AUDITORÍA DE LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR Y … · Almacén: C/ Níquel, 1 bajo 62676906...

11
Documento: AUDITOR Y EVA FEDECAI Registro Nº0252-CV calidad medioambiental . RÍA DE LA CALIDAD D INTERIOR ALUACIÓN DE PARÁME MEDIOAMBIENTALES Oficinas: C/ 4 tel Página 1 de 11 DEL AIRE ETROS S / Reina Mª Cristina, 28, 2º,5ª Almacén: C/ Níquel, 1 bajo 46520 Pto.Sagunto (Valencia) l: 962676906 fax:961119412 [email protected] www.itesel.es

Transcript of AUDITORÍA DE LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR Y … · Almacén: C/ Níquel, 1 bajo 62676906...

Documento:

AUDITORÍA DE LA CALIDAD DEL AIRE

Y EVALUACIÓN DE PARÁMETROS

Documento:

FEDECAI Registro Nº0252-CV

calidad medioambiental.

AUDITORÍA DE LA CALIDAD DEL AIRE

INTERIOR Y EVALUACIÓN DE PARÁMETROS

MEDIOAMBIENTALES

Oficinas: C/ Reina Mª Cristina, 28, 2º,5ª

46520 Pto.Sagunto (Valencia)

tel: 9

Página 1 de 11

AUDITORÍA DE LA CALIDAD DEL AIRE

Y EVALUACIÓN DE PARÁMETROS MEDIOAMBIENTALES

Oficinas: C/ Reina Mª Cristina, 28, 2º,5ª

Almacén: C/ Níquel, 1 bajo

46520 Pto.Sagunto (Valencia)

tel: 962676906 fax:961119412

[email protected]

www.itesel.es

Documento:

itesel, s.l. dedica su actividad a

tratamientos de limpieza y desinfección,

edificios de toda índole.

Cuenta con demostrada

realizar los servicios para el

descontaminación en instalaciones de aire acondicionado, control de la

calidad del aire interior (Síndrome del edificio enfermo

para la prevención de la legionella,

ayuntamientos, hospitales, residencias, etc.

Presta los servicios necesarios para

condiciones higiénicas de equipos

Ventilación y Aire A

Calidad del Aire Interior

actuaciones para garantizar

instalaciones de riesgo

itesel, s.l. forma parte del comité ejecutivo

Valenciana de empresas de

Empresa autorizada por Salud Pública

con el Nº 0252-CV

Documento:

FEDECAI Registro Nº0252-CV

PRESENTACIÓN

dedica su actividad al control de calidad higiénica

tratamientos de limpieza y desinfección, en instalaciones industriales y

edificios de toda índole.

Cuenta con demostrada experiencia y calificación técnica especializada, para

realizar los servicios para el Control de la calidad del aire interior,

descontaminación en instalaciones de aire acondicionado, control de la

calidad del aire interior (Síndrome del edificio enfermo

para la prevención de la legionella, en el campo de la industria,

ayuntamientos, hospitales, residencias, etc.

Presta los servicios necesarios para evaluar, mejorar y asegurar las

condiciones higiénicas de equipos e instalaciones de CVAA

Acondicionado), valorar y asesorar sobre la adecuada

Interior en edificios y recintos climatizados, así como las

garantizar la Prevención de la Legionelosis

instalaciones de riesgo.

forma parte del comité ejecutivo de AVEMCAI

alenciana de empresas de Calidad Ambiental de Interiores)

blica

Página 2 de 11

de calidad higiénica y

en instalaciones industriales y

técnica especializada, para

Control de la calidad del aire interior,

descontaminación en instalaciones de aire acondicionado, control de la

calidad del aire interior (Síndrome del edificio enfermo) y tratamientos

en el campo de la industria,

evaluar, mejorar y asegurar las

de CVAA (Calefacción

valorar y asesorar sobre la adecuada

edificios y recintos climatizados, así como las

la Legionelosis en

AVEMCAI (Asociación

nteriores)

Documento:

itesel, s.l. está inscrita en el registro oficial de establecimientos y servicios

Biocidas según el R.D. 1054/2002 con la inscripción

Todos los técnicos de

Ministerio de Sanidad y consumo de acuerdo a la orden SCO/317/2003 de 7 de

febrero.

itesel, s.l. es especialista en la aplicación de la

eliminación de la legionella. Cumple con todas las exigencias legales requeridas

y aplica en todas sus actuaciones los protocolos recogidos en la normativa

vigente.

UNE-EN 13528-1:2003 Aire Exterior

UNE EN ISO 13779 Ventilación

UNE EN ISO 779 Filtración

UNE EN ISO 7730 Confort Térmico

UNE 17330-1 Diagnóstico de la Calidad Ambiental Interiores

PNE UNE 17330-2 Procedimientos de Inspección de Calidad Ambiental Interior.

R.D. 238/2013 (Reglamento de instalaciones térmicas RITE)

Norma UNE 171340

controlado en Hospitales)

Norma UNE 100012

Documento:

FEDECAI Registro Nº0252-CV

REGISTROS Y AUTORIZACIONES

está inscrita en el registro oficial de establecimientos y servicios

según el R.D. 1054/2002 con la inscripción 0252-C

itesel, s.l. Cuenta en su plantilla

con técnicos supe

CALIDAD AMBIENTAL DE

INTERIOR

os técnicos de itesel, s.l. cuentan con titulación homologa por el

Ministerio de Sanidad y consumo de acuerdo a la orden SCO/317/2003 de 7 de

es especialista en la aplicación de las medidas de control y

eliminación de la legionella. Cumple con todas las exigencias legales requeridas

y aplica en todas sus actuaciones los protocolos recogidos en la normativa

1:2003 Aire Exterior

UNE EN ISO 13779 Ventilación

NE EN ISO 779 Filtración

UNE EN ISO 7730 Confort Térmico

1 Diagnóstico de la Calidad Ambiental Interiores

2 Procedimientos de Inspección de Calidad Ambiental Interior.

Reglamento de instalaciones térmicas RITE)

Norma UNE 171340 (Validación y cualificación de salas de ambiente

controlado en Hospitales)

Norma UNE 100012 (Higienización de sistemas de climatización)

Página 3 de 11

está inscrita en el registro oficial de establecimientos y servicios

CV en ROESB

Cuenta en su plantilla

con técnicos superiores en

CALIDAD AMBIENTAL DE

INTERIOR

cuentan con titulación homologa por el

Ministerio de Sanidad y consumo de acuerdo a la orden SCO/317/2003 de 7 de

s medidas de control y

eliminación de la legionella. Cumple con todas las exigencias legales requeridas

y aplica en todas sus actuaciones los protocolos recogidos en la normativa

1 Diagnóstico de la Calidad Ambiental Interiores

2 Procedimientos de Inspección de Calidad Ambiental Interior.

Reglamento de instalaciones térmicas RITE)

(Validación y cualificación de salas de ambiente

(Higienización de sistemas de climatización)

Documento:

El principal activo de

formación de nuestra plantilla es uno de nuestras principales preocupaciones.

Como consecuencia se realizan de manera continuada cursos de especialización

y reciclaje en distintas materias, como calidad, gestión, etc. Se fomenta

además la participación de todos los trabajadores en la mejora de nuestros

procesos y sistemas, en orden a lograr el mayor nivel de satisfacción de

nuestros clientes.

sus equipos de trabajo,

estrategia de empresa. Para ello

contamos con un parque informático de

última tecnología, dotados del software

Standard más actual.

El portal www.itesel.es

diariamente, ofrecemos le servicio para

remitir documentación y certificados

vía correo electrónico con firma digital.

Nuestros vehículos está

momento estén operativos.

Documento:

FEDECAI Registro Nº0252-CV

RECURSOS Y TECNOLOGÍA

El principal activo de itesel, s.l. es su personal, por el

formación de nuestra plantilla es uno de nuestras principales preocupaciones.

Como consecuencia se realizan de manera continuada cursos de especialización

y reciclaje en distintas materias, como calidad, gestión, etc. Se fomenta

la participación de todos los trabajadores en la mejora de nuestros

procesos y sistemas, en orden a lograr el mayor nivel de satisfacción de

Uno de los pilares fundamentales de cualquier

empresa lo constituye su sistema de gestión.

itesel, s.l. ha desarrollado su propio sistema

de gestión y control que le permite conocer

puntualmente y con plena exactitud la

trazabilidad de los controles analíticos así como

equipos de trabajo, obras y actividades, lo cual nos permite

estrategia de empresa. Para ello

contamos con un parque informático de

última tecnología, dotados del software

Standard más actual.

www.itesel.es se actualiza

diariamente, ofrecemos le servicio para

mitir documentación y certificados

vía correo electrónico con firma digital.

vehículos están en continua renovación, de modo que en todo

momento estén operativos.

Página 4 de 11

es su personal, por ello la selección y

formación de nuestra plantilla es uno de nuestras principales preocupaciones.

Como consecuencia se realizan de manera continuada cursos de especialización

y reciclaje en distintas materias, como calidad, gestión, etc. Se fomenta

la participación de todos los trabajadores en la mejora de nuestros

procesos y sistemas, en orden a lograr el mayor nivel de satisfacción de

Uno de los pilares fundamentales de cualquier

empresa lo constituye su sistema de gestión.

ha desarrollado su propio sistema

que le permite conocer

puntualmente y con plena exactitud la

los controles analíticos así como

lo cual nos permite optimizar la

en continua renovación, de modo que en todo

Documento:

itesel, s.l. tiene certificado su sistema de cal

entidad Bureau Veritas desde el 4 de enero de 2008.

itesel, s.l. sitúa la Calidad entre sus

objeto de alcanzar la satisfacción de los clientes.

todos los miembros de la Organización participan en la gestión de la Calidad,

priorizando sus actividades hacia la prevención de fallos, trabajando en equipo y

mejorando permanentemente las capacidades profesionales para la mejor

adaptación a las exigencias crecientes

Dentro de esta visión de la Calidad, integramos también a nuestros

proveedores con quienes se fortalecen permanentemente las relaciones,

apoyándonos en la mutua colaboración y fidelidad. Transmitiendo nuestra

valoración de sus prestaciones,

metas hacia las que debemos tender para estar continuamente preparados para

competir.

Nuestro sistema de calidad enmarcado en la ISO 9001:2008 nos orienta hacia el

cumplimento de unos objetivos enmarcados e

preferencia a la adquisición de nuevos y modernos equipos y herramientas,

todos ellos debidamente

personal, detección de fallos y mejora de procesos mediante

encuestas de satisfacción de los clientes, proposición por parte del personal de la

empresa de nuevos métodos de trabajo, acciones correctora y preventivas.

Además itesel, s.l.

sus procesos y procedimientos al Sistema de Calidad Normalizado

.

Documento:

FEDECAI Registro Nº0252-CV

SISTEMA DE CALIDAD

tiene certificado su sistema de calidad ISO 9001:200

entidad Bureau Veritas desde el 4 de enero de 2008.

la Calidad entre sus principales políticas estratégicas, con

objeto de alcanzar la satisfacción de los clientes. Para conseguir este logro

embros de la Organización participan en la gestión de la Calidad,

priorizando sus actividades hacia la prevención de fallos, trabajando en equipo y

mejorando permanentemente las capacidades profesionales para la mejor

adaptación a las exigencias crecientes del mercado.

Dentro de esta visión de la Calidad, integramos también a nuestros

proveedores con quienes se fortalecen permanentemente las relaciones,

apoyándonos en la mutua colaboración y fidelidad. Transmitiendo nuestra

valoración de sus prestaciones, nuestras inquietudes en materia de Calidad y las

metas hacia las que debemos tender para estar continuamente preparados para

Nuestro sistema de calidad enmarcado en la ISO 9001:2008 nos orienta hacia el

cumplimento de unos objetivos enmarcados en la política de calidad, la cual da

preferencia a la adquisición de nuevos y modernos equipos y herramientas,

todos ellos debidamente homologados y calibrados, continua formación del

personal, detección de fallos y mejora de procesos mediante

encuestas de satisfacción de los clientes, proposición por parte del personal de la

empresa de nuevos métodos de trabajo, acciones correctora y preventivas.

se encuentra en constante revisión, mejora y adecuación de

edimientos al Sistema de Calidad Normalizado

Página 5 de 11

idad ISO 9001:2008 mediante la

principales políticas estratégicas, con

Para conseguir este logro

embros de la Organización participan en la gestión de la Calidad,

priorizando sus actividades hacia la prevención de fallos, trabajando en equipo y

mejorando permanentemente las capacidades profesionales para la mejor

Dentro de esta visión de la Calidad, integramos también a nuestros

proveedores con quienes se fortalecen permanentemente las relaciones,

apoyándonos en la mutua colaboración y fidelidad. Transmitiendo nuestra

nuestras inquietudes en materia de Calidad y las

metas hacia las que debemos tender para estar continuamente preparados para

Nuestro sistema de calidad enmarcado en la ISO 9001:2008 nos orienta hacia el

n la política de calidad, la cual da

preferencia a la adquisición de nuevos y modernos equipos y herramientas,

homologados y calibrados, continua formación del

personal, detección de fallos y mejora de procesos mediante auditorías,

encuestas de satisfacción de los clientes, proposición por parte del personal de la

empresa de nuevos métodos de trabajo, acciones correctora y preventivas.

se encuentra en constante revisión, mejora y adecuación de

edimientos al Sistema de Calidad Normalizado.

Documento:

Propuesta para dar cumplimiento

238/2013, de 5 de abril (modificaciones

mantenimiento periódico de Edificios con

térmica igual o superior a 70 kW, la Revisión

en interiores

“IT 3.3 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO”

En los países desarrollados, la actividad de

importancia, este sector, por razones de confort y ahorro energético, se

encuentra cada vez mas confinado en edificios herméticos y con escasa

ventilación.

La evolución de la sociedad ha exigido que cada vez mejore la calidad de vida en

los ámbitos laborales y

laboral.

Estudios que se vienen realizando

los usuarios de estos edificios, problemas de salud relacionados directamente

con su entorno laboral.

dermatitis, dolor de cabeza entre otros,

afecciones relacionadas con

Ventilación y Aire Acondicionado)

La presencia de estas afecciones

Edificio Enfermo” que según la OMS (Organización Mundial de la Salud) afecta

a más del 30% de los edificios.

Con la publicación del R.D. 238/2013, las autoridades competentes, obligan a

valorar y tomar las medidas oportunas, promovi

ambientes interiores en edificios.

Documento:

FEDECAI Registro Nº0252-CV

INTRODUCCIÓN

ara dar cumplimiento a la reciente aprobación del Real Decreto

/2013, de 5 de abril (modificaciones del RITE)

mantenimiento periódico de Edificios con instalaciones térmicas de potencia

térmica igual o superior a 70 kW, la Revisión Anual de la Calidad Ambiental

AMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO”

En los países desarrollados, la actividad de servicios cobra cada vez

ancia, este sector, por razones de confort y ahorro energético, se

encuentra cada vez mas confinado en edificios herméticos y con escasa

La evolución de la sociedad ha exigido que cada vez mejore la calidad de vida en

los ámbitos laborales y esto ha hecho que se vigile muy de cerca

Estudios que se vienen realizando desde los años 70

de estos edificios, problemas de salud relacionados directamente

con su entorno laboral. Se ha demostrado que síntomas como alergias,

dermatitis, dolor de cabeza entre otros, corresponden

afecciones relacionadas con el edificio y su sistema de CVAA

condicionado).

La presencia de estas afecciones dio lugar a la expresi

que según la OMS (Organización Mundial de la Salud) afecta

a más del 30% de los edificios.

Con la publicación del R.D. 238/2013, las autoridades competentes, obligan a

valorar y tomar las medidas oportunas, promoviendo así, la regulación de los

ambientes interiores en edificios.

Página 6 de 11

aprobación del Real Decreto

que incluye en el

instalaciones térmicas de potencia

Anual de la Calidad Ambiental

cobra cada vez mayor

ancia, este sector, por razones de confort y ahorro energético, se

encuentra cada vez mas confinado en edificios herméticos y con escasa

La evolución de la sociedad ha exigido que cada vez mejore la calidad de vida en

esto ha hecho que se vigile muy de cerca la salud

los años 70-80 detectan en

de estos edificios, problemas de salud relacionados directamente

tomas como alergias,

corresponden directamente a

edificio y su sistema de CVAA (Calefacción

expresión “Síndrome del

que según la OMS (Organización Mundial de la Salud) afecta

Con la publicación del R.D. 238/2013, las autoridades competentes, obligan a

endo así, la regulación de los

Documento:

ALCANCE DE ENSAYOS

La lista de parámetros a medir de calidad ambiental en interiores será la

siguiente:

� Evaluación higiénica de los sistemas de climatización

� Temperatura y Humedad Relativa: Valoración del Confort Térmico

� Dióxido de Carbono: Determinación de la Tasa de Ventilación

� Monóxido de Carbono

� Partículas en Suspensión por Gravimetría ( PM 10 )

� Conteo de Partículas en Suspensión

� Bacterias en suspensión

� Hongos en suspensión

Documento:

FEDECAI Registro Nº0252-CV

ALCANCE DE ENSAYOS UNE 100012 y UNE

parámetros a medir de calidad ambiental en interiores será la

Evaluación higiénica de los sistemas de climatización

mperatura y Humedad Relativa: Valoración del Confort Térmico

Dióxido de Carbono: Determinación de la Tasa de Ventilación

Monóxido de Carbono

Partículas en Suspensión por Gravimetría ( PM 10 )

Conteo de Partículas en Suspensión

Bacterias en suspensión

s en suspensión

Página 7 de 11

100012 y UNE 171330

parámetros a medir de calidad ambiental en interiores será la

Evaluación higiénica de los sistemas de climatización

mperatura y Humedad Relativa: Valoración del Confort Térmico

Dióxido de Carbono: Determinación de la Tasa de Ventilación

Partículas en Suspensión por Gravimetría ( PM 10 )

Documento:

Número de puntos de muestreo

El número mínimo de puntos a muestrear

construida del edificio o del área parcial objeto del estudio, y se calculará de

acuerdo a la fórmula siguiente:

Donde:

P= Número de puntos

S= Superficie

Esta fórmula es válida para el muestreo de los parámetros básicos

El tiempo ideal de muestreo debería cubrir todo el tiempo del uso del edificio

para conseguir un valor promedio diario. Sin embrago, en

haber dificultades para llevar a cabo este tipo de mediciones en un número

elevado de puntos, por lo tanto se acepta que varias mediciones puntuales a lo

largo del día pueden ser representativas de la exposición, especialmente en

espacios cuya actividad es regular e uniforme.

Los puntos se seleccionarán de acuerdo a la definición siguiente:

Distancia desde la superficie interior del elemento

Pared exterior con ventanas o puertas

Pared exterior sin ventanas o puertas o pared inter

Suelo

No pueden ser consideradas como zonas ocupadas los lugares en que puedan

darse variaciones de temperatura con respecto a la media, y lugares con

corrientes de aire.

Documento:

FEDECAI Registro Nº0252-CV

Número de puntos de muestreo

El número mínimo de puntos a muestrear depende de la superficie total

construida del edificio o del área parcial objeto del estudio, y se calculará de

acuerdo a la fórmula siguiente:

P= 0,15 x √S

P= Número de puntos

Esta fórmula es válida para el muestreo de los parámetros básicos

El tiempo ideal de muestreo debería cubrir todo el tiempo del uso del edificio

para conseguir un valor promedio diario. Sin embrago, en la práctica puede

haber dificultades para llevar a cabo este tipo de mediciones en un número

elevado de puntos, por lo tanto se acepta que varias mediciones puntuales a lo

largo del día pueden ser representativas de la exposición, especialmente en

s cuya actividad es regular e uniforme.

Los puntos se seleccionarán de acuerdo a la definición siguiente:

Distancia desde la superficie interior del elemento

Pared exterior con ventanas o puertas

Pared exterior sin ventanas o puertas o pared interior

- Límite inferior

- Límite superior - sentado

- de pie

No pueden ser consideradas como zonas ocupadas los lugares en que puedan

darse variaciones de temperatura con respecto a la media, y lugares con

Página 8 de 11

depende de la superficie total

construida del edificio o del área parcial objeto del estudio, y se calculará de

Esta fórmula es válida para el muestreo de los parámetros básicos

El tiempo ideal de muestreo debería cubrir todo el tiempo del uso del edificio

la práctica puede

haber dificultades para llevar a cabo este tipo de mediciones en un número

elevado de puntos, por lo tanto se acepta que varias mediciones puntuales a lo

largo del día pueden ser representativas de la exposición, especialmente en

Los puntos se seleccionarán de acuerdo a la definición siguiente:

Distancia desde la superficie interior del elemento

100

50

10

sentado 130

de pie 200

No pueden ser consideradas como zonas ocupadas los lugares en que puedan

darse variaciones de temperatura con respecto a la media, y lugares con

Documento:

Métodos de Análisis y Criterios de Valoración

PARÁMETRO

Evaluación higiénica

de los sistemas de

climatización

Temperatura y

Humedad Relativa

Dióxido de Carbono

Monóxido de

Carbono

Partículas en

suspensión

Conteo de partículas

Bacterias y Hongos

en suspensión

Documento:

FEDECAI Registro Nº0252-CV

s de Análisis y Criterios de Valoración

MÉTODO

CRITERIO DE VALORACIÓN

Calidad de Aire:

Confort

Bacterias y hongos

superficies

Evaluación

gravimétrica de

superficies

Inspección visual

Flora aerobia mesófila

total máximo 100 UFC

Limpio=15mg./100cm

Ausencia de suciedad

visible

Termómetro e

Higrómetro

Temperatura:

Primavera / Verano

23-25° C

Otoño / Invierno

21-23° C

Valores límite máximos

( todo el año )

17-27° C

Humedad Relativa

30-70%

Sonda Infrarrojos

Interior-Exterior

< 600 ppm

Valor límite máximo

2500 ppm

Célula electroquímica

<5 ppm

Valor límite máximo

19 ppm

Difracción de rayos

láser

< 50 µg/m3

Valor límite máximo

1000 µg/m3

Contador de Partículas CLASE ISO 9

SAS

800 ufc/m3

200 ufc/m3

Ver Tabla 1

Página 9 de 11

CRITERIO DE VALORACIÓN

Calidad de Aire: Norma de

Referencia

Flora aerobia mesófila

total máximo 100 UFC

Limpio=15mg./100cmP

Ausencia de suciedad

UNE 100012

mite máximos

Norma UNE EN ISO

7730

UNE EN 13779:2005

REAL DECRETO

1073/2002

REAL DECRETO

1073/2002

UNE EN ISO

14644-1:1999

UNE 100012

Después de limpiar la

instalación

En condiciones de

operación normal del

edificio

Documento:

TABLA I

RELACIÓN

INTERIOR/EXTERIOR

Exterior

Interior: En salida de

difusores de impulsión de

aire

Interior: en área ocupada

Se considera que la concentración de hongos debe ser disminuida respecto al

exterior con adecuados sistemas de filtración. En cuanto a las bacterias se

acepta un ligero incremento d

debido a la aportación de las mismas realizado por personas que ocupan los

espacios.

Criterios de Conformidad de la Calidad Ambiental en interiores del edificio Se considera conforme un edificio que cumpla

• El 75% de los puntos analizados se encuentra por debajo del valor límite

• Se ha identificado la causa que provoca que en algunos puntos no se

alcancen los requisitos de calidad exigidos, y se han propuesto medidas

correctoras.

• Las lecturas no sobrepasan en ningún punto los valores límites máximos.

Documento:

FEDECAI Registro Nº0252-CV

INTERIOR/EXTERIOR BACTERIAS

1

Interior: En salida de

es de impulsión de <1,5

Interior: en área ocupada <1,75

Se considera que la concentración de hongos debe ser disminuida respecto al

exterior con adecuados sistemas de filtración. En cuanto a las bacterias se

acepta un ligero incremento de su concentración en los ambientes interiores

debido a la aportación de las mismas realizado por personas que ocupan los

Criterios de Conformidad de la Calidad Ambiental en interiores del

Se considera conforme un edificio que cumpla los siguientes requisitos:

El 75% de los puntos analizados se encuentra por debajo del valor límite

Se ha identificado la causa que provoca que en algunos puntos no se

alcancen los requisitos de calidad exigidos, y se han propuesto medidas

Las lecturas no sobrepasan en ningún punto los valores límites máximos.

Página 10 de 11

HONGOS

1

<0,5

<0,75

Se considera que la concentración de hongos debe ser disminuida respecto al

exterior con adecuados sistemas de filtración. En cuanto a las bacterias se

e su concentración en los ambientes interiores

debido a la aportación de las mismas realizado por personas que ocupan los

Criterios de Conformidad de la Calidad Ambiental en interiores del

los siguientes requisitos:

El 75% de los puntos analizados se encuentra por debajo del valor límite

Se ha identificado la causa que provoca que en algunos puntos no se

alcancen los requisitos de calidad exigidos, y se han propuesto medidas

Las lecturas no sobrepasan en ningún punto los valores límites máximos.

Documento:

Con todos los datos obtenidos en la batería de ensayos y tras el análisis de los

resultados, se valorará

instalación dentro de los valores recomendados

Documento:

FEDECAI Registro Nº0252-CV

obtenidos en la batería de ensayos y tras el análisis de los

resultados, se valorará y propondrá las actuaciones necesarias para

talación dentro de los valores recomendados.

Página 11 de 11

obtenidos en la batería de ensayos y tras el análisis de los

necesarias para mantener la