Atletismo

5
¿Qué es el atletismo? El atletismo consiste en un deporte de competición practicado ya sea individualmente o en equipo. Son un conjunto de pruebas que reflejan los movimientos naturales del ser humano que desde que tiene uso de razón los realiza, como caminar, correr, lanzar, etc. Las pruebas se dividen en tres grandes grupos; las carreras y marcha, saltos y lanzamientos. Es correcto decir que el atletismo constituye la forma organizada más antigua de deporte. Los primeros en practicarlo fueron los griegos en la celebración de los Juegos Olímpicos, el primero de ellos en el año 776 AC, donde se incluían lanzamientos del disco y la jabalina, carreras, saltos y lucha libre. Posterior a los griegos, los romanos también continuaron cultivando este deporte, sin embargo el emperador Teodosio el año 394 abolió los juegos atléticos, quedando así suspendidas las competencias durante ocho siglos. "ÁREA DE LA COMPETICIÓN" Observaciones generales La instalación para atletismo incluye zonas de competición para carreras, marcha atlética, saltos y lanzamientos. Estas zonas están normalmente integradas dentro del estadio, cuyo diseño viene determinado por la pista "circular" de 400 m. Las zonas de competición son consideradas en primer lugar individualmente y luego respecto a su integración en el estadio. Se deben respetar las dimensiones dadas. Zona de competición para las carreras - La pista "circular" con 4 calles (carriles) de 1 metro cada una al menos y las zonas de seguridad que medirán no menos de 1,00 m. en el interior de la pista y preferiblemente 1,00 m. en el exterior. - La recta de 100 metros, con 6 calles al menos.

Transcript of Atletismo

Page 1: Atletismo

¿Qué es el atletismo?

El atletismo consiste en un deporte de competición practicado ya sea individualmente o en equipo.

Son un conjunto de pruebas que reflejan los movimientos naturales del ser humano que desde que

tiene uso de razón los realiza, como caminar, correr, lanzar, etc. Las pruebas se dividen en tres

grandes grupos; las carreras y marcha, saltos y lanzamientos.

Es correcto decir que el atletismo constituye la forma organizada más antigua de deporte. Los

primeros en practicarlo fueron los griegos en la celebración de los Juegos Olímpicos, el primero de

ellos en el año 776 AC, donde se incluían lanzamientos del disco y la jabalina, carreras, saltos y

lucha libre. Posterior a los griegos, los romanos también continuaron cultivando este deporte, sin

embargo el emperador Teodosio el año 394 abolió los juegos atléticos, quedando así suspendidas

las competencias durante ocho siglos.

"ÁREA DE LA COMPETICIÓN"

Observaciones generales

La instalación para atletismo incluye zonas de competición para carreras, marcha atlética, saltos y

lanzamientos. Estas zonas están normalmente integradas dentro del estadio, cuyo diseño viene

determinado por la pista "circular" de 400 m. Las zonas de competición son consideradas en primer

lugar individualmente y luego respecto a su integración en el estadio. Se deben respetar las

dimensiones dadas.

Zona de competición para las carreras

- La pista "circular" con 4 calles (carriles) de 1 metro cada una al menos y las zonas de seguridad

que medirán no menos de 1,00 m. en el interior de la pista y preferiblemente 1,00 m. en el exterior.

- La recta de 100 metros, con 6 calles al menos.

- La pista de la carrera de obstáculos, que es la misma que la pista "circular".

Zona de competición para los saltos

- La instalación para el salto de longitud con pasillo de 40 m. mínimo; tabla de batida (1,22 m.)

situada entre 1 y 3 m. desde el borde más próximo del foso de caída, y el foso de caída (mínimo

2,75 m. de anchura y con el extremo más alejado a no menos de 10 m. de la línea de batida).

 Instalación para salto con pértiga

La instalación deberá ser la misma que la del aire libre. Sin embargo, la Reglas de la IAAF

permiten que el atleta inicie su carrera de aproximación en la parte peraltada de la pista "circular"

siempre que los últimos 40 metros de su carrera de aproximación estén en pasillo nivelado

Page 2: Atletismo

Zona de competición para los lanzamientos

- La instalación para el lanzamiento de disco con círculo de lanzamiento (2,50 m. de diámetro),

jaula protectora y sector de caída (80 m. de radio, 54,72 m. de cuerda).

- La instalación para el lanzamiento de martillo con círculo de lanzamiento (2,135 m. de diámetro),

jaula protectora y sector de caída (90 m. de radio, 61,56 m. de cuerda).

- La instalación para el lanzamiento de la jabalina con pasillo (30 m. a 36,50 m. x 4 m.), arco con un

radio de 8 m. y sector de caída (100 m. de radio, 50,00 m. de cuerda).

- La instalación para el lanzamiento de peso con círculo de lanzamiento (2,135 m. de diámetro),

contenedor (1,22 m.) y sector de caída (25 m. de radio, 17,10 m. de cuerda)

A PISTA ESTÁNDAR DE 400 M.

La Pista Estándar de 400 m. tiene las ventajas de ser una construcción simple, las secciones

rectas y curvadas son casi de la misma longitud y de curvas uniformes, que son más adecuadas

para el ritmo de carrera de los atletas. Además, la zona interior de la pista es suficientemente

grande para que se puedan llevar a cabo todas las pruebas de lanzamientos y también tenga

cabida un campo de fútbol estándar (68 m. x 105 m.).

La Pista Estándar de 400 m. se compone de dos semicírculos, cada uno de ellos con un radio de

36,50 m., unidos por dos rectas, cada una de ellas con una longitud de 84,39 m.

Todas las calles tienen una anchura de 1,22 m. La Pista Estándar de 400 m. tiene 8, 6 y,

ocasionalmente, 4 calles.

Page 3: Atletismo

 

Pistas y calles

La pista interior deberá tener un mínimo de 6 y un máximo de 8 calles, cada una de 1,22 m  de

anchura.

La pista "circular" deberá tener un mínimo de 4 y un máximo de 6 calles. Éstas deberán tener la

misma anchura, de un mínimo de 0,90 m.  y un máximo de 1,10 m..

La Pista "Circular"

El perímetro nominal de la Pista "Circular" Estándar no deberá ser inferior a 200 m. Consistirá en

dos rectas horizontales y dos curvas que pueden tener peralte.

Instalación para el salto de altura

La instalación deberá ser la misma que la de al aire libre. La longitud mínima del pasillo será de

15,00 m. excepto en competiciones organizadas conforme al Artículo 12.1(a), (b) y (c) donde el

mínimo será de 20 m. 

nstalación para salto de longitud y triple salto

La instalación deberá ser la misma que la del aire libre. Sin embargo, las Reglas de la IAAF

permiten que un atleta inicie su carrera de aproximación en la parte peraltada de la pista "circular"

siempre que los últimos 40 m.

DISEÑO DE LA PISTA "CIRCULAR"

Page 4: Atletismo

Los requisitos de los Apartados 1.1.3 y 1.2.2 deberán, en la medida de lo posible, conseguirse para

garantizar la igualdad de oportunidades para todos los atletas así como las bases para la

comparación de marcas (resultados).

Con este objetivo, se puede diseñar una Pista Cubierta Estándar teniendo en cuenta los requisitos

de las Reglas de la IAAF para las competiciones de pista cubierta manteniendo:

- La geometría de la pista basada en un radio óptimo de 17,50 m., nunca inferior a 15 ni superior a

19 m.

- Un tipo de construcción relacionada con los usos proyectados del edificio que alberga la pista.

- El uso de la instalación para otros deportes (juegos de pelota, hockey sobre hielo, ciclismo, etc.).

 Instalaciones para las disciplinas de saltos

La mejor ubicación para los pasillos de longitud y triple salto es a un lado de la pista interior de

carreras con el pasillo de salto con pértiga adyacente y paralelo a ella. Los pasillos se deberán

construir en sentidos contrarios el uno al otro para permitir que ambos pasillos puedan utilizarse

simultáneamente, si así fuera requerido.

Instalación para el lanzamiento de peso

La instalación del lanzamiento de peso deberá estar preferiblemente situada con sentido de

lanzamiento hacia el exterior desde el centro del terreno y paralela a la pista recta para separar

mejor el lanzamiento de peso de otras pruebas