capacidad de cargar hasta tres arrobas; estos animales, son comprados a los dos años de edad y prestan servicio como animal de carga durante toda su vida útil, que es de 10 años aproximadamente, porque ya no se vende. En la familia 2, La tenencia de animales es menor que en la Familia 1, pero la utilización de los cuatro tipos de animales es la misma. La relación de hembra:macho es de 2:1 en ovinos, teniendo dos carneros como reproductores en el hato; en llamas la relación hembra-macho es de 1:1. Con respecto a la tenencia de animales, la familia 3 posee muy poco en relación a las familias anteriores, esto estaría relacionado con el tamaño de la familia y la mano de obra familiar, careciendo una yunta y de animales de carga para la actividad agrícola. Asimismo, tienen

29

poca cantidad de estiércol para el abonamiento, es por estas deficiencias que ofertan mano de obra para las relaciones de reciprocidad (ayni y mink'a). 4.5.3.1.Estrategias de pastoreo. Las actividades pecuarias y el calendario ganadero, en las familias estudiadas, son muy similares, existiendo ligeras diferencias de producción ganadera. En la zona, existe un tipo de pastoreo mixto o complementario, suplementados con rastrojos de los cultivos y cereales menores como es la berza. Cada familia, pastorea los animales en un mismo tipo de sitio, con intérvalos de dos o tres días, abarcando una determinada área con diferentes condiciones, tal como se demuestra en el cuadro 67. Cuadro 67.Condiciones de sitios a las que tienen acceso los rebaños.

Familia Area de pastoreo

estimado en (ha)

Condición de los

sitios.

Predominancia de

especies.

Nombres locales

de los sitios.

1

550

Excelente 1

Regulares 5

Pobres 11

Muy pobres 2

F. dolychophylla

T. amabile y H. taraxacoides

S. ichu

S. ichu

Viscachani (E);

Torrini (O);

Sevaruma (S) y

Payrumani (N).

2

750

Regulares 11

Pobres 8

Muy pobres 1

S. ichu y C. vicunarum

S. ichu y Adesmias.

S. ichu.

Condor Iquiña, Jacha

khochi, Thaquirana (E);

Huaylla loma (N);

Pampallpata (O) y

Kollpaña (S).

3

450

Buena 1

Regulares 11

Pobres 5

Muy pobres 2

C. vicunarum

S. ichu y pastos anuales

S. ichu

S. ichu y Calamagrostis

Chullunkhani, Apacheta

pujru, Piurani (E);

Jalzuruma (O); Muru

utani (N); y Mik'ayani.

E = Este, O = Oeste, N= Norte y S = Sur.

Fuente : Elaboración propia.

30

El área de pastoreo y condición de los sitios por cada familia, varían desde 450 a 750 hectáreas. La familia 1, pastorea su rebaño en su mayoría en los sitios de condición "pobres", donde la vegetación misma es poco variable con predominancia de Stipa ichu

Familia

. La familia 2, tiene mejores sitios de pastoreo denominados "regulares" en su mayor parte. La familia 3, tiene la ventaja de la diversidad de la composición florística. 4.5.3.2.Tiempo de pastoreo y rotación de sitios. El tiempo de pastoreo por día, es variable según las estaciones del año, estando las familias distribuidas en diferentes rancheríos en todo el espacio de la comunidad. En cada rancherío, existen 2 a 3 familias con sus respectivos rebaños, que pastan sus ovinos y llamas al rededor del rancho, con rotaciones de intervalo entre 2 - 3 días, según la condición de los sitios. Cuadro 68.Tiempo y épocas de pastoreo de los rebaños, en las familias de Mujlli.

Especie Epoca Tiempo de pastoreo por día. (horas)

Intervalo pastoreo por sitios (días)

1

Ovinos

Luviosa Seca

9 - 10 11 - 12

3 - 4 1 - 2

Llamas, bovinos y asnos

Idem

Libre

---

2 Idem Idem Idem Idem

3 Idem Idem Idem Idem

31

Fuente : Elaboración propia. El cuadro 68, muestra que no hay diferencia en el tiempo de pastoreo en las tres familias, a pesar de esto, tiene su variación de acuerdo a las épocas del año, diferenciandose con dos horas más en época seca, que por lógica se evidencia que en esta temporada, los rebaños recorren distancias alejadas en busca de forrajes deseables o palatables, debido a que los pastos anuales desaparecen. 4.5.3.3. Forraje complementario. La producción de forrajes introducidos como ser avena forrajera y cebada, son complementarios, que se suplementan en la alimentación de la ganadería de la zona, tal como se muestra en forma resumida en el cuadro siguiente. Cuadro 69.Destino y proporciones de avena/cebada como alimentación suplementaria para

los animales domésticos.

Familia Avena y cebada Destino Cantidad (kg)

Frec. de proporción por día.

1

En estado verde En estado heno

Bovinos y acémilas Bovinos, Acémilas y Ovinos con crías

12 - 15 4 - 5 + de 12 8 - 10 variable

2 - 3 veces Una sola vez 2 - 3 veces 1 - 2 veces a veces

2

En estado verde En estado heno

Bovinos y acémilas Bovinos Acémilas Ovinos con crías

10 - 12 variable + de 10 variable variable

2 - 3 veces a veces 2 - 3 veces a veces "

En estado verde

Bovino y acémila

+ de 10 ---

2 - 3 veces ---

32

3 En estado heno Bovino Acémila Ovinos flacos

+ de 10 + de 4 variable

2 - 3 veces Una sola vez a veces.

Fuente : Elaboración propia. De acuerdo al cuadro 69, la familia 1, proporciona más cantidad de berza forrajera a sus animales; citando la producción misma acorde a la cantidad de animales que poseen y la distribución en función a las épocas del año, beneficiando con preferencia a los bovinos, acémilas y ovinos con crías, siendo las medidas o proporciones variables en las tres familias, en términos de "mark'as" (4-5 kg) y en "k'apis" (1 lb). Es así que éstas familias, producen berza forrajera complementaria según la cantidad de animales; por tanto en la relación de la producción de materia seca y las Unidades Ovino, por cada familia, no se nota diferencias significativas. (ver gráfica 3) 4.5.3.4. Formas de pastoreo. El pastoreo en la comunidad donde se realizó el estudio, de manera general es "semiextensivo", debido a que es suplementado con forrajes cultivados, que a continuación se detalla por familias: Familia 1. Los ovinos frecuentemente son pastoreados en forma mixta con las llamas en la pradera nativa, pero a veces en forma separada, como el caso de las llamas que prefieren especies de estratos altos y estratos medios (pajonales, semiarbustales y gramadales) que abundan en partes altas, que se dejan al pastoreo libre. Los ovinos tienen más preferencia de las especies de estratos bajos, los cuales abundan con frecuencia en los sitios bajos, pero es necesario una pastorera que dirija al rebaño. Los bovinos siempre quedan en las sayañas, muchas veces atados, otras veces libres.

33

El pastoreo de los asnos es casi totalmente libre en la pradera, pero algunas veces se lleva al corral en épocas de actividades agrícolas. Familia 2. Los ovinos son pastoreados en forma individual, guiado por un pastor que elige los sitios donde se tienen que pastar; las llamas son pastoreados en las praderas sin el pastor, muchas veces en forma comunal. Los bovinos no requieren pastoreo, porque siempre están en base a berzas y lastrujos en los canchones o sayañas. Los asnos no demandan mucha mano de obra en el pastoreo, porque siempre están libres en la pradera; excepto los días de trabajo, como el caso de traslado de insumos y productos agrícolas, donde se provee forraje henificado de avena y cebada. Familia 3. El pastoreo de los ovinos, al igual que en las familias anteriores es en forma individual o privado y no así con las llamas que son de libre pastoreo de manera comunal; ésto por poseer muy reducido número de cabezas por familia. Y en el caso de las familias que poseen bovino, los mantienen en base a los forrajes cultivados y de la pradera. Análisis. El pastoreo en las tres familias se comporta individualmente por familias cuando se manejan rebaños en forma separada por especies, muchas veces complementario cuando son pastoreados en forma mixta, pero otras veces son libres como en el caso de las llamas y asnos. 4.5.3.5.Formas de relaciones sociales de reciprocidad en ganadería. Estas formas de relaciones sociales de reciprocidad se practican entre las familias de diferentes niveles de estratos en las actividades agrícolas y pecuarias siendo las más conocidas en la zona, la Umaraqa, la Mink'a y el Ayni.

34

Cuadro 70.Epocas de prácticas de relación social de reciprocidad en la ganadería.

Familia Formas de reciprocidad Epocas (meses) Tiempo en días

1 Ninguna --- ---

2 Ayni Mayo a junio 5 - 10

3 Ayni Mink'a

Febrero a junio Cualquiér mes

+ de 10 ---

Fuente : Elaboración propia. De acuerdo con el cuadro 70, la familia 1, no practica ninguna de las formas de reciprocidad en la actividad ganadera, ésto debido a que posee mano de obra familiar suficiente. En cambio la segunda y la tercera familia practican ambos el ayni, en algunos casos la mink'a, a manera de complementación de la mano de obra entre ellos; porque los integrantes de estas familias son reducidos así como la misma tenencia de animales. 4.5.3.6. Prácticas o tratamientos caseros. Los problemas sanitarios del ganado, son menos frecuentes en la zona; la presencia de enfermedades o parásitos son estacionales, dependiendo de las épocas del año, siendo asimismo el problema, variable para cada especie animal, donde la mayoría de las familias hacen curaciones mediante prácticas caseras, los cuales consisten principalmente en tratamientos en base a recursos naturales ya sea con hierbas, mates, productos agrícolas y otros productos disponibles.

35

Cuadro 71.Tratamientos contra enfermedades y parásitos (Periodo julio 91 - 92). ┌────────────┬───────────────┬──────────────────┬────────────────────┬────────────────────────────────┐ │ FAMILIA │ ANIMALES │ PROBLEMAS │ MES DE PRESENCIA │ TRATAMIENTOS │ ├────────────┼───────────────┼──────────────────┼────────────────────┼────────────────────────────────┤ │ │ │a).Enfermedades: │ │- Hechar alcohol de quemar por │ │ │ │- Torneo(Muyumuyu)│ Sept. - Oct. │ la naríz. │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │- Diarrea. │ Marz. - Abril. │- Hacer tomar mate de cáscara │ │ │ │ │ │ de plátano. │ │ │ │ │ │ │ │ │ OVINOS │- Sarna. │ Julio - Agosto. │- Someter baño antisárnico. │ │ │ │- Aborto. │ Mayo - Junio. │- Ninguna. │ │ │ │b). Parásitos: │ │ │ │ │ │- Garrapata. │ Oct. - Noviemb.│- Baño antisárnico. │ │ │ │c). Otros: │ │ │ │ │ │- Intoxicación │ │- Hacer tomar café del mismo │ │ │ │ con garbancillo.│ Cualquiér mes │ garbancillo. │ │ │ │- Timpanismo. │ Enero - Marzo. │- Dar una cucharilla de sal. │ │ 1 ├───────────────┼──────────────────┼────────────────────┼────────────────────────────────┤ │ │ │a).Enfermedades: │ │ │ │ │ │- Sarna (karachi).│ Cualquiér mes │- Ninguna. │ │ │ │b). Parásitos: │ │ │ │ │ LLAMAS │- Jamak'u. │ Oct. - Nov. │- Ninguna. │ │ │ │c). Otros: │ │ │ │ │ │- Intoxicación │ │ │ │ │ │ con garbancillo.│ Sept. - Nov. │- Ninguna. │ │ ├───────────────┼──────────────────┼────────────────────┼────────────────────────────────┤ │ │ │a). Enfermedades: │ │- hacer tomar una mezcla de: │ │ │ │- Fiebre aftosa. │ Sept. - Enero. │ cañahua molida, jugo de limón │ │ │ │ │ │ y el jugo exprimido del pasto │ │ │ │ │ │ Choqechiwa. │ │ │ │b). Parásitos: │ │ │ │ │ BOVINOS │- piojos. │ Oct. - Nov. │- Aplicar con ceniza de la │ │ │ │ │ │ cocina. │ │ │ │c). Otros: │ │ │ │ │ │- Intoxicación │ │- Dar de consumir cebada verde, │ │ │ │ con garbancillo.│ Cualquiér mes │ rociado con agua salada. │ ├────────────┼───────────────┼──────────────────┼────────────────────┼────────────────────────────────┤ │ │ │a). Enfermedades: │ │ │ │ │ │- Torneo(Muyumuyu)│ Nov. - Dic. │- Ninguna. │ │ │ │- Diarrea. │ Ene. - Abril. │- Hacer tomar cañahua molida │ │ │ │ │ │ con agua. │ │ │ │b). Parásitos: │ │ │ │ │ OVINOS │- Garrapatas. │ Oct. - Nov. │- someter al baño antisárnico. │ │ │ │c). Otros. │ │ │ │ │ │- Timpanismo. │ Feb. - Marz. │- Dar de tomar un poco de │ │ │ │ │ │ alcohol y hacer corretear. │

36

│ │ │ │ │- Hacer tomar un poco de kerosen│ │ │ │ │ │ y algo de sal molida. │ │ │ │- Intoxicación. │ Julio - Nov. │- Ninguna. │ │ 2 ├───────────────┼──────────────────┼────────────────────┼────────────────────────────────┤ │ │ │a). Enfermedades: │ │ │ │ │ │- Sarna (karachi).│ Sept. - Oct. │- Ninguna. │ │ │ │b)Parásitos: │ │ │ │ │ LLAMAS │- Piojos (jamaku).│ Cualquier mes │- Con ceniza. │ │ │ │c). otros: │ │ │ │ │ │- Intoxicación. │ Sept. - Nov. │- Ninguna │ │ ├───────────────┼──────────────────┼────────────────────┼────────────────────────────────┤ │ │ │a). Enfermedades: │ │ │ │ │ │- Fiebre aftosa. │ Cualquiér mes. │- Agua limonada con alcazetzer │ │ │ │ │ │ (mate fresca). │ │ │ │b). Parásitos: │ │ │ │ │ BOVINOS │- Piojos. │ Cualquiér mes │- Con ceniza. │ │ │ │c). Otros: │ │ │ │ │ │- Intoxicación │ │ │ │ │ │ con garbancillo.│ Cualquiér mes │- Ninguna. │ ├────────────┼───────────────┼──────────────────┼────────────────────┼────────────────────────────────┤ │ │ │a). Enfermedades: │ │ │ │ │ │- torneo │ Cualquiér mes │- Ninguna │ │ │ │- Diarrea. │ Enero - Marz. │- Ninguna. │ │ │ │b). Parásitos: │ │ │ │ │ OVINOS │- Garrapatas. │ Sept. - Nov. │- Baño antisárnico. │ │ │ │c). Otros: │ │ │ │ │ │- Intoxicación con│ │ │ │ │ │ garbancillo. │ Cualquiér mes. │- Ninguna. │ │ │ │- Timpanismo. │ Febr. - Marz. │- Hacer tomar ph'assa y cañahua │ │ │ │ │ │ molida en agua. │ └────────────┴───────────────┴──────────────────┴────────────────────┴────────────────────────────────┘ sigue... ┌────────────┬───────────────┬──────────────────┬────────────────────┬────────────────────────────────┐ │ FAMILIA │ ANIMALES │ PROBLEMAS │ MES DE PRESENCIA │ TRATAMIENTOS │ ├────────────┼───────────────┼──────────────────┼────────────────────┼────────────────────────────────┤ │ 3 │ │a). Enfermedades: │ │ │ │ │ │- Sarna (Karachi).│ Jun. - Jul. │- Ninguna. │ │ │ │b). Parásitos: │ │ │ │ │ LLAMAS │- Jamaku. │ Oct. - Nov. │- Ninguna. │ │ │ │c). Otros: │ │ │ │ │ │- Intoxicación con│ │ │ │ │ │ garbancillo. │ Cualquiér mes │- Ninguna. │ │ ├───────────────┼──────────────────┼────────────────────┼────────────────────────────────┤ │ │ │a). Enfermedades: │ │ │

37

│ │ │- Fiebre aftosa. │ Cualquiér mes │- Hacer tomar hierbas frescos. │ │ │ │b). Parásitos: │ │ │ │ │ │- Piojos. │ Cualquiér mes │- Aplicar ceniza. │ │ │ BOVINOS │c). Otros: │ │ │ │ │ │- Intoxicación con│ │ │ │ │ │ garbancillo. │ Cualquiér mes │- Ninguna. │ └────────────┴───────────────┴──────────────────┴────────────────────┴────────────────────────────────┘ Fuente: Elaboración propia.

La prevención de algunas enfermedades y parásitos que se mencionan en el cuadro 71 según el nivel de estrato familiar es diferente en forma ligera, a pesar de que la presencia de problemas y épocas es el mismo. Análisis. La primera familia, con relación a la calidad del control, es más eficiente con toda sus especies animales, que la segunda familia que es poco eficiente en el control de sus ganados, que sólo dán más prioridad a los bovinos y que coinciden con la tercera familia. Por tanto, se puede concluir que el éxito del control de la sanidad animal, no depende solamente del tiempo disponible para esta actividad, sino también en forma directa, de la experiencia y tecnologías del saber campesino; de manera que la transmisión de estos conocimientos de las familias experimentadas (con familiares mayores) hacia las familias jóvenes es de mucha importancia para un buen manejo sanitario de los animales. 4.5.3.7.Descanso de animales. Los animales siempre tienen sitio dónde descansar para pasar la noche, que varían de acuerdo a las familias. Familia 1. Esta familia, posee un aprisco mejorado con techo, donde los ovinos descansan cada noche durante las estaciones de verano e invierno. También tienen un corral sin techo, donde

38

descansan durante las otras estaciones del año; ésta es una estrategia que adopta el campesino, para evitar los parásitos de sus ovinos, porque el ambiente es más aereado. Las llamas, bovinos y los asnos descansan al aire libre, por que no acostumbran del aprisco ni del corral. Familia 2. Esta familia, tiene un corral rústico construido de piedras y adobes viejos sin techo, donde sus ovejas descansan en las noches. Las llamas descansan al aire libre, cerca al rancherío, debido a que no acostumbran encorralar, al igual que los bovinos y asnos. Muchas veces estos últimos se quedan en el campo mismo, durante casi todo el tiempo cuando no hay actividad agrícola. Familia 3. Al igual que la segunda familia, tienen un corral característico hecho con tapialero sin techo, donde sus ovinos reposan por las noches. El resto de sus animales no tienen aprisco o corral, aunque los bovinos muchas veces son atados dentro el corral de sayañas. Análisis. El hecho de que los animales no tengan aprisco, es una estrategia de las familias campesinas para prevenir el ataque de los parásitos externos; pero los ovinos son más susceptibles, por lo que descansan en corrales, para ello practican prevenciones caseros. (ver cuadro 71). 4.5.3.8. Mortalidad de crías. Según el seguimiento a las tres familias y sus rebaños, se recopiló datos durante la gestión 91/92, los cuales se detallan en el cuadro siguiente. Cuadro 72.Mortalidad de crías de ovino y llamas durante la gestión 91/92, de las tres familias

seleccionadas.

Familia Especie Total nacidos Epoca (meses) N° de %

39

mortalidad

1 Ovinos Llamas

30 8

Junio/julio Dic./enero

18 2

40 25

2 Ovinos Llamas

15 6

Junio/julio Dic./enero

5 2

34 33

3 Ovinos Llamas

9 4

Dic./enero Dic./enero

2 1

23 25

Fuente : Elaboración propia.

Del cuadro 72, se establece que el rebaño de ovinos de la familia 1, llega a tener 30 crías, de los cuales hay más porcentaje de mortalidad, en comparación de las otras familias, a pesar que la época de parición es similar al de la familia 2. Pero la familia 3, tiene bajo porcentaje de mortalidad, para lo cual se cree que influye la época de parición, que es en verano, así como la cantidad reducida de animales que posee, además el mejoramiento de los forrajes nativos por la época de lluvia. 4.5.3.9.Animales vendidos y comprados. La venta y compra de animales es una estrategia de evitar riesgos de mortalidad, en escaséz de forrajes, asimismo asegurar el ingreso económico familiar.

40

Cuadro 73.Compra y venta de animales en la comunidad de Mujlli.

Familia Especie Comprado Lugar Feria

Vendido Lugar Feria

Consumo por año

en pie faeneado en pie faeneado

1 Ovinos Llamas

-- --

-- --

-- --

-- --

17 --

Japo Quillac. --

3 - 4 --

2 Ovinos Llamas

-- --

-- --

-- --

3 - 4 --

-- --

Japo --

2 - 3 0 - 1

3 Ovinos Llamas

2 --

-- --

-- --

-- --

-- --

-- --

-- --

Fuente : Elaboración propia.

El cuadro 73, evidencia que la familia 1, efectua venta de ovinos antes de entrar a la época seca, y con el monto se beneficia por una parte con la compra de productos del valle, especialmente maíz, además realiza exclusivamente consumo específico familiar por año. Al igual que la familia 2, procede también a la venta en menor cantidad; pero la familia 3, por poseer número reducido de animales no efectua la venta, sino más bien realiza la compra de dos ovejas, tratando así de multiplicar su tenencia de animales en el futuro. 4.5.3.10.Flete de animales (en calidad de préstamo y prestatario). Las necesidades de fuerza animal, entre las familias, es muy necesario en actividades agrícolas, donde los parientes muy cercanos se colaboran con el flete o préstamo de yuntas, llamas y asnos, tal como se muestra en el cuadro siguiente.

41

Cuadro 74.Compartimiento de fuerza animal entre parientes.

Familia Especie animal Prestatarios Actividades Tiempo en días

1

Yunta

Sobrinos Ahijados Vecinos

Barbecho y siembras

7

Llamas

Sobrinos Ahijados

Acarreo de insumos y productos agrícolas

1

Acémilas Sobrinos Ahijados

Acarreo de insumos y productos agrícolas

1

2

Yunta Padre Barbecho y siembra

variable

Llamas y acémilas

vecinos Acarreo o traslado variable

3 Bovinos, llamas y acémilas

Comparten con el vecino.

Barbecho, siembra y acarreo.

variable

Fuente : Elaboración propia.

La familia 1, es aquella que tiene mano de obra y fuerza animal en forma completa para las actividades de la agricultura, es así que efectúa préstamo de fuerza animal a las familias en "formación" reciente, con preferencia a los parientes más cercanos, para las actividades

42

prioritarias como son el barbecho y las siembras. Pero las familias 2 y 3, comparten entre ellos a manera de complementariedad de la fuerza animal, además de mano de obra, durante la actividad agrícola (ver cuadro 74). 4.5.3.11. Producción pecuaria y artesanal. La actividad pecuaria, es uno de los componentes que genera también parte del ingreso económico familiar; al igual que la actividad artesanal, complementa los requerimientos y necesidades de las familias, los cuales son aprovechados de los sub productos pecuarios.

43

Cuadro 75.Productos pecuarios y objetos artesanales en las tres familias de Mujlli.

Familia Ovinos

esquiladas

Lana

ovina

(kg)

Llamas

esquiladas

Fibra de

Llama

(kg)

Queso

ovina

(Unid.)

Canal de

carne

ovino

Carne

de

llama

Objetos de

artesanías

1

13

11-13

3

9 - 10

+ de 100

17

--

Bayeta 12x1m

Aguayos,

Phullu,

Costales y

Confecc. de

ropas.

2

5

5-6

2

6 - 7

40 - 50

3 - 4

--

Bayeta 6x1m

Ropas,

Hondas,

Sogas, etc.

3

5

5-5.5

3

8-10

35

--

--

Confección

de ropas,

aguayos,

costales.

Fuente : Elaboración propia.

Las tres familias priorizan la críanza de ovinos por ser ésto de multipropósito, donde la familia 1, logra un poco más cantidad de productos pecuarios que tienen relación proporcional al número de tenencia de animales, diferenciandose de las otras familias; pero el propósito para cada familia, es producir y transformar ya sea para consumo o uso de objetos de artesanía (ver cuadro 75). Esto significa de alguna forma, la autosubsistencia con los recursos que se producen en la zona.

44

Cuadro 76.Cuadro de análisis comparativo por integrante de las familias estudiadas.

FAMILIA INTEGRANTES TENENCIA USO Y/O

PRODUCCION

SUPERFICIE CANTIDAD CALCULOS MINIMOS

1

7

- Uso tierra

- N° de parcelas

- Cult. de papa

- N° de U.O.

- Producc. berza

- Superf. sayaña

1.26

---

0.42

---

---

450.00

---

22

---

144.8

1900

---

0.18 ha/integrante.

3.14 parcelas/integr.

0.06 ha/integrante.

20.68 Unidades Ovino/integ

13.12 kg MS/U.O.

64.28 m2/integrante.

2

4

- Uso tierra

- N° de parcelas

- Cult. de papa

- N° de U.O.

- Producc. berza

- Superf. sayaña

0.80

---

0.33

---

---

400.00

---

11

---

78.9

1400

---

0.20 ha/integrante.

2.75 parcelas/integr.

0.05 ha/integrante.

19.79 Unidades Ovino/integ

14.40 kg MS/U.O.

100.00 m2/integrante.

3

3

- Uso tierra

- N° de parcelas

- Cult. de papa

- N° de U.O.

- Producc. berza

- Superf. sayaña

0.53

---

0.21

---

---

350.00

---

8

---

52.0

920

---

0.18 ha/integrante.

2.70 parcelas/integr.

0.07 ha/integrante.

17.33 Unidades Ovino/integ

17.70 kg MS/U.O.

116.60 m2/integrante.

Integr. = Integrante de la familia.

MS = Materia seca.

U.O. = Unidades Ovino.

Fuente : Elaboración propia.

A través del cuadro 77 y la Fig. 3, se demuestra que la tenencias estudiadas en las tres familias, aparentemente habría diferencia entre ellos; pero haciendo un análisis poco más profundo se determina que dicha tenencias está en función al número de integrantes por familias, evidenciando por comparación entre las familias esudiadas casi no hay diferencias de tenencia cuando se hace relaciones por integrantes de cada familia campesina.

45

Figura 3.Gráfica comparativa entre tipos de familias y algunas variables productivas y de tenencia

46

V. CONCLUSIONES 1.La superficie pastoreable, a nivel del Ayllu San Antonio de mujlli, es de 92.4 %, seguido de las

superficies cultivables que es de 7 % del total general de la superficie del Ayllu. Donde se constata que en la comunidad de Mujlli se determinó 66 % de superficie pastoreable permanente y 26 % cultivables en descanso; haciendo un total de 92 % de superficie pastoreable, lo que significa que la zona es más ganadera que agrícola.

2.La organización social, dentro el Ayllu, son reguladas por una estructura política administrativa, a

través de autoridades originarias, y las autoridades sindicales. 3.En cuanto la organización agrícola, está vigente las aytas/aynokas, que funcionan en forma

rotativa, administradas por las autoridades originarias. Esta forma de organización de aytas, facilita a las familias campesinas la diversificación de los cultivos, dinamizan las relaciones sociales y reducen los riesgos de producción frente a los factores climáticos adversos.

4.En la parcialidad o sección de Mujlli, se tienen subdivididas 26 aynokas, donde funcionó dos aytas

durante la campaña agrícola 91/92, ubicados en diferentes altitudes, los cuales tienen un intervalo de 10 aynokas, lo que significa existen 10 años de descanso por aynoka, esto permite la recuperación de la fertilidad del suelo durante ese lapso de tiempo de descanso.

5.La pradera de Mujlli, que tiene una superficie aproximada de 4108 hectáreas, tiene como

composición florística 48 especies, de los cuales el 66.6 % son "especies forrajeras" (deseables + poco deseables), para la alimentación de los ovinos y llamas principalmente; con predominancia de Gramíneas, Compositae y leguminosas; ofertando un buen potencial forrajero de origen natural, frente al 33.4 % de especies "indeseables", la composición florística entre las especies perennes y anuales, están agrupados en 22 familias diferentes, e inventariadas.

6.Los 105 sitios que conforman la pradera de Mujlli, han sido evaluados durante la época de lluvia

(verano), presentando las siguientes "condiciones": Excelente (0.1%), Buena (8.4%),

47

Regular (51%), Pobre (33.1%) y Muy Pobre (7.4%); demostrando que las condiciones predominantes son "regulares y pobres", de manera estacional con tendencia a cambiar según las épocas del año.

7.A través de la caracterización agrostoedafológica de la pradera nativa de Mujlli, se ha determinado

que la capacidad sustentadora es de 700.6 U.O./mes o su equivalente a 8407.8 U.O./año (2 U.O./ha/año) y la carga animal que se pastorea en la pradera es de 6964.8 U.O. (1.7 U.O./ha/año) haciendo una relación de 1443 U.O. o (0.3 U.O./ha/año), en "subpastoreo", en época de lluvias, por tanto se justifica que el sistema de pastoreo es dinámico, dependiendo de la biología de las plantas, ciclo vital de los animales, épocas del año y la presión del pastoreo.

8.La fuente forrajera, de mayor importancia es la pradera nativa comunal, que se complementa con

forrajes cultivados y rastrojeras, que permiten el aporte de 112.6 tn ms/año, el cúal significa que mantendría la carga Animal de Mujlli durante 30 a 45 días; pero que los mismos se distribuyen suplementariamente en los meses posteriores a la época de lluvias (Julio a Octubre), donde los requerimientos de forrajes son mayores.

9.Se constata una interdependencia dinámica entre la agricultura y la ganadería, como

componentes básicos del sistema agropastoril, que garantiza la reproducción biológica, socio-económica y cultural de la comunidad y la familia campesina.

10.Las familias campesinas de la comunidad de Mujlli, se identifican en tres niveles de estrato según

el ciclo vital: "Familias en formación", Familias en transición" y "Familias estables". Las cuales poseen diferentes estrategias en cuanto al manejo de los sistemas de producción.

11.Las familia para su reproducción social-económico-cultural, dentro los sistemas de producción se

practican las relaciones sociales de reciprocidad a nivel familiar, comunal e intercomunal basados en la complementariedad vertical ecosimbiótica planteada por Condarco, R. (1987).

48

12.La producción de materia seca de forraje mejorado, no presenta una variación significativa entre las familias, porque es cultivado según a la cantidad de animales que poseen, que trata de garantizar en las épocas críticas de escaséz de forraje.

En las tres familias, haciendo una relación entre la mortalidad de crías de ovino y las condiciones de

sitios pastoreadas presentan diferencias, donde la familia 1, tiene en su mayoría sitios de pastoreo en condición "pobre", por tanto como consecuencia tiene una elevada mortalidad (40 %), comparando con las familias 2 y 3 que presentan ambos, sitios pastoreables en condiciones "regulares".

13.Aparentemente las familias 1 y 2 tendrían el uso de la tierra en mayores extensiones, pero

efectuando análisis del cuadro 76, no existe diferencia alguna por integrante, por tanto la redistribución de tierras y propiedad de animales está en función del número de integrantes de la familia.

14.De acuerdo a las condiciones de los sitios, se demuestra que la pradera está en un proceso de

degradación, a pesar de que la evaluación del pastizal se ha hecho en una época favorable (verano, donde las vegetaciones anuales aparecen y en contraposición la reducción de la población animal por haberse concluido el período de escaséz de forraje. Por tanto se tiene como resultado el "Subpastoreo" temporal, al efectuarse la relación de la Carga Animal y la Capacidad de carga de la pradera.

49

VI BIBLIOGRAFIA ALZERRECA, H. 1975 Evaluación de la Pradera Nativa en el Altiplano Central de Bolivia.

Tesis Ing. Agr. Cochabamba, Bol. Universidad Mayor de San Simón. Facultad de Agronomía. p 81

ALZERRECA, H. y LARA, R. 1987 Evaluación de Praderas Nativas en el Altiplano Central y

Oeste del departamento de Oruro. Oruro, Bol. Primera Reunión Nacional en Praderas Nativas de Bolivia. CORDEOR, CEE, PAC. p 3 - 6, 57.

ALZERRECA, H. y LARA, R. 1987 Evaluación de Praderas Nativas en el Altiplano Central del

Departamento de Oruro. Oruro, Bol. PAC-CORDEOR-CEE p. 3, ALZERRECA,H. y JEREZ, B. 1989 Análisis y Propuestas Para el Manejo de Praderas Nativas, Pasturas y Ganadería en la Comunidad de Japo. Cochabamba, Bol. AGRUCO Serie Técnica N° 20 p. 2, 8-10, 23 ALZERRECA, H. y PRIETO, G. 1990 Pastizales Andinos; Germoplasma Forrajero Nativo e

Introducido en el Altiplano y Altoandino de Bolivia. Cochabamba, Bol. REPAAN p 101,

ALZERRECA, H. y PRIETO, G. 1990 Pastizales Andinos; Diagnóstico de las Actividades

Forrajeras en el Altiplano y Altoandino de Bolivia. Cochabamba, Bol. REPAAN p 49 - 50

AUGSTBURGER, F. 1990 Agroecología Andina; El Concepto y las Experiencias de

AGRUCO. Cochabamba, Bol. AGRUCO Serie Técnica N° 24 p 7 -8 BORGES, J. L. 1991 Nuestra Propia Agenda; Recursos Naturales, Medio Ambiente y

Desarrollo. Bogotá - Colombia PNUD p. 23, 25.

50

BLANCO, M.T. 1992 Organización del Uso de la Tierra en la Comunidad Originaria de Japo (Tapacarí). Tesis Ing. Agr. Cochabamba, Bol. Universidad Mayor de San Simón. Facultad de Agronomía. p. 48, 55, 79, 92

DELGADO, F. y PEÑARANDA, J. 1988 Diagnóstico de la Producción de Camélidos

Sudamericanos en la Provincia de Tapacarí (Cbba). Cochabamba - Bol. AGRUCO Serie Téncica 5. p. 20-25

DELGADO, F. 1992 La Agroecología en las Estrategias del Desarrollo Rural. Cusco -Perú "Bartolomé de las Casas" p. FLORES, J. 1984 Pastoreo y Pastizales de loa Andes del Sur del Perú; Origen, Distribución y

Aspectos Socio - Económicos del Pastoreo. Lima, Perú. Ed. Adolfo Arteta. p. 15, FLORES, M.A. 1987 La Pradera Altoandina - Perú. In Reunión Nacional de Praderas Nativas

de Bolivia, Programa de Autodesarrollo Campesino, Corporación de Desarrollo de Oruro, Comunidad Económica Europea. Oruro, Bol. p. 188,

FLORES,A. y MALPARTIDA, E. 1987 Manejo de Praderas Nativas y Pasturas en la Región

Altoandina del Perú. Lima, Perú. Ed. por Banco Agrario T1 p. 3, 92, 60, 340, 342, FLORES, A. 1990 Pastizales Andinos; Los Pastizales Andinos del Perú. Cochabamba, Bol. Red de Pastizales Andinos (REPAAN). p. 85, 89, FLORES, A. 1992 Manual de Forrajes Para Zonas Aridas y Semiáridas Andinas; Sistemas de

Producción Pecuaria. lima - Perú Red de Rumiantes Menores (RERUMEN). p 39, FLORES, A. 1992 Manual de Forrajes Para Zonas Aridas y Semiáridas Andinas; las Praderas

Nativas del Perú. Lima - Perú. RERUMEN p 96 - 99 GASTO, J.; COSIO, F. y PANARIO, D. 1992 Sistema de Clasificación de Ecorregiones y

Determinación de Sitio y Condición. Santiago, Chile. REPAAN p. 170, 177, 38.

51

HART, R.; 1985 Conceptos Básicos sobre Agroecosistemas. Turrialba, Costa Rica. CATIE p.

41-43 IBARRA, E. D. 1986 30 000 Años de Prehistoria en Bolivia. Cochabamba - Bol. Editorial

"Los Amigos del Libro" p. 75 JEREZ, B.; LISPERGUER, G. Y CAMACHO, E. 1989 Organización de la Producción en el

Ayllu Mujlli. Cochabamba, Bol. AGRUCO Serie Técnica N° 17 p. JEREZ, B. 1991 Evaluación y Mapeo de la Pradera Nativa en la Comunidad de Japo, Provincia

Tapacarí. Tesis Ing. Agr. Cochabamba, Bol. Universidad Mayor de san simón, Facultad de Agronomía. p. 15, 36

MORALES de, CECILE 1988 Manual de Ecología La paz, Bol. Artes Gráficas Latina p.

274-276, 102, MORALES de, CECILE 1990 Bolivia; Medio Ambiente y Ecología Aplicada. La paz, Bol. Artes Gráficas Latina. p 14, 47, 161-162, MANUEL DE LUCCA y ZALLES, J. 1992 Flora Medicinal Boliviana; Diccionario

Enciclopédico. Cochabamba, Bol. Ed Los Amigos del Libro. p 1- PARRA, F. 1984 Diccionario de Ecología, Ecologismo y medio Ambiente. Madrid - España

Editorial "Alianza" p. 171 ROMERO, H. 1986 Planeamiento Andino; Concreción de los Movimientos Sociales.

La-Paz, Bol. 2ed. Editorial "Hisbol" p. 77 SOTOMAYOR, M.A. 1989 Principales Pastos Alpaqueros del Sur. Puno - Perú

PROYECTO ALPACAS/COTESU/IC P 1-40

52

SORGEDRAGER, J. K.; FLORES, G.; HERLANT, P. y SCHLAIFER, M. 1991 Agroforestería; Sistemas Agropastoriles Tradicionales en Bolivia. La Paz, Bol. Stilo Publicidad Gráfica. p 18 - 20

SAN MARTIN, J. 1992 Tecnologías Andinas; apuntes para la Sistematización. Cochabamba,

Bol. AGRUCO Serie Técnica 29. p. 12 TAPIA, M. 1984 Pastoreo y Pastizales de lo Andes del Sur del Perú; Descripción Botánica de

las Principales Asociaciones Vegetales y Especies Forrajeras. Lima, Perú. Ed. Adolfo Arteta p. 62, 81, 227-236,

TAPIA, M. 1984 Pastoreo y Pastizales de los Andes del Sur del Perú; Evaluación y

Mejoramiento de los Pastizales. Lima, Perú. Ed. Adolfo Arteta p. 227-236, TAPIA, M.E. 1990 Seminario Pastizales Andinos; Importancia de los Pastizales en la

Producción Agrícola y en la Economía de los Paises Andinos. Cochabamba, Bol. REPAAN p. 15-19.

53

ANEXO 1 CLASIFICACION DE LA PRADERA NATIVA POR SU CONDICION, MUESTREADOS EN EPOCA DE LLUVIA (Diciembre 91 a marzo 92) 1. Sitios con más de 50% de cobertura vegetal. ┌────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┬──────────── │ │ C.A. RECOMENDABLE │ ├────────┬─────────────┬────────────┬────────┬────────┬──────────┬───────────┼──────────────┬─────────────┤ │ │ Especies │ Indice │ │ Indice │ Puntaje │ │ Ovinos │ Llamas │ │ Sitios │Decrecientes │ Forrajero │ B-R-P │de Vigor│ Total │ Condición │ (0.20 U.A.) │ (0.30 U.A.) │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 8.9 │ 9.0 │ 10.7 │ 7.0 │ 36.5 │ R │ 1.5 │ │ │ 10 │ 17.25 │ 7.5 │ 10.5 │ 7.0 │ 42.2 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 14.65 │ 10.0 │ 10.78 │ 6.2 │ 41.6 │ R │ 1.5 │ │ │ 12 │ 22.0 │ 9.6 │ 10.78 │ 6.2 │ 48.6 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 13.5 │ 9.86 │ 10.58 │ 6.3 │ 40.0 │ R │ 1.5 │ │ │ 13 │ 18.5 │ 9.42 │ 10.58 │ 6.3 │ 44.78 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 11.85 │ 9.8 │ 10.54 │ 6.0 │ 38.2 │ R │ 1.5 │ │ │ 14 │ 22.5 │ 9.6 │ 10.54 │ 6.0 │ 48.6 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 17.35 │ 11.4 │ 12.28 │ 6.3 │ 47.3 │ R │ 1.5 │ │ │ 15 │ 23.95 │ 11.O6 │ 12.28 │ 6.3 │ 53.5 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 20.45 │ 10.3 │ 12.9 │ 6.6 │ 50.2 │ R │ 1.5 │ │ │ 17 │ 18.3 │ 8.44 │ 12.9 │ 6.6 │ 46.25 │ R │ │ 1.O │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 10.25 │ 8.96 │ 10.16 │ 0.0 │ 29.4 │ P │ 0.5 │ │ │ 18 │ 16.75 │ 8.7 │ 10.16 │ 0.0 │ 35.6 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤

54

│ │ 13.33 │ 9.26 │ 13.0 │ 0.0 │ 35.5 │ P │ 0.5 │ │ │ 23 │ 21.8 │ 9.38 │ 13.0 │ 0.0 │ 44.0 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 11.85 │ 10.48 │ 11.0 │ 6.6 │ 40.0 │ R │ 1.5 │ │ │ 26 │ 23.85 │ 9.88 │ 11.0 │ 6.6 │ 51.31 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 18.0 │ 8.5 │ 10.0 │ 0.0 │ 36.5 │ P │ 0.5 │ │ │ 34 │ 20.8 │ 9.4 │ 10.0 │ 0.0 │ 40.0 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 15.0 │ 9.88 │ 12.6 │ 6.6 │ 44.0 │ R │ 1.5 │ │ │ 36 │ 22.65 │ 9.68 │ 12.6 │ 6.6 │ 51.5 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 10.25 │ 9.76 │ 11.76 │ 5.3 │ 37.0 │ R │ 1.5 │ │ │ 38 │ 17.62 │ 9.44 │ 11.76 │ 5.3 │ 44.0 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 8.25 │ 9.18 │ 10.64 │ 0.0 │ 28.1 │ P │ 0.5 │ │ │ 39 │ 17.75 │ 8.96 │ 10.64 │ 0.0 │ 37.5 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 13.35 │ 11.5 │ 12.3 │ 5.0 │ 42.1 │ R │ 1.5 │ │ │ 41 │ 23.95 │ 11.05 │ 12.3 │ 5.0 │ 52.0 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 6.8 │ 9.66 │ 10.72 │ 5.3 │ 32.5 │ P │ 0.5 │ │ │ 44 │ 22.1 │ 9.66 │ 10.72 │ 5.3 │ 47.8 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 24.0 │ 13.0 │ 12.6 │ 5.0 │ 54.6 │ B │ 3.0 │ │ │ 45 │ 21.3 │ 9.26 │ 12.6 │ 5.0 │ 48.2 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 16.1 │ 9.36 │ 12.54 │ 0.0 │ 38.0 │ R │ 1.5 │ │ │ 48 │ 17.3 │ 7.44 │ 12.54 │ 0.0 │ 37.3 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 26.8 │ 11.58 │ 13.64 │ 7.3 │ 59.3 │ B │ 3.0 │ │ │ 8 │ 25.95 │ 11.24 │ 13.64 │ 7.3 │ 58.1 │ B │ │ 2.0 │ └────────┴─────────────┴────────────┴────────┴────────┴──────────┴───────────┴───────────── ┌────────┬─────────────┬────────────┬────────┬────────┬──────────┬───────────┬──────────────┬─────────────┐ │ │ 29.85 │ 12.74 │ 15.88 │ 7.0 │ 65.6 │ B │ 3.0 │ │ │ 9 │ 25.35 │ 11.74 │ 15.88 │ 7.0 │ 60.0 │ B │ │ 2.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────

55

┼─────────────┤ │ │ 13.85 │ 9.1 │ 11.08 │ 6.3 │ 40.3 │ R │ 1.5 │ │ │ 16 │ 14.25 │ 7.16 │ 11.08 │ 6.3 │ 38.8 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 22.0 │ 12.7 │ 14.0 │ 5.0 │ 53.7 │ R │ 1.5 │ │ │ 37 │ 27.7 │ 12.16 │ 14.0 │ 5.0 │ 58.8 │ B │ │ 2.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 24.0 │ 11.28 │ 12.3 │ 5.0 │ 52.5 │ R │ 1.5 │ │ │ 42 │ 22.7 │ 10.00 │ 12.3 │ 5.0 │ 50.0 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 17.5 │ 7.6 │ 13.92 │ 7.5 │ 46.5 │ R │ 1.5 │ │ │ 1 │ 26.3 │ 12.0 │ 13.9 │ 0.0 │ 52.2 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 42.35 │ 17.0 │ 17.6 │ 7.0 │ 84.0 │ E │ 4.0 │ │ │ 3 │ 41.65 │ 17.0 │ 17.6 │ 7.0 │ 83.3 │ E │ │ 2.7 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 9.2 │ 7.3 │ 10.34 │ 5.3 │ 32.1 │ P │ 0.5 │ │ │ 43 │ 16.5 │ 7.1 │ 10.34 │ 5.3 │ 39.2 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 18.85 │ 10.26 │ 11.26 │ 7.0 │ 47.4 │ R │ 1.5 │ │ │ 11 │ 19.7 │ 9.92 │ 11.26 │ 7.0 │ 48.0 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 20.85 │ 11.48 │ 13.6 │ 6.0 │ 52.0 │ R │ 1.5 │ │ │ 19 │ 26.5 │ 11.48 │ 13.6 │ 6.0 │ 57.6 │ B │ │ 2.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 13.8 │ 7.72 │ 10.12 │ 0.0 │ 31.6 │ P │ 0.5 │ │ │ 22 │ 12.5 │ 5.8 │ 10.12 │ 0.0 │ 28.4 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 14.0 │ 10.16 │ 12.8 │ 3.7 │ 40.7 │ R │ 1.5 │ │ │ 29 │ 23.0 │ 10.4 │ 12.8 │ 3.7 │ 50.0 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 16.3 │ 10.9 │ 13.26 │ 5.0 │ 45.0 │ R │ 1.5 │ │ │ 30 │ 23.7 │ 11.2 │ 13.26 │ 5.0 │ 53.1 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 19.45 │ 8.92 │ 10.98 │ 6.0 │ 45.0 │ R │ 1.5 │ │ │ 31 │ 21.0 │ 9.9 │ 10.98 │ 6.0 │ 46.0 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────

56

┼─────────────┤ │ │ 18.0 │ 8.5 │ 10.0 │ 0.0 │ 36.5 │ P │ 0.5 │ │ │ 32 │ 20.8 │ 9.4 │ 10.0 │ 0.0 │ 40.0 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 13.8 │ 9.6 │ 10.62 │ 5.6 │ 39.6 │ R │ 1.5 │ │ │ 40 │ 20.0 │ 8.6 │ 10.62 │ 5.6 │ 44.8 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 18.35 │ 12.08 │ 14.66 │ 0.0 │ 45.0 │ R │ 1.5 │ │ │ 47 │ 23.75 │ 13.0 │ 14.66 │ 0.0 │ 51.0 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 15.35 │ 8.86 │ 11.98 │ 0.0 │ 36.2 │ P │ 0.5 │ │ │ 24 │ 22.35 │ 9.66 │ 11.98 │ 0.0 │ 44.0 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 11.0 │ 7.92 │ 11.0 │ 0.0 │ 30.0 │ P │ 0.5 │ │ │ 46 │ 20.6 │ 8.98 │ 11.0 │ 0.0 │ 40.6 │ P │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 2.85 │ 9.88 │ 11.92 │ 0.0 │ 24.65 │ P │ 0.5 │ │ │ 49 │ 5.28 │ 9.35 │ 11.92 │ 0.0 │ 26.55 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 2.34 │ 10.22 │ 12.0 │ 5.0 │ 29.56 │ P │ 0.5 │ │ │ 50 │ 13.05 │ 10.22 │ 12.0 │ 5.0 │ 40.3 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 1.48 │ 10.45 │ 13.2 │ 5.33 │ 30.46 │ P │ 0.5 │ │ │ 52 │ 7.15 │ 10.32 │ 13.2 │ 5.33 │ 36.0 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 5.85 │ 11.97 │ 14.0 │ 5.0 │ 36.82 │ R │ 1.5 │ │ │ 53 │ 8.2 │ 11.23 │ 14.0 │ 5.0 │ 38.43 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 5.3 │ 7.97 │ 10.2 │ 0.0 │ 23.5 │ P │ 0.5 │ │ │ 55 │ 7.61 │ 7.83 │ 10.2 │ 0.0 │ 25.64 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 11.65 │ 11.98 │ 13.4 │ 0.0 │ 37.03 │ R │ 1.5 │ │ │ 58 │ 17.5 │ 11.0 │ 13.4 │ 0.0 │ 41.9 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 10.69 │ 14.2 │ 14.2 │ 5.66 │ 44.75 │ R │ 1.5 │ │ │ 59 │ 13.53 │ 12.6 │ 14.2 │ 5.66 │ 46.0 │ R │ │ 1.0 │ └────────┴─────────────┴────────────┴────────┴────────┴──────────┴───────────┴──────────────

57

┴─────────────┘ ┌────────┬─────────────┬────────────┬────────┬────────┬──────────┬───────────┬──────────────┬─────────────┐ │ │ 2.01 │ 12.09 │ 12.18 │ 5.33 │ 31.61 │ P │ 0.5 │ │ │ 60 │ 7.15 │ 11.7 │ 12.18 │ 5.33 │ 36.4 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 10.61 │ 10.75 │ 10.94 │ 6.0 │ 38.3 │ R │ 1.5 │ │ │ 67 │ 11.5 │ 8.95 │ 10.94 │ 6.0 │ 37.4 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 10.58 │ 12.16 │ 12.3 │ 5.66 │ 40.7 │ R │ 1.5 │ │ │ 68 │ 14.42 │ 8.60 │ 12.3 │ 5.66 │ 40.98 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 10.86 │ 12.8 │ 13.4 │ 6.3 │ 43.36 │ R │ 1.5 │ │ │ 69 │ 13.47 │ 10.64 │ 13.4 │ 6.3 │ 43.81 │ R │ │ 1.0 ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 10.19 │ 14.14 │ 14.4 │ 5.7 │ 44.43 │ R │ 1.5 │ │ │ 76 │ 13.7 │ 12.74 │ 14.4 │ 5.7 │ 46.54 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 5.92 │ 13.17 │ 13.52 │ 0.0 │ 32.6 │ P │ 0.5 │ │ │ 77 │ 9.1 │ 12.09 │ 13.52 │ 0.0 │ 34.7 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 13.11 │ 12.95 │ 13.86 │ 5.66 │ 45.58 │ R │ 1.5 │ │ │ 79 │ 11.94 │ 9.2 │ 13.86 │ 5.66 │ 40.7 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 7.67 │ 9.31 │ 12.06 │ 0.0 │ 29.05 │ P │ 0.5 │ │ │ 80 │ 11.65 │ 9.04 │ 12.06 │ 0.0 │ 32.75 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 11.37 │ 11.34 │ 13.7 │ 5.33 │ 41.74 │ R │ 1.5 │ │ │ 81 │ 12.1 │ 8.9 │ 13.7 │ 5.33 │ 40.03 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 12.14 │ 13.85 │ 15.36 │ 6.0 │ 47.35 │ R │ 1.5 │ │ │ 82 │ 16.44 │ 12.52 │ 15.36 │ 6.0 │ 50.32 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 9.50 │ 14.46 │ 15.38 │ 5.33 │ 44.67 │ R │ 1.5 │ │ │ 84 │ 14.53 │ 11.8 │ 15.38 │ 5.33 │ 47.04 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤

58

│ │ 13.34 │ 13.52 │ 15.38 │ 5.7 │ 47.94 │ R │ 1.5 │ │ │ 86 │ 13.8 │ 10.84 │ 15.38 │ 5.7 │ 45.72 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 11.67 │ 14.10 │ 15.06 │ 5.7 │ 46.53 │ R │ 1.5 │ │ │ 87 │ 15.1 │ 12.91 │ 15.06 │ 5.7 │ 48.8 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 7.33 │ 10.94 │ 11.54 │ 0.0 │ 29.81 │ P │ 0.5 │ │ │ 88 │ 9.49 │ 9.79 │ 11.54 │ 0.0 │ 30.8 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 9.33 │ 8.67 │ 9.92 │ 5.33 │ 33.25 │ P │ 0.5 │ │ │ 89 │ 9.57 │ 6.8 │ 9.92 │ 5.33 │ 31.6 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 9.45 │ 12.3 │ 13.9 │ 6.7 │ 42.35 │ R │ 1.5 │ │ │ 91 │ 14.45 │ 11.34 │ 13.9 │ 6.7 │ 46.4 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 10.5 │ 12.38 │ 13.46 │ 5.66 │ 42.0 │ R │ 1.5 │ │ │ 97 │ 9.5 │ 10.2 │ 13.46 │ 5.66 │ 38.8 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 9.31 │ 12.5 │ 13.04 │ 5.33 │ 40.18 │ R │ 1.5 │ │ │ 99 │ 7.32 │ 8.98 │ 13.04 │ 5.33 │ 34.67 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 4.79 │ 11.67 │ 13.4 │ 0.0 │ 29.86 │ P │ 0.5 │ │ │ 103 │ 7.6 │ 10.3 │ 13.4 │ 0.0 │ 31.3 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 6.27 │ 13.55 │ 15.0 │ 7.0 │ 41.81 │ R │ 1.5 │ │ │ 105 │ 11.36 │ 11.41 │ 15.0 │ 7.0 │ 44.8 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 7.59 │ 9.44 │ 11.58 │ 6.7 │ 35.31 │ P │ 0.5 │ │ │ 71 │ 15.26 │ 7.77 │ 11.58 │ 6.7 │ 41.31 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 13.44 │ 13.64 │ 15.9 │ 6.0 │ 48.98 │ R │ 1.5 │ │ │ 95 │ 14.6 │ 10.0 │ 15.9 │ 6.0 │ 46.5 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 10.96 │ 12.31 │ 14.2 │ 0.0 │ 37.47 │ R │ 1.5 │ │ │ 98 │ 14.3 │ 10.3 │ 14.2 │ 0.0 │ 38.8 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤

59

│ │ 15.19 │ 13.34 │ 16.74 │ 5.7 │ 50.97 │ R │ 1.5 │ │ │ 100 │ 17.87 │ 10.5 │ 16.74 │ 5.7 │ 50.8 │ R │ │ 1.0 │ └────────┴─────────────┴────────────┴────────┴────────┴──────────┴───────────┴──────────── ┌────────┬─────────────┬────────────┬────────┬────────┬──────────┬───────────┬──────────────┬─────────────┐ │ │ 13.44 │ 13.64 │ 15.9 │ 6.0 │ 48.98 │ R │ 1.5 │ │ │ 95 │ 14.6 │ 10.0 │ 15.9 │ 6.0 │ 46.5 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 10.96 │ 12.31 │ 14.2 │ 0.0 │ 37.47 │ R │ 1.5 │ │ │ 98 │ 14.3 │ 10.3 │ 14.2 │ 0.0 │ 38.8 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 15.19 │ 13.34 │ 16.74 │ 5.7 │ 50.97 │ R │ 1.5 │ │ │ 100 │ 17.87 │ 10.5 │ 16.74 │ 5.7 │ 50.8 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 7.83 │ 13.10 │ 14.84 │ 5.33 │ 41.1 │ R │ 1.5 │ │ │ 101 │ 19.03 │ 11.2 │ 14.84 │ 5.33 │ 50.42 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 10.94 │ 8.68 │ 9.88 │ 5.33 │ 34.83 │ P │ 0.5 │ │ │ 66 │ 14.2 │ 7.8 │ 9.88 │ 5.33 │ 37.2 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 16.84 │ 13.48 │ 15.2 │ 6.0 │ 51.52 │ R │ 1.5 │ │ │ 70 │ 26.03 │ 12.14 │ 15.2 │ 6.0 │ 59.4 │ B │ │ 2.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 11.31 │ 9.42 │ 9.88 │ 5.33 │ 35.94 │ P │ 0.5 │ │ │ 72 │ 14.7 │ 7.4 │ 9.88 │ 5.33 │ 37.34 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 13.37 │ 9.95 │ 11.6 │ 6.33 │ 41.25 │ R │ 1.5 │ │ │ 74 │ 13.9 │ 8.02 │ 11.6 │ 6.3 │ 39.85 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 19.78 │ 14.97 │ 16.38 │ 5.7 │ 56.8 │ B │ 3.0 │ │ │ 85 │ 21.3 │ 12.22 │ 16.38 │ 5.7 │ 55.6 │ B │ │ 2.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 13.4 │ 12.78 │ 15.14 │ 5.0 │ 46.32 │ R │ 1.5 │ │ │ 92 │ 17.22 │ 10.5 │ 15.14 │ 5.0 │ 48.0 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 18.4 │ 15.65 │ 16.54 │ 6.0 │ 56.6 │ B │ 3.0 │ │ │ 93 │ 19.9 │ 11.6 │ 16.54 │ 6.0 │ 54.0 │ B │ │ 2.0 │

60

├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 1.8 │ 6.94 │ 10.2 │ 0.0 │ 18.94 │ MP │ 0.25 │ │ │ 51 │ 5.7 │ 6.7 │ 10.2 │ 0.0 │ 22.6 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 5.7 │ 7.0 │ 10.68 │ 5.33 │ 28.71 │ P │ 0.5 │ │ │ 54 │ 12.4 │ 6.9 │ 10.68 │ 5.33 │ 35.35 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 10.42 │ 10.29 │ 12.46 │ 6.7 │ 39.9 │ R │ 1.5 │ │ │ 56 │ 15.1 │ 8.8 │ 12.46 │ 6.7 │ 28.0 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 2.15 │ 6.92 │ 10.92 │ 0.0 │ 20.0 │ MP │ 0.25 │ │ │ 57 │ 8.0 │ 6.8 │ 10.92 │ 0.0 │ 25.7 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 12.29 │ 13.37 │ 14.46 │ 6.0 │ 46.12 │ R │ 1.5 │ │ │ 73 │ 13.25 │ 10.8 │ 14.46 │ 6.0 │ 44.5 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 17.82 │ 14.27 │ 14.48 │ 6.7 │ 53.3 │ R │ 1.5 │ │ │ 75 │ 14.35 │ 11.5 │ 14.48 │ 6.7 │ 47.0 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 0.0 │ 5.1 │ 15.6 │ 0.0 │ 20.7 │ MP │ 0.25 │ │ │ 65 │ 0.0 │ 5.1 │ 15.6 │ 0.0 │ 20.7 │ MP │ │ 0.17 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 14.73 │ 12.25 │ 16.46 │ 5.7 │ 49.14 │ R │ 1.5 │ │ │ 96 │ 12.7 │ 9.2 │ 16.46 │ 5.7 │ 44.1 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 18.22 │ 12.61 │ 13.8 │ 6.7 │ 51.3 │ R │ 1.5 │ │ │ 78 │ 15.5 │ 9.0 │ 13.8 │ 6.7 │ 45.0 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 5.96 │ 9.95 │ 10.6 │ 5.7 │ 32.2 │ P │ 0.5 │ │ │ 102 │ 12.3 │ 8.9 │ 10.6 │ 5.7 │ 37.6 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 13.48 │ 11.65 │ 14.3 │ 6.3 │ 45.73 │ R │ 1.5 │ │ │ 90 │ 17.35 │ 9.9 │ 14.3 │ 6.3 │ 47.85 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 6.24 │ 9.8 │ 11.4 │ 0.0 │ 27.44 │ P │ 0.5 │ │ │ 104 │ 7.6 │ 5.1 │ 11.4 │ 0.0 │ 24.1 │ P │ │ 0.33 │

61

2. Sitios con menos de 50% de cobertura vegetal (áreas de protección). ┌────────────────────────────────────────────────────────────────────────────┬────────────────────────────┐ │ │ C.A. RECOMENDABLE │ ├────────┬─────────────┬────────────┬────────┬────────┬──────────┬───────────┼──────────────┬─────────────┤ │ │ Especies │ Indice │ │ Indice │ Puntaje │ │ Ovinos │ Llamas │ │ Sitios │Decrecientes │ Forrajero │ B-R-P │de Vigor│ Total │ Condición │ (0.20 U.A.) │ (0.30 U.A.) │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 7.05 │ 7.7 │ 7.88 │ 5.6 │ 28.23 │ P │ 0.5 │ │ │ 63 │ 3.98 │ 7.5 │ 7.88 │ 1.9 │ 21.3 │ MP │ │ 0.17 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 9.5 │ 9.46 │ 9.46 │ 5.0 │ 33.4 │ P │ 0.5 │ │ │ 64 │ 9.89 │ 6.94 │ 9.46 │ 2.25 │ 28.5 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 5.44 │ 7.61 │ 8.92 │ 0.0 │ 22.0 │ MP │ 0.25 │ │ │ 83 │ 9.81 │ 7.30 │ 8.92 │ 0.0 │ 26.0 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 7.77 │ 8.66 │ 8.96 │ 5.3 │ 22.9 │ MP │ 0.25 │ │ │ 94 │ 11.94 │ 7.86 │ 8.96 │ 0.0 │ 28.76 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 4.5 │ 5.34 │ 7.88 │ 0.0 │ 17.72 │ MP │ 0.25 │ │ │ 61 │ 5.5 │ 5.30 │ 7.88 │ 0.0 │ 18.7 │ MP │ │ 0.17 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 4.1 │ 6.36 │ 9.46 │ 0.0 │ 19.92 │ MP │ 0.25 │ │ │ 62 │ 5.77 │ 6.40 │ 9.46 │ 0.0 │ 21.63 │ MP │ │ 0.17 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 8.5 │ 4.32 │ 5.58 │ 6.7 │ 25.1 │ P │ 0.5 │ │ │ 4 │ 10.65 │ 4.32 │ 5.58 │ 6.7 │ 27.2 │ P │ │ 0.3 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 11.35 │ 6.94 │ 7.2 │ 0.0 │ 25.5 │ P │ 0.5 │ │ │ 2 │ 13.0 │ 6.74 │ 7.2 │ 0.0 │ 27.0 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 14.85 │ 8.86 │ 9.7 │ 5.5 │ 38.9 │ R │ 1.5 │ │ │ 5 │ 17.0 │ 8.86 │ 9.7 │ 5.5 │ 41.06 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────

62

┼─────────────┤ │ │ 12.35 │ 7.4 │ 9.46 │ 6.75 │ 36.0 │ P │ 0.5 │ │ │ 6 │ 16.65 │ 7.12 │ 9.46 │ 6.75 │ 40.0 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 14.85 │ 8.86 │ 9.7 │ 5.5 │ 38.9 │ R │ 1.5 │ │ │ 7 │ 17.0 │ 8.86 │ 9.7 │ 5.5 │ 41.06 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 9.3 │ 7.52 │ 9.34 │ 0.0 │ 26.2 │ P │ 0.5 │ │ │ 20 │ 15.8 │ 7.26 │ 9.34 │ 0.0 │ 32.0 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 10.85 │ 7.4 │ 9.6 │ 0.0 │ 28.0 │ P │ 0.5 │ │ │ 21 │ 16.2 │ 7.0 │ 9.6 │ 0.0 │ 33.0 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 6.75 │ 4.28 │ 8.52 │ 0.0 │ 19.55 │ MP │ 0.25 │ │ │ 25 │ 9.75 │ 4.16 │ 8.52 │ 0.0 │ 22.43 │ MP │ │ 0.17 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 4.65 │ 6.12 │ 7.46 │ 0.0 │ 18.23 │ MP │ 0.25 │ │ │ 27 │ 10.65 │ 5.26 │ 7.46 │ 0.0 │ 23.4 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 11.45 │ 8.32 │ 9.12 │ 6.3 │ 35.2 │ P │ 0.5 │ │ │ 28 │ 17.3 │ 8.32 │ 9.12 │ 6.3 │ 41.0 │ R │ │ 1.0 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 12.45 │ 7.16 │ 7.96 │ 4.0 │ 31.6 │ P │ 0.5 │ │ │ 33 │ 16.25 │ 7.1 │ 7.96 │ 4.0 │ 35.3 │ P │ │ 0.33 │ ├────────┼─────────────┼────────────┼────────┼────────┼──────────┼───────────┼──────────────┼─────────────┤ │ │ 8.0 │ 6.06 │ 9.66 │ 0.0 │ 24.0 │ P │ 0.5 │ │ │ 35 │ 13.35 │ 6.00 │ 9.66 │ 0.0 │ 29.0 │ P │ │ 0.33 │ └────────┴─────────────┴────────────┴────────┴────────┴──────────┴───────────┴───────────── E = Excelente. B = Buena. R = Regular. P = Pobre. MP = Muy Pobre. C.A. = Carga Animal. U.A. = Unidad Animal. Fuente : Elaboración propia.

63

ANEXO 2 ESTRATO 1 ┌──────────────────┬───────┬────────┬────────┬────────┬───────┬──────┬──────┬─────────┬─────────────┐ │ │ TAMAÑO│ NUMERO │ NUMERO │ NUMERO │ NUMERO│ AYTA │ AYTA │ AYTA │ SUPERFICIE │ │ │ DE │ DE │ DE │ DE │ DE │ IRU │ DE │ HUAYLLA │ ESTIMADO │ │ FAMILIA │FAMILIA│ OVEJAS │ LLAMAS │ BOVINOS│ ASNOS│ TAMBO│ JAPO │ TAMBO │ (ha) │ ├──────────────────┼───────┼────────┼────────┼────────┼───────┼──────┼──────┼─────────┼─────────────┤ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ 001 A │ 8 │ 67 │ 22 │ 2 │ 3 │ x │ x │ x │ 1.0 - 1.5 │ │ 002 A ** │ 7 │ 62 │ 25 │ 4 │ 3 │ x │ x │ x │ 1.0 - 1.5 │ │ 003 A │ 6 │ 80 │ 30 │ 3 │ 3 │ x │ x │ x │ 1.0 - 1.5 │ │ 004 A │ 5 │ 83 │ 30 │ 2 │ 4 │ x │ - │ x │ 1.0 - 1.5 │ │ 005 A │ 9 │ 70 │ 35 │ 3 │ 1 │ x │ x │ x │ 1.0 - 1.5 │ │ 006 A │ 6 │ 62 │ 20 │ 2 │ 3 │ x │ x │ x │ 1.0 - 1.5 │ │ 007 A │ 8 │ 70 │ 24 │ 2 │ 2 │ x │ x │ x │ 1.0 - 1.5 │ │ 008 A │ 3 │ 51 │ 30 │ 3 │ 3 │ x │ x │ x │ 1.0 - 1.5 │ │ 009 A │ 4 │ 63 │ 20 │ 3 │ 5 │ - │ x │ x │ 1.0 - 1.5 │ │ 0010 A │ 6 │ 81 │ 21 │ 2 │ 2 │ x │ - │ x │ 1.0 - 1.5 │ │ 0011 A │ 5 │ 100 │ 15 │ 2 │ 3 │ x │ x │ x │ 1.0 - 1.5 │ ├───────────┬──────┼───────┼────────┼────────┼────────┼───────┼──────┼──────┼─────────┼─────────────┤ │ SUBTOTAL: │ 11 │ 67 │ 789 │ 269 │ 28 │ 32 │ 10 │ 9 │ 11 │ 11.0 - 16.5 │ ├───────────┼──────┼───────┼────────┼────────┼────────┼───────┼──────┼──────┼─────────┼─────────────┤ │PORCENTAJE:│ 13.8 │ 18.7 │ 26.3 │ 26.7 │ 23.3 │ 22.7 │ │ │ │ │ └───────────┴──────┴───────┴────────┴────────┴────────┴───────┴──────┴──────┴─────────┴──── x = Tienen sus parcelas de cultivo. - = No tienen los parámetros indicados. ** = Familia representativa (seleccionada).

64

ESTRATO 2 ┌──────────────────┬───────┬────────┬────────┬────────┬───────┬──────┬──────┬─────────┬─────────────┐ │ │ TAMAÑO│ NUMERO │ NUMERO │ NUMERO │ NUMERO│ AYTA │ AYTA │ AYTA │ SUPERFICIE │ │ │ DE │ DE │ DE │ DE │ DE │ IRU │ DE │ HUAYLLA │ ESTIMADO │ │ FAMILIA │FAMILIA│ OVEJAS │ LLAMAS │ BOVINOS│ ASNOS│ TAMBO│ JAPO │ TAMBO │ (ha) │ ├──────────────────┼───────┼────────┼────────┼────────┼───────┼──────┼──────┼─────────┼─────────────┤ │ 001 B │ 7 │ 37 │ 10 │ 2 │ 1 │ x │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 002 B │ 4 │ 36 │ 15 │ 2 │ 2 │ x │ x │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 003 B │ 4 │ 35 │ 10 │ 2 │ 2 │ x │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 004 B │ 6 │ 56 │ 30 │ 2 │ 2 │ - │ x │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 005 B │ 4 │ 27 │ 8 │ 2 │ 2 │ x │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 006 B │ 7 │ 29 │ 11 │ 2 │ 2 │ x │ x │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 007 B │ 5 │ 45 │ 6 │ - │ - │ x │ x │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 008 B │ 6 │ 61 │ 16 │ 1 │ 2 │ x │ x │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 009 B │ 7 │ 35 │ 12 │ 2 │ 2 │ x │ x │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0010 B ** │ 4 │ 30 │ 15 │ 2 │ 2 │ x │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0011 B │ 4 │ 22 │ 5 │ 2 │ 2 │ - │ x │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0012 B │ 4 │ 28 │ 10 │ 2 │ 1 │ x │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0013 B │ 3 │ 33 │ 20 │ 2 │ 2 │ x │ x │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0014 B │ 4 │ 50 │ 10 │ 1 │ 4 │ x │ x │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0015 B │ 5 │ 30 │ 10 │ 1 │ - │ x │ x │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0016 B │ 8 │ 34 │ 16 │ 2 │ 2 │ x │ x │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0017 B │ 6 │ 48 │ 22 │ 2 │ 3 │ - │ x │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0018 B │ 4 │ 60 │ 20 │ 2 │ 3 │ x │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0019 B │ 5 │ 58 │ 18 │ 2 │ 2 │ x │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0020 B │ 4 │ 45 │ 10 │ 2 │ 1 │ x │ x │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0021 B │ 6 │ 25 │ 8 │ 2 │ 2 │ x │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0022 B │ 7 │ 47 │ 13 │ 2 │ 2 │ x │ x │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0023 B │ 5 │ 48 │ 10 │ - │ 4 │ - │ x │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0024 B │ 4 │ 40 │ 5 │ 1 │ 2 │ - │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0025 B │ 3 │ 41 │ 20 │ 2 │ 2 │ x │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0026 B │ 5 │ 32 │ 15 │ 2 │ 2 │ x │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0027 B │ 5 │ 50 │ 20 │ 2 │ 2 │ x │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0028 B │ 4 │ 40 │ - │ 2 │ 3 │ x │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0029 B │ 9 │ 45 │ 23 │ 2 │ 4 │ x │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0030 B │ 3 │ 41 │ - │ 2 │ - │ x │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0031 B │ 6 │ 40 │ 21 │ 2 │ 4 │ - │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0032 B │ 5 │ 45 │ 10 │ 2 │ 2 │ - │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0033 B │ 5 │ 60 │ 30 │ 2 │ - │ - │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0034 B │ 7 │ 58 │ 12 │ 2 │ - │ x │ x │ x │ 0.75 - 1.0 │ │ 0035 B │ 4 │ 44 │ 11 │ 2 │ 2 │ x │ - │ x │ 0.75 - 1.0 │ ├───────────┬──────┼───────┼────────┼────────┼────────┼───────┼──────┼──────┼─────────┼─────────────┤ │ SUBTOTAL: │ 35 │ 179 │ 1455 │ 472 │ 62 │ 68 │ 27 │ 16 │ 35 │26.25 - 35.0 │ ├───────────┼──────┼───────┼────────┼────────┼────────┼───────┼──────┼──────┼─────────┼─────────────┤ │PORCENTAJE:│ 43.7 │ 50.1 │ 48.4 │ 46.8 │ 51.7 │ 48.2 │ │ │ │ │ └───────────┴──────┴───────┴────────┴────────┴────────┴───────┴──────┴──────┴─────────┴────

65

x = Tienen sus parcelas de cultivo. - = No tienen los parámetros indicados. ** = Familia representativa (seleccionada).

ESTRATO 3 ┌──────────────────┬───────┬────────┬────────┬────────┬───────┬──────┬──────┬─────────┬─────────────┐ │ │ TAMAÑO│ NUMERO │ NUMERO │ NUMERO │ NUMERO│ AYTA │ AYTA │ AYTA │ SUPERFICIE │ │ │ DE │ DE │ DE │ DE │ DE │ IRU │ DE │ HUAYLLA │ ESTIMADO │ │ FAMILIA │FAMILIA│ OVEJAS │ LLAMAS │ BOVINOS│ ASNOS│ TAMBO│ JAPO │ TAMBO │ (ha) │ ├──────────────────┼───────┼────────┼────────┼────────┼───────┼──────┼──────┼─────────┼─────────────┤ │ 001 C │ 2 │ 13 │ - │ - │ 2 │ x │ x │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 002 C │ 5 │ 27 │ 10 │ 1 │ 1 │ x │ x │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 003 C │ 3 │ 24 │ -- │ 2 │ 1 │ x │ x │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 004 C │ 2 │ 27 │ 10 │ 1 │ 1 │ x │ - │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 005 C │ 2 │ 20 │ 3 │ - │ - │ x │ x │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 006 C │ 2 │ 33 │ 3 │ - │ - │ - │ - │ - │ 0.5 - 0.75 │ │ 007 C │ 2 │ 18 │ 7 │ - │ 1 │ x │ x │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 008 C │ 7 │ 20 │ 8 │ 2 │ - │ x │ x │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 009 C │ 3 │ 33 │ 8 │ - │ 1 │ x │ x │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0010 C │ 4 │ 22 │ 8 │ 1 │ 1 │ x │ x │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0011 C │ 2 │ 20 │ 4 │ 1 │ 1 │ x │ x │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0012 C │ 3 │ 33 │ 10 │ 2 │ 3 │ x │ - │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0013 C │ 3 │ 22 │ 5 │ 2 │ 2 │ x │ - │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0014 C │ 3 │ 27 │ 10 │ 1 │ 1 │ x │ x │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0015 C │ 2 │ 13 │ 10 │ 1 │ 1 │ - │ x │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0016 C │ 3 │ 23 │ 10 │ 2 │ 3 │ x │ - │ - │ 0.5 - 0.75 │ │ 0017 C │ 3 │ 31 │ 10 │ 1 │ 2 │ x │ x │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0018 C ** │ 3 │ 23 │ 10 │ 1 │ 1 │ x │ - │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0019 C │ 3 │ 21 │ 8 │ 1 │ - │ x │ - │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0020 C │ 4 │ 20 │ 8 │ 1 │ 1 │ x │ - │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0021 C │ 5 │ 24 │ 8 │ - │ - │ x │ - │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0022 C │ 4 │ 18 │ 5 │ - │ 2 │ - │ x │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0023 C │ 1 │ 8 │ 2 │ 1 │ 2 │ - │ - │ - │ 0.5 - 0.75 │ │ 0024 C │ 5 │ 16 │ 6 │ 2 │ - │ x │ - │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0025 C │ 2 │ 25 │ 8 │ 2 │ 2 │ x │ - │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0026 C │ 2 │ 31 │ 15 │ - │ 2 │ - │ - │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0027 C │ 5 │ 15 │ 8 │ - │ 2 │ x │ - │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0028 C │ 4 │ 33 │ 10 │ - │ - │ x │ - │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0029 C │ 2 │ 25 │ 18 │ - │ 3 │ x │ - │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0030 C │ 3 │ 24 │ 15 │ 1 │ 2 │ x │ - │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0031 C │ 3 │ 22 │ 16 │ 1 │ 1 │ x │ - │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0032 C │ 5 │ 12 │ 3 │ 1 │ 1 │ x │ x │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0033 C │ 4 │ 20 │ 11 │ 1 │ 1 │ x │ x │ x │ 0.5 - 0.75 │ │ 0034 C │ 5 │ 18 │ -- │ 1 │ - │ - │ - │ x │ 0.5 - 0.75 │ ├───────────┬──────┼───────┼────────┼────────┼────────┼───────┼──────┼──────┼─────────┼─────

66

────────┤ │ SUBTOTAL: │ 34 │ 111 │ 759 │ 267 │ 30 │ 41 │ 29 │ 15 │ 31 │ 17.0 - 25.5 │ ├───────────┼──────┼───────┼────────┼────────┼────────┼───────┼──────┼──────┼─────────┼─────────────┤ │PORCENTAJE:│ 42.5 │ 31.1 │ 25.3 │ 26.5 │ 25.0 │ 29.0 │ │ │ │ │ └───────────┴──────┴───────┴────────┴────────┴────────┴───────┴──────┴──────┴─────────┴─────────────┘ ┌───────────┬──────┬───────┬────────┬────────┬────────┬───────┬──────┬──────┬─────────┬─────────────┐ │TOTAL GRAL.│ 80 │ 357 │ 3005 │ 1008 │ 120 │ 141 │ 66 │ 40 │ 77 │ │ ├───────────┼──────┼───────┼────────┼────────┼────────┼───────┼──────┼──────┼─────────┼─────────────┤ │PORCENTAJE:│100.0 │ 100.0 │ 100.0 │ 100.0 │ 100.0 │ 100.0 │ │ │ │ │ └───────────┴──────┴───────┴────────┴────────┴────────┴───────┴──────┴──────┴─────────┴─────────────┘ x = Tienen sus parcelas de cultivo. - = No tienen los parámetros indicados. ** = Familia representativa (seleccionada).

67

ANEXO 3 PARAMETROS COMPARATIVOS ENTRE FAMILIAS SELECTAS

DE DIFERENTES NIVELES DE ESTRATOS (Gestión 91/92) ┌───────┬──────────────┬──────┬────┬─────┬─────────────────────────────┬────────────────────────┬────────────────────────┬──────────┬──────────┬──────┬────

────────┐ │ │ │ │ │ │TENENCIA DE ANIMALES(Nov.,91)│ N° DE PARCELAS │ CANTIDAD APROXIMADO DE │ │ │ │ │ │ NIVEL │ │ │ │ ├───────┬───────┬───────┬─────┤ SEMBRADAS │ SEMILLA UTILIZADA (KG) │RANGO DE │RANCHERIOS│ACCESO│PISOS ALTI- │ │ DE │ FAMILIAS │ESTADO│EDAD│HIJOS│ OVINOS│LLAMAS │BOVINOS│ASNOS├────┬───────┬─────┬─────┼────┬───────┬─────┬─────┤SUPERFICIE│ DE LAS │A LAS│TUDINALES DE│ │ESTRATO│ ESTUDIADAS │CIVIL │AÑOS├──┬──┼───┬───┼───┬───┼───┬───┼──┬──┤ │QUINUA │ │TRIGO│ │QUINUA │ │TRIGO│UTILIZADA │ TRES │AYTAS │ LAS AYTAS │ │ │ │ │ │V │M │ H │ M │ H │ M │ H │ M │H │ M│PAPA│CAÑAHUA│BERZA│KUMU │PAPA│CAÑAHUA│BERZA│KUMU │ (Ha) │ FAMILIAS │ │ ( msnm ) │ ├───────┼──────────────┼──────┼────┼──┼──┼───┼───┼───┼───┼───┼───┼──┼──┼────┼───────┼─────┼─────┼────┼───────┼─────┼─────┼──────────┼──────────┼──────┼────

────────┤ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │Choq'e - │Alta │ > 4100 │ │ I │Familia 002 A │Casado│ 48 │1 │4 │40 │22 │20 │ 5 │ 0 │ 4 │ 1│ 2│ 8 │ 4 │ 8 │ 2 │500 │ 2 │ 55 │ 25 │ 1.0-1.5 │chiwani │Media │4000 - 4100 │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │Baja │ < 4000 │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │Hacienda │ │ │ │ II │Familia 0010 B│Casado│ 30 │1 │1 │20 │10 │ 8 │ 7 │ 0 │ 2 │ 0│ 2│ 4 │ 2 │ 5 │ - │400 │ 1.5 │ 40 │ - │ 0.75-1.0 │Pampa │Alta │ > 4100 │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │Baja │ < 4000 │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │Jacha │ │ │ │ III │Familia 0018 C│Casado│ 21 │1 │0 │17 │ 6 │10 │ 0 │ 0 │ 1 │ 0│ 1│ 4 │ 1 │ 3 │ - │250 │ 1 │ 28 │ - │ 0.50-0.75│Pampa │Alta │ > 4100 │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │ │Baja │ < 4000 │ └───────┴──────────────┴──────┴────┴──┴──┴───┴───┴───┴───┴───┴───┴──┴──┴────┴───────┴─────┴─────┴────┴───────┴─────┴─────┴──────────┴──────────┴─ V = Varones. M = Mujeres. H = Hembras. M = Machos. Fuente : Elaboración propia.

68

ANEXO 4 REGISTRO DE TRANSECCION AL PASO

Localización: ......................................... Fecha: ....................................... Muestra N°: ........................... Zona ecológica: ..................................... .................................................. Altitud: .................................. Ubicación del transecto ........................ .................................................. ................................................ Tipo de vegetación ................................ .................................................. ................................................

ESPECIE T-1 T-2 T-3 TOTAL Prom. % IV

D E S E A B L E S

P O C O D E S E A B L E S

69

I N D E S E A B L E S

S I N V A L O R

Materia Orgánica

Musgo

Desnudo

Roca

Erosión

TOTAL GENERAL

T = Número de transectos. IV = Indice de vigor en cm. y Prom = Promedio. 1.2. Pendiente o inclinación:...... % 1.3. Orientación: Límites

70

1 N. ............................................................. 5 S.................................................. 2 N.E. ......................................................... 6 S.O. ............................................ 3 E. ............................................................. 7 O. ............................................... 4 S.E. .......................................................... 8 N.O. ........................................... 2. Conformación del terreno: Conformación tridimensional 1 bolsón 2 valle 3 playa 4 colina 5 meseta 6 cañón 7 duna 8 montaña 9 terraza 10 cienega 2.1. Macro relieve 1 plano 2 convexo 3 montañoso 4 disectado 5 interrupto III. SUELO. 1. Areas desnudas: superficies desnudas .................................. % grado de erosión 2. Contenidos de roca y grava superficial a) cobertura ...................... % b) tamaño promedio estimado de rocas 3. Perfíl de suelo. a) profundidad efectiva ..................... cm b) crecimiento de raíces IV. MANEJO Y UTILIZACION DE LA PRADERA. 1. Manejo extensivo a) vacuno d) vacuno/ovino b) ovino e) vacuno/camélido c) camélido f) ovino/camélido DESCRIPCION DE CAMPO I. VEGETACION.

71

a) Especie Dominante (ED) b) Cobertura (C) 5 cobertura mayor 75 % 2 cobertura 10 a 25 % 4 cobertura 50 a 75 % 1 cobertura 1 a 10 % 3 cobertura 25 a 50 % 0 cobertura menor a 1 % c) Sociabilidad (S) 1 individuos aislados conformados por tallos simples 2 individuos matojosos 3 individuos en grupos o pequeñas manchas 4 individuos en colonias o manchas medianas 5 individuos en colonias grandes formando cesped d) Vigor (V) 1individuos bien desarrollados y completan regularmente su ciclo de crecimiento 2individuos moderadamente desarrollados y con ciclo de crecimiento a veces incompleto 3individuos de crecimiento pobre con ciclo de crecimiento normalmente incompleto 4 individuos que germinan pero no desarrollan e) Grado de Artificialización (GA) 1 vegetación climáx 2 vegetación pene-climax (poco influida por el hombre) 3 terrenos de pastoreo a) pradera natural en buen estado b) pradera natural degradada c) pastos y arbustos muy degradados 4 cultivos anuales de secano a) rotación: cultivo.................................... b) descanso: años ...................................... cobertura .................... II. FISIOGRAFIA. 1 Ubicación del transecto

72

1.1 Posición en ladera 1 cima de ladera 2 tercio superior de ladera 3 centro de pendiente o ladera 4 tercio inferior de ladera 5 fondo de ladera

73