Audífonos

16
Presentación de la agencia Agencia el Trovador Este nombre lo empleamos ya que, en la edad media los trovadores viajaban a grandes distancias transmitiendo noticias, también hacían propaganda grupos políticos y mostraban a su público su visión del mundo. Integrantes - Alfredo Boris Palacios (Director ejecutivo de cuentas) - Jair Eder Jara Yactayo (Director de producción Audiovisual) -Fiorella Lescano(Secretaria) - Luis Meza (Asistente de producción) Funciones de la agencia de comunicaciones Nuestro objetivo como agencia es el de mantener bien informados a nuestro publico sobre la actualidad, tecnología y sociedad. Para ello recurrimos a herramientas como las fuentes, ya sea de libros o el mismo internet; asimismo, realizamos entrevistas a especialistas sobre los casos que tratemos, además, empleamos sondeos para saber la opinión del publico. Reunida toda esta información, empezamos a trabajar de una manera crítica con la expectativa a que estas tengan un efecto positivo en la sociedad. De esta manera, calificamos los resultados que obtengamos de manera buena, ya que al finalizar esta investigación las personas podrán tener en cuenta lo que hemos querido transmitir. Asimismo, también realizar campañas sociales en todo el Perú para la reflexión de los jóvenes.

description

Trabajo elaborado por: - Jair Jara - Alfredo Palacios - Fiorella Lescano - Luis Meza

Transcript of Audífonos

Page 1: Audífonos

Presentación de la agencia

Agencia el Trovador

Este nombre lo empleamos ya que, en la edad media los trovadores viajaban a grandes

distancias transmitiendo noticias, también hacían propaganda grupos políticos y

mostraban a su público su visión del mundo.

Integrantes

- Alfredo Boris Palacios (Director ejecutivo de cuentas)

- Jair Eder Jara Yactayo (Director de producción Audiovisual)

-Fiorella Lescano(Secretaria)

- Luis Meza (Asistente de producción)

Funciones de la agencia de comunicaciones

Nuestro objetivo como agencia es el de mantener bien informados a nuestro publico

sobre la actualidad, tecnología y sociedad. Para ello recurrimos a herramientas como

las fuentes, ya sea de libros o el mismo internet; asimismo, realizamos entrevistas a

especialistas sobre los casos que tratemos, además, empleamos sondeos para saber la

opinión del publico. Reunida toda esta información, empezamos a trabajar de una

manera crítica con la expectativa a que estas tengan un efecto positivo en la sociedad.

De esta manera, calificamos los resultados que obtengamos de manera buena, ya que

al finalizar esta investigación las personas podrán tener en cuenta lo que hemos

querido transmitir. Asimismo, también realizar campañas sociales en todo el Perú para

la reflexión de los jóvenes.

Page 2: Audífonos

El problema comunicativo

¿Cuál es el problema?

“El uso de audífonos a volúmenes altos puede producir problemas de sordera

en los jóvenes”

Planteamiento del problema

El motivo por el cual llegamos a esta conclusión fue el observar a los jóvenes utilizando

audífonos con volumen altoen micros, zonas de estudio y otros lugares públicos .Esto

en un futuro no muy lejano podría ocasionar sordera.

Identificación de los actores involucrados en el problema

- Jóvenes (trabajadores y estudiantes).

- Familias.

Explicación detallada del problema y explicación de por qué es un problema,

con datos concretos al respecto y referencias a fuentes bibliográficas.

En los últimos años se ha presenciado en el Perú, mas en la capital metropolitana, el

aumento del uso de los audífonos, ya que, estos se han vuelto una de opciones mas

optadas para el entretenimiento juvenil, ya sea escuchando música o, inclusive, para

realizar cualquier actividad comunicativa. Además, este aparato, aparte de tener una

buena calidad de sonido, se puede portar en cualquier lugar y te permite tener una

mayor privacidad. Sin embargo estudios realizados por especialistas han demostrado

que el uso prolongado e inadecuado de estos dispositivos podría causar daños

irreversibles al aparato auditivo. A raíz de este problema nuestra agencia opto por

investigar y dar a conocer las causas y consecuencias de este. A continuación se

explicara a fondo dicha problemática.

Con la llegada de los aparatos de

reproducción musical móviles al Perú, los

jóvenes comenzaron a usar con mayor

frecuencia los audífonos. Cabe resaltar que

estos aparatos han sido utilizados desde los

años veinte hasta la actualidad,

evolucionando así, la calidad de sonido y de

sus diseños.

Fuente: http://elcomercio.pe/tecnologia/624934/noticia-uso-audifonos-podria-causa-

aumento-sordera-entre-jovenes-eeuu

Page 3: Audífonos

Las ventajas que trajo este avance tecnológico son:

• La calidad de sonido, puesto que,

la persona puede escuchar con

mayor claridad los detalles de la

música que este escuchando y,

también poder escuchar cualquier

mensaje que le estén, dando ya

sea por teléfono u otros aparatos

tecnológicos con mayor claridad.

• La privacidad porque te permite

el escuchar o mantener conversaciones, sin molestar a los individuos que te

rodean.

• La portabilidad, ya que no es nada incomodo llevarla consigo a cualquier parte

que le plazca a la persona

• A diferencia de los audífonos antiguos, los actuales tienden a durar más

tiempo y a ser más resistente contra los golpes; asimismo, los actuales son más

livianos en contraste de los antiguos.

• La identificación con el producto, pues los jóvenes buscan un estilo que se

adapte a su personalidad, que empresas como Skullcandy, Sony y Phillips les

ofrecen.

• La variedad de audífonos, en estos se encuentran los chupones y los de botón,

el primero, se puede utilizar en actividades que requieran un esfuerzo físico

como el correr, saltar y practicar algún deporte; en cambio, los de botón se

adaptan a una vida más sedentaria como el caminar o estudiar.

Por otra parte, trajo una serie de desventajas como las siguientes que señalaremos:

• El aislamiento que ocasiona es caracterizado por la nula interacción social que

el individuo tiene hacia las personas que lo rodean.

• Exposición a los accidentes automovilísticos: Al usar el audífono la persona

tiende a ignorar su entorno, y esto produce accidentes como el tropezar con

algo, o exponerse a una situación

mas grave, como accidente de

transito.

• Estrés por las prolongadas horas de

uso del audífono.

• Alteración en el sueño e incluso

infartos de miocardio.

• Alteran el sentido del equilibrio

Page 4: Audífonos

• Dolor en las orejas

• Pérdida de audición prolongada.

Este último punto es el más importante porque es

causado por el excesivo volumen y uso que le dan

las personas. Según el otorrino laringólogo Jorge

Guzmán emite que “Escuchar música con

audífonos de botón es muy perjudicial debido a

que el espacio que queda entre el casco y el

conducto auditivo no deja salir el sonido, por lo

que este rebota causando daños mas intensos en

el órgano”. Asimismo, la organización mundial de

la salud afirma que “la perdida de audición

provocada por el ruido es una de las enfermedades irreversibles mas frecuentes y

problemáticas de hoy en día”.

Según Bruno Ortiz (Trabajador del Comercio) argumenta que según estudios no es

bueno utilizar un reproductor multimedia más de una hora y con un volumen que

exceda el 60% del nivel máximo de este. Asimismo, hace mención de que en el Perú se

recomienda usar los audífonos acolchados ya que estos audífonos reducen el nivel de

decibeles (Elemento con el que se mide el sonido)

Según Alberto Arias, presidente de la Sociedad Peruana de Otorrino logia los jueves

pueden sufrir un trauma acústico (consiste en un zumbido en el oído) si escuchan

frecuencias altas de sonido, sin embargo, según una entrevista que le hicimos a

Leonardo Álvarez nos dice que este trauma es solo una teoría ya que no se ha

demostrado.

Es un problema ya que afecta la vida de una persona, y la sordera que este produce no

es por 1 o 2 semanas, sus daños son temporales y no existe cura alguna para poder

contrarrestar esta problemática.

Page 5: Audífonos

Fuente: http://blogs.elcomercio.pe/vidayfuturo/2007/06/ojo-con-los-audifonos-que-

usan.html

Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Headphones

Page 6: Audífonos

5. La audiencia

A) Análisis Sociodemográfico

i. Edad de la audiencia:

Los audífonos tienen como usuario a gente de todas las edades, pero en su mayoría

son los jóvenes alrededor de 17 y 25 años, quienes lo utilizan muchas veces

indiscriminadamente.

ii. Sexo de las audiencias:

Según nuestras entrevistas y sondeos no existe una gran diferencia de géneros entre

quien más lo utiliza, ya que los audífonos son de fácil adquisición.

iii. Localización de audiencias

¿Dónde se reúnen?

Así como la primera pregunta este también es difícil de responder pues no son un

grupo que tenga que estar reuniéndose en un determinado lugar sino son personas

independientes ya que se da un uso personal a este dispositivo tanto en los distritos

como en los lugares que se reúnen los jóvenes (universidades, colegios, centros de

recreación), la audiencia es la misma ya que todos son jóvenes.

iv. ¿Cómo y con quien viven?

Esta pregunta es un poco difícil de responder, ya que nuestros entrevistados son los

jóvenes y seria muy general y hasta erróneo de darle una clasificación pues todos

tienen una diferente forma de vivir. Pero lo que si podría generalizarse es quizá la

forma en que las audiencias usan este dispositivo.

Page 7: Audífonos

v. Cantidad de audiencia ¿Cuántos son aproximadamente?

Son aproximadamente ocho millones cincuenta y ocho mil ciento veinte jóvenes

quienes utilizan los audífonos, de los cuales mas de un noventa por ciento utilizan este

aparato.

B) Análisis Psicográfico

i. ¿Qué les gusta?

La Música (de cualquier tipo), ya que con esta acción ellos se sienten más identificados

y también lo usan en algunos casos para aislarse de los demás.

ii. ¿Cuál es su percepción sobre el problema que la agencia de comunicación plantea?

Muchos de ellos lo valoran y reflexionan, pero existe una minoría que no toma muy en

cuenta este problema que más adelante les afectara y siguen con la idea que el daño

es menor y que tienen método para evitar dicho problema.

iii. ¿Cómo solucionarían el problema que la agencia de comunicación plantea?

Page 8: Audífonos

Empezar campañas de fomentación en los colegios e universidades acerca del

buen/correcto uso de los audífonos, ya que muchos jóvenes ignoran el peligro al que

están expuestos.

iv. ¿A dónde salen los fines de semana?

Como nuestra audiencia es tan grande, no se puede saber con exactitud dónde salen

los fines de semana, pero si se podría especular que tienden a ir a centros públicos

(discotecas, bares etc.)

v. ¿Qué bienes y servicios consumen? ¿Cuáles son sus marcas de preferencias?

En lo que se refiere a bienes y servicios exclusivamente las marcas de sony,

skullcandy,beats, Panasonic son las principales beneficiadas ya que estas

“monopolizan” la venta de audífonos, marcas referenciales se podría decir que

skullcandy estaría por encima de todos los demás nombrados ya que esta compañía se

encarga de personalizar principalmente los audífonos y ya que nuestro público son los

jóvenes estos tienden a comprar más de esta marca.

xi. A partir del perfil de la audiencia, realizar un dibujo de la misma de acuerdo

a cómo es percibida por la agencia de comunicación.

Page 9: Audífonos

C) Consumo de medios (ENCUESTA)

i. Consumo de televisión en señal abierta (canales favoritos, programas más vistos)

En los canales de señal abierta: Canal 4 y Canal 9. El programa más visto: Al fondo hay sitio y Combate.

ii. Consumo de televisión por cable (canales favoritos, tipos de programas más vistos)

El canal por cable más visto: Fox El programa más visto: Los Simpsons iii. Consumo de radio (emisoras más escuchadas, tipos de programa preferidos,

franja horaria más escuchada)

Emisoras más escuchadas: Studio 92 y Planeta 107.7 Programas más sintonizados: Caídos del catre

iv. Consumo de Internet (hábito de consumo, páginas más visitadas)

Pagina web más visitada: Facebook vii. Identificación y análisis del medio de comunicación preferido por el público

(ventajas y desventajas que presenta)

Dentro de todos los medios que consumen los jóvenes el internet es el más usado y

preferido ya que es el más accesible. Una de las ventajas de este medio seria que las

personas pueden estar conectadas todo el día por medio del Facebook ya que sienten

la necesidad de estarlo. Esto ayudaría a que pudieran tener acceso a nuestra campaña

fácilmente; sin embargo, también existe el factor de que las personas solo usen el

medio para chatear y no para ver los anuncios.

Page 10: Audífonos

6.- El mensaje

Nombre de la campaña y justificación

El nombre de nuestra campaña es “Cuida tus oídos” ya que el objetivo de nuestro proyecto es que se tome mucho cuidado con un órgano importante para la audición y para el equilibrio y así tratar de evitar daños a un futuro cercano.

Objetivos de la campaña

i. Objetivo principal

El objetivo principal de nuestra campaña es que los jóvenes de Lima tomen conciencia del daño que pueden hacerse si es que le dan mal uso a los audífonos subiéndole el volumen al máximo.

ii. Objetivos secundarios

Hacer que los jóvenes cambien su mal hábito de escuchar música a alto volumen y tomen precauciones.

Indicadores de la campaña

Nuestro público son mayormente las universidades privadas:

Pontificia universidad católica del Perú: 17 531 estudiantes. Universidad de Lima: 14 109 estudiantes. Universidad San Martin de Porres: 31 046 estudiantes. Universidad del Pacifico: 2 179 estudiantes. U.P.C.: 15 504 estudiantes. De este aproximado de 80369 universitarios nos hemos propuesto llegar ah 20000 Ya que en cierta parte somos consientes de que todos utilizan audífonos por voluntad propia por lo tanto no lo van a dejar de usar pero lo que si podemos es enseñarles a q tengan cuidado y a que tomen precauciones cuando usan audífonos.

Page 11: Audífonos

7. Los medios

Los medios utilizados

i. Guión literario del spot de televisión (se indica duración del mismo)

Primera escena:

Sale un estudiante caminando por un pasillo y se sienta, se pone audífonos (empieza la música) y se pone a leer unas lecturas de historia. Después de unos segundos se queda dormido con los audífonos a todo volumen puestos.

Segunda escena:

Aparece el sueño del estudiante y pasan pasajes futuros de su vida donde el no puede escuchar nada .Aparece su graduación, su primer empleo, su matrimonio y las primeras palabras de su hijo. Tercera escena:

El estudiante se despierta asustado se saca los audífonos (la música se corta) y los tira. Después de esto sale el mensaje de la campaña. “Te falta mucho por escuchar, Bájale el volumen”.

ii. Guión literario del spot de radio

Salen los sonidos de un reproductor buscado una canción. Luego sale la canción que empieza alto. Después la canción se va opacando, entre cortando y disminuyendo su volumen hasta que al final se apaga. Y luego se escucha el mensaje de la campaña. Te falta mucho por escuchar, Bájale el volumen”.

iii. Boceto del afiche, pancarta o valla promocional

Page 12: Audífonos

iv. Descripción detallada del BTL a utilizar

Esta actividad ha sido creada con propósitos de concientizar a la gente de nuestra comunidad

para que tenga algún conocimiento y pautas para evitar algún daño severo al oído, también se

podrá evitar accidentes y hasta salvar algunas vidas.

La actividad se va realizar en un centro comercial, o algún lugar en el que reúna a cierta

cantidad de gente, ya que mientras más gente pueda recibir los volantes, mas personas

estarán informadas acerca de lo que están expuestos si no tiene un buen control del volumen

de su audífono.

Dos personas disfrazadas, una de oreja y otra de audífono

La persona disfrazada de audífono empieza a gritar incomodando a la gente alrededor suyo

El oído logra escuchar lo que está sucediendo, y se acerca al audífono

Este le dice: “Silencio!, estas dañando nuestra audición”

Al escuchar esto el audífono huye del lugar dejando solo al oído

Después de ahuyentar al audífono, el oído reparte volantes con información importante acerca

de los peligros a los que estamos expuestos cuando escuchamos música a alto volumen.

Page 13: Audífonos

v. Descripción detallada de la estrategia en medios virtuales y web 2.0

Nuestra campaña creo un página en Facebook, porque pensamos que es un medio en

el que se nos hace más fácil poder contactarnos con los jóvenes. En esa página los

hacemos ver que tenemos que escuchar moderadamente el volumen, cuando

queremos escuchar música, porque de este modo evitamos que se dañen nuestros

oídos.

En dicha página utilizamos imágenes que a los jóvenes les llame la atención para que

se sientan atraídos por saber de que trata nuestra página.

vi. Descripción detallada de una idea comunicativa para IPhone

Creamos un juego, en el que da una idea de que hay que procurar escuchar

moderadamente el volumen de los audífonos a un volumen que no llegue a dañar

nuestros oídos.

El jugador, viene a ser el oído y tiene que mantener con un click un volumen

moderado, los audífonos tratarán de subirlo al máximo pero el jugador, tiene que

controlar el volumen.

Planificación de la campaña

i. Calendario de campaña (fechas, identificación y justificación de medios de difusión:

televisión, radio, publicidad impresa, BTL e Internet)

En base a todos los datos obtenidos de encuestas e investigación pudimos sacar los costos y el

presupuesto que nos va a demandar este proyecto que busca concientizar a nuestro público, el

joven universitario.

Page 14: Audífonos

ii. Presupuesto de campaña

Costo por medio

• Facebook: 0 nuevos soles.

• Radio: 12994.632 nuevos soles.

• Derecho de autor: 50 nuevos soles

• Publicidad impresa: 4100 nuevos soles.

• Trajes para BTL: 600 nuevos soles.

Costo total

El costo total que nos da de juntar todo estos medios nos da una cifra de:

17744.632 nuevos soles.

iii. Identificación de auspiciadores y alianzas estratégicas

Auspiciadores

En base a las encuestas realizadas, los auspiciadores que nos podrían asesorar son:

• En bebidas: inca cola

• En zapatillas: converse

• En polos: billabong

• En audífonos: skull Candy

De estos con quien podríamos hacer una alianza estratégica es con skull Candy, ya que,

este está muy relacionado a nuestra campaña, además que le permitirá ser quizá más

aceptada por los padres de los consumidores y los mismos consumidores.

8. La evaluación

¿Cuál de todos los medios sería el más efectivo y por qué?

Creemos que uno de los mejores medios en el que se podría realizar nuestra campaña es el Facebok, puesto que, muchos de los jóvenes poseen una cuenta en la que es más fácil llegar a ellos, se les puede brindar información. Además no es sólo un medio en el que lo usan para entretenerse sino también para mantenerse actualizados con toda la información que ellos deseen recibir.

Page 15: Audífonos

Dificultades en la realización de la propuesta

Investigar el estilo de vida del universitario, ya que este deja de usar el televisor, y el tiempo que solía estar usándolo ya no era el mismo, dejando en claro que la mejor opción era las redes sociales ya que la mayoría de sus tareas siempre tienen que estar relacionadas con el uso de la computadora

Beneficios y rentabilidad de la propuesta

1) La persona estaría informada acerca del peligro al que esta expuesto, y evitaría el volumen alto.

2) Al estar informado, este tendría mas cuidado con su audición, lo que conlleva a tener un oído en muy buen estado.

3) Al tener el volumen controlado, este puede evitar los accidentes, como chocar con alguien o también podría evitar ser atropellado

Aprendizajes

Realizar encuestas y entrevistas son formas que nos llevan a realizar una mejor campaña, puesto que nos da una idea acerca de cómo es nuestro público, acerca de sus intereses.

Nos da una idea también de cómo es su comportamiento frente a un problema en particular porque mientras que ellos realizan una encuesta o una entrevista, tratamos de observarlos al detalle de cómo se comportan, si es que les importa lo que están haciendo o si tienen cierto interés por saber más acerca de algún problema.

Conclusiones principales

Para llegar a una determinada audiencia es difícil si es que no se sabe pensar como ellos. Cada tipo de audiencia es parecida y a la vez diferente.

Se tienen que crear planes estratégicos para poder llegar a ellos de una forma atractiva y no aburrida, prácticamente tenemos que ser uno de ellos y saber lo que les gusta y lo que no les gusta, para así, poder llamar su interés.

Bibliografía utilizada

http://elcomercio.pe/tecnologia/624934/noticia-uso-audifonos-podria-causa-aumento-

sordera-entre-jovenes-eeuu

http://blogs.elcomercio.pe/vidayfuturo/2007/06/ojo-con-los-audifonos-que-usan.html

Page 16: Audífonos

http://peru21.pe/2012/02/26/actualidad/uso-excesivo-auriculares-podria-causar-sordera-

2013500

http://en.wikipedia.org/wiki/Headphones

9. Anexos

� Entrevistas grabadas

� Fotografías de las audiencias

� Material relativo a la agencia de comunicación

� Fotos y videos varios

� Otros