Audiencia unica de alimentos

4

Click here to load reader

Transcript of Audiencia unica de alimentos

Page 1: Audiencia unica de alimentos

2° JUZGADO DE PAZ LETRADO - Sede Nuevo Palacio

EXPEDIENTE : 00150-2013-0-2801-JP-FC-02

MATERIA : ALIMENTOS

ESPECIALISTA : DARIO PANIAGUA PARIHUANA

DEMANDADO : GUTIERREZ ASCONA, ALBERTO CARLOS

DEMANDANTE : MARQUEZ TORRES, LIDIA CLELIA

AUDIENCIA ÚNICA

En Moquegua, a los siete días del mes de Enero del año dos mil catorce, siendo

las once horas, en la Sala de Audiencias del Segundo Juzgado de Paz Letrado

de Mariscal Nieto, que despacha la señora Juez Sonia Rosalia Mamani Quispe,

como secretario Dario Paniagua Parihuana, fue presente como DEMANDANTE:

LIDIA CLELIA MARQUEZ TORRES, identificada con DNI N° 40890037,

acompañada de la Abogada Karina Carbajal Aparicio, acreditada con CAM N° 04

y, como PARTE DEMANDADA: Se deja constancia de su inasistencia, con el

objeto de llevarse a cabo la diligencia señalada para la fecha. La Audiencia que

se desarrolla de la siguiente manera:

RESOLUCIÓN N° 006-2014: SANEAMIENTO PROCESAL: Vistos y

Considerando: De la revisión de los actuados se verifica que:

- Según el auto admisorio de la presente acción se tramita en la vía de

proceso único.

- De la revisión de los antecedentes se advierte la concurrencia de los

presupuestos procesales de demanda, Juez competente y capacidad

procesal de las partes, así como de las condiciones de la acción, esto es el

interés y la legitimidad para obrar, de igual manera se ha efectuado un

emplazamiento válido.

Siendo así, al verificarse la existencia de una relación jurídica procesal válida de

conformidad con lo dispuesto por artículo 171 del Código de los Niños y

Page 2: Audiencia unica de alimentos

Adolescentes e inciso 1 del artículo 465 del Código Procesal Civil. SE

RESUELVE:

1. Declarar la existencia de una relación jurídica procesal válida, en

consecuencia se dispone EL SANEAMIENTO PROCESAL de la presente

causa.

TÓMESE RAZÓN Y HÁGASE SABER.-

CONCILIACIÓN: El Juzgado se vio imposibilitado de invitar a una conciliación por

inasistencia de la parte demandada.

RESOLUCIÓN N° 007-2014: FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS: El

Juzgado con intervención de los asistentes procede a fijar los puntos de

controversia, los que se determinan de la siguiente manera: 1) Establecer la

obligación o vínculo familiar. 2) Determinar las necesidades de la menor

alimentista. 3) Determinar la posibilidad económica del demandado. TÓMESE

RAZÓN Y HÁGASE SABER.-

RESOLUCIÓN N° 008-2014: ADMISIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS.- VISTOS

Y CONSIDERANDO: PRIMERO: Que los medios probatorios tienen por finalidad

acreditar los hechos materia de la pretensión así como de crear convicción en las

decisiones del Juzgador a tenor de lo dispuesto por el artículo 188 del Código

Procesal Civil. SEGUNDO: Los medios probatorios deben referirse a los puntos

de probanza y los que no tengan esa calidad, deberán ser rechazados según lo

dispone el artículo 190 del citado texto legal. SE RESUELVE: Admitir los

siguientes medios de prueba:

A LA PARTE DEMANDANTE: Del ofertorio de fojas 10:

- Al punto 2 a 4: Documentales ofrecidas que se admiten.

- Al punto 1: Se rechaza por tratarse de un anexo.

A LA PARTE DEMANDADA: No se admite medio probatorio alguno por haber

sido declarado rebelde.

TÓMESE RAZÓN Y HÁGASE SABER.-

Page 3: Audiencia unica de alimentos

ACTUACIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS:

PARTE DEMANDANTE:

- Al punto 2 a 4: Habiéndose admitido como medios probatorios

documentos se actúan estos, los cuales se tienen a la vista y cuyo valor

probatorio se merituará al momento de expedir sentencia.

- Al punto 1: No se actúa al haber rechazado.

PARTE DEMANDADA: No se actúa medio probatorio alguno por haber sido

declarado rebelde.

RESOLUCIÓN N° 009-2014.-

VISTOS Y CONSIDERANDO:

PRIMERO: De las pruebas de oficio.- Que, conforme al primer párrafo del

Artículo 194 del Código Procesal Civil cuando los medios probatorios ofrecidos

por las partes sean insuficientes para formar convicción, el Juez, en decisión

motivada e inimpugnable, puede ordenar la actuación de los medios probatorios

adicionales que considere convenientes. Por prescripción imperativa de la norma

contenida en el inciso 3 del artículo 139º de la Constitución Política del Perú, el

proceso judicial peruano se rige por las reglas del debido proceso y la tutela

jurisdiccional. Un derecho específico fundamental contenido en estos principios es

el derecho a la prueba, entendiéndose que ello también comprende el deber del

juez, de ordenar pruebas de oficio cuando las ofrecidas por las partes resulten

insuficientes para llevar adelante un proceso justo y con certeza.

SEGUNDO: Atendiendo que el fin del proceso es resolver una controversia y así

mantener la paz social, es necesario advertir en aras de buscar la verdad material

sobre la verdad procesal que la parte demandada ha adjuntado Declaración

Jurada de su señora madre, certificado médico, historia clínica, declaración jurada

de ingresos y constancia de atención, atendiendo a ello resulta necesario

incorporar de oficio dichas pruebas a fin de determinar las posibilidades

económicas del demandado, toda vez que es deber de la judicatura evitar dictar

sentencias inhibitorias de fondo (non liquen), que se alejen de la realidad, por lo

tanto en conformidad de la norma legal acotada en el primer considerando;

Page 4: Audiencia unica de alimentos

SE RESUELVE:

INCORPORAR y ACTUAR de oficio las pruebas consistentes en Declaración

Jurada de su señora madre, certificado médico, historia clínica, declaración jurada

de ingresos y constancia de atención de fojas 17 a 22.

TÓMESE RAZÓN Y HÁGASE SABER.-

ALEGATOS: En este acto la Abogada de la demandante realizó sus alegatos

orales, los que fueron oídos por la señora Juez y se tendrán en cuenta al

momento de emitir sentencia.