ATM 2006

download ATM 2006

of 84

Transcript of ATM 2006

ATM DIARTROSIS: articulacin mvil Articula hueso mandbula y hueso temporal BICONDILEA: por cndilos del temporal y de la mandbula

ATM Caractersticas propias difer.a otras articulaciones: - Superf. Articulares cubiertas con tej. Fibroso avascular en vez de cartlago hialino. - Relaciona ambos maxilares a travs del contacto dentario. Por tanto la oclusin dentaria y la ATM tienen interdependencia - Ambas ATM funcionan simultneamente por estar incluidas en hueso medio impar

ATM anatomia SUPERFICIES ARTICULARES DISCO ARTICULAR SINOVIALES APARATO LIGAMENTOSO Complejo articular CATM: Dos articulaciones, en encaje recproco (menisco-temporal) y condlea (menisco-cndilo mandibular)

En la ATM hay dos compartimientos separados por el menisco a travs de FIBRAS CORTAS meniscotemporales y meniscocondilares que constituyen los VERDADEROS MANGUITOS ARTICULARES de cada una de las dos articulaciones del CATM, y que las FIBRAS LARGAS que a intervalos aparecen entre el temporal y el cndilo (zonas lateral y medial) constituyen solamente REFUERZOS de las articulaciones y nunca una verdadera cpsula articular

ATM Cndilo mandibular. Menisco o disco articular. Cavidad glenoidea del temporal. Cndilo o Eminencia o tubrculo del temporal. Conducto auditivo externo

SUPERFICIES ARTICULARES SUPERFICIE ARTICULAR MANDIBULAR: CONDILO DEL MAXILAR INFERIOR

SUPERFICIE ARTICULAR DEL TEMPORAL: EMINENCIA ARTICULAR O CONDILO DEL TEMPORAL

CONDILO MANDIBULAR cndilo mandibular es una eminencia ovoidea cuyo eje mayor est dirigido atrs y adentro, unidas a la rama mandibular mediante el cuello ms estrecho, que es ms fino en su parte anterointerna donde se inserta el msculo pterigoideo externo o lateral. Slo la parte anterior hasta la cresta condilar est tapizada por fibrocartlago. Cabeza cndilo mandibular (muy convexo anteroposteriomenrte y poco lateromedialmente

CAVIDAD GLENOIDEA Delante del hueso timpnico en porcin escamosa del temporal. Consta de regin posterior cncava (fosa glenoidea) y regin anterior convexa anteroposteriormente (eminencia articular o cndilo del temporal) cavidad glenoidea es una depresin profunda de forma elipsoidal cuyo eje mayor se dirige atrs y adentro, y forma parte del hueso temporal. Est limitada anteriormente por la eminencia articular (raiz transversa de la apfisis cigomtica), y posteriormente por la cresta petrosa y apfisis vaginal; por fuera limita con la raiz longitudinal de la apfisis cigomtica y por dentro con la espina del esfenoides. Est dividida en dos partes por la cisura de Glaser, siendo solo la anterior articular y est recubierta de tejido fibroso.

Superficie articulares funcionales: - Vertiente anterior y polo medial cabeza cndilo mandibular - Vertiente posterior, cresta y algo de vertiente anterior aplanada de eminencia articular Superficie Articular no funcional: Porcin profunda y posterior de la cavidad glenoidea

Superf. Funcionales tapizadas tejd. Fibroso con escasas clulas cartilaginosas (fibrocartolago) que es avascular.Tejido conectivo avascular adaptado a resistir grandes presiones. Existe circulacin de lquidos tisulares y su nutricin es proporcionada por el fluido sinovial La circulacin de estos lquidos puede deteriorarse por presiones prolongadas provocando degeneraciones en los tejidos avasculares.

Cavidad glenoidea en profundidad no tiene capa fibrosa, slo fino periostio recubre superficie. Lo que significa que no soporta esfuerzos

El techo de la cavidad glenoidea es muy delgado, en algunos crneos llega a ser translcidos. Con el mismo significado anterior Existe trabeculado seo de refuerzo funcional en cndilos mandib. Y temporal

El disco se interpone entre cndilo mand.y temporal, y no entre cndilo y cavida glenoidea.

AnatomaSuperf. Articular Mandibular

Cndilo

Mandibular

Convexo.

Superf. Articular Temporal

CavidadGlenodea Eminencia Articular o cndilo

ConcavaConvexa.

Anatoma

Disco ArticularLmina Tejido conectivo fibroso de colgeno dispuesta entre ambas superficies articulares

Placa de tejido fibroso que divide a la articulacintemporomandibular en dos cavidades una superior y una inferior. El disco est unido a la cpsula articular y se mueve hacia delante con el cndilo al abrir libremente y con la protrusin de la mandbula.

DISCO ARTICULAR El menisco articular adopta ambas superficies articulares y posee dos caras, dos bordes y dos extremidades. La cara anterosuperior es cncava por delante (protuberancia temporal), mientras su parte posterior es convexa (cavidad glenoidea). La cara psteroinferior es cncava y cubre al cndilo por completo, siendo el borde posterior y la extremidad externa ms gruesas, emitiendo fibras que se unen al cndilo; por ello el menisco acompaa al cndilo en todos sus movimientos.

Funciones del Disco Articular: Estabilizador del cndilo en reposo. Protector de las reas seas en mov. Regulador de los movimientos.

Amortiguador de presin. Nivelar las superficies.

a. vellosidades capsulares b. zona bilaminar c. Menisco d. fasc. sup. Pterigoideo externo e. fasc. infer Pte.externo f. Aspecto lateral de cpsula articular

APARATO LIGAMENTOSO DE ATM CAPSULA ARTICULAR LIGAMENTO DE REFUERZO LIGAMENTOS ACCESORIOS

CAPSULA ARTICULAR Envoltura fibrosa laxa Por arriba se inserta en lmites cavidad glenoidea y emin. Articular.Por abajo,ms estrecha, en contorno sup.articular de cndilo excepto por detrs baja hasta cuello de cndilo. Es incompleta en sector anterointerno poque all se inserta fibras tendinosas del pteriogoideo externo con el disco articular su superficie interna est tapizada por sinovial

LIGAMENTO DE REFUERZO Constituido por el LIGAMENTO LATERAL EXTERNO O LIGAMENTO TEMPOROMANDIBULAR Es un refuerzo lateral de la cpsula. Constituido por dos bandas: -B. externa insercin externa del tubrculo cigomtico de all converge oblicuamente abajo atrs al cuello del cndilo -B interna o profunda insercin dentro del tub. Cigomtico de all como cinta atrs hasta polo externo cndilo y porcin posteroexterna del disco

LIGAMENTOS ACCESORIOS Lig. Esfenomaxilar: desde espina esfenoides a la espina spix en foramen mandibular cara interna rama max. Infer. Lig. Estilomaxilar: desde apfisis estiloides hasta borde posterior de la rama mandibular cerca del gonion Lig. Pterigomaxilar desde gancho apfisis pterigoide hasta labio interno trgono retromolar Funcin limitante del movimiento mandib. en posicin de aperura mxima

Otros accesorios Lig. Discal externo Lig. Discal interno Ambos uniendo disco a cndilo

Lgto. Temporomandibular

Lgto. Capsular colateral lateral

Lgto. Estilomandibular

Membrana Sinovial

Tejido conectivo

Cubre zonas de NO presin Lquido sinovial: Lubricacin Nutricin

POSICIONES LIGAMENTOSAS O CLOSE PACKED1.- POSICION RETRUIDA LIGAMENTOSA: El cndilo no puede moverse ms posteriormente. Los ligamentos estn estirados ppa./. Banda interna horizontal del lig. Temporomandibular. La masa neurovascular de zona bilaminar posterior no debe comprimirse por posibles dolor articular

2.- POSICIN PROTRUIDA LIGAMENTOSA: Es posicin ms anterior del cndilo en relacin a eminencia articular con mxima apertura bucal sin poder abrir mas. Ligamentos que limitan esta posicin son la banda externa oblicua del lig. Tmporomandibular y los lig. Estilo y esfenomaxilar.

Movimientos mandibulares y condilares Mov. Descenso y ascenso. Plano sagitofrontal Mov. Protrusivos y retrusivos Plano horizontal nteroposterior Mov. Lateralidad diduccin Plano horizontal transversal

Pueden realizar movimientos de apertura y cierre, lateralidad o diduccin, protusin y retrusin mandibular. Es una articulacin simtrica con dos grados de libertad de movimiento (diartrosis); funcionalmente seran dos enartrosis que ven sacrificada parte de su movilidad en beneficio recproco y de las articulaciones interdentarias.

RELACION CENTRICA Localizacin del maxilar y de los cndilos de la mandbula cuando estn en sus posiciones ms posterior y superior en las fosas de la articulacin temporomandibular. Es posicin ms retrusiva sin provocar presin en los tejidos retroarticulares.

OCLUSION CENTRICA Es la posicin que se establece con los maxilares en relacin cntrica, con un discreto trabajo de los msculos elevadores que permite contacto entre dientes antagonistas sin llegar a producir presin sobre los tejidos de sostn. Fisiolgicamente tb llamada posicin muscular de contacto y es coincidente con la posicin mandibular cuando los dientes estn en mxima intercuspidacin (MIC) llamada tb posicin intercuspal o de MIC

MOVIMIENTOS MANDIBULARES 11 MOVIMIENTOS AGRUPADOS EN 5 PARES Y UNO IMPAR, QUE ES LA COMBINACION DE TODOS ELLOS PAR I: trayectoria inicial vertical y descendente 1.- descenso y 2.- ascenso PAR II: trayectoria inicial horizontal y anterior 3.- propulsin y 4.- retropulsin PAR III: trayectoria inicial horizontal y transversal 5.- lateralidad centrfuga y 6.- lateralidad centrpeta

PAR IV: trayectoria inicial vertical y ascendente 7.- intrusin y 8.- extrusin PAR V: trayectoria inicial horizontal y posterior 9.- retrusin y 10.- protrusin Movimiento combinado, impar 11.- circunduccin

1 y 2 MOVIMIENTO DE DESCENSO Y ASCENSO A partir de oclusin cntrica actan los musculos depresores (geni,milo,dig), en la apertura, ambos cndilos rotarn contra sus discos articulares alrededor de un eje transversal y se deslizan abajo y adelante siguiendo la vertiente posterior y cresta de la eminencia articular. Es resultado de una rotacin condilar en el compartimento infradiscal y de translacin condilar en compartimento supradiscal El movimiento de ascenso corresponde al retorno del movimiento precedente, con rotacin y translacin, con direccin atrs y arriba.

Durante la apertura de la cavidad oral se realiza un movimiento inicial de rotacin condilar sobre su eje mayor transversal (eje bisagra), permitiendo este una apertura de unos 25 mm, que se produce en el compartimento inferior; despus se produce una traslacin condilar hacia adelante (movimiento de Bonwill), acompaada por el menisco articular, y que es responsable de la apertura hasta los 45 mm, en el compartimento superior. Adems el cndilo sufre un movimiento de descenso debido a la inclinacin de la fosa articular (movimiento de Walker). A partir de esta apertura, el cndilo se subluxa anteriormente bajo la protuberancia articular.

ESQUEMA SAGITAL DE POSSELT

MP protrusin mxima; CO oclusin cntrica; CR relacin cntrica; P posicin postural o de reposo; MO apertura mxima

3 y 4 MOVIMIENTO PROPULSIN Y RETROPULSIN

Existe proyeccin del maxilar infer. Hacia delante. Hay desplazamiento de los cndilos y discos hacia abajo y adelante a lo largo de la eminencia a. Fundamentalmente traslacin condilar en articulacin supradiscal. En el mov.,la inclinacin del trayecto condleo da lugar a espacio vaco en zona molar, FENMENO DE CHRISTENSEN El mov. Retropulsin inverso donde hay traslacin condilar hacia arriba y atrs.

PROTRUSIN MANDIBULAR

5 Y 6 MOVIMIENTO LATERALIDAD CENTRIFUGA Y CENTRIPETA

Los mov., de lateralidad son asimtricos porque los cndilos no siguen caminos similares, pues las ATM pueden moverse con gran amplitud e independientemente (los mov vistos antes son simtricos) La mandbula se traslada de modo que el punto mentoniano se desplaza hacia un lado fuera del plano sagital.Para que ocurra debe salvarse el engranaje dentario bajando levemente.

Lado de trabajo o activo, es hacia el que se mueve la mandbula. El lado opuesto se llama Lado de balance o pasivo El cndilo de trabajo se desplaza ligeramente hacia fuera, movimiento de Bennett, 1.5mm, debido a eje de lateralidad ms atrs del cndilo de trabajo. Lateralidad centrpeta es movimiento de regreso a posicin o. cntrica

7 y 8 MOVIMIENTOS DE INTRUSIN Y EXTRUSIN

En O.cntrica hay leve contraccin de m. elevadores para mantener contacto dentario.Cuando las fuerzas aumnetan los dientes son forzados a insertarse en la masa periodontal, este leve movimiento se traduce en la ATM en una fuerza o presin del cndilo sobre el menisco. La extrusin se provoca por la recuperacin del periodonto volviendo el diente a posicin y se elimina la presin en el disco

9 Y 10 MOVIMIENTO RETRUSIN Y PROTRUSIN

Conservado el contacto dentario por los elevadores la mandbula es traccionada por fibras horizontales del temporal , los cndilos se dirigen hacia atrs hasta presionar los tej. Retroarticulares. Mov muy leve, y se produce en pocos momentos de la masticacin y en deglucin forzada. La protrusin es causada por la cesacin de las fuerzas que provocaron la retrusin y la resiliencia de los tej. retroarticulares

11 MOVIMIENTO DE CIRCUNDUCCIN

Los 5 pares de mov anteriores dan la posibilidad de mov en todos los sentidos del espacio. Fisiolgicamente se encuentran combinados, sin extensiones al lmite, con fuerzas musculares coordinadas sinrgicas y antagnicas, con frecuencias distintas y cuya resultante final es el mov de circunduccin

Movimientos bordeantes (EM) generados por desplazamientos espaciales, D; de la mandbula y ejes de rotacin instantneos, a1, a2, y a3

ANGULO DE FISCHER

CURVA DE WILSON

ACCION MUSCULAR EN LOS MOVIMIENTOS El msculo pterigoideo lateral tiene dos fascculos que funcionan de manera independiente, contrayndose el inferior durante la apertura, protrusin y lateralidad. El superior es activo durante el cierre bucal y elevacin mandibular. El msculo temporal participa en el cierre y retrusin. El masetero tiene dos fascculos interviniendo el profundo en el cierre y retrusin, y lateralidad contrayndose unilateralmente; el superficial participa en la protrusin, cierre y lateralidad en el lado contrario al profundo. El pterigoideo medial es similar al masetero.

RUIDOS ARTICULARES Chasquido. Al percibir un sonido similar al de un golpe seco. Crepito. Al percibir un ruido arenoso o de trituracin. Los ruidos articulares es uno de los sntomas ms frecuentes de los trastornos de ATM

La artrografa ha demostrado que el chasquido es una descoordinacin entre las partes funcionales de la ATM, segn Ogus, la causalidad de la descoordinacin es: Si existe un dao estructural de las superficies articulares. Si las fibras de fijacin del menisco estn daadas. Una disfuncin del sistema neuromuscular que controla los movimientos articulares.

desviacin mandibular como el sntoma msrelacionado al sonido o ruido

Anomalas y deformidades de la ATM1.-Anomalas congnitas y del desarrollo

Agenesia condilar Hipoplasia condilar Hiperplasia condlea Cndilo bfido Condillisis Necrosis avasular condlea Dislocacin condilar Fracturas condilaresAnquilosis de la ATM

2.-Patologa traumtica

3.-Neoplasias

Tumores benignos Tumores malignos Artropatas reumatoides (poliartropatas)Artropatas degenerativas

4.-Artritis

OTRA PATOLOGIAsndrome de disfuncin tmporomandibular (SDTM)

osteoartritis

A continuacin algunos sntomas del sndrome: a) Dolor y/o crepitacin de la ATM. b) Dolor y/o tinitus en el odo. c) Dolor en los msculos de la masticacin, principalmente el masetero, el temporal, y los pterigideos internos y externos. d) Dolor en los msculos que soportan la cabeza, principalmente los trapsios, escalenos, y esternocleidomastoideos. e) Dolor en las sienes, vertex o vrtice, o areas occipitales de la cabeza. f) Dolor al abrir la boca, en la masticacin, y el bostezo. g) Reduccin de la apertura bucal y al hacer movimientos de excursin mandibular. h) Desviacin hacia un lado al abrir la boca, y al cerrarla. i) Dolor de cabeza, dolor de cuello y hombros, de distintas intensidades. j) Vrtigp. k) Tic doloroso. l) Reduccin de capacidad auditiva. m) Oclusin dentaria inestable e incomoda.

Los movimientos de lateralidad se producen por una rotacin alrededor de un eje vertical que pasa por un cndilo (el del lado hacia el cual se desplaza el mentn), llamado cndilo rotacional, activo o de trabajo. El contralateral (traslatorio, de no trabajo o balanceo). Estos movimientos se producen en el espacio articular inferior.