Atrás Han Quedado Aquellos Momentos en Los Que Para Buscar Algo Había Que Recurrir a Revistas

14
Atrás han quedado aquellos momentos en los que para buscar algo había que recurrir a revistas, guías telefónicas físicas o recortes de periódicos antiguos. Los más reticentes a la tecnología aún siguen usando alguno de esos métodos, pero la mayoría de la población se ha volcado al excelente de internet. Tanto si no sabes hacer el nudo de una corbata, no sabes el número telefónico de un restaurante, buscas la biografía de algún personaje histórico o simplemente quieres saber el significado de tu nombre, los buscadores de internet serán tus mejores aliados. Por regla general cuando hablamos de un buscador pensamos en primera instancia en el gran Google, pero existen más motores de búsqueda que pueden adaptarse a tus propias necesidades. Lo más importante a tener en cuenta siempre es tener claro el objetivo de qué es lo que queremos buscar. Veamos una lista de los buscadores más populares de Internet. Foto © Google Google Nadie tiene dudas que se trata del mejor y más popular buscador que existe en la internet. Fue creado en el año 1997 y más del 90% de los usuarios de la red utilizan su servicio. Además de ser un motor de búsqueda, con el tiempo ha ido ampliando sus servicios hasta convertirse en el líder absoluto. More »

description

tic

Transcript of Atrás Han Quedado Aquellos Momentos en Los Que Para Buscar Algo Había Que Recurrir a Revistas

Atrs han quedado aquellos momentos en los que para buscar algo haba que recurrir a revistas, guas telefnicas fsicas o recortes de peridicos antiguos. Los ms reticentes a la tecnologa an siguen usando alguno de esos mtodos, pero la mayora de la poblacin se ha volcado al excelente de internet.Tanto si no sabes hacer el nudo de una corbata, no sabes el nmero telefnico de un restaurante, buscas la biografa de algn personaje histrico o simplemente quieres saber el significado de tu nombre, los buscadores de internet sern tus mejores aliados.Por regla general cuando hablamos de un buscador pensamos en primera instancia en el gran Google, pero existen ms motores de bsqueda que pueden adaptarse a tus propias necesidades. Lo ms importante a tener en cuenta siempre es tener claro el objetivo de qu es lo que queremos buscar. Veamos una lista de los buscadores ms populares de Internet.

Foto Google Google Nadie tiene dudas que se trata del mejor y ms popular buscador que existe en la internet. Fue creado en el ao 1997 y ms del 90% de los usuarios de la red utilizan su servicio. Adems de ser un motor de bsqueda, con el tiempo ha ido ampliando sus servicios hasta convertirse en el lder absoluto. More

Foto Bing Bing Antes lo conocamos con el nombre de Live Search. Es el buscador oficial de Microsoft y se caracteriza por tener una imagen de fondo muy atractiva. Su bsqueda se basa en el sistema Powerset2. Adems de la bsqueda tradicional te permite realizar una lista de bsquedas relacionadas y personalizarlas de acuerdo a tus preferencias. More

Foto Yahoo Yahoo Es sin dudas el competidor nato de Google. Durante muchos aos, fue el lder en bsquedas y poco a poco se fue haciendo conocido como un portal, en el que adems de buscar contenidos obtenas servicios de alta calidad como lo eran los desaparecidos grupos, directorios, noticias, email y ms. Creada en 1994, su motor de bsqueda se caracteriza por brindar los resultados ms ajustados y exactos a tus intereses. More

Foto Ask Ask.com Tambin conocido como Ask Jeeves es un buscador que se caracteriza por la respuesta a distintas preguntas. A simple vista parece un motor de bsqueda como cualquier otro, sin embargo, intenta responder de forma sencilla aquellas preguntas que pueden surgir a travs de la bsqueda de la palabra clave que has realizado. Interesante buscador para ampliar conocimientos insospechados. More

Foto AOL Aol Search Si bien su sistema de bsqueda y clasificacin depende de la empresa Google, su interface permite realizar bsquedas que contengan videos, fotografas, y sonidos en tiempo real. Su principal fuerte es la bsqueda de noticias More

Foto Altavista Altavista Fue el primer buscador completo en internet generando la primera gran base de datos donde realizar bsquedas en la red. Actualmente fue comprado por Yahoo. Ofrece servicios muy utilizados como traductor, filtro, pginas amarillas y buscador de personas. Su plataforma es muy sencilla de utilizar y completamente intuitiva desde todo punto de vista. More

Foto Mywebsearch MyWebSearch Depende tambin de Google, pero a diferencia de los dems, permite hacer un enlace directo con redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin y enviar la bsqueda que realicemos por correo electrnico al instante. Tiene un plugging de bsqueda muy utilizado en el navegador Firefox. Hay que cuidar los datos que se colocan en las redes sociales, sobretodo porque bsquedas que no quieres pueden ser publicadas en la red social. More

Foto Chacha Chacha Es a da de hoy el buscador que ms se diferencia de Google gracias a su sistema de bsqueda inteligente. Adems de utilizar las tpicas bsquedas sistemticas, Chacha, se basa en incluir la inteligencia humana para que los resultados arrojados sean acordes a lo que queremos. Con un grupo humano completo, estas personas llamadas asesores de bsquedas, ayudan al usuario, por un precio muy bajo, a obtener lo que busca sin tener que leer publicidades ni pasar por tantas pginas con informacin innecesaria. El mtodo de ponerse en contacto con los asesores es variado, tal como su precio. Su filosofa es la productividad, en estos momentos donde nuestro tiempo vale oro.Un buscador es una web en donde se muestran varias direcciones de pginas que contienen el tema que se est buscando. Sus orgenes se remontan al ao de 1994, cuando una pareja de jvenes decidieron crear una pgina en donde se ofreciera un directorio de sitios web que contuvieran informacin interesante y que pudiera ser de utilidad a sus compaeros de estudio. Es as como naci el primer buscador reconocido mundialmente: YAHOO!. Su xito fue tan importante que en poco tiempo una empresa grande lo compr, convirtindolo en lo que es ahora y agregando otras aplicaciones.Actualmente existen varios buscadores de internet que ofrecen innumerables servicios, entre los que podemos encontrar GOOGLE, a Yahooy Altavista, y otros no tan famosos como el buscador, mundo latino, lycos, entre otros.Pero al mismo tiempo hay tres tipos de buscadores que Empresama explicar a continuacin.El primer tipo de buscador es el de ndices de Bsqueda. Este es el primer tipo de buscador que surgi y consiste en que la base de datos se construye con un equipo humano que se dedica a buscar pginas en la red y las clasifica por categoras en funcin de su contenido. El mejor ejemplo de este tipo de buscadores es YAHOO!.El segundo tipo de buscador es el de Motores de Bsqueda. Su surgimiento vino despus de los ndices y aunque el concepto es similar, es decir, ofrece pginas web de un tema en particular, la base de datos es recogida por un programa, no hay participacin humana en ello. Este programa se llama araa o motor (de donde se deriva el nombre del tipo de buscador) y permanentemente est buscando pginas que organiza y cataloga automticamente. Hay una diferencia entre este tipo y el anterior y consiste en que el motor de bsqueda relaciona los temas con palabras claves, mientras que el ndice relaciona el tema con direcciones de internet.El tercer y ltimo tipo buscador es el que se conoce como Metabuscadores. Ac podemos encontrar algunas pginas que no tienen una base de datos propia sino que utilizan las ajenas para arrojar los resultados. Un claro ejemplo de stos, es el buscador Metacrawler.Pero, cmo saber qu tipo de buscador es el ms apropiado? Cada buscador, sea ndice o motor, tiene sus ventajas. Por ejemplo, si lo que la persona desea buscar es un tema global como arte o msica, es mejor que recurra aun ndice de bsqueda porque arrojar resultados ms generalizados y podr obtener ms informacin que satisfaga su curiosidad; pero si el motivo de la consulta es algo ms concreto, por ejemplo el nombre de un compositor o un pintor, el motor de bsqueda es la mejor opcin, ya que ir directo a las pginas que contengan la informacin del compositor o del pintor.Cuando se utilizan los ndices de bsqueda aparecen las pginas del tema que estamos buscando (webs temticas). Si utilizamos los motores de bsqueda basados en palabras claves, aparecern varias webs de diferentes temas pero que contienen las palabras claves puestas a la hora de buscar la informacin.Sin lugar a dudas, la navegacin en internet se ha hecho ms sencilla gracias a los buscadores, ya que le brindan a los cibernautas la opcin de encontrar la informacin que necesitan de una forma rpida, gil y sencilla, de otra forma la persona tendra que estar ms tiempo frente a su computador, buscando sin un rumbo fijo.Artculos relacionados al tema

Tabla. Caracterizacin de las diversas categoras de buscadoresDirectorios temticos Motores de bsqueda Metabuscadores

Bases de datos ms pequeas, menos actualizadas, y ms elaboradas gracias a la presencia del factor humano.Bases de datos ms amplias y actualizadas. No tiene bases de datos propias, sino que buscan automticamente en las de otros buscadores.

Colocan la informacin por temas y categoras, una vez recopilada, de forma manual en sus ndices.Colocan la informacin, que sean capaces de recoger en la red, en sus ndices sin ordenarlas por temas, de manera automtica y peridica. No almacenan informacin porque no dependen de bases de datos propias.

No realizan las bsquedas en Internet "en vivo", almacenan los datos de los sitios y ofrecen enlace a stos. No realizan las bsquedas en Internet "en vivo", sino en las copias de las pginas que almacenan en sus ndices.Envan su bsqueda a varios motores, sus resultados dependen de que estos estn disponibles en el momento de la bsqueda, o se descarguen en el perodo de tiempo permisible.

Son fciles de usar, permiten, en primer lugar, ubicar la bsqueda en un tema determinado. Son ms difciles, se requiere explotar al mximo las opciones de bsqueda porque contienen ms informacin. Son difciles de usar para bsquedas muy precisas, porque tienen menos control de la bsqueda al interrogar varias bases de datos con interfaces diferentes.

Son convenientes para buscar informacin general, institucional porque devuelve resultados a las pginas principales.Se utilizan para buscar informacin ms escasa, especializada, actualizada o incluida en pginas personales.Se recomienda para temas "oscuros", difciles de encontrar.

Ejemplos

LookSmart (http://www.looksmart.com)Open Directory (http://dmoz.org)Yahoo (http://www.yahoo.com) Altavista (http://www.altavista.com)Google (http://www.google.com)HotBot (http://hotbot.lycos.com)Metacrwler (http://metacrawler.com)NetLocator (http://nln.com)StartingPoint (http://www.sptp.com)

Concepto de buscador1.1.- La necesidad de los buscadores Cuando necesitamos de Internet, normalmente buscamos informacin sobre un tema concreto, y es difcil acceder a una pgina que la contenga, simplemente pinchando vnculos. Como solucin a este problema surgieron los buscadores. Un buscador es una pgina web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de pginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtencin de un listado de pginas web que contienen informacin sobre el tema que nos interesa. Existen varios tipos de buscadores, en funcin del modo de construccin y acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en comn que permiten una consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de pginas web relacionadas con el tema consultado. El origen de los buscadores se remonta a abril de 1994, ao en el que una pareja de universitarios norteamericanos (David Filo y Jerry Yang) decidieron crear una pgina web en la que se ofreciera un directorio de pginas interesantes clasificadas por temas, pensando siempre en las necesidades de informacin que podran tener sus compaeros de estudios. Haba nacido Yahoo!. El xito de esta pgina fu tan grande que una empresa decidi comprarla y convertirla en el portal que hoy conocemos. Adems del buscador, hoy Yahoo! ofrece muchos ms servicios.1.2.- Tipos de buscadores Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, segn la forma de obtener las direcciones que almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias caractersticas. Conocerlas puede ayudarnos a decidir cul utilizar en funcin de las necesidades de nuestra bsqueda. No obstante, hoy en da todos los buscadores tienden a ofrecer el mayor nmero de servicios posible, con lo que sus ofertas de bsqueda se asemejan cada vez ms, siendo difcil adivinar de qu tipo de buscador estamos hablando.1.2.1.- ndices de bsqueda Es el primer tipo de buscador que surgi. En los ndices de bsqueda, la base de datos con direcciones la construye un equipo humano. Es decir, un grupo de personas va rastreando la red en busca de pginas. Vistas stas son clasificadas por categoras temas y subcategoras en funcin de su contenido. De este modo, la base de datos de un ndice de bsqueda contiene una lista de categoras y subcategoras relacionadas con un conjunto de direcciones de pginas web que tratan esos temas.

La consulta de un ndice se realiza, pues, a travs de categoras. Por ejemplo, si buscamos informacin sobre el Museo del Prado deberemos pinchar sobre una secuencia de categoras y subcategoras como la siguiente: Arte / museos / pinacotecas y seguro que dentro de sa ltima subcategora hay algn enlace que hace referencia al museo del Prado. El primer ndice de bsqueda que apareci fue Yahoo! que sigue ofreciendo sus servicios. La ventana de su versin en castellano tiene el aspecto de la imagen. Se puede observar que, a pesar de tratarse de un ndice de bsqueda, ofrece tambin un espacio para introducir palabras clave (bajo el ttulo de la web). Esto se debe a que todos los buscadores que ofrecen servicios en la red tienden a satisfacer al mximo las necesidades de los navegantes, de forma que intentan abarcar toda la gama de posibilidades.

1.2.2.- Motores de bsqueda Temporalmente, los motores de bsqueda son posteriores a los ndices. El concepto es diferente: en este caso, el rastreo de la web lo hace un programa, llamado araa motor (de ah viene el nombre del tipo de buscador). Este programa va visitando las pginas y, a la vez, creando una base de datos en la que relaciona la direccin de la pgina con las 100 primeras palabras que aparecen en ella. Como era de esperar, el acceso a esta base de datos se hace por palabras clave: la pgina del buscador me ofrece un espacio para que yo escriba la las palabras relacionadas con el tema que me interesa, y como resultado me devuelve directamente un listado de pginas que contienen esas palabras clave. Por ejemplo, si utilizo un motor de bsqueda para localizar informacin sobre el Museo del Prado, simplemente tendr que escribir "Museo del Prado" en el espacio de bsqueda y pinchar en el botn Buscar. A continuacin se me devolver otra pgina con los resultados de la bsqueda: un listado con enlaces a las pginas solicitadas.Un buen ejemplo de motor de bsqueda es Google. En el apartado 2 de esta unidad veremos con detalle cmo realizar bsquedas con l. De momento, aqu tenemos el aspecto de su pgina principal. Observando esta ventana vemos que, en la parte central-derecha hay una pestaa con el nombre Directorio. Si hacemos clic sobre ella nos llevar a otra pgina en la que se nos ofrece realizar la bsqueda por categoras. Como en el caso de los ndices, los motores tambin tienden a ofrecer todos los servicios posibles al usuario, y le dan la posibilidad de realizar una bsqueda por categoras.

1.2.3.- Metabuscadores Los metabuscadores son pginas web en las que se nos ofrece una bsqueda sin que haya una base de datos propia detrs: utilizan las bases de varios buscadores ajenos para ofrecernos los resultados. Un ejemplo de metabuscador es Metacrawler. 1.3.- ALGUNAS PREGUNTAS EN EL AIRE Ahora que ya hemos visitado las webs de buscadores de todos los tipos, por su aspecto podemos pensar que no hay diferencias entre ellos. Y surgen algunas preguntas:Un buscador es un programa que reside en mi ordenador?No. Un buscador es una pgina web, con la particularidad de que, el servidor que la contiene dispone en su disco de una base de datos con direcciones de pginas web, que pone a nuestra disposicin.

En las bases de datos de los buscadores Estn todas las pginas existentes en la web?Por supuesto que no. La cantidad de pginas existentes es tan grande que esto sera imposible. Los buscadores van incorporando las pginas que encuentran con sus sistemas de rastreo. Adems, cuando alguien coloca en la red una pgina nueva, puede enviar los datos a distintos buscadores para que stos los incluyan en sus bases.

Si con cualquier buscador puedo realizar una bsqueda indistintamente por palabras clave y por categoras, dnde est la diferencia?En la forma de construir la base de datos y en su estructura. No olvidemos que, en el caso de un ndice, la base de datos relaciona temas con direcciones, mientras que un motor relaciona palabras clave.

Si se realiza la misma bsqueda con un ndice y con un motor, cul de los dos me devolvera ms resultados?La base de datos de un motor siempre es ms amplia que la de un ndice, ya que su mtodo de rastreo (automatizado por una araa) le permite ms incorporaciones a la base que un mtodo manual.

Hemos visto varios tipos de buscadores cual me conviene ms utilizar al realizar una bsqueda?Depende del tipo de datos que se le pide. Si estamos buscando informacin sobre un tema genrico, por ejemplo, sobre antropologa en Aragn, sera mejor usar un ndice de bsqueda, ya que el contenido de las pginas que me ofrezca va a estar muy relacionado con la categora, es decir, con el tema de la bsqueda. Si el motivo de la bsqueda es ms concreto, por ejemplo, un autor un ttulo de una obra, el motor de bsqueda va a resultar ms eficaz, ya que su base de datos es ms amplia.

Puedo estar seguro de que todas las pginas que se me indiquen tratarn el tema buscado?En un ndice s. En un motor no, ya que al realizar la bsqueda por palabras clave podemos encontrar pginas que, aunque contengan las palabras indicadas, traten de temas muy diferentes al trabajado. Por ejemplo, si en un motor introducimos la palabra Zeus tratando de obtener informacin sobre el dios griego, es posible que nos salga tambin la pgina de un local de fiestas con ese nombre. No obstante, los motores ofrecen tcnicas para afinar las bsquedas y eliminar, en lo posible, este tipo de resultados. Es lo que se conoce como bsquedas avanzadas.