Audi A6

13
AUDI A6 CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES

description

Coche AudiA6

Transcript of Audi A6

AUDI A6CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES

Analisis Formal

-Dibujo completo del objeto (perspectiva o similar).

-Despiece del objeto y dibujo de cada una de las piezas quelo componen, en perspectiva con sus vistas correspondientes(planta, perfil, y alzado).

-¿Que forma exterior tiene: esférica, cónica, prismática,piramidal....?

Tiene una forma mixta.

-¿Cuáles son sus dimensiones (milímetros): altura, anchura,profundida?

Largo (milímetros) 4916Ancho (milímetros) 1855Alto (milímetros) 1459Maletero (litros) 546

Analisis técnico-¿Cuántas piezas componen el objeto?El motor, formado por cilindros

Ciclo formado por los frenos delanteros, traseros,neúmaticos, maletero y depositos de combustible.

-¿De qué material estan hechas las piezas?Esta formado por diversos materiales como el metal, goma,

cristal, plástico, e incluso madera.-¿Como están ensambladas (unidas) las piezas unas con

otras?

Pues al ser una máquina muy compleja sus elementos se en-samblan de múltiples maneras.

Soldadura, pegado, mediante tuercas y tornillos...

-¿En qué principios físicos se basa su funcionamiento?

-¿Cómo es su proceso de fabricación?Fabricación de automóvilesDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

La fabricación de automóviles se refiere a la producción industrial de vehículos automóvilesen fabricas habilitadas para ello. La fabricación de automóviles requiere un capital humano yfinanciero muy importante.

Dependiendo del tipo de vehículo, la cantidad de unidades a fabricar por día y el emplaza-miento de la fabrica el grado de automatización puede variar considerablemente. Si las unidadesa producir son muy reducidas entonces es rentable la producción manual en un taller, pues lainversión para una línea de ensamble no es viable. Igualmente, en países con costes laboralesreducidos el grado de automatización suele ser menor y muchos procesos son manuales. Encualquier caso, en general se pude afirmar que el grado de automatización es alto.

Los vehículos se fabrican normalmente en una línea de producción, que cuenta con numero-sas estaciones donde operarios, fijos en cada estación, realizan el mismo trabajo en cada vehículoque llega. Los operarios pueden rotar 1 o 2 veces al día de estación a estación por razonesergonómicas (ej. en los EE.UU.) y trabajar de forma permanente en una estación (Europa). Eldesplazamiento de los vehículos de una estación a otra se basa se realiza siguiendo el principiode una cinta transportadora.

El funcionamiento del motor se basa en la tercera ley demovimiento de Newton (ley de acción y reacción) que estableceque a cada acción corresponde una reacción , de la misma mag-nitud pero en sentido contrario al de la acción

Fases

Antes de producir un vehículo, ha de completarse su desarrollo y su validación. Los diferen-tes pasos necesarios para la fabricación de un vehículo están descritos más abajo, si bien, tam-bién es posible que algunos de ellos ocurran de forma paralela para optimizar el tiempo, esto seconoce como (ingeniería simultanea). Todos los pasos descritos abajo no tienen porque tenerlugar forzosamente en la planta de producción.

[editar] Planificación estratégica

El primer paso es decidir, a partir de estudios de mercado que tipo de vehículo demanda elmercado, con que características y en que medida (volumen de venta). En esta fase se estimatambién el precio final, si bien, hasta que no se negocien todos los contratos con los proveedoresy no se realicen todos los cambios necesarios no es posible calcular el coste de fabricación delvehículo.

[editar] Diseño y pre-desarrollo

Los resultados de la fase inicial son la base para esta fase. En esta fase se establece el diseñoexterior y, de forma más aproximada, el diseño interior. Se documentan los requisitos técnicos decada componente por desarrollar y fabricar.

[editar] Nominación de proveedores

Una vez que se ha establecido el diseño y los componentes necesarios se abren concursospara los diferentes componentes entre diferentes proveedores. El proveedor con el mejor concep-to y el precio más ventajoso tiene las mejores cartas para ser nominado.

[editar] Construcción

En esta fase se termina de detallar el vehículo y todos sus componentes por completo. Paraello se deben de tener en cuenta los siguientes aspectos:

* Requisitos legales: Las leyes vigentes son diferentes en cada país y son de cumplimien-to obligatorio si se pretende vender vehículos en sus mercados correspondientes. Ejemplos deáreas con diferentes legislaciones son la libertad de movimiento de la cabeza, el ángulo de visión,emisiones de CO2, luz de freno intermitente en caso de parada de emergencia, intensidad de losfaros delanteros, uso de pilotos intermitentes laterales, color de los intermitentes traseros, etc.

* Costes: La composición de los diferentes componentes y de la construcción final van ainfluir en el precio final de fabricación.

* Propiedades del producto final: El vehículo finalizado ha de cumplir con algunas pro-piedades como confort, seguridad en caso de accidente. Para cumplir con estos objetivos antes defabricar el coche el único método viable es el uso de simulación.

* Calidad: La construcción del vehículo va a determinar la calidad de este. Una mayorcalidad conlleva normalmente también mayores costes, por ello ha de buscarse siempre un com-promiso durante la planificación estratégica.

* Viabilidad de fabricación: Este factor se deriva a los diferentes componentes. Estosdeben de poder ensamblarse y reemplazarse de forma ergonómica, deben de tener un costeasequible y deben de poder ensamblarse sin problemas mediante la definición de tolerancias.

La construcción real de vehículo se efectúa en diferentes fases. En la primera se creanvehículos virtuales en 3 dimensiones con dimensiones ideales. En una segunda fase, los primerosprototipos reales suelen fabricarse en un taller especializado para estos propósitos con una líneade producción limitada, en lugar de la fabricarse en la planta final de producción. Es entoncescuando se suele transferir la producción a la planta comenzando con pocas unidades y siempre endiferentes ciclos.

La verificación del vehículo se efectúa en diferentes escenarios, laboratorios, circuitos depruebas, condiciones climáticas extremas como en países extremadamente fríos y calurosos asícomo en desiertos. El siguiente paso es el uso de prototipos (con camuflaje) en vías públicas. Losresultados de todas estas pruebas se tienen en cuenta en el siguiente ciclo de desarrollo del vehí-culo. En paralelo a la optimización del vehículo final se planifica, licita y monta la maquinarianecesaria en la planta para la fabricación del nuevo vehículo.

Planificación de la producción

Cuando la construcción del vehículo es confirmada se comienza con la planificación de sufabricación. Normalmente los nuevos vehículos se fabrican en líneas ya existentes (probablemen-te del modelo predecesor), por lo que se trata de adaptar la línea existente de forma que tanto elmodelo antiguo así como el nuevo puedan fabricarse a la vez. Esto es necesario porque normal-mente entre 12 y 6 meses antes de lanzar el nuevo modelo, este ya comienza a fabricarse en lafábrica (sin la madurez necesaria aun para lanzarse al mercado). El reto de adaptar la línea es quela producción actual ha de perturbarse lo menos posible para seguir produciendo los modelos enserie.

Montaje de la producción

Tras finalizar la planificación de la producción se comienza con el montaje, como pasoprevio a la fabricación del nuevo vehículo.

Proceso producción

A la hora de fabricar un vehículo normalmente se siguen los pasos descritos más abajo.Algunos fabricantes (especialmente de gama alta, ej. BMW) crean en vehículo a partir de laconfiguración del cliente, en lugar de crear vehículos con diferentes equipamientos, colores yvariantes entre los que el cliente pueda elegir.

El vehículo en construcción se desplaza entre las diferentes áreas y las diferentes estacionesmediante sistemas de cintas transportadoras. La producción estar repartida por una sola planta o(especialmente en zonas donde el metro cuadrado es más caro o bien no hay posibilidad deexpandir la planta) en varias. La llegada de mercancías así como las prensas (por su peso yvolumen) suelen estar en la planta baja.

Fundición

En esta área se crean los componentes que precisan de fundición, por ejemplo el bloquemotor. Esta área no es necesaria si este tipo de componentes se producen en otras fábricas y setrata por ello de componentes provenientes de un proveedor.

Prensas

En esta área se elaboran las pletinas, con los cuales se creara la carrocería. El metal llega ala planta en forma de rollo (en inglés "Coils"). Los cuales se cortan en planchas y prensan en unmolde para darles la forma deseada.

Estructura / Carrocería

En esta área se unen los componentes metálicos de las prensas con la estructura de la carro-cería. La unión se hace por medio de puntos de soldadura, aunque cada vez son más frecuenteslos raíles de soldadura o inserción por presión. También son cada vez más frecuentes procesoscomo remaches (ej. Uniones de aluminio / acero) y pegado (como complemento a uniones desoldadura, pero también como único método de sujeción). En la elaboración de la estructura sesuelen utilizar un numeroso número de robots industriales.

La producción de carrocerías en la elaboración de la estructura puede subdividirse en lossiguientes grupos:

* Suelo y habitáculo del motor * Paredes laterales * Techo * Línea de montaje de las puertas * Ensamble principal * Final de línea

Además de la propia producción hay otros departamentos periféricos relacionados:

* Inspección de mercancía entrante * Inspección de piezas modelo * Controles de calidad * Manejo de componentes y logística * Metodología

Los departamentos técnicos colaboran con los empleados de producción en caso de pertur-baciones en la producción o problemas de calidad, Ej.:

* Calidad de piezas suministradas * Taller central, eléctrico y mecánico * Taller de robots * Taller de dispositivos neumáticos * Técnicos de soldadura * Electrónica y redes * Taller para vehículos de transporte internos

Pintura

La carrocería desnuda se protege en primer lugar contra corrosión, para lo que se suelesumergir la carrocería en un baño una o varias veces. Según el proceso seguido se aplican una odos capas protectoras durante el proceso de pintado. Previamente a la capa final de pintura seprotege la carrocería ante corrosión con el método de pintura catódica por baño. Después seaplica un relleno que hace posible un reparto homogéneo de la laca. Es entonces cuando se aplicala capa de pintura con el color deseado y finalmente una laca transparente protectora.

Ensamble auxiliar

En estas áreas de producción se ensamblan piezas de gran tamaño para así acelerar la líneaprincipal de montaje. Estos componentes pueden ensamblarse internamente o externamente (eneste último caso a estos proveedores se les denomina proveedor de sistemas). Ejemplos puedenser el motor, la transmisión, ejes, habitáculo, ensamble delantero (parachoques + faros delante-ros), asientos, puertas, etc.

[] Montaje

En esta área se completa la carrocería desnuda con todas las piezas necesarias. Para ello sesuelen desensamblar las puertas y en ocasiones también la puerta del maletero para ser ensambla-dos de forma paralela y así facilitar el acceso al interior del vehículo. Se comienza con el arnésde cables (diferente según los equipamientos especiales del vehículo) para ir poblando el interiorpoco a poco, revestimientos, modulo de climatización, volante + eje, salpicadero, asientos, etc.En paralelo se ensambla el motor con la transmisión y los ejes. La unión del cuerpo de vehículo yla parte inferior se denominada „boda“. Finalmente se ensamblan las puertas desensambladas alcomienzo del montaje, se rellena el vehículo con todos los líquidos necesarios (ej. aceite demotor, refrigerante, líquido de frenos, etc.).

Control de calidad

Es entonces cuando se arranca el motor por primera vez para probar el vehículo a altasvelocidades sobre dos rollos (de forma que solo las ruedas giren y el vehículo permanezca inmó-vil). Tras ejecutarse diferentes pruebas electrónicas para confirmar que todos los componentesinteligentes no reportan ningún problema (OBD), finalmente se realizan los últimos detallescomo puede ser imperfecciones en la carrocería o una óptima apertura y cerrado de las puertas.Siempre y cuando el vehículo no precise de alguna reparación mayor en el área de retrabajo queno se pudiera hacer directamente en la línea, el vehículo esta listo para ser enviado.

[] Venta

Tras superarse todas la pruebas se hace entrega del vehículo a la división de ventas. Logística

La tendencia de los últimos años es incrementar cada vez más la cantidad de componentesque se suministran Just-in-time (al español ‘’Justo a tiempo’’), aprox. 8 horas antes de que seprecisen, o bien Just-in-sequence (al español Justo a tiempo), aprox. 4 horas antes de que seprecisen, para evitar así el tener que almacenar los componentes antes de que se necesiten. Estosprocesos requieren que los proveedores suministren las variantes exactas de los componentesnecesarios en las próximas 4 u 8 horas en la secuencia exacta.

Aspectos generales

El tiempo necesario aproximado para el montaje desde cero de un vehículo de la clase delVolkswagen Golf suele ser entre 15 - 20 horas, según la complejidad y el equipamiento. El recordde tiempo de producción lo ostenta el Smart, que precisa aprox. solo de 4 horas para ser finaliza-do. Esto es posible gracias a su reducido tamanio y el porcentaje importante de componentesensamblados previamente.

La creación de una planta de producción de vehículos supone un capital inversor muyimportante pero es algo muy beneficioso para la región donde esta ubicada. Se calcula que porcada puesto de trabajo directo en la planta de producción se crean otros 5 en los proveedores, ysubproveedores, etc. Esto es debido a que la cantidad de componentes suministrados por provee-dores externos es cada vez mayor, simplificando de esta forma el montaje en las plantas deproducción de vehículos. En especial los proveedores de sistemas, cada vez más populares,requieren líneas complejas de producción propias y al tratarse de un compuesto de componentesde gran tamaño y a los retos logísticos, suelen estar localizados cerca de la planta de producciónde vehículos.

¿Que dimensiones deben estar normalizadas?

Analisis socioeconómico

¿Cuáles son las necesidades a que responde el objeto?

Todas y cada una deben estar normalizadas

Por ejemplo el limite lontitud y anchura.

La verdad es que ya resulta casi imprescindible en estostiempos tener un coche por familia; por eso ahora es necesariotener un coche por hogar.

-¿Cómo se han resuelto estas necesidades a lo largo de lahistoria?

Basicamente con vehiculos de tracción animal.

-¿Como se comercializa este producto?A través de comercios especializados en automóviles llama-

dos concesionarios.

-¿Que precio aproximado de venta al público tiene? ¿Es caroo barato?

Su precio de venta al público es aproximadamente de 30.000euros. Caro.

Analisis funcional

¿Para qué sirve?

Para transladarte a largas distancias de un lugar a otro.

¿Como funciona?

Hay cuatro ciclos con el pistón que ocurren. Primero, una mezclade gas y aire entra en el cilindro y el émbolo se mueve a la parteanterior de la cámara. Segundo, la presión de los gases aumentaporque el espacio disminuye. El pistón se mueve a la partesuperior de la cámara y los gases crean una chispa. Con la fuerzade esta chispa, el pistón se mueve a la parte anterior del cilindrouna vez más. Este paso crea la mayoría de la potencia del coche.El último paso ocurre cuando los gases escapan al exterior de lacámara. Los pasos en este proceso se llaman entrada, compresión,combustión, y escape.

Los pistones están conectados a una máquina que se llama elcigüeñal. El cigüeñal es importante porque está conectado a latransmisión. Esta parte del coche controla la proporción de lavelocidad entre los pistones y las ruedas. Por ejemplo, unavelocidad entra en el cigüeñal pero otra sale en el cigüeñal. Estaparte está conectada con la caja de cambios. La caja de cambioses un parte del eje; el eje usualmente es como un caño largo. Eleje hace girar las ruedas. En este sistema de pasos, un cochepuede funcionar correctamente.

-¿Cuales son las instrucciones para manejarlo?Hacen falta estudios previos a traves de autoescuelas y con-

seguir el permiso de conducir.

-¿Que problemas puede plantear su instalación?Ninguno, pero si te refieres a instalar de aparcar pueden ha-

ber multiples como: que te lo roben, problemas de aparcamientoetc.

-¿Que riesgos implica su manejo para la seguridad de la per-sona?

Se pueden sufrir accidentes como, por ejemplo, perder elcontrol del vehiculo y estrellarse debido a la distracción, elacohol....

-¿Que otros objetos cumplen una función similar?Una motocicleta, un autobús, un camión, una limusina, etc.