Atributos de Dios

10
Los Atributos de Dios Cuando se habla de atributos nos viene a la mente, la idea de asignar cualidades. La otra alternativa es hablar de propiedades, pero entonces estaríamos pensando en el sentido material. L. Berkhof prefiere hablar de perfecciones: “las perfecciones atribuidas al ser divino en las Escrituras o la que son visiblemente ejercitadas por él en las obras de su creación, providencia y redención”. Los atributos son la perfección que le caracteriza a Dios. La Biblia expresa que todas las perfecciones solo le pertenecen a Dios, y que estas son manifiestas a sus criaturas. Estas perfecciones son la plenitud de Dios. Dios se revela a sus hijos por sus atributos. Dicho de otro modo, los atributos indican varias facetas o aspectos de su carácter. Sin embargo cuando queremos entender los atributos de Dios se debe tener cuidado de los extremos que se ha manifestado desde la antigüedad, estos son los siguientes: Nominalismo: Describe que las perfecciones que la Biblia muestra son solo nombres o formas de referencia; pero que no corresponde a la realidad. Conceptualismo: Los atributos son distintas expresiones conceptuales de una sola realidad divina; como que el sol ablanda la cera, pero endurece al barro y viceversa. Realismo exagerado: Todas esas perfecciones divinas son realidades diferentes y todas forman la esencia divina. Los atributos divinos son perfecciones divinas distintas entre sí; pero afincadas en la plenitud única e infinito del Ser de Dios. Cada uno participa del Divino Ser y ninguno puede actuar en oposición. Ejm.: el amor de Dios es justo, infinito, inmenso, poderoso. Modo de Determinar los atributos La Teología Natural o escolástica afirmaba tres maneras de acercarse para determinar los atributos divinos: . 1. Vía de Causalidad. De causa-efecto. Toda las perfecciones que se manifiesta en la creación se atribuye a Dios, todo lo que se encuentra aquí tiene una causa, desde un gobierno moral hasta un gobierno poderoso y sabio. 2. Vía de la Negación. Desde nuestra idea de Dios de un ser perfecto y las imperfecciones de las criaturas. Así hablamos de Dios como

Transcript of Atributos de Dios

Page 1: Atributos de Dios

Los Atributos de Dios

Cuando se habla de atributos nos viene a la mente, la idea de asignar cualidades. La otra alternativa es hablar de propiedades, pero entonces estaríamos pensando en el sentido material. L. Berkhof prefiere hablar de perfecciones: “las perfecciones atribuidas al ser divino en las Escrituras o la que son visiblemente ejercitadas por él en las obras de su creación, providencia y redención”.

Los atributos son la perfección que le caracteriza a Dios. La Biblia expresa que todas las perfecciones solo le pertenecen a Dios, y que estas son manifiestas a sus criaturas. Estas perfecciones son la plenitud de Dios. Dios se revela a sus hijos por sus atributos. Dicho de otro modo, los atributos indican varias facetas o aspectos de su carácter.

Sin embargo cuando queremos entender los atributos de Dios se debe tener cuidado de los extremos que se ha manifestado desde la antigüedad, estos son los siguientes:

Nominalismo: Describe que las perfecciones que la Biblia muestra son solo nombres o formas de referencia; pero que no corresponde a la realidad.Conceptualismo: Los atributos son distintas expresiones conceptuales de una sola realidad divina; como que el sol ablanda la cera, pero endurece al barro y viceversa.Realismo exagerado: Todas esas perfecciones divinas son realidades diferentes y todas forman la esencia divina.

Los atributos divinos son perfecciones divinas distintas entre sí; pero afincadas en la plenitud única e infinito del Ser de Dios. Cada uno participa del Divino Ser y ninguno puede actuar en oposición. Ejm.: el amor de Dios es justo, infinito, inmenso, poderoso.

Modo de Determinar los atributosLa Teología Natural o escolástica afirmaba tres maneras de acercarse para determinar los atributos divinos:

.1. Vía de Causalidad. De causa-efecto. Toda las perfecciones que se manifiesta en la creación se atribuye a Dios, todo lo que se encuentra aquí tiene una causa, desde un gobierno moral hasta un gobierno poderoso y sabio.

2. Vía de la Negación. Desde nuestra idea de Dios de un ser perfecto y las imperfecciones de las criaturas. Así hablamos de Dios como independiente, infinito, incorpóreo, inmenso, inmortal e incomprensible.

3. Vía de la inminencia. Efecto-causa. Las relativas perfecciones que se descubre en el ser humano, es un efecto que pre-existe en su causa, es decir en Dios. Esto procede de lo conocido a lo desconocido, se parte del ser humano para llegar a Dios.

4. La teología experimental. Propone tres métodos de acercamiento1:a. Intuitivamente. Se deduce la existencia de Dios por la experiencia que se tiene, por dependencia de lo

divino, por la búsqueda de saciar una necesidad.b. Por necesidad. Sólo Dios puede suplir la necesidad religiosa que tiene el ser humano, pues Dios es

absolutamente suficiente y no hay otro.c. Por la práctica. Sólo se puede saber hasta cierto punto acerca de las cosas y personas2.

1 Así se encuentra en la obra Mcintosh, aquí lo llama ciencia empírica. 2 Así por ejemplo en palabras de Brown: “Obtenemos nuestro conocimiento de los atributos, analizando la idea de Dios que ya hemos alcanzado en la revelación con Cristo”.

Page 2: Atributos de Dios

Desde nuestra propuesta, la verdadera vía para conocer los atributos es estudiar la Palabra de Dios, la Revelación Especial, allí Dios se ha revelado a nosotros; es aceptar y reconocer que el ser humano fue creado a imagen y semejanza de Dios y que se halla edificantes analogías con él.

Clasificación de los Atributos

A través de la historia se ha clasificado de diferentes maneras, con el criterio de describirlos mejor de acuerdo a su entendimiento. Así tenemos:Absolutos-Relativos, considerando la esencia de Dios con relación a su creación. Naturales-Morales, partiendo de la naturaleza de Dios.Inmanentes-Transitivos, los primeros son los que permanecen en sí, los que no se proyectan intransitivos; los dos son los que irradian y producen efectos externos de Dios.Comunicables-Incomunicables, los que tienen alguna analogía: poder, bondad; los que no tienen ninguna analogía: la simplicidad, inmensidad, etc.

Los atributos no son aspectos que corresponden a alguna realidad, son cualidades por los que el ser de Dios se revela y Dios puede ser identificado.

La Cueva nos propone tres formas de acercamiento hacia los atributos de Dios: ónticos, operativos y morales. Esto partiendo del ser humano, que fue creado a imagen de Dios, de allí que el hombre tiene su ontología, psicología y ética.

Así se responde a las preguntas:¿Qué es Dios? ¿Qué hace Dios? y ¿Cómo hace Dios?

Uno¿Qué es Dios? Espíritu Infinito

Piensa (Verdad)¿Qué hace Dios? Quiere (ama) Puede (Poder)

Con bondad¿Cómo hace Dios? Con Santidad Con Justicia

Descripción de los Atributos

Iniciamos esta parte con la descripción de cada uno de los atributos del Ser divino.

A. La Unidad de Dios.Cuando hablamos de unidad es necesario distinguir de qué unidad se esta hablando, porque esta palabra tiene varias implicancias: 1. Uno entre la serie. Como define nuestro diccionario: “la unidad es uno de todas las cosas”, ejm. “un hombre”. Dios carece de esta unidad porque Dios es distinto a todo los demás, por eso Dios no es uno de toda la serie.2. Unidad trascendental. También unidad esencial, es lo que está integrado en sí mismo y que es diferente a todo el resto, como puede ser el caso de una piedra, una madera, etc. Dios es la perfección de la unidad de integración, por la pura y simple perfección de su ser, en él está afincado sustantiva e infinitamente sus atributos.3. Unidad de singularidad. Esto consiste que es único en su especie, en este sentido decimos que nuestro Dios es único en su Ser, es único Dios verdadero.

Entonces entendemos que la unidad de Dios expresa la unidad singular y simple, esto consiste en la unidad y la unicidad de Dios, numéricamente es uno y en su esencia y carácter es diferente a la creación. También expresa su cualidad interna, de su ser simple, es decir no se puede dividir en sus partes, no es susceptible de división.

Dios no está compuesto, por tanto no sufre mutaciones. Esto indica que hay un solo ser Divino y todo lo demás que existe recibe la existencia de El, por El, y para El. (Dt 6,4; 1Tm 2,5; Jn 1,4; 1 Cor 8,6). También se puede entender que Dios es el único que tiene derecho al nombre de Jehová (Za 14,9).

Page 3: Atributos de Dios

B. La Pureza del Ser

La unidad trascendental depende de la pureza del ser, es decir de su simplicidad y de su perfección, en lo cual se expresa la unidad interna y cualidad del ser divino. Entonces se habla para describir el estado o la cualidad de su Ser, la condición de un ser libre a toda división en partes y libre de composición. Dios no es susceptible de ninguna división porque no está compuesto. Esto implica que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo no son adiciones a su esencia porque en su esencia son uno. De esto se discutió mucho durante la edad media.

C. La inmutabilidad de Dios.

Cuando se habla de inmutabilidad no se quiere decir que Dios es insensible, o que no tiene compasión, lo que se quiere decir es que Dios no cambia en su naturaleza y esencia, que no cambia su conducta. Cuando alguien cambia es porque adquiere o pierde cualidades que no tenía.

La inmutabilidad es la perfección y está exento de todo cambio en su ser y también en todo sus propósitos y promesas. El conocimiento de Dios, sus planes, sus principios morales y voluntad queda o permanecen para siempre (Ex 3,14; Sal 102,26-28; St 1,17). Pero la acción divina no suprime la responsabilidad del ser humano (Fil 2,12-13). Finalmente Dios no cambia, los humanos si cambiamos en nuestra relación con él.

D. La infinitud

Esta palabra equivale a que no tiene límites. Hay dos formas de entender: 1. Lo real que carece de límites por la absoluta perfección divina. 2. Matemáticamente cuyo límite se retira indefinidamente como en el caso de una fracción decimal periódica pura, ejm.: 10 / 3 = 3,333…

La limitación afecta de tres maneras: 1. Por la relatividad de su propia naturaleza que le limita su ubicuidad. 2. Por el espacio que ocupa. 3. Por el tiempo de su existencia. Ninguno de estos afecta a Dios porque El posee la perfección divina.

La infinitud de Dios es aquella perfección divina y que queda libre de todas las limitaciones. Dios no está limitado por el Universo, tiempo, ni espacio. Pero esto no limita que Dios puede convivir con las cosas finitas, a las cuales Dios sostiene por la relación.

La infinitud de Dios debemos entenderla como intensiva (puntual) y no como extensiva. Dios no está regado en todo el mundo (panteísmo), ni una parte está aquí y otra parte en otro lugar.

La infinitud de Dios corresponde a varios aspectos de su naturaleza:1. Dios es perfecto infinitamenteNo en el sentido cuantitativo sino cualitativo, en lo que está relacionado con los atributos revelables a su creación. El tiene poder infinito, es una potencia inagotable e intensa de Poder, por eso su santidad, sabiduría, amor, justicia, son inagotables (Sal 145,3; Mt 5,48).

2. Dios es eternoLa eternidad es la infinitud en relación al tiempo. La existencia de Dios no tiene límite de tiempo, su presencia abarca todas las edades (Sal 90,2; Ef 3,21). Dios trasciende a todas las limitaciones temporales. Dios llena el tiempo y está en cada parte, pero no subsiste en él. Esto más bien se puede entender en contraste al tiempo, la vida de nosotros tiene pasado, presente, futuro. La eternidad de Dios es un perpetuo pleno presente que sobrepasa y co-existe con todo el tiempo.

Page 4: Atributos de Dios

3. La inmensidad de DiosLa infinitud de Dios también se puede entender con relación al espacio, a esto se llama inmensidad. Dios no tiene extensión, ni está sujeto a las limitaciones que el espacio impone. Dios siendo Espíritu trasciende todo el espacio (Jr 8,27; Sal 139, 7-12). Esto se puede distinguir de tres modos de estar en el espacio: a. Los cuerpos están en el espacio en forma circunscripta (tiene ciertos limites).b. Los espíritus finitos están en el espacio en forma concluida, es decir acabados. c. Dios está en el espacio, no está ausente de ningún lugar, ni presente en uno más que en otro.

La inmensidad de Dios comparte con la Omnipresencia; la primera expresa que Dios trasciende el espacio y no puede ser coactada por nadie; el segundo, indica que Dios está presente desde que existe este lugar (Pr 3,22). La inmensidad enfatiza la trascendencia de Dios, y la omnipresencia su inmanencia.

E. Dios es Espíritu

La Biblia no nos define con claridad lo que es “espíritu” (ruaj en hebreo y pneúma en griego),aunque en Jn 4,24, dice “Dios es Espíritu”. Esta palabra se puede entender en tres sentidos:1. En sentido de fantasma (Mr 6,49; Lc 24,39)2. En el sentido de aliento, viento, ánima (Gn 2,7; Ez 37; Jn 3,3-8)3. Naturaleza inmaterial, invisible, simple y personal (Jn 4,24)

Cuando hablamos que Dios es Espíritu expresamos que no tiene materia ni figura corpórea, no admite extensión, ni composición, por eso Dios es inmortal e invisible (Ro 1,20; 1Tim 1,17).

Dios es personal, es decir alguien que se conoce y se posee así mismo, original y espontáneamente; y puede comunicarse con un “tú”. Es la personalidad perfecta y lo que se encuentra en el ser humano es una copia.

Nuestro conocimiento de las cosas depende del mundo que percibimos con nuestros sentidos de ahí que nos resulta imposible tener un conocimiento adecuado de lo espiritual, pero esto no quiere decir que no existe. El ser humano sólo se mueve en tres dimensiones. Lo espiritual es como si perteneciera a una cuarta dimensión. A Dios nadie ha visto; pero conocemos sus manifestaciones por la revelación (Jn 1,18). Dios no solo es un ser Espiritual; sino Espíritu sin artículo, es decir Espíritu puro, sin materia.

F. La Personalidad de Dios

Hay tres formas naturales para probar la personalidad de Dios: 1. El ser humano no existe por sí mismo, ni es eterno; sino un ser finito con principio y fin. El hombre es

un sujeto personal, en efecto su creador debe ser un “ser personal”, que lo formó.2. La creación General. Toda la estructura y la constitución revela los más claros reflejos de una

inteligencia infinita con emociones profundas. Es decir que el hacedor del mundo es un ser dotado de inteligencia, sensibilidad y voluntad, es decir de características personales.

3. El sentido religioso del ser humano. El hombre siempre cree en un ser superior y de acuerdo a su carácter, tiene la necesidad de un supremo legislador. Su naturaleza religiosa constantemente le impela a buscar comunión personal con algún ser superior y todo sus actividades demandan un Dios personal como objeto.

La Biblia no define a Dios como persona, ni dice que es personal. La Biblia presenta a Dios como un ser personal con quien los hombres pueden y deben conversar y confiar; que les puede sostener en las adversidades y llena sus corazones con el gozo de la libertad y victoria. Pero la Teología busca explicar desde el punto de vista de la revelación. La presencia de Dios es descrita por los escritores del Antiguo Testamento y Nuevo Testamento como una presencia personal. Finalmente la revelación de Dios en Jesucristo, es una revelación personal ( Jn 14,9).

Page 5: Atributos de Dios

G. El conocimiento de Dios

Es aquella perfección divina por medio del cual Dios, se conoce y conoce todas las cosas posibles y actuales en un acto sencillísimo y eterno (1Sa 2,3; Sal 94,9).

Dios conoce cómo existió el universo en su propia y eterna idea, antes que exista como una realidad finita en tiempo y espacio. Su conocimiento se caracteriza por su absoluta perfección, como tal es intuitivo, y no demostrativo o discursivo. Es innato e inmediato y no es resultado de la observación, es simultaneo y no sucesivo, es completo y enteramente conciente.

El conocimiento de Dios no solo es perfecto en su clase; sino también en su alcance. Se le llama Omnisciencia porque abarca todo; es decir Dios se conoce y conoce en sí mismo todas las cosas que proceden de El. El conoce todo, tal como sucede, pasado, presente y futuro. Conoce la esencia de las cosas, lo que el hombre no puede penetrar, que solo observa las manifestaciones externas, sino que penetra hasta lo profundo del corazón humano (Sal 139,1-4).

H. Sabiduría de Dios.

H.B. Smith lo define como: “aquel atributo de Dios, por medio del cual, Dios mismo produce los mejores resultados posibles, con los mejores medios posibles”. Berkhof : “Como aquella perfección de Dios por medio de la cual El aplica su conocimiento a la obtención de sus fines conforme a la manera que le glorifique” (Pr 11,33; Ef 1,11-12).

En el hombre el conocimiento se adquiere por medio de estudio, la sabiduría es el resultado del conocimiento intuitivo de las cosas, el primero es teórico y el segundo es práctico. Ambos son imperfectos en el hombre pero en Dios es el resultado de su perfección.

I. La veracidad de Dios (Jn 14,6; 17,3)

Las palabras hebreas “emet, emunah, amén”, al lado de las palabras griegas “aletinós, aletheía y pistis” son usadas en el AT y NT para indicar que Dios es la verdad, en el sentido metafísico, que en él, la idea de la divinidad está perfectamente cumplida. El es la verdad en el sentido ético y se revela tal como él es, de modo que su revelación es fiel (Ro 3,4; He 6,18). La verdad de Dios es la base de todo conocimiento “aquella perfección de su ser, en virtud de la cual cumple perfectamente la idea de la divinidad, es perfectamente digna de toda confianza, en su revelación y ve toda las cosas como en realidad son”. Por otro lado la fidelidad es la garantía de su pacto. Lo cual es de mucha importancia para su pueblo, constituye la base de la confianza, el fundamento de la esperanza, el motivo de su gozo.

Ella nos saca de la desesperación, nos da valor para seguir, a pesar de la situación más difícil (1Cor 1,9; 2 Tim 2,13). La siguiente pregunta que nos tocaría responder, es: ¿Cómo obra Dios?

J. La benevolencia de Dios

Dios es infinitamente bueno y benevolente para sus criaturas. El posee en el grado infinito la benignidad (tener buena voluntad), bondad (ser bueno), y es generoso. Los cristianos también pueden poseerla, porque son el fruto del Espíritu (Ga 5,22; Sal 145,9.15-16; Mt 5,24-45; Hch 14,17).

K. La gracia de Dios

Las palabras “hanán” (hebreo) y “jaris” (griego), siempre indican un favor inmerecido o la concesión de un favor (Ro 5,5-10). Esto es la fuente de todo bien celestial, desde que la palabra fue sembrada en

Page 6: Atributos de Dios

nuestros corazones, hasta la glorificación final en los cielos. Nuestra vida espiritual presente y futuro depende sólo de esta gracia (Hch 14,3; Ef 2,8-10).

L. La Misericordia o compasión de Dios

La misericordia se diferencia de la gracia, que es un favor inmerecido a favor del hombre caído, la misericordias tiene su base en la miseria del hombre. Es el Dios “tardo para la ira y grande en misericordia” (Ex 34,6). En el Antiguo Testamento es muy común los binomios: misericordia-verdad (Gn 24,49); fidelidad–misericordia (Jn 1,14; 1Jn 1,9).

M. La santidad de Dios (Is 6,3)

El hebreo “qadash, qadosh”, separar y santo, y el griego “hagios” santo, indican separación, en el sentido de posición o relación entre Dios y las demás cosas. Estas palabras describen dos realidades: 1. Esencial. Dios es absolutamente distinto a todo los demás y exaltado entre su majestad.2. Moral. Libre de toda imperfección que rechaza toda iniquidad. El es santo en cada cosa que se revela, en su bondad, gracia y justicia.

La manifestación de la santidad, se da en la ley moral, depositada en el corazón del hombre, que es la conciencia. La Biblia muestra que Dios es Santo, y se manifiesta:1. Por el pacto. Separando un pueblo que hizo pacto especial con él, y a quién le dio su Ley y una

promesa.2. Preservando a este pueblo del mal, error y protegiéndolo por su gracia, su poder y su revelación

progresiva (Jn 10,36; Ef 1,6; 1Jn 3,3). Y quiere que le imitemos (Lv 19,2; cf. Hch 10,37-38).

O. Justicia de Dios

Está relacionada con la santidad de Dios. La justicia es consecuencia inmediata de la santidad y es el fundamento de todas las cualidades éticas del individuo. Expresa dos realidades:1. Es la rectitud de la naturaleza divina.2. Es la perfección de Dios por la cual se mantiene contra toda violación de su santidad.

Por tanto:1. La justicia de Dios es el ejercicio de su santidad.2. La justicia de Dios no puede dar una indulgencia.3. La justicia se manifiesta gobernando al mundo y retribuye según su obra del siguiente modo:

a. Justicia Remunerativa, esto es de acuerdo a su promesa (2Tim 4,8).b. Justicia Retributiva, se refiere a la aplicación de las penas (Ro 1,18).c. Justicia Rectoral, por lo que gobierna al mundo impone sus leyes y la castiga (Ro 1,3).

P. Dios Omnipotente

La Biblia nos da testimonio de un Dios Omnipotente, es decir que todo lo puede (Gn 17,1; Sal 115,3; Mt 19,26). Dios es la causa primera, necesaria y suficiente de todo cuanto existe. Todos los seres humanos son efecto de la causalidad divina (Hch 17,25.28). Ningún ser creado puede crear, sólo hacer y fabricar, es decir dar figura a las cosas, de los ya existentes.

DCV