ATMOSFERA

download ATMOSFERA

of 3

Transcript of ATMOSFERA

ACADEMIA PRE-UNIVERSITARIA

Mximo Nivel ...!GEOGRAFAATMSFERA 01. Se dice de la atmsfera: A. Capa gaseosa que cubre la superficie terrestre. B. Formada en su totalidad por hidrgeno C. representa el 21% de al masa terrestre D. La ozonsfera es una subcapa de la tropsfera E. frena y consume los rayos solares. 02. La capa donde se produce la lluvia cida y los fenmenos meteorolgicos es: A. estratsfera B. Ionsfera C. Tropsfera D. Magnetosfera E. estratsfera 03. Aproximadamente la capa gaseosa que envuelve a la Tierra alcanza una altura de: A. 65 000 km B. 18 000 km C. 1000k D. 500 000 km E.15.000km 04. Con respecto a la atmsfera, seala lo verdadero. A. la capa de van Allen permite ver TV B. Fotlisis y fotosntesis son parte de la ozonsfera C. A mayor altitud aumento de gases. D: En la estratsfera se producen los fenmenos meteorolgicos E. Elemento que ms abunda nitrgeno 05. No seala la importancia de la atmsfera: A. Permite la propagacin del sonido. B. frena y consume los meteoritos atrados por al gravedad C. protege a la Tierra de los rayos ultravioletas D. sin ella, no existiera al gravedad E. Acta como un invernadero 06. Ms all de la atmsfera, se encuentra la: A. Serenidad csmica B. Ionsfera C. Tropopausa D. Oscuridad E. Magnetosfera 07. No corresponde al tropsfera A. Capa inferior de la atmsfera B. Zona de perturbaciones atmosfricas C. Contiene a la ozonsfera D. En ella se da la vida terrestre E. esfera de cambios. 08. Si queremos saber sobre las auroras polares y la ozonsfera, revisaremos respectivamente: A. Estratsfera ionsfera B. Mesosfera tropsfera C. Mesosfera estratsfera D. Tropsfera Ionsfera E. Ionsfera Sodisfera 09. Cuando una persona realiza un viaje ascendente, se percibe una disminucin del a temperatura, esto se debe: A. El incremento de la densidad atmosfrica B. El incremento del CO2 C. la mayor intensidad de los vientos D. la disminucin del vapor de agua E. El incremento de al presin 10. La capa donde se produce la lluvia cida y los fenmenos meteorolgicos es: A. estratsfera B. Ionsfera C. Tropsfera D. Magnetosfera E. estratsfera 11. Dinamiza las molculas del aire, permitindoles ascender sobre la superficie terrestre: A. El ozono B. Hidrgeno y helio C. Energa solar D. gravedad terrestre E. Corrientes convectivas 12. A nivel del mar, la atmsfera consta de: A. Nitrgeno 78% B. 12% de vapor de agua C. Oxigeno: 0. 033 % D. Argn: 13% E. Dixido de carbono: 21% 13. El Nitrgeno es importante porque: A. Genera el efecto invernadero B. Permite la combustin C. Forma el oxgeno triatmico D. Es muy liviano en su composicin E. Diluye el oxgeno para respirarlo 14. Con el calentamiento global, el gas variable que ha aumentado su presencia en la atmsfera es el: A. CFC B. H2O C. O3 D. CO2 E. NO3 15. Segn sus propiedades, la atmsfera se clasifica: A. Tropsfera estratsfera Ionsfera B. Tropopausa estratopausa Ozonsfera ionsfera

Jr. Juan Beato Macas N 687 Wilfredo Prez LLocal Central: 152900

Prof.Cel: 976

Av. Mario Urteaga N 337

TeLf: 343876

ACADEMIA PRE-UNIVERSITARIA

2

Mximo Nivel !C. Termsfera ozonsfera Estratsfera D. Tropsfera estratsfera Ionsfera magnetosfera E. Tropsfera- exsfera Magnetsfera 16. Caracterstica de la atmsfera: A. Homsfera. Hetersfera. Ionsfera B. Inspida, Incolora, Insalubre, Inconveniente C. Gravitatoria, Radiactiva, densa D. Comprensibilidad, elasticidad, movilidad E, fotosinttica, dinmica, triatmica 17. Cualidad de los gases de recuperar su volumen al prescindir de presin: A. Fotlisis B. Dilatacin C. Contraccin D. Comprensibilidad E. elasticidad 18. La ozonsfera fue descubierta por: A. fabry B. Hadley C. Ferrel D. Coriolis E. Appletton 19. La Homsfera no constituye A. Distribucin homognea variando con la altitud B. La tropsfera es una de sus capas C. Extendido hasta los 60 80 km de altitud D. Compuesto por gases pesados E. Comprendera las seales magnticas 20. Si viajamos a Patoruri, padeceremos el soroche o mal de altura por la poca presencia atmosfrica de: A. Nitrgeno B. Oxgeno C. Vapor de agua D. Argn E. Hidrgeno 21. la temperatura disminuye en la tropsfera: A. 0,6C por cada 100km altura B. 600C por cada 1km altura C. 1C por cada 10km altura D. 6C por cada 1000m altura E.18C por cada 1000km altura 22. En la baja atmsfera, se presentan las corrientes de chorro o: A. Jet stream B. Corriente de aire C. Jet quickly D. Tropopausa E. Speedy Jet 23. Qu es el ozono? A. Una mezcla de oxigeno con rayos ultravioletas B. partculas de oxgeno triatmico ionizadas C. Resultado de la fotosntesis de algas acuticas D. Vapor de sodio con factor de proteccin solar E. Gas maloliente y corrosivo que filtra rayos ultravioletas 24. La concentracin de molculas de ozono en una capa, tendra un grosor de: A. 3km B. 3dm C. 3m D. 3cm E. 3mm 25. Qu funcin cumple el Ozono? A. Evita el total ingreso a la Tierra de los rayos ultravioletas B. A manera de invernadero, mantiene el calor solar C. Constituir una forma alotrpica del oxgeno D. Proteger a la Antrtica del agujero E. Proteger de enfermedades a la piel 26. Elemento que est destruyendo la capa de ozono: A. Lluvia cida B. CO2 C. Efecto invernaderoD. CFC E. Combustin automovilstica 27. Los Jet strem son vientos con velocidades: A. 500Km/h B. 200km/h C. 50KM/h D. 1000KM/H E. 2000Km/h 28. En la messfera se puede presentar tipos de nubes: A. Acuosas B. Convectivas C. Ultravioletas D. Altocmulo E. Noctiluscentes 29 Definimos el efecto de invernadero como: A. La disminucin del oxgeno tetratmico B. Regulacin de la temperatura ambiental C. Amplitud del agujero negro en la capa de ozono D. Excesiva radiacin de rayos ultravioletas E. Alarmante presencia de dixido de azufre 30. Factores que permiten la existencia de la atmsfera: I. los gases variables. II. la gravedad de la Tierra. III. la radiacin Solar. IV. equidistancia del Sol. V. la presencia de Ozono. A) III - V B) II - III C) I - II D) IV - I E) III - IV 31.Produce las auroras polares en la alta atmsfera: A) la Luna. E) B) la rotacin terrestre. C) los meteoritos. D) el viento solar. los vientos estratosfricos.

Jr. Juan Beato Macas N 687 Wilfredo Prez LLocal Central: 152900

Prof.Cel: 976

Av. Mario Urteaga N 337

TeLf: 343876

ACADEMIA PRE-UNIVERSITARIA

3

Mximo Nivel !32. La destruccin de la Capa de Ozono se debe a la siguiente causa: A) uso de fertilizantes qumicos. B) uso de CFCs C) aplicacin de insecticidas. D) quema de bosques. E) contaminacin industrial

Jr. Juan Beato Macas N 687 Wilfredo Prez LLocal Central: 152900

Prof.Cel: 976

Av. Mario Urteaga N 337

TeLf: 343876