Attac Informativo Abril 2015

10
INFO XV.35 27 de abril de 2015 [email protected] http://attac-info.blogspot.com Madre, no estés triste Mundo MADRE, NO ESTÉS TRISTE. Los sirios son el grupo de mayor riesgo en esos "viajes de la muerte" que intentan cruzar el Mediterráneo en barcazas atestadas. Desde luego Europa debería tener un servicio de salvamento adecuado en ese mar. Pero si realmente queremos salvar vidas sirias la forma más eficaz es hacer que se sientan seguros en los hogares que no quieren abandonar. G-E-N-T-E. Gente normal, realista, pragmática, esto es lo que hay, qué le vamos a hacer, yo no he hecho las normas, encogedores de hombros, justificadores de lo injustificable. Y g-e-n-t-e que muere ahogada en el mar. La banalidad del mal, lo llamó Hannah Arendt EL MENSAJE DE UN CARTERO AL CONGRESO PARA RECUPERAR LA DEMOCRACIA Hemos pasado de una democracia a una plutocracia. Los peces gordos están tomando las decisiones. Están consiguiendo todo lo que quieren y los votantes lo saben. Todo el espectro político, los de izquierda, los de derecha y los de centro, saben que este Congreso no representa al pueblo. Y sí, valió la pena arriesgar mi vida, valió la pena arriesgar mi libertad a fin de lograr una reforma para que el Congreso trabaje para el pueblo”. LAS CARENCIAS INSUPERABLES DEL TTIP EN EL PLANO LABORAL. Los negociadores de ese Tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP) no se cansan de repetir que se respetarán las normas internas y reglamentos de cada parte en múltiples temas, entre ellos, el laboral. A NEGOCIOS MUNDIALES…RESPONSABILIDAD GLOBAL. Según los principios rectores de las Naciones Unidas para las empresas. Sociedad civil suiza lanza una Iniciativa Popular. Busca reglamentar a las multinacionales helvéticas. Deberán respetar los derechos humanos y ambientales en el exterior según los parámetros helvéticos SEMILLAS MULTINACIONALES La semilla es un medio de producción y un producto. Por ello su control puede suponer el dominio del sistema alimentario. Las grandes empresas deslocalizan su producción agrícola a países del sur. Así se aprovechan de la mano de obra barata y de una regulación más débil y permisiva. Latinoamèrica GALEANO, GARCÍA LINERA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO- Las dos Asambleas Generales de Clacso (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) cuando yo lo dirigía, fueron cerradas respectivamente por Álvaro García Linera (en Cochabamba, en 2009) y por Eduardo Galeano (en Ciudad de México, en 2012). Fueron formas contundentes de hacer llegar a los cientistas sociales del continente las expresiones más altas del pensamiento crítico latino-americano contemporáneo. REDISEÑO DE LA GEOPOLÍTICA A NIVEL MUNDIAL. DE LA LARGA NOCHE, AL ALBA DE AMÉRICA LATINA – CARIBE. Este rediseño de la geopolítica que opera a nivel mundial, y cuyas víctimas cercanas son Irak, Afganistán Libia, Siria, Ucrania…y el heroico pueblo Palestino, tiene una aplicación especial en el tradicional "patio trasero" del imperialismo, nuestramérica, es decir América Latina-Caribe ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mundo MADRE, NO ESTÉS TRISTE Lo siento, madre, el barco se hundió y no pude llegar allí ni pagar las deudas del viaje. Madre, no estés triste de que no pudieran encontrar mi cuerpo, para qué iba a servirte ya sino para tener que pagar el transporte, el funeral, el entierro. 1

description

Informativo

Transcript of Attac Informativo Abril 2015

Page 1: Attac Informativo Abril 2015

INFO XV.35 27 de abril de [email protected] http://attac-info.blogspot.com

Madre, no estés tristeMundo

MADRE, NO ESTÉS TRISTE. Los sirios son el grupo de mayor riesgo en esos "viajes de la muerte" queintentan cruzar el Mediterráneo en barcazas atestadas. Desde luego Europa debería tener un servicio desalvamento adecuado en ese mar. Pero si realmente queremos salvar vidas sirias la forma más eficaz eshacer que se sientan seguros en los hogares que no quieren abandonar.G-E-N-T-E. Gente normal, realista, pragmática, esto es lo que hay, qué le vamos a hacer, yo no he hecho lasnormas, encogedores de hombros, justificadores de lo injustificable. Y g-e-n-t-e que muere ahogada en elmar. La banalidad del mal, lo llamó Hannah ArendtEL MENSAJE DE UN CARTERO AL CONGRESO PARA RECUPERAR LA DEMOCRACIAHemos pasado de una democracia a una plutocracia. Los peces gordos están tomando las decisiones. Estánconsiguiendo todo lo que quieren y los votantes lo saben. Todo el espectro político, los de izquierda, los dederecha y los de centro, saben que este Congreso no representa al pueblo. Y sí, valió la pena arriesgar mivida, valió la pena arriesgar mi libertad a fin de lograr una reforma para que el Congreso trabaje para elpueblo”.LAS CARENCIAS INSUPERABLES DEL TTIP EN EL PLANO LABORAL. Los negociadores de eseTratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP) no se cansan de repetir que serespetarán las normas internas y reglamentos de cada parte en múltiples temas, entre ellos, el laboral.A NEGOCIOS MUNDIALES…RESPONSABILIDAD GLOBAL. Según los principios rectores de las NacionesUnidas para las empresas. Sociedad civil suiza lanza una Iniciativa Popular. Busca reglamentar a lasmultinacionales helvéticas. Deberán respetar los derechos humanos y ambientales en el exterior según losparámetros helvéticosSEMILLAS MULTINACIONALES La semilla es un medio de producción y un producto. Por ello su controlpuede suponer el dominio del sistema alimentario. Las grandes empresas deslocalizan su producciónagrícola a países del sur. Así se aprovechan de la mano de obra barata y de una regulación más débil ypermisiva.

Latinoamèrica

GALEANO, GARCÍA LINERA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO- Las dos Asambleas Generales de Clacso (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) cuando yo lo dirigía, fueron cerradas respectivamente por Álvaro García Linera (en Cochabamba, en 2009) y por Eduardo Galeano (en Ciudad de México, en 2012). Fueron formas contundentes de hacer llegar a los cientistas sociales del continente las expresiones más altas del pensamiento crítico latino-americano contemporáneo.REDISEÑO DE LA GEOPOLÍTICA A NIVEL MUNDIAL. DE LA LARGA NOCHE, AL ALBA DE AMÉRICALATINA – CARIBE. Este rediseño de la geopolítica que opera a nivel mundial, y cuyas víctimas cercanasson Irak, Afganistán Libia, Siria, Ucrania…y el heroico pueblo Palestino, tiene una aplicación especial en eltradicional "patio trasero" del imperialismo, nuestramérica, es decir América Latina-Caribe

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mundo

MADRE, NO ESTÉS TRISTE

Lo siento, madre, el barco se hundió y no pude llegar allí ni pagar las deudas del viaje.

Madre, no estés triste de que no pudieran encontrar mi cuerpo, para qué iba a servirte ya sino para tener quepagar el transporte, el funeral, el entierro.

1

Page 2: Attac Informativo Abril 2015

Lo siento mucho, madre, siento mucho esa guerra que se nos echó encima y me obligó a marcharme, comoa los otros, aunque mis sueños no eran tan grandes como los suyos.

Como tú bien sabes, sólo soñaba con poder pagar la caja de medicinas para tu colon, con tener lo necesariopara arreglarte los dientes. Los míos son ahora verdes, el color del musgo adherido a ellos.

A pesar de ello, son aún más bonitos que los dientes del dictador.

Lo siento, madre, siento haberte construido una casa a base de ilusiones. Una casita de madera como lasque veíamos en las películas. Una humilde casita para escapar de las bombas de barril, lejos del sectarismo,de las lealtades étnicas y de los rumores de nuestros vecinos.

Lo siento, hermano, siento no poder enviarte los cincuenta euros que te prometí a principios de cada mespara que pudieras pasarlo bien antes de graduarte.

Lo siento, hermana, siento no poder enviarte un nuevo teléfono móvil con wifi, como el de la más acomodadade tus amigas.

Lo siento, hermosa casa soñada, nunca voy a poder colgar mi abrigo detrás de tu puerta.

Lo siento, queridos buzos y todos los que os esforzáis en las labores de búsqueda y rescate, porque noconozco el nombre del mar en el que me he ahogado.

Quédate tranquilo, departamento de inmigración, porque no voy a constituir ninguna carga pesada paravosotros.

Gracias, mar querido, por darnos la bienvenida sin necesidad de visado ni pasaporte. Gracias también avosotros, peces, que vais a compartirme sin preguntar por mi religión o mis creencias políticas.

Gracias, canales de noticias, que informaréis de la noticia de nuestra muerte durante cinco minutos de cadahora a lo largo de dos días.

Y gracias a vosotros por llorar nuestra muerte cuando escuchéis las noticias… Lamento haberme ahogado.

Los sirios son el grupo de mayor riesgo en esos "viajes de la muerte" que intentan cruzar el Mediterráneo enbarcazas atestadas. Desde luego Europa debería tener un servicio de salvamento adecuado en ese mar.Pero si realmente queremos salvar vidas sirias la forma más eficaz es hacer que se sientan seguros en loshogares que no quieren abandonar. Eso significa acabar con las bombas de barril, las armas químicas y laviolencia de la que escapan. Únanse al llamamiento de los trabajadores voluntarios de rescate de Siria paraque se establezca una zona de exclusión aérea para proteger a los civiles: www.whitehelmets.org . Es unpaso muy importante hacia la paz.

Fuente: The Syria Campaign

G-E-N-T-EJoan Cañete Bayle*

Barcelona

¿Qué es lo que quieres hacer?, me preguntan algunos. ¿Dejar entrar a toda esa gente que viene sin papeles,sin pasaportes, que vete a saber cuántos están infiltrados por el Estado Islámico? ¿Quieres que nosconvirtamos en Europa en los grandes paganos de las injusticias del mundo?, me dicen. Nosotros tambiéntenemos problemas, añaden, no podemos ni pagar una sanidad decente para nosotros, cómo vamos apagársela a ellos, si no podemos ni garantizar la educación de calidad para nuestros hijos cómo vamos apagársela a los de ellos, qué culpa tenemos nosotros, los europeos, de que ellos tuvieran a Gaddafi, o aAssad, o a Saddam, de que no hayan hecho la ilustración, de que la religión los empobrezca, de que suslíderes los tiranicen, de que no sepan organizarse ni prosperar, pobre gente. Y dicen gente de esa forma, conesa entonación, con esa forma de masticar las letras, g-e-n-t-e, que te hacen desear jamás, por favor, quejamás yo sea g-e-n-t-e para ellos.

G-e-n-t-e. G-e-n-t-e que se ahoga en el Mediterráneo a centenares, pobres, refugiados, represaliados.¿Podemos al menos acordar que si alguien se ahoga en el mar a bordo de una embarcación precaria y muypor encima de su capacidad deberíamos como mínimo, por pura decencia humana, rescatar a los náufragos?

2

Page 3: Attac Informativo Abril 2015

Hombre, sí, claro, te dicen, pero después arrugan la nariz, como si estuvieran oliendo en ese mismo instanteel aroma, el hedor, a g-e-n-t-e hacinada durante días, apiñada, amontonada, en un pesquero sin nombre, yañaden: pero es que el efecto llamada, ¿sabes? Pero es que las mafias, ¿no lo entiendes? Si saben que losvamos a rescatar, las mafias entonces enviarán a más g-e-n-t-e, les cobrarán más, pedirán más dinero, total,les dirán, no tenéis riesgo, no corréis ningún peligro, esos tontos de los europeos ya se gastarán el dinerorescatándoos. Ser tonto, por supuesto, es rescatar a g-e-n-t-e que se ahoga en el mar.

Para ayudar a esa g-e-n-t-e, me ilustran, hay que trabajar en los países de origen. El problema –porque esag-e-n-t-e es un problema, afrontémoslo– está allí, y allí está la solución. Hay que reforzar los Estados, hayque ayudarles a patrullar sus costas, hay que formar a sus fuerzas de seguridad, hay que proporcionarlesherramientas para combatir las mafias, hay que crear las condiciones para que no se vean empujados a venira nuestras costas, a nuestros barrios, a nuestras ciudades. ¿Más dinero en cooperación, entonces?, lespregunto. Bueno… ya se sabe que las ONG son unas corruptas, nunca sabes si el saco de arroz que lesdiste de verdad va a parar donde debe… ¿Comercio justo, pues? Uy, es muy caro, que por un jersey en unmercadillo te cobran el doble que en el Zara. ¿Reparaciones por lo expoliado desde la colonización paraacá? No exageres, el típico buenismo que tanto daño nos hace. ¿Justicia? ¿No apoyar a sátrapas que nosvenden barato los recursos naturales? ¿Redistribuir la riqueza? ¿Asumir nuestras responsabilidades en loque está sucediendo? Eh, eh, para el carro, no, si encima para ayudar a esa g-e-n-t-e vamos a tener quedesmontar lo nuestro, saltan, que estoy ya un poco hasta aquí de este victimismo, que yo no colonicé anadie, que yo sólo quiero tener una vida normal en un país normal, ya vale de culpabilizar a la gente normal,que también tenemos nuestros problemas. Me sabe muy mal por esa g-e-n-t-e, pero nadie les pone la pistolaen el pecho para subirse a esos barcos, cada uno debe asumir la responsabilidad de sus actos, a vecespienso que si tanto te gustan, si tanto te preocupan, deberías irte con ellos, pero cuidado no te rebanen elpescuezo, ¿eh? Tú, ¿con quién estás, con nosotros o con ellos? Porque no hay para todos, asúmelo, medicen, mientras mastican la palabra: g-e-n-t-e.

Gente normal, realista, pragmática, esto es lo que hay, qué le vamos a hacer, yo no he hecho las normas,encogedores de hombros, justificadores de lo injustificable. Y g-e-n-t-e que muere ahogada en el mar. Labanalidad del mal, lo llamó Hannah Arendt.+ (PE)

(*) Periodista. Excorresponsal en Jerusalén y Washington y enviado especial a las guerras de Afganistán eIrak, entre otras tareas. Co-autor con Eugenio García Gascón de las novelas Expediente Bagdad y DoceOlas, esta bajo el seudónimo Andrés Jal. @jcbayleby Ecupres

Publicado el 21 de abril de 2015 en Décima Avenida 2.0

LAS CARENCIAS INSUPERABLES DEL TTIP EN EL PLANO LABORAL

Santiago González Vallejo*,

Los negociadores de ese Tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP) no secansan de repetir que se respetarán las normas internas y reglamentos de cada parte en múltiples temas,entre ellos, el laboral.

Al fin y al cabo, ellos dicen que su objetivo es el aumento del comercio gracias a la reducción arancelaria ytambién por un 'mutuo reconocimiento de los estándares reglamentarios' de cada parte, por lo que sereducirán costes de homologación, etc., y se crearán puestos de trabajo. Todo esto impulsado y conparticipación de grandes lobbies empresariales y opacidad para el resto.

En lo que respecta al plano laboral, hay estudios contradictorios que señalan aumento o pérdida de empleostotales y muy dispares en determinados sectores. Poco o nada se ha puesto a la luz sobre la mejora opérdida de las condiciones laborales que se desarrollarían una vez que ese Tratado estuviera en vigor y enplena aplicación.

Pero si nos fijamos en datos objetivos, observaremos la desigual ratificación en un lado y otro del Atlántico delas Convenciones de la Organización Internacional deI Trabajo (OIT). Por lo que se conoce, los negociadoresdel Tratado no incorporan ningún tipo de cláusula de protección laboral, ni siquiera en términos de salud yseguridad en el trabajo, ni tampoco la obligación de producir bienes y servicios bajo el pleno respeto a lasnormas internacionales del trabajo de la OIT. Estados Unidos no ha ratificado seis de las ocho principalesconvenciones de la OIT, entre ellas las que conciernen a la libertad sindical (nº 87) y a la negociacióncolectiva (nº 98). Sólo ha ratificado 14 de los 189 actuales convenios internacionales. Por el contrario, todos

3

Page 4: Attac Informativo Abril 2015

los países de la Unión Europea han ratificado los ocho convenios fundamentales, y en el caso de España,por ejemplo, se han ratificado 133 de los 189 vigentes.

Si en las discusiones dentro de la Organización Mundial del Comercio los sindicatos éramos renuentes a unlibre comercio que no recogiera cláusulas sociales y ambientales, porque favorecerían el dumping, con lasdiscusiones de este Tratado Transatlántico seguimos en la misma postura. Los empresarios europeosdebieran también defender que para la plena aplicación del Tratado, Estados Unidos debiera ratificar esasConvenciones Fundamentales. Si no lo están haciendo -como tampoco los propios gobiernos-, pone a lossindicatos más en contra de esas negociaciones, porque entendemos que lo que se pretende a medio plazo,por mor de una competitividad vía precios, es desregular a la baja los estándares europeos.

Las palabras de Cecilia Malmström, Comisaria Europea de Comercio, en sede parlamentaria, sobre el asuntoson esclarecedoras: "En cuanto a los derechos laborales, no hay una armonización total en Europa, haydistintas reglas, pero una compañía extranjera que hace 'business' en Europa tiene que seguir las leyeseuropeas, las leyes nacionales, y nosotros, cuando vamos a Estados Unidos, seguimos las leyesamericanas. Lo vamos a armonizar. Lo que estamos buscando en todas las negociaciones es luchar paraque los ocho convenios principales de la OIT sean ratificados por todos los otros países. Como usted hadicho, los Estados Unidos han ratificado dos y otros dos están más o menos en su legislación nacional.Vamos a ver si podemos hacer progresos en los otros cuatro. No van a ratificar el texto de los otros cuatro,pero podemos avanzar en su espíritu con los Estados Unidos."

Como sobre cosas de espíritu hay bastante escepticismo, es rechazable esa postura acomodaticia a favor delos 'business'. No es suficiente que se hable en el Tratado de 'trabajo decente', una supuesta concesión a lossindicatos que, al despreciar una posible inserción normativa, lo devalúa.

Algunos partidarios de esta forma de Tratado, sin universalización de derechos laborales mínimos, hanvenido a decir que la legislación interna estadounidense establece que sean sus 50 Estados los que estaríanobligados a ratificar esas normas mínimas de la OIT para que pudiera estar en vigor, retrasándose la firmadel Tratado o imposibilitando el mismo. Pero este argumento, en el fondo viene a darnos la razón. Lo que sepretende es rebajar los estándares europeos. Por devaluaciones internas competitivas o con el rodeo detratados de este tipo.

En el seno de la OCDE, todos los años hay quejas de falta de libertad sindical, de imposibilidad denegociación colectiva en diversos países de ese club y no han hecho nada en los más de 50 años de suhistoria.

El resultado de las negociaciones, dado el volumen de comercio que existe, será estratégico para dibujar lasnormas a universalizarse. Pero, hay que insistir, que ahora las mismas están cortadas por el patrón dedesregular y, en el mejor de los casos, que persistan las más bajas a un lado y otro del Atlántico. Es decir,que sobre lo que existe, rebajar los estándares sociales y de otro tipo, sanitarios, alimentación, etc. En uncontexto, donde las multinacionales no pagan impuestos y se refugian en los consentidos paraísos fiscales.

En resumen, este tratado no promueve una armonización al alza de derechos sociales y regulacionesambientales que favorezca a los trabajadores, consumidores y ciudadanos, ya sean europeos,estadounidenses o canadienses. Sus contenidos serán extrapolables a otros acuerdos comerciales delmundo con un efecto dominó y perjudicarán al resto de las personas de este planeta favoreciendo uncapitalismo global con una mayor fuerza de las multinacionales y con menores derechos y capacidad deintervención de la ciudadanía. Y los 'business' tienen que estar detrás de las personas.*economista de la USO-SOTERMUN

EL MENSAJE DE UN CARTERO AL CONGRESO PARA RECUPERAR LA DEMOCRACIA

Amy Goodman, con la colaboración de Denis Moynihan

“Ni la nieve, ni la lluvia, ni el calor ni la oscuridad de la noche impedirán a estos carteros completar conceleridad sus rondas asignadas” reza el lema no oficial del Servicio de Correos de Estados Unidos. Ahorapodríamos agregar: “ni una zona de exclusión aérea de seguridad nacional”, como demostró el cartero DougHughes. Hughes hizo lo que consideró era su deber: llevar cartas. Tenía 535, una para cada miembro delCongreso, y cada una de ellas estaba firmada por él. En ellas, Hughes escribió sobre la influencia corruptora

4

Page 5: Attac Informativo Abril 2015

del dinero en la política y optó por un método de muy alto perfil para entregarlas. Piloteó un helicóptero deltamaño de una bicicleta llamado “girocóptero” a lo largo de 160 km., desde Maryland hasta Washington, yaterrizó en la explanada oeste del Capitolio de Estados Unidos, atravesando espacio aéreo restringido.

La aeronave de Hughes podría haber sido derribada. Le pregunté si valió la pena haber asumido ese riesgo,a lo que respondió: “Soy padre y abuelo y puedo ver el cambio que hubo a lo largo de las últimas décadas.Hemos pasado de una democracia a una plutocracia. Los peces gordos están tomando las decisiones. Estánconsiguiendo todo lo que quieren y los votantes lo saben. Todo el espectro político, los de izquierda, los dederecha y los de centro, saben que este Congreso no representa al pueblo. Y sí, valió la pena arriesgar mivida, valió la pena arriesgar mi libertad a fin de lograr una reforma para que el Congreso trabaje para elpueblo”.

La carta de Hughes comienza con una cita del Secretario de Estado. Hughes escribió: “Lean la siguientedeclaración de John Kerry en su discurso de despedida del Senado: ‘Considero que la búsquedainterminable del dinero amenaza con robarnos la democracia. Ellos lo saben. Saben que lo sabemos y, sinembargo, no se hace nada al respecto’, afirma John Kerry”. Hughes continúa su carta con un análisis delmodo en que el dinero corrompe el trabajo de los miembros del Congreso “antes de ser electos, durante ydespués de su mandato”, escribió.

El espectacular modo que encontró Hughes para entregar sus cartas no pasó inadvertido. La mayoría de losmedios de comunicación simplemente ignoraron el mensaje que este cartero estaba intentando entregar y secentraron, en cambio, en que su espectacular aterrizaje dejó en evidencia la vulnerabilidad de la seguridad.Resulta interesante que su acción no fuera del todo condenada por quienes trabajan en el Capitolio.

El legislador republicano de Carolina del Norte Walter Jones dijo en la Cámara de Representantes deEstados Unidos: “No defiendo violar el espacio aéreo restringido y arriesgar a personas inocentes al volar ungirocóptero en el predio del Capitolio. El Sr. Hughes tiene razón con respecto a la fuerte influencia del dineroen la política. He visto cómo ha empeorado esta situación en los veinte años que llevo en el Congreso. Ladecisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en el caso de Citizens United en 201o, en relación con elfinanciamiento de las campañas, creó comités especiales, los llamados súper PAC, y multimillonarios quecompran candidatos”.

El fallo de la Corte Suprema de 2010 al que se refiere Jones, Citizens United contra la Comisión deElecciones Federales (FEC, por sus siglas en inglés), y un fallo posterior de 2014, McCutcheon contra laFEC, dieron vía libre a las donaciones ilimitadas para el financiamiento de las campañas electorales,incluyendo la posibilidad del financiamiento a través de fondos que no pueden ser rastreados, conocidoscomo “dinero oscuro”. El gasto de grupos externos en las campañas explotó, pasando de 15 millones dedólares en 1998 a más de 1.000 millones de dólares en 2012. Y entre las arcas de Clinton y el efectivo de loshermanos Koch, la crisis empeorará cada vez más mientras se prepara la campaña electoral de laselecciones presidenciales de 2016. Hughes apoya una reforma constitucional que elimine la influencia deldinero en la política.

Al día siguiente de que Hughes aterrizara su girocóptero en el Capitolio, le pregunté al congresista demócratade Florida Alan Grayson qué pensaba sobre la protesta del cartero contra la influencia del dinero en lapolítica: “De hecho me encontraba en la sala de la Corte cuando se emitió la desastrosa decisión de CitizensUnited hace cinco años. Mitch McConnell, [en ese etonces congresista republicano y ahora líder de lamayoría del Senado], se encontraba a dos asientos a mi izquierda. Éramos los únicos funcionarios públicosen la sala. Mitch McConnell estaba más feliz que nunca aquel día. Estaba literalmente riendo de alegríacuando se emitió el fallo. Y yo dije en MSNBC aquella noche hace cinco años que si no hacíamos nada,podíamos comenzar a despedirnos de este país. Bueno, prepárense porque ahora mismo son losmultimillonarios y las multinacionales los que toman las decisiones con respecto a lo que quieren, ya sea elAcuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica, la vía rápida, o cualquier cosa que quieran.Logran rescates financieros, exenciones impositivas. Obtienen la llamada desregulación, lo que sea.Obtienen lo que quieren aquí porque están pagando por ello”.

Doug Hughes está actualmente bajo arresto domiciliario en Florida. De ser hallado culpable, afrontaría unapena de cuatro años de prisión. Tiene tres hijos. Tenía cuatro, pero uno se suicidó en 2012. Le pregunté aDoug Hughes si el suicidio de su hijo tuvo que ver con su acción, a lo que respondió: “Su muerte no tuvosentido. Fue un desperdicio. Tenía tanto potencial. Pensé en lo que había hecho yo, en lo que había logradoy contribuido y pensé qué país y qué mundo vamos a dejar si las cosas continúan como están. Tengo [otrostres] hijos. Tengo dos hijos adultos y una niña de 11 años. Quiero dejarles una verdadera democracia paraque puedan tener el control sobre su destino y el destino de sus hijos. Y ahora mismo están perdiendo esa

5

Page 6: Attac Informativo Abril 2015

posibilidad. Estamos perdiendo esa posibilidad. Y depende de nosotros restablecer la democracia. Podemosencontrar soluciones a los problemas que tenemos, si las personas tienen el control”.

Independientemente de lo que suceda, este cartero ha entregado su mensaje y ha completado sus rondas asignadas.Democracy Now!Traducción al español del texto en inglés: Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, [email protected]

A NEGOCIOS MUNDIALES…RESPONSABILIDAD GLOBALSergio Ferrari *

Una amplia coalición de 64 organizaciones suizas lanzó este martes 21 de abril la Iniciativa Popular a favor deMultinacionales Responsables. Se propone recolectar en 18 meses las 100 mil firmas necesarias para imponer un artículoconstitucional que exija a las multinacionales helvéticas el respeto de los derechos humanos y normas ambientales en elconjunto de sus actividades, inclusive en el extranjero.

La trascendencia económico-financiera internacional de Suiza es una realidad estadística y de hechos. Es la vigésimapotencia económica internacional. Record de concentración de multinacionales –en proporción a su población. La segundanación en cuanto a inversiones directas en el exterior.

Complementariamente, un reciente estudio de la Universidad de Maastricht, Holanda, que analizó 1800 casos concretos,concluyó que Suiza ocupa el noveno puesto entre los países más corrientemente involucrados en la violación de derechoshumanos de las empresas.

A pesar que muchas de esas violaciones, desde años, ocupan los principales titulares en los medios de informaciónnacionales, el Gobierno y el parlamento, ambos mayoritariamente de derecha, rechazan tomar medidas concretas. Ycontinúan aceptando las iniciativas voluntarias de las multinacionales helvéticas, entre las que se cuentan Nestlé, Roche,Novartis, Syngenta, Holcin, Glencore, Triunph, entre las más conocidas.

El 14 de marzo pasado, en su primera sesión del 2015, el parlamento rechazó por escasa diferencia de votos una mociónque intentaba acentuar la responsabilidad de las empresas de cara a sus actividades en el extranjero.

Movilización ciudadana

“Solo una fuerte presión de parte de la sociedad civil podrá imponer reglas obligatorias”, subrayan los promotores de laIniciativa que se inspira en los Principios Directores de las Naciones Unidas relativos a las empresas y a los derechoshumanos, adoptados en el 2011.

La Iniciativa promovida por las principales organizaciones suizas de derechos humanos, cooperación, sindicatos, iglesias,protección del medio ambiente, feministas, inversionistas responsables etc. busca someter a las empresas domiciliadas enSuiza al deber de “diligencia debida” en materia de derechos humanos y normas ambientales. Es decir, obligarlas aevaluar los riesgos potenciales del conjunto de sus relaciones y negocios para identificar los problemas potenciales ytomar, así, las medidas necesarias para remediarlos. Dichas empresas deberán hacer público esos análisis y sus actos.“La iniciativa tendrá por consecuencia un fuerte efecto preventivo”, enfatizan los promotores.

Esta Iniciativa da continuidad a la Petición Popular “Derechos sin Fronteras” lanzada por los mismos actores la que en2012, como resultado de una amplia movilización ciudadana durante varios meses, reunió 135 mil firmas exigiendo que lasmultinacionales suizas respeten en el extranjero el mismo marco jurídico que se les impone en Suiza.

En el Comité de la Iniciativa a favor de Multinacionales Responsables se encuentran una veintena de personalidadessociales, económicas y políticas. Entre ellas Peter Niggli y Marc Herkenrath responsables de Alianza Sur (la plataforma delas seis principales ONG de cooperación); Manon Schick, directora de Amnistía Internacional Suiza; Andreas Rieger, delsindicato UNIA, el más fuerte del país; Cécile Bühlmann, directora de Greenpeace, Suiza. Así como personajes helvéticosde renombre internacional como Cornelio Sommaruga, presidente honorario de la Cruz Roja Internacional; MichelineCalmy- Rey, ex presidenta de la Confederación y el ex–senador Dick Marty, de destacada participación en el Consejo deEuropa. by Ecupres

SEMILLAS MULTINACIONALES Gabriel Arrese Leza

La semilla es un medio de producción y un producto. Por ello su control puede suponer el dominio delsistema alimentario. El 87% de los garbanzos que se consumen en España, por ejemplo, provienen de laagricultura mexicana. Diez empresas controlan el 67% del mercado mundial de semillas. Las tres mayores,Monsanto, DuPont y Sygenta poseen casi la mitad de esta fuerza que va en aumento. Hay que tener encuenta que para el 70% de los más desfavorecidos que viven en zonas rurales, la agricultura es la mayorfuente de trabajo e ingresos.

6

Page 7: Attac Informativo Abril 2015

La semilla es un medio de producción y un producto. Por ello su control puede suponer el dominio delsistema alimentario. El 87% de los garbanzos que se consumen en España, por ejemplo, provienen de laagricultura mexicana. Las grandes empresas deslocalizan su producción agrícola a países del sur. Así seaprovechan de la mano de obra barata y de una regulación más débil y permisiva.

La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una organizaciónintergubernamental creada para proporcionar y fomentar un sistema eficaz que proteja las variedadesvegetales. Sin embargo, su política se acerca a la privatización. Concede propiedad sobre variedadesdescubiertas y otorga derechos de monopolio sobre la producción, comercialización, exportación eimportación. En la actualidad se intenta promover el Convenio UPOV 91 que niega a los agricultores aguardar las semillas para la siembra y permite a las grandes corporativas lograr un control comercial de lassemillas. También promueve la uniformidad de la semilla y castiga hasta con penas de cárcel a quienincumpla el convenio.

Crearon una serie de semillas estériles mediante la selección del ADN de determinadas plantas. El objetivoes que la planta mate a sus propios embriones.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Delta and Pine Land (D&PL)desarrollaron una nueva biotecnología agrícola que según ellos era un "control de la expresión genética delas plantas". La realidad es que crearon una serie de semillas estériles mediante la selección del ADN dedeterminadas plantas. El objetivo es que la planta mate a sus propios embriones. Esta medida obliga a losagricultores a comprar semillas cada año a la misma empresa u a otra. Aun así, la patente fue solicitada encerca de 78 países. Además, el USDA recibe un 5% del beneficio obtenido por las ventas de esas semillas.

Semillas multinacionalesAunque en Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Perú aplican la UPOV 91,América Latina se ha defendido de manera activa los derechos de los agricultores. En Argentina, el anunciode que Monsanto realizaría nuevas inversiones tuvo gran rechazo popular aunque todavía no se hamodificado dicha ley de semillas. En Colombia consiguieron derrocar una resolución que penalizaba a losagricultores por el uso de semillas no certificadas.

Se produce un choque entre las multinacionales de la alimentación y la agricultura tradicional. Antes, elcontrol de las semillas lo tenían los agricultores. Ahora pasa a ser favorable a las grandes empresas, conquienes tendrá que competir el campesino tradicional.

Campesinos que dieron vida a miles de variedades en distintas regiones con pasión y sacrifico. Personasque vieron como de una milésima de semilla brotaban los tallos de sus generaciones y florecía el alimentodel mundo. Δ

Latinomaèrica

GALEANO, GARCÍA LINERA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO LATINOAMERICANOEmir Sader

Las dos Asambleas Generales de Clacso (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) cuando yo lodirigía, fueron cerradas respectivamente por Álvaro García Linera (en Cochabamba, en 2009) y por EduardoGaleano (en Ciudad de México, en 2012). Fueron formas contundentes de hacer llegar a los cientistassociales del continente las expresiones más altas del pensamiento crítico latino-americano contemporáneo. Uno, Álvaro García Linera, un profesor universitario, militante político, preso y torturado por ello, granintelectual revolucionario, que articula alto nivel de elaboración teórica con la práctica política. Se haconstituido en el más importantes intelectual latinoamericano. El otro, Eduardo Galeano, del cual conocemosla insuperable capacidad de captar la realidad en sus expresiones más cotidianas, al lado de los grandes ycrueles fenómenos globales, a partir de su visión humanista y solidaria. El mejor escritor latinoamericanocontemporáneo. Los dos corresponden, de distintas maneras, a lo que se llama de intelligentsia – intelectuales críticos, queabordan los temas más relevantes en lenguaje accesible, defendiendo a los más oprimidos, humillados,ofendidos. Una categoría – intelectual de la esfera pública – que está en proceso de extinción. La vida académica condiciona a la práctica de forma que tienden a ser absorbidos por demandasburocráticas, a escribir conforme los cánones de las instituciones de fomento, a adherir a especializaciones

7

Page 8: Attac Informativo Abril 2015

cada vez más grandes. Y, como consecuencia de todo ello, a despolitizarse, a distanciarse de los grandesproblemas contemporáneos de nuestras sociedades. Nunca como hoy América Latina tiene necesidad de intelectuales que pongan su capacidad de reflexión y deformulación de propuestas alternativas al servicio del enfrentamiento de los grandes desafíos que sepresentan a nuestras sociedades. Pero – hay que decirlo – pocas veces, aún más en períodos históricos tantrascendentales como este, la intelectualidad latinoamericana estuvo tan ausente de una participación activaen los procesos políticos y de elaboraciones teóricas vinculadas a los grandes desafíos que enfrentamos.Hay muchas excepciones, pero que no corresponden a todo el potencial del pensamiento crítico de nuestrasuniversidades, de nuestros centros de estudio, de las distintas formas de práctica intelectual. Sin ese aporte, que favorece la rearticulación entre la teoría y la práctica, la reflexión intelectual semantendrá intranscendente, mientras que la práctica política sentirá la falta de la capacidad de creaciónestratégica, que necesita un poder de elaboración teórica, que capte los grandes problemas que enfrentamosy ayude a formular las alternativas para superarlos. Es cierto que entidades que antes convocaban a la intelectualidad a esa participación, creaban espacios paraello, se pronunciaban alrededor de los grandes problemas políticos de nuestro continente, ahora se muestrancopadas por prácticas burocráticas, despolitizadas, ausentes de la esfera pública, en el plan político eintelectual. Pero, aun así, es posible que los intelectuales se movilicen e intervengan mucho más de que hanhecho hasta ahora. - Emir Sader, sociólogo y cientista político brasileño, es coordinador del Laboratório de Políticas Públicas dela Universidade Estadual do Rio de Janeiro (Uerj). URL de este artículo: http://www.alainet.org/es/articulo/169067

REDISEÑO DE LA GEOPOLÍTICA A NIVEL MUNDIAL. DE LA LARGA NOCHE, AL ALBA DE AMÉRICALATINA - CARIBE

Rodolfo Romero Garcete*

1º. - En este tiempo de CRISIS GLOBAL Y DE CAMBIO DE EPOCA, denunciamos el RESIDEÑO DE LAGEOPOLITICA A NIVEL MUNDIAL para mantener LA HEGEMONIA del capitalismo salvaje y de supensamiento único el neoliberalismo, dentro de una concepción de GUERRA GLOBAL PREVENTIVA, con elmontaje de una crisis planificada, buscando desestabilizar a los Estados Naciones con "GOLPESBLANDOS", y GOLPES DUROS, REAPODERAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES,ENERGETICOS, MINERALES ESTRATEGICOS, destrucción de la economía y de las finanzas de los paísesempobrecidos, en especial de los que aplican POLITICAS PUBLICAS PROGRESISTAS, provocando laescasez artificial de los productos, especialmente alimenticios, medicamentos, y equipos del hogar, contandocon el apoyo incondicional de la GUERRA MEDIATICA , utilizando los Medios de Comunicación Social -monopólicos y oligopólicos -en forma perversa, generando al mismo tiempo una CULTURA CORPORATISTAcentrado en el individualismo - consumismo, pragmatismo, de corte amoral, con un rol privilegiado delmercado y de un supuesto "libre comercio" mentiroso, para darle continuidad a un sistema de acumulación yconcentración de la riqueza y del poder que ha fracasado en nuestras sociedades.

Este rediseño de la geopolítica que opera a nivel mundial, y cuyas víctimas cercanas son Irak, AfganistánLibia, Siria, Ucrania…y el heroico pueblo Palestino, tiene una aplicación especial en el tradicional "patiotrasero" del imperialismo, nuestramérica, es decir América Latina-Caribe , siendo un ejemplo elocuente laofensiva guarimbera desatada en estos años - año 2014/2015 -, por los sectores reaccionarios y fascistas deVenezuela, para derrocar por la violencia al Gobierno legítimo del Presidente Nicolás Maduro Moros,contando con el apoyo incondicional de los Estados Unidos de Norteamérica.

El último Decreto Ley declarando a Venezuela como amenaza inusual para la seguridad de los EstadosUnidos de Norteamérica, es una comprobación de esta política injerencista-intervencionista del imperio delnorte.

2º. - Ante esta nueva ofensiva agresiva y amenazante actitud de los EE.UU. de Norteamérica, que violentatodas las normas del Derecho Internacional, los pueblos del mundo, y las organizaciones e institucionesComo el de los PAISES NO ALINEADOS, G 77 + CHINA, CELAC, UNASUR, ALBA, PETROCARIBE, comolos diferentes MOVIMIENTOS SOCIALES, han expresado de una manera enérgica y categórica, invocando

8

Page 9: Attac Informativo Abril 2015

la verdad y una causa justa, su adhesión, su solidaridad y su acompañamiento al pueblo y gobierno deVenezuela, presidido por el cro. Nicolás Maduro.

- ESTAMOS DERROTANDO A LA LARGA NOCHE QUE NOS CONDENO - Las diferentesORGANIZACIONES SINDICALES INTERNACIONALES, -CSI - CSA - FSM- CES - CLATE - FELATRACS -,como las Centrales Sindicales Regionales y Nacionales de casi todo el mundo, han expresado su repudio yrechazo a esta nueva intentona del imperialismo de someter a los países que no responden a sus intereses,como lo expresó el mismo Presidente Obama, al afirmar que ESTA DISPUESTO A TORCER EL BRAZO AQUIENES NO SE SOMETAN A SUS DESIGNIOS.

Al condenar con energía y casi con unanimidad este comportamiento de la potencia imperial más grande dela historia, y expresar su alarma ante este rediseño de la geopolítica a nivel mundial, con fuerte repercusiónen América Latina - Caribe, y esta ofensiva fascista en contra del Proceso Revolucionario de Venezuela, queha sido inspirado y conducido hasta su muerte por el Comandante Hugo Chávez Frías, los trabajadores delos sectores públicos, privados y sociales, debemos reafirmar, con convicción y con pasión, una vez másnuestra total y plena SOLIDARIDAD MILITANTE con el Gobierno y el Proceso Revolucionario de laRepública Bolivariana de Venezuela, y debemos constituirnos en estado de ALERTA para oponernos a estasmaniobras imperialistas, que cuenta con todo el poder de las Corporaciones Transnacionales y de los mediosde comunicación social ya mencionados.

3º.- Esta circunstancia revela que todos los países con POLITICAS PROGRESISTAS están amenazadas, ypor ello este ESTADO DE ALERTA, debe traducirse en un llamado a toda la clase Trabajadora, y al pueblo,en especial a las organizaciones sindicales, cooperativas, juntas vecinales, pensionados y jubilados, a losdiferentes movimientos sociales, a las organizaciones políticas progresistas, a los intelectuales y a lasmanifestaciones culturales y espirituales de nuestra región, a las Iglesias, a la juventud y a las mujeres, paraadquirir una NUEVA CONCIENCIA DE CAMBIO E INTEGRACIONISTA, y estar alertas y comprometidas enesta lucha para preservar los avances logrados en términos de AUTONOMIA, DE REAFIRMACION DENUESTRA IDENTIDAD Y DIGNIDAD, Y DE GARANTIZAR LA SOBERANIA NACIONAL Y SEGURIDADREGIONAL, que significa la batalla creciente en contra de la miseria, de la pobreza y del manoseo de quehemos sido víctimas durante más de 500 AÑOS. DEBEMOS ESTAR UNIDOS COMO BLOQUE, y avanzaren nuestro PROCESO DE INTEGRACION, para garantizar nuestra AUTODETERMINACION y a seguiravanzando en la dirección de lograr el BIENESTAR GENERAL DE NUESTROS PUEBLOS.

4º.- Hacemos un llamado a todos los factores de poder involucrados en esta nueva aventura guerrerista, parainiciar un profundo DIALOGO POLITICO para superar la crisis actual, y buscar por encima de toda voluntadde provocar nuevas guerras, encontrar EL CAMINO DE LA PAZ DURADERA, para construir en LASAMERICAS, UNA DEMOCRACIA REAL, CON LIBERTAD, JUSTICIA SOCIAL Y PAZ UNIVERSAL. parainiciar una nueva etapa en la dinámica y protagonismo de un verdadero PROCESO DE UNIDAD,INTEGRACION Y DESARROLLO AUTONOMO de nuestros países, con efectivo protagonismo de lossectores populares y del pueblo organizado.

AMERICA LATINA - CARIBE : UN TERRITORIO DE PAZ -

RENACE EL ALBA Y LA ESPERANZA EN TODA NUESTRA REGION –

- Rebanadas de Realidad - Asunción, 18/03/15.-

RTF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo XV/35.zipPDF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo XV/35.pdf

SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A “El Grano de Arena”o CAMBIO DE MAIL: http://list.attac.org/wws/subscribe/attac-informativo

9

Page 10: Attac Informativo Abril 2015

Para obtener un número anterior entrar en http://list.attac.org/wws/arc/attac-informativo

Distribución: Tom RobertsEdición: Susana Merino

10