Auditoria Ambiental Inicial · A cada factor ambiental escogido para el análisis se le ha dado un...

13
Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto del 2013 “Instalaciones y Operación de la Granja Porcina de Reproducción y Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio 1) de Avícola Fernandez S. A.” Capítulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL

Transcript of Auditoria Ambiental Inicial · A cada factor ambiental escogido para el análisis se le ha dado un...

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto del 2013

“Instalaciones y Operación de la Granja Porcina de Reproducción y

Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio 1) de Avícola Fernandez S. A.”

Capítulo 6:

EVALUACIÓN DE

IMPACTOS AMBIENTAL

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto de 2013

“Instalaciones y Operación de la Granja Porcina de Reproducción y

Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio 1) de Avícola Fernandez S. A.” -6.1-

Capitulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Teniendo como referencia la línea base detallada en el capítulo anterior se identificaron

los impactos más representativos de las diferentes actividades productivas de la Granja

Porcina de Reproducción y Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio 1) de Avícola

Fernández, a través de una evaluación de estos impactos para luego poder desarrollar

un Plan de Manejo Ambiental.

La evaluación de impacto ambiental del proyecto se desarrolló siguiendo el siguiente

orden:

Identificación de las actividades que pueden causar impactos ambientales

negativos.

Identificación de los potenciales impactos negativos.

Tipificación o Caracterización de los potenciales impactos ambientales negativos.

Valoración de los potenciales impactos ambientales negativos.

Valoración de los impactos positivos.

6.1 Metodología de Evaluación de Impactos

La metodología presentada a continuación fue desarrollada en base a la “Matriz Causa

- Efecto”, adaptada a la evaluación cuantitativa y cualitativa de diversas actividades o

procesos productivos que se producen en la Granja porcina de reproducción y

laboratorio de cerdas madres de Avícola Fernández.

Para la identificación de los impactos, se utiliza una matriz de interrelación factor-

acción, donde se valora la importancia de los factores versus la magnitud del impacto

asociado a dicha interacción.

Los valores de magnitud de los impactos se presentan en un rango de 1 a 10 para lo

cual, se han calificado las características de los impactos de acuerdo a la tabla

siguiente.

Tabla 6-1. Valores de las características de los impactos

Naturaleza Duración Reversibilidad Probabilidad Intensidad Extensión Mitigabilidad

Benéfico =

+1 Temporal = 1

A corto plazo =

1

Poco Probable

= 0.1 Baja = 1

Puntual =

1

Fácil mente

mitigable =1

Detrimente

= -1

Permanente

= 2

A largo plazo =

2 Probable = 0.5 Media = 2 Local = 2

Mitigable

= 2

Cierto = 1 Alta = 3 Regional

= 3 No mitigable =3

Elaborado por: Ecosambito C. Ltda.

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto de 2013

“Instalaciones y Operación de la Granja Porcina de Reproducción y

Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio 1) de Avícola Fernandez S. A.” -6.2-

a. Naturaleza: La naturaleza o carácter del impacto puede ser positiva (+), negativa (-

), neutral o indiferente lo que implica ausencia de impactos significativos. Por tanto,

cuando se determina que un impacto es adverso o negativo, se valora como “-1” y

cuando el impacto es benéfico, “+1”.

b. Intensidad: El desarrollo de los procesos y cada una de sus acciones, puede tener

un efecto particular sobre cada componente ambiental.

Alto: si el efecto es obvio o notable.

Medio: si el efecto es notable pero difícil de medirse o de monitorear.

Bajo: si el efecto es sutil o casi imperceptible.

c. Duración: Corresponde al tiempo que va a permanecer el efecto.

Permanente: Si el período de duración es constante en los procesos de

operación.

Temporal: Si el período de duración es de menor tiempo y no se lo está

realizando de manera constante y permanentemente en los procesos de

operación.

d. Extensión: Corresponde a la extensión espacial y geográfica del impacto con

relación al área de estudio. La escala adoptada para la valoración fue la siguiente:

Regional: si el efecto o impacto sale de los límites del área de estudio.

Local: si el efecto se concentra en los límites de área de influencia donde se

desarrollan los procesos.

Puntual: si el efecto está limitado a la “huella” del impacto.

e. Reversibilidad: En función de su capacidad de recuperación.

A corto plazo: Cuando un impacto puede ser asimilado por el propio entorno en

el tiempo.

A largo plazo: Cuando el efecto no es asimilado por el entorno o si es asimilado

toma un tiempo considerable.

f. Probabilidad: Se entiende como el riesgo de ocurrencia del impacto y demuestra el

grado de certidumbre en la aparición del mismo.

Poco Probable: el impacto tiene una baja probabilidad de ocurrencia.

Probable: el impacto tiene una media probabilidad de ocurrencia.

Cierto: el impacto tiene una alta probabilidad de ocurrencia.

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto de 2013

“Instalaciones y Operación de la Granja Porcina de Reproducción y

Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio 1) de Avícola Fernandez S. A.” -6.3-

Los valores de magnitud se determinaron de acuerdo a la siguiente expresión:

M = Naturaleza * Probabilidad * (Duración + Reversibilidad +Intensidad + Extensión)

De acuerdo a estos criterios y a la metodología de evaluación, los impactos positivos

más altos tendrán un valor de 10 cuando se trate un impacto permanente, alto, local,

reversible a largo plazo y cierto ó –10 cuando se trate de un impacto de similares

características pero de carácter perjudicial o negativo.

A cada factor ambiental escogido para el análisis se le ha dado un peso ponderado

frente al conjunto de factores; este valor de importancia se establece del criterio y

experiencia del equipo de profesionales a cargo de la elaboración del estudio. Al igual

que la magnitud de los impactos se presenta en un rango de uno a diez.

De esta forma, el valor total de la afectación se dará en un rango de 1 a 100 ó de –1 a –

100 que resulta de multiplicar el valor de importancia del factor por el valor de magnitud

del impacto, permitiendo de esta forma una Jerarquización de los impactos en valores

porcentuales; entonces, el valor máximo de afectación al medio estará dado por la

multiplicación de 100 por el número de interacciones encontradas en cada análisis.

Una vez trasladados estos valores a valores porcentuales, son presentados en rangos de

significancia de acuerdo a la tabla siguiente:

Tabla 6-2. Rango Porcentual y Nivel de Significancia de los Impactos

Rango Característica Significancia

81 - 100 +E Muy significativo

61 - 80 +D Significativo

41 - 60 +C Medianamente significativo

21 – 40 +B Poco Significativo

0 - 20 +A No significativo

(-) 1 - 20 -A (-) No significativo

(-) 21 - 40 -B (-) Poco significativo

(-) 41 - 60 -C (-) Medianamente significativo

(-) 61 - 80 -D (-)Significativo

(-) 81 - 100 -E (-) Muy significativo

Elaborado por: Ecosambito C. Ltda.

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto de 2013

“Instalaciones y Operación de la Granja Porcina de Reproducción y

Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio 1) de Avícola Fernandez S. A.” -6.4-

6.2 Identificación de Impactos

6.2.1 Identificación de las actividades que pueden causar impactos

ambientales negativos y potenciales impactos ambientales negativos.

Se conformó una tabla básica, que considera las principales actividades. El término

“potencial” se refiere a los posibles impactos que podrían ocurrir y que pueden ser

prevenidos o mitigados mediante la aplicación de las medidas adecuadas.

Etapa de Operación y Mantenimiento

Tabla 6-3. Identificación de Actividades y Potenciales Impactos Ambientales Negativos

No. Actividades Potenciales Impactos Ambientales Negativos

1 GENERACIÓN DE DESECHOS NO

PELIGROSOS Y ESPECIALES

Contaminación del suelo por desalojo

inadecuado de los desechos sólidos.

2 GENERACIÓN DE DESECHOS

PELIGROSOS

Afectación a la salud de las personas debido al

posible manejo inadecuado de los desechos

peligrosos.

3

FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS

DE ACONDICIONAMIENTO DE

AIRE

Molestias al personal por ruido.

4

FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS

EN GENERAL: POR AREAS DE

PRODUCCIÓN

Contaminación por desechos sólidos.

Molestias al personal por ruido

Elaborado por: Ecosambito C. Ltda.

6.2.2 Factores Ambientales

Caracterizar el área de estudio ayuda a seleccionar los factores ambientales que serán

o pueden ser afectados por los distintos procesos, estos factores ambientales que

caracterizan el área de estudios fue valorado en función de la importancia que tiene

cada uno en el ecosistema analizado.

El valor de la importancia fue determinada según el criterio técnico de cada uno de los

consultores que realizaron la caracterización del área en una rango del 1 al 10,

obteniendo al final un valor promedio de la importancia de cada factor analizado.

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto de 2013

“Instalaciones y Operación de la Granja Porcina de Reproducción y

Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio 1) de Avícola Fernandez S. A.” -6.5-

Tabla 6-4. Importancia relativa de los factores ambientales

FACTORES AMBIENTALES TOTAL

1. Atmosféricos

Calidad del aire 4

Nivel de Ruido 8

2. Recurso Agua

Calidad del agua 5

Uso del recurso agua 6

3. Recurso Suelo

Uso del suelo 7

4.Desechos

Generación de desechos 8

5.Procesos Geomorfodinámicos

Erosión 4

Sedimentación 5

Inestabilidad 2

Geomorfología 2

6. Flora

Vegetación Natural 2

7. Fauna

Aves 4

Reptiles, anfibios e insectos 3

8. Socio-Económicos

Empleo 8

Aspectos paisajísticos 3

Salud y seguridad pública 7

Servicios Básicos e infraestructura 7

9. Salud y seguridad

Salud y seguridad laboral 8

Elaborado por: Ecosambito C. Ltda.

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto de 2013

“Instalaciones y Operación de la Granja Porcina de Reproducción y

Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio 1) de Avícola Fernandez S. A.” -6.6-

6.3 Evaluación de Impactos

El proceso de la evaluación de los impactos ambientales fue contraponer los factores

ambientales versus sus actividades de producción.

6.3.1 Evaluación de impactos ambientales

Tabla 6-5. Matriz de Identificación de Impactos

Factores Ambientales Operación Mantenimiento

1. Recurso Aire

Calidad del Aire Ambiente *

Niveles de Presión Sonora (Ruido) * *

2. Recurso Agua

Calidad de Agua

3. Recurso Suelo

Calidad de Suelo

4. Flora

Vegetación Terrestre

5. Fauna

Fauna Terrestre

6. Socio-Económicos

Empleo * *

Aspectos Paisajísticos

Salud y Seguridad Pública * *

Servicios Básicos *

7. Seguridad Laboral y Salud Ocupacional

Seguridad Laboral y Salud Ocupacional * *

8. Residuos

Emisiones Atmosféricas *

Manejo de Aguas Residuales

Manejo de Desechos no Peligrosos * *

Manejo de Desechos Peligrosos * *

Elaborado por: Ecosambito C. Ltda.

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto de 2013

“Instalaciones y Operación de la Granja Porcina de Reproducción y

Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio 1) de Avícola Fernandez S. A.” -6.7-

Tabla 6-6. Matriz de Caracterización de Impactos

Factores Ambientales Acciones

Operación Mantenimiento

1. Recurso Aire

Calidad del Aire Ambiente

Detrimente

Permanente

A largo plazo

Cierto

Alta

Local

Niveles de Presión Sonora (Ruido)

Detrimente Detrimente

Permanente Temporal

A largo plazo A corto plazo

Probable Poco probable

Media Baja

Puntual Puntual

2. Recurso Agua

Calidad de Agua

3. Recurso Suelo

Calidad de Suelo

4. Flora

Vegetación Terrestre

5. Fauna

Fauna Terrestre

6. Socio-Económicos

Empleo

Benéfico Benéfico

Permanente Temporal

A largo plazo A corto plazo

Cierto Cierto

Baja Baja

Local Local

Aspectos Paisajísticos

Salud y Seguridad Pública

Detrimente Detrimente

Permanente Temporal

A largo plazo A corto plazo

Poco probable Poco probable

Alta Alta

Puntual Puntual

Servicios Básicos

Benéfico

Permanente

A largo plazo

Cierto

Alta

Regional

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto de 2013

“Instalaciones y Operación de la Granja Porcina de Reproducción y

Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio 1) de Avícola Fernandez S. A.” -6.8-

Seguridad Laboral y Salud

Ocupacional

Detrimente Detrimente

Permanente Temporal

A largo plazo A corto plazo

Probable Probable

Media Media

Puntual Puntual

8. Residuos

Emisiones Atmosféricas

Detrimente

Permanente

A largo plazo

Cierto

Alta

Local

Manejo de Aguas Residuales

Manejo de Desechos no Peligrosos

Detrimente Detrimente

Permanente Temporal

A largo plazo A corto plazo

Probable Probable

Baja Baja

Puntual Puntual

Manejo de Desechos Peligrosos

Detrimente Detrimente

Permanente Temporal

A largo plazo A corto plazo

Probable Probable

Alta Media

Puntual Puntual

Elaborado por: Ecosambito C. Ltda.

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto de 2013

“Instalaciones y Operación de la Granja Porcina de Reproducción y

Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio 1) de Avícola Fernandez S. A.” -6.9-

Tabla 6-7. Matriz de Magnitud versus Importancia

Factores Ambientales Acciones

Operación Mantenimiento

1. Recurso Aire

Calidad del Aire Ambiente

-1

2

2

1

5

2

Niveles de Presión Sonora (Ruido)

-1 -1

2 1

2 1

0,5 0,1

3 1

1 1

2. Recurso Agua

Calidad de Agua

3. Recurso Suelo

Calidad de Suelo

4. Flora

Vegetación Terrestre

-1

2

2

0,1

1

1

5. Fauna

Fauna Terrestre

-1

2

2

0,1

1

1

6. Socio-Económicos

Empleo

1 1

2 1

2 1

1 1

1 1

2 2

Aspectos Paisajísticos

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto de 2013

“Instalaciones y Operación de la Granja Porcina de Reproducción y

Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio 1) de Avícola Fernandez S. A.” -6.10-

Salud y Seguridad Pública

-1 -1

2 1

2 1

0,1 0,1

5 5

1 1

Servicios Básicos

1

2

2

1

5

3

7. Seguridad Laboral y Salud

Ocupacional

Seguridad Laboral y Salud

Ocupacional

-1 -1

2 1

2 1

0,5 0,5

3 3

1 1

8. Residuos

Emisiones Atmosféricas

-1

2

2

1

5

2

Manejo de Aguas Residuales

Manejo de Desechos no

Peligrosos

-1 -1

2 1

2 1

0,5 0,5

1 1

1 1

Manejo de Desechos Peligrosos

-1 -1

2 1

2 1

0,5 0,5

5 3

1 1

Elaborado por: Ecosambito C. Ltda.

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto de 2013

“Instalaciones y Operación de la Granja Porcina de Reproducción y

Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio 1) de Avícola Fernandez S. A.” -6.11-

Tabla 6-8. Matriz de Evaluación de Impactos (numérica)

Acciones Sumatoria

total por

factor

% de

afectación

por factor Factores Ambientales Operación Mantenimiento

1. Recurso Aire

Calidad del Aire Ambiente -38,0 1.4 -91,2 -45,6

Niveles de Presión Sonora (Ruido) -30,0 -2,8 -44,8 -14,9

2. Recurso Agua

Calidad de Agua

-0,8 -0,8

3. Recurso Suelo

Calidad de Suelo

-1,6 -1,6

4. Flora

Vegetación Terrestre -1,2

-2,0 -1,0

5. Fauna

Fauna Terrestre -1,2

-2,0 -1,0

6. Socio-Económicos

Empleo 49,0 35,0 147,0 49,0

Aspectos Paisajísticos

0,4 0,2

Salud y Seguridad Pública -8,0 -6,4 -20,8 -6,9

Servicios Básicos 96,0

99,2 49,6

7. Seguridad Laboral y Salud

Ocupacional

Seguridad Laboral y Salud

Ocupacional -28,0 -21,0 -73,0 -12,0

8. Residuos

Emisiones Atmosféricas -60,0

-79,8 -25,9

Manejo de Aguas Residuales -15,0

-25,0 -12,5

Manejo de Desechos no Peligrosos -12,0 -8,0 -28,0 -9,3

Manejo de Desechos Peligrosos -28,0 -18,0 -66,0 -22,0

Sumatoria total por acción -1.0 -60,2 -9.9

% -0,06 -3,95 Max de

afectación 1900

% de

afectación -0,5

Elaborado por: Ecosambito C. Ltda.

6.4 Análisis de los Resultados

El máximo valor de afectación negativa al medio fue de -1.900 unidades cuando todos

los impactos presenten las características más adversas o de 1.900 unidades cuando

todos los impactos tengan las características más favorables.

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto de 2013

“Instalaciones y Operación de la Granja Porcina de Reproducción y

Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio 1) de Avícola Fernandez S. A.” -6.12-

De esto, el valor resultante para todo el proceso de evaluación, fue de -9.9 que

representa un impacto porcentual negativo de – 0.5 %.

6.5 Conclusiones

Como se puede observar en los resultados de evaluación los impactos negativos más

significativos es la generación de desechos.

La mayor parte de los impactos negativos se encuentran dentro del rango de no

significativos, otro número relativamente considerable se ubican en el rango de poco

significativo, dentro del cual se encuentra el manejo de los desechos sólidos y el uso de

agua.

En cuanto a las afectaciones positivas identificadas en el estudio, se tiene al empleo

local y los servicios básicos e infraestructura que, de acuerdo a la metodología usada,

se ubican en medianamente significativo y poco significativo respectivamente. Por lo

que, en la siguiente figura se presenta el grado de afectación al medio en porcentajes,

por factor ambiental.

Figura 6-1. Afectación al medio en porcentajes por factor ambiental

Elaborado por: Ecosambito C. Ltda.