ATR_U2_

download ATR_U2_

of 3

Transcript of ATR_U2_

AUTORREFLEXIONES: UNIDAD 2FACILITADOR: MAESTRO EDUARDO CRDENAS RODRGUEZALUMNO:

1. Consideras que la Revolucin Mexicana cumpli con lograr la igualdad social del Pas? Explica tu respuesta.Como la mayora de las guerras civiles, en nuestro pas logr avances significativos en un inicio, esto se vio en el crecimiento econmico que tuvo Mxico despus de 1930. Sin embargo, poco a poco, la distancia entre pobres y ricos se ha hecho ms grande. La revolucin fue necesaria para terminar con los abusos que se estaban haciendo a la clase trabajadora y cada nacin llega a ese momento, cuando la brecha entre las clases sociales se hace insostenible, se genera un movimiento social. Despus de la revolucin los cambios sociales fueron significativos, pero no definitivos, entre los cambios que faltaron fueron el lugar de la mujer en la sociedad.En resumen, creo que ni sta, ni ninguna revolucin ser capaz de lograr igualdad entre las clases sociales, ya que el capitalismo requiere esta diferencia para generar plusvala. Y desafortunadamente en nuestro pas se ha visto que cuando se intentan equilibrar las clases, no ha funcionado, tal es el caso de cooperativas en Metepec, Puebla y en compaas refresqueras donde los dueos decidieron regalar acciones a cada trabajador con el fin de que al ser dueos de las empresas trabajaran con ms ahnco y recibieran las ganancias de la venta de los productos. Resultado: las dos empresas quebraron, ya que los trabajadores al considerarse dueos dejaron de cumplir con su trabajo, originando mala calidad en los productos y finalmente el cierre de las empresas.2. Cul es la importancia de que la constitucin de 1917 establezca un estado laico?Considero que ste es un gran acierto, ya que la religin no debe involucrarse en las decisiones de un pueblo. Si recordamos los estados pontificios, la Santa Inquisicin, el antisemitismo y otros accidentes religiosos que inspiraron a Hitler para llevar a cabo la matanza de 6 millones de judos, nos daremos cuenta de la importancia que siempre tuvo respetar las palabras de la biblia: al Csar lo que es del Csar y a Dios lo que es de Dios. La imposicin de una religin de estado, una religin oficial, incluso una religin por defecto, generalmente se apoya en la (real o supuesta) mayora numrica de los creyentes de dicha religin. En nuestro pas la mayora de la gente es catlica, pero eso no quiere decir que a la iglesia se le deba elevar a la altura de una institucin estatal.3. Retomando lo ledo en el tema del Maximato Consideraras a la reeleccin como una opcin de gobierno en nuestros das?Aqu divido mi opinin: Considero que cada poltico al llegar al poder busca la forma de enriquecerse a costa de todo y obviamente a costa de nuestros impuestos. Si este poltico permanece en el poder por tiempo indefinido no necesitar robar ms de lo que pueda en los primeros aos de su gobierno, y los siguientes se dedicara a gobernar al pas. Calificando al Gral. Porfirio Daz considero que tuvo un excelente momento de buen gobierno, pero la edad y la locura se le vino encima y los ltimos aos que permaneci en el poder terminaron con la buena imagen que pudo haber dejado.Mi segunda opinin es que slo se permita un gobierno de cuatro aos con derecho a una reeleccin y no se tenga el poder de endeudar al pas. En este caso, el poltico en su afn de gobernar otros cuatro aos actuara con honradez y gobernara adecuadamente. Al no permitirle contraer deudas que no pueda pagar durante su mandato, terminara con una economa sana. Aunque no tiene eco el siguiente comentario, considero que slo deberan existir dos partidos polticos, esto con el fin de reducir el gasto de publicidad.4. Menciona Cul ha sido la trascendencia de la expropiacin petrolera en nuestro pas? Considero que este paso fue trascendente para la economa mexicana durante las siguientes dcadas despus de dicha expropiacin. El recurso natural debe explotarse y aprovecharse para nuestro pas. Quiz para muchos mexicanos a 75 aos de este acontecimiento no represente ni un pequeo sentimiento, pero en su momento movi a ms de 100 mil manifestantes mexicanos para apoyar la decisin del Gral. Crdenas: hombres y principalmente mujeres que llevaban todo tipo de pertenencias para donarlas y que se pudiera pagar la deuda con las compaas que explotaban el oro negro.Debido a especulaciones y malos manejos, el da de hoy el petrleo puede representar un mal para Mxico, ya que al encontrar y explotar yacimientos, se hacen clculos alegres y se gasta el dinero derivado de este recurso antes de obtenerlo. Si en la economa de una familia esta ltima accin representa un problema grave, en un pas representa contraer compromisos y deudas que no podrn pagarse por varias generaciones.