Auditoria de Existencias
Embed Size (px)
description
Transcript of Auditoria de Existencias
-
AUDITORIA DE EXISTENCIAS
CPCC. CLODOALDO ROJAS RAMIREZ
-
FRAUDE EN INVENTARIOS
La partida de existencias o inventarios, es vulnerable, por encontrarse sujeto a fraudes permanentes, desde tiempos muy antiguos, caso de la empresa McKesson and Robbins de los Estados Unidos en 1938, razn por la cual se considera rea crtica, para fortalecer el sistema de control interno.
-
FRAUDE
CARACTERISTICAS: Accin personal o colectiva por concierto
de voluntades. Actos voluntarios Sujeto a rectificacin Distorciona los Estados Financieros, en el
Balance General y Estado de Ganancias y Prdidas
-
SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Conjunto de mtodos, sistemas, procedimientos que adopta la empresa para salvaguardar sus activos.
El sistema de control interno es inherente a la Gerencia o Administracin de la propia Empresa.
-
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA - METAS
Precisar las cantidades de mercancias fisicamente existentes en la fecha de cierre
Verificar la correccin de valuacin de partidas que integran
Comprobar precisin de clculos aritmticos. Confirmar propiedad y posesin legal. Presentar y clasificar adecuadamente en Balance
General.
-
IMPORTANCIA CRITICA DE INVENTARIOS
Son activos de mayor importancia de la empresa. Bases y mtodos de valuacin: PEPS, UEPS,
Costo Promedio. La valuacin afecta directa directamente al Costo
de Ventas. Los cambios de precios Verificacin de cantidades,condiciones o estado de
conservacin.
-
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
Estudiar las instrucciones escritas relativas a la toma de inventarios fsicos.
Observacin a la toma de inventarios fsicos Lllevar a cabo la prueba de recuento Las pruebas de corte del inventario fsico,
con seleccin de bienes en almacenes.
-
CONTROL INTERNO INVENTARIOS
Un buen control interno proporciona informacin precisa para la valuacin de inventarios y la correcta afectacin de cantidades de existencia.
Facilita los procedimientos de recepcin, almacenaje, salidas y control de produccin, obtencin de evidencias para su contabilizacin.
-
RECEPCION
Se hace a travs de la unidad especializada para lo siguiente
Determinar la cantidad y calidad de bienes recibidos
Separar mercaderas daadas o defectuosas Preparar un informe de recepcin Transferir los bienes recibidos a bodegas
-
ALMACENAJEAlmacenaje temporal con las medidas de seguridad
para evitar robos y deterioro: Clasificar por tipos de bienes tales como: Materias
Primas, Productos en Proceso, Productos Terminados, Mercaderas, envases y embalajes y suministros.
Clasificar en los anaqueles por orden alfabtico y pesos.
Facilidades para manipular, libre de riesgos
-
SALIDAS
Debe responder a operaciones oficiales de la empresa, sustentadas con:
Requerimientos para el proceso productivo Requerimientos de despacho Autorizaciones de venta Atencin con Gua de Remisin, previa
presentacin de factura cancelada.
-
PROCESO DE PRODUCCION
Constituyen los costos incurridos en el proceso de produccin, integrando:
Materias Primas Directas Mano de Obra Directa Cargas de fabricacin Identificacin de costos fijos y costos variables Determinacin de costos unitarios sobre la base
de unidades producidas.
-
METODOS DE VALUACION
La valuacin debe ser a Costos Histricos.Los Mtodos de valuacin son: Primeras Entradas, Primeras Salidas PEPS Ultimas Entredas, Primeras Salidas UEPS Costo Promedio Costo Estandar
-
INVENTARIOS PERIODOS Y PERMANENTES
PERIODICOS.- Son los inventarios fsicos, que pueden ser en forma mensual, trimestral, semestral o anual de manera obligatoria, para verificar la existencia y estado de conservacin.
PERMANENTES.- Son los controles que se hacen en la oportunidad que se realizan las operaciones o transacciones a travs de las tarjetas Kardex
-
EXISTENCIAS EN PODER DE TERCEROS
Constituyen las mercaderas entregadas en consignacin a terceros, para su venta parcial o total.
La responsabilidad del tercero es cancelar slo por la parte vendida y la devolucin de saldo en las mismas condiciones entregadas
-
PRUEBAS EN EL INVENTARIO FISICO
Mantener actualizado con registros Justo a Tiempo de Inventarios Permanentes o Perpetuos.
Confiabilidad de los registros, sustentado con documentos fuentes.
Inventario levantado por equipo de trabajadores confiables.
Clasificacin adecuada de inventarios
-
CONTROL INTERNO INVENTARIOS
Segregacin adecuada de funciones de autorizacin, custodia y registro de adquisicin, as como recepcin, almacenaje y despacho de existencias.
Registro oportuno de operaciones y transacciones de existencias.
Control de facturacin y embarque de existencias. Custodia adecuada de inventarios.
-
CONTROL INTERNO INVENTARIOS
Registro de control de existencias en inventarios permanentes
Conciliacin por lo menos mensual de saldos con inventarios permanentes y libro mayor.
Fijacin de stock mnimo y mximo. Fijacin de mtodo de valuacin a costos
histricos.
-
AUDITORIA DE COMPRAS
-
CONCEPTO
Es la auditoria al proceso de adquisicin de existencias, en todas sus fases hasta su recepcin en la empresa.
Es ejecutado a travs del Departamento de compras.
Tiene incidencia en el proceso de produccin y comercializacin.
Debe estar a cargo de un profesional competente.
-
TECNICAS APLICABLES
OBSERVACION FISICA:Consiste en la observacin de los procesos de
adquisicin, recepcin, almacenamiento temporal y embarque o despacho.
As mismo incluye los mecanismos de manipulacin de existencias y el sistema de organizacin de los almacenes.
-
TECNICAS APLICABLES
REVISION ANALITICA, comprende: Verificacin de los componentes de cada
item. Verificacin de clculos aritmticos en la
facturacin y dems documentos. Verificacin de los registros y documentos
sustentatorios. Verificacin de pago a proveedores.
-
TECNICAS APLICABLES
CONCILIACION DE SALDOS.- Comparacin de saldos en forma
permanente. Tomar como base los inventarios
permanentes y peridicos. Comparar con los saldos del libro mayor Comparar con los saldos reales en
almacenes.
-
PROCESO DE COMPRAS
Las compras se ejecutan sobre la base de la programacin y el presupuesto respectivo, teniendo en cuenta:
Disposibilidad de recursos financieros Programacin del proceso productivo Demanda de mercado para comercializar Cumplimiento de criterios de cantidad,
calidad, oportunidad y costo ptimo.
-
MUCHAS GRACIAS
TODO HA CAMBIADO, EXCEPTO NUESTRA MANERA DE PENSAR
AUDITORIA DE EXISTENCIASFRAUDE EN INVENTARIOSFRAUDESISTEMA DE CONTROL INTERNOPROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA - METASIMPORTANCIA CRITICA DE INVENTARIOSPROCEDIMIENTOS ESPECIFICOSCONTROL INTERNO INVENTARIOSRECEPCIONALMACENAJESALIDASPROCESO DE PRODUCCIONMETODOS DE VALUACIONINVENTARIOS PERIODOS Y PERMANENTESEXISTENCIAS EN PODER DE TERCEROSPRUEBAS EN EL INVENTARIO FISICOCONTROL INTERNO INVENTARIOSCONTROL INTERNO INVENTARIOSAUDITORIA DE COMPRASCONCEPTOTECNICAS APLICABLESTECNICAS APLICABLESTECNICAS APLICABLESPROCESO DE COMPRASMUCHAS GRACIAS