Atrabajo de Campo Una Puno

download Atrabajo de Campo Una Puno

of 7

Transcript of Atrabajo de Campo Una Puno

  • 8/17/2019 Atrabajo de Campo Una Puno

    1/7

    INTRODUCCION

    El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de campo, las cuales se llevaron acabo al esfuerzo de; In! del área de toporaf"a, todos los interantes del rupo de práctica # al abinete detoporaf"a $uien nos prest% los materiales # los e$uipos necesarios para su realizaci%n!El traba&o se realiz% dentro del tiempo establecido por la curricula # el espacio fue en el campus universitario dela UNI'ER(ID)D N)CION)* DE* )*TI+*)NO +UNO donde se izo alineamientos utilizando los m-todos

    toporáficos e.plicados por el In! del área en el campo*a toporaf"a es mu# indispensable para la realizaci%n de pro#ectos # la e&ecuci%n de obras de inenier"a desdela confecci%n de los planos toporáficos asta el replanteo de los puntos $ue permiten la materializaci%n sobre elterreno del ob&eto pro#ectado!*a realizaci%n de este traba&o de levantamiento es indispensable # mu# importante en nuestra carrera, siendo lasmediciones de distancias estadim-tricas, ánulos orizontales, ánulos verticales, ect! Tomados por el teodolitoelectr%nico # la mira vertical constitu#en operaciones comunes en todo traba&o de toporaf"a además sue&ecuci%n nos a#uda a familiarizarnos con alunos instrumentos toporáficos necesarios en nuestra preparaci%nuniversitaria!

    Objetivos:• Relacionar al estudiante con el traba&o de campo de la asinatura, mediante la manipulaci%n de

    instrumentos básicos de toporaf"a para ello debemos de realizar alineamientos, mediciones # cálculos!

    • Realizar el levantamiento correspondiente del área tomado como ob&eto de estudio!

    • Realizar correctos alineamientos # mediciones de distancias en el terreno, con diferentes m-todos toporáficos!

    I. MARCO TEÓRICO

    TOPOGRAFIAEs la ciencia $ue prescindiendo de la esferoidal de la tierra, tiene por ob&etivo principal la representaci%n ráficade los detalles # accidentes del terreno, uardando las formas # proporciones! (in embaro no es -ste s%lo el papel de la toporaf"a, sino $ue comprende el traba&o de llevar al terreno datos e indicaciones obtenidas en dicarepresentaci%n ráfica!

    El primer traba&o toma el nombre de levantamiento, # el seundo de replanteo!

    a/ PLANIMETRIA0Determinaci%n de la pro#ecci%n orizontal! El con&unto de estas operaciones se llama planimetr"a!

     b/ ALTIMETRIA0 Determinaci%n de cotas # alturas! El con&unto de estas operaciones se llamaaltimetr"a!

    De lo anterior deducimos $ue en toporaf"a todas las observaciones se reducen a mediciones sobre las siuientesmanitudes!

    Distancias 1orizontales Distancias 'erticales 2nulos 1orizontales 2nulos 'erticales!

    3

    3

  • 8/17/2019 Atrabajo de Campo Una Puno

    2/7

    En el presente traba&o se utiliz% las mediciones trionom-tricas # la nivelaci%n trionom-trica, debido al 4+( nose lor% calcular las cotas en cada punto 5nicamente se tom% los datos tomados por el teodolito electr%nico, pararealizar los cálculos # levantamiento respectivo se toma en cuenta las siuientes propiedades dadas para lanivelaci%n trionom-trica de acuerdo al siuiente ráfico0

      6i! 3 es$uema de relaci%n de lados

    *as cuales están relacionadas como0

    DI = ( Hs - Hi ) !"" # H$ = ( Hs % Hi ) & '

    DH = DI os ' () # D* = DI os () se+ (/

    El desnivel será entonces0 recuerda $ue 7 8 9: para cálculos en E.cel!ϕ

    ,A = D* % Ai - H$

    *a cota es entonces0 = A % ,A  , reemplazando el desnivel será0 = A % Ai % ( D* / H$ )

    *as pro#ecciones para cada lado son0

    ,0 = DI se+ ( ϕ  ) % C1E , C1E = - ( 2E & 'P ) DI,3 = DI os ( ϕ  ) % C1N  , C1N = - ( 2N & 'P ) DI

    *as coordenadas será como dato inicial en el punto0 A = (A!4 A' ) # = ( !4 ' )

     ! = A! % ,0 # ' = A' % ,3 entonces = A % ,A 

    II. E5IPO2 DE CAMPO

    )l e$uipo de campo o materiales de campo no se utilizaron debido a $ue los datos fueron dados por el inenierode eodesia satelital # cartorafia!

    <

  • 8/17/2019 Atrabajo de Campo Una Puno

    3/7

    III. PROCEDIMIENTO

    Es precisar $ue el traba&o de campo se realiz% en el campus universitario de la UN) +UNO en la cual se se=alaen el siuiente cro$uis de ubicaci%n0

      6i! > cro$uis de ubicaci%n de la medici%n*os datos tomados se indican en la siuiente fiura, #a se calculo los azimut respectivos para cada v%rticerespectivo para ello se uso la propiedad0

    OBS: AH IZQ

    Az i = [ Az (i-1) + (Ang int polig corregido ) ] (+,-)

    [ 1!]

    *ueo, tenemos0

    6NG5LO2INTERNO2

    A+7 A+7 A8IM5T A9

    *etie 7;< $i+ se7 G< - 2e Coe7i < 3@ ?>!:>@>>>> ?>!:>99>:?

    >A: 3B :!3!B>:?A

    ?!:?

  • 8/17/2019 Atrabajo de Campo Una Puno

    4/7

    I*. CALC5LO2

    Tomando en cuenta las ecuaciones indicadas en el marco te%rico se realiza el siuiente levantamientotoporáfico con los datos tomados en el campo anotados en el procedimiento 6i! A, tenemos0(e calcul% el ánulo interior, las distancias respectivas # el eo ;+7>; para compensar!

    "#do$ S%nn 1!'(n-)4 360 S teor

    $% 359.993611 S pratbuscando error angularEa = S pract - S teor co&pen$#do

    # = -!*!! 360

    Despu-s de ello procedemos a calcular los valores naturales # las pro#ecciones parciales

    Valores Naturales Proy Parcales !orrec Proy ParcalesSEN "# !$S "# %&Sen"# %&!os"# !pE !pN

    E N E N !pE !pN)

    !*.1// -!*0!/ 1*11/ -1*/.. -01*/0 -*!!.1B

    !*0/10. !*00 01*.1 1*!11 -*!!0/ -*010./

    -!*!11.. !*00. -/*/!/ 1.!*!/1/1 -0.*/ -.*!.1//2

    -!*1.// -!*.// -1.*0!0 -1*01/0.! -*.!. -0*..A

    S'(" )$)"*1+,.45315

    +

    ,6.9+3436

    4

    -

    1+,.45315+

    -

    ,6.9+34364SE SN -SE -SN

    *ueo el error de cierre lineal # el error relativo se procede como0

    Error de cerre lnealEcl

    Ecl = /a# SE&SE SN&SN

    Ecl =1+4.43

    6+Prescon P

    P = Ecl 2 Pe P =0.1,363

    35

    Error relato Er

    n = 1 3 4 n=*!0

    Er = 1 n Er = 1 +

    Como a# error de cierre l"nea procedemos a correir las pro#ecciones parciales !orrec Proy Parcales/con0

    A

    A

  • 8/17/2019 Atrabajo de Campo Una Puno

    5/7

    Realizamos los cálculos para la obtenci%n de las pro#ecciones correidas por la siuiente propiedad0

    orreccione$ de coorden#d#$

    !cE = !pE SEN"#

    !cN =!pN !$S"#

    6inalmente obtenemos las oo

  • 8/17/2019 Atrabajo de Campo Una Puno

    6/7

    • TO+O4R)6)! In! Gos- Torres Tafur! Universidad Nacional de Ca&amarca!

    •  JJJ!unalmed!edu!coK&ecordobKtoporafiaKTO+O4R)6I)!pp

    *II. LIRETA DE CAMPOEl modelo de la libreta de campo es!

    DE(CRI+CIONE( D)D)(*ECTUR) )N4U*O(

    HI"OSA56

    HO7IZO58A56

    978IA"2IS8A5IAS A""OS

    AI9IS

    S848O

    S2S7I HS H; HI grd

    &in

    $eg grd&in

    $eg

    2I 2H 294OS87IO

    7S

    "  

    A-B

    ?

    ?

    5NI*ER2IDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - P5NO

    FAC5LTAD DE INGENIERIA DE MINA2

    E(CUE*) +RO6E(ION)* DE IN4ENIERI) DE HIN)(

    LE*ANTAMIENTO TOPOGRAFICO

    PRE2ENTADO POR EL AL5MNO :

    TRAA@O

      Fii$.: R. Rb+ 4 *ALERA PALLI

      CB

  • 8/17/2019 Atrabajo de Campo Una Puno

    7/7

    5NA / P5NO'"!

    PRE2ENTADO AL DOCENTE :

    I+7.: E2TEAN A5INO ALANOCA

    2e$este: * G1o: A