Atpdea

11
Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA)

Transcript of Atpdea

Page 1: Atpdea

Ley de Promoción Comercial

Andina y Erradicación de la

Droga

(ATPDEA)

Page 2: Atpdea

Ley de Promoción Comercial Andina y

Erradicación de la Droga

(ATPDEA)

La Ley de Preferencias Arancelarias

Andinas (ATPA)) el 4 de diciembre de 1991

ofreciendo ingreso libre de aranceles a

cerca de 5,500 productos dónde no se

encontraban incluidos, entre otros, los

textiles y las confecciones. Venció el 4 de

diciembre del 2001

Page 3: Atpdea

El ATPDEA renovó las preferencias arancelarias a los

productos que se beneficiaban del ATPA de 1991, hasta el 31

de diciembre del 2006; es decir, desde el 7 de agosto del 2002

todos los productos que gozaban de los beneficios del ATPA

anterior gozan nuevamente de dicho trato preferencial

y, adicionalmente, extiende dichos beneficios, desde el 1 de

octubre del 2002 a nuevos productos que se detallan a continuación:

•Ingreso libre de aranceles a las prendas de vestir elaboradas con insumos regionales

•Ingreso libre de aranceles, sin limitación de cuota, a las

prendas de vestir elaboradas con insumos de los EE.UU. (maquila),

•Ingreso libre de aranceles, sin limitación de cuota, a las

prendas de vestir elaboradas con pelos finos de alpaca, llama y vicuña,

•Ingreso libre de aranceles, sin limitación de cuota, al atún

envasado al vacío

Page 4: Atpdea

El ATPDEA fue aprobado retroactivamente al 4 de

diciembre del 2001, por lo que los aranceles

pagados por nuestros productos que se exportaron a

partir de esa fecha hasta el 6 de agosto fueron

devueltos a los importadores por las Servicio de

Aduanas y Protección Fronteriza El ATPDEA fue

aprobado hasta el 31 de diciembre del 2006.

Tras ocho meses de incertidumbre respecto a la

renovación de la ATPDEA, el Congreso

estadounidense aprobó el 12 de octubre la extensión

de la Ley para el Ecuador, con lo cual unos 6 300

productos ecuatorianos volverán a ingresar a ese

país sin pagar aranceles. La nación norteamericana

es el principal destino de las exportaciones

nacionales.

Page 5: Atpdea

2010

5.940 millones de dólares Exportaciones beneficiadas por la

ATPDEA

3.823 millones de dólares

356 millones de dólares

ATPDEApermitido unahorro de 2,7millones dedólares en lasexportacionespetroleras

Page 6: Atpdea

PREFERENCIAS ARANCELARIAS

la pérdida decompetitividad en elprecio de losproductos nopetroleros

Page 7: Atpdea

La normativa estadounidenseestablece, un tratamiento preferencial aciertas sub-partidas clasificadas a 10dígitos, a pesar de que las tarifas seaplican sobre la base de la clasificación a8 dígitos

Page 8: Atpdea

PRODUCTOS EXCLUIDOS DEL ATPDEA

Atún

La versión final permite la entrada sin arancel sólo al atún empacado al vacío en bolsas de aluminio con contenido no mayor a 6.8 Kg., y excluye el atún enlatado. Las posibilidades de aprovechar adecuadamente estas preferencias están condicionadas por el hecho que el 97% del mercado del atún en los Estados Unidos es en lata, sólo el restante 3% es en bolsa; la infraestructura y la tecnología que exige el empacado en bolsa no estaría disponible en la región.

Page 9: Atpdea

Textiles y confecciones

El ATPDEA otorga el ingreso libre de aranceles a las confecciones elaboradas con insumos regionales, hasta un monto equivalente al 2% del volumen total de confecciones importadas por los EEUU, incrementándose cada año hasta llegar al 5% en el 2006, Asimismo, se otorga ingreso libre de aranceles y sin cuotas a las confecciones elaboradas con insumos estadounidenses.

Page 10: Atpdea

Cuero y calzado

• El sector de cuero y calzado no representa actualmente un sector importante en las exportaciones de la región hacia EEUU o el mundo en general. Además, la tendencia mundial ha sido una disminución de las importaciones de este tipo de productos. Sin embargo, destacan el aumento de la participación de mercado de Ecuador en prendas y accesorios de vestir en cuero, que se podría aprovechar con el ATPDEA. Colombia, a su vez, aumentó su participación de mercado en cueros y pieles.

• En Colombia, se estima que en el corto plazo las preferencias permitirán aumentar las exportaciones de $35 millones que existen en la actualidad a $55 millones. Después de hacer inversiones necesarias, se podría llegar a $90 millones.

Page 11: Atpdea

Madera y productos de madera

Los Estados Unidos representan un importante mercado deexportación para la madera y sus manufacturas desdeBolivia y Ecuador, y en menor medida Perú. Bolivia enparticular cuenta con una ventaja comparativa en losproductos de madera, y ha podido aumentar notablementesu cuota de mercado en los EEUU. Ecuador cuenta con unaventaja comparativa en madera terciada, sin embargo haido perdiendo cuota en el mercado estadounidensedurante el último decenio. Los beneficios de ATPEDA parael sector son limitados (plywood y puertas de madera),dado que los demás productos ya gozan de entrada libre enel mercado estadounidense por el tratamiento de NaciónMás Favorecida o bajo el Sistema General de Preferencias