Auditoria de Sistemas

48
AUDITORIA DE SISTEMAS INFORMATICOS

description

Teoría correspondiente a Auditoría de Sistemas y sus principales par+ametro

Transcript of Auditoria de Sistemas

Page 1: Auditoria de Sistemas

AUDITORIA DE SISTEMASINFORMATICOS

Page 2: Auditoria de Sistemas

DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA FINANCIERA Y

AUDITORIA DE SISTEMAS INFORMATICOS

Page 3: Auditoria de Sistemas
Page 4: Auditoria de Sistemas
Page 5: Auditoria de Sistemas

MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL – Modelo Transferencia

Page 6: Auditoria de Sistemas

AUDITORIA AL SISTEMA CONTABLE (POR CICLOS/MODULOS)

Page 7: Auditoria de Sistemas

PLAN GLOBAL DE AUDITORIA FINANCIERA Y AUDITORIA DE SISTEMAS

Recursos Financieros, Productos, estructura orgánica, Base legal,

procedimientos entre otros1 Análisis General de la Cía. (Entendimientode la entidad)

Evaluación del riesgo

2 Estudio y Evaluación

Del Control Interno

Determinaciónde la

materialidad3 Determinación

de la Estrategia de

Auditoría

Selección deProcedimientos

De auditoría4 Planificación

detallada

Marco de referencia Auditoria Financiera

Normas Internacionales de Auditoría NIA;Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento NIAA;

Hallazgos y recomendaciones

Comunicación de resultados

Sobre la información

evaluadaFormación del juicio profesional

Sustantivas/cumplimientoEvaluación de la

evidencia

Base para las pruebas necesarias

Recolección de evidencia

Definición del método y equipo de T.

Planificación del examen auditoría

Marco de referencia de la Auditoría Informática

Normas Internacionales de Auditoría;Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento; y,Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas COBIT.

Page 8: Auditoria de Sistemas

PLAN GLOBAL AUDITORIA FINANCIERA - ANÁLISIS GENERAL DE LA COMPAÑÍA

Page 9: Auditoria de Sistemas

Riesgos de

negocios

Análisis de

riesgo general

PLAN GLOBAL AUDITORIA FINANCIERA - ANÁLISIS GENERAL DE LA COMPAÑÍA

Se debe investigar los probables clientes antes de aceptar el contrato de auditoría; su historia, incluyendo aspectos como: identidad y reputación de los directores, altos empleados y accionistas principales.

Perfil del cliente; Negocio del cliente y sus riesgos; Planes a corto y mediano plazo; Hechos recientes y problemas de auditoría; Principales políticas contables; y Ambiente de control.

Análisis de riesgo especifico

Planificación detallada;Análisis de variaciones de los estados financieros; yCédula de evaluación de riesgos inherente y de control por componentes;

Page 10: Auditoria de Sistemas

2. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LOS S. CONTABILIDAD Y CONTROL INTERNO

Page 11: Auditoria de Sistemas

AUDITORIA FINANCIERA – OBTENCIÓN DEL CONTRATO (CARTA DE

COMPROMISO/REQUERIMIENTOS)

CONTADORES PÚBLICOS AUTORIZADOS

Banco del Estado

Principal 123

Estimados clientes:

Esta carta es para confirmar nuestro acuerdo de auditoría a los Estados Financieros del Banco del Estado para el año terminado.

Se hará auditoría del balance general del Banco del Estado al 31 de dic. Del 20x1, estado de resultados, flujo del efectivo y estado de cambios en el patrimonio al año terminado a esa fecha. El objetivo de nuestra auditoría es expresar una opinión sobre los estados financieros.

Nuestra auditoría se realizará en concordancia con las NAGA. Esas normas exigen que se obtenga una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de error material , bien sean causados por error o fraude. Si por alguna razón, no podemos terminar la auditoría, podemos rehusarnos a expresar una opinión o emitir un informe como resultado del contrato.

Aunque una auditoría incluye adquirir conocimiento suficiente del control interno para planificar y determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría, ésta no está diseñada para proporcionar seguridad sobre el control interno. Sin embargo comunicaremos cualquier condición reportable.

Los estados financieros son de responsabilidad de la administración de su empresa así como diseñar el sistema de control interno; cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables a su actividad; y poner a nuestra disposición todos los registros financieros e información relacionada disponible.

Nuestra auditoría está programada de la siguiente manera:

Inicio: Abril 01, 20x1

Terminación: Febrero20, 20x1

Entrega informe: Marzo 05, 20x2

Nuestros honorarios estarán fijados en base al tiempo invertido por nuestro personal, nuestras tasas reguladoras, más gastos directos. Le notificaremos las circunstancias de modificación que afecten la situación inicial de honorarios $20.000.

Si esta de acuerdo, favor firmar esta carta en el espacio proporcionado y devuélvanos una copia.

Atentamente,

………………………….. …………………………………

CPA ACEPTADOR POR:

Page 12: Auditoria de Sistemas

AUDITORIA FINANCIERA- PLAN GLOBAL (DETERMINACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE

AUDITORÍA)

Page 13: Auditoria de Sistemas

EVIDENCIA DE AUDITORIA

Page 14: Auditoria de Sistemas

AUDITORIA FINANCIERA- PLAN GLOBAL (CONFIRMACIÓN)

Page 15: Auditoria de Sistemas

AUDITORIA FINANCIERA-PLAN GLOBAL AUDITORIA FINANCIERA-PLAN GLOBAL (EVIDENCIA vs PRUEBAS)(EVIDENCIA vs PRUEBAS)

Observación

Documentación

Entrevistas

Evaluación del desempeño

Confirmación

Examen físico

Page 16: Auditoria de Sistemas

AUDITORIA FINANCIERA- PLAN GLOBAL (RIESGOS Y AUDITORIA FINANCIERA- PLAN GLOBAL (RIESGOS Y PISTAS DE AUDITORIA)PISTAS DE AUDITORIA)

Riesgo de Auditoría.- Riesgo de Auditoría.- Riesgo del auditor al emitir Riesgo del auditor al emitir una opinión no apropiada o una opinión no apropiada o

inherente. inherente.

Sin tomar en cuenta deficiencias de controles

internos

OPORTUNAMENTE

Influyen en la naturaleza de los

procedimientos para mitigar el riesgo.

Page 17: Auditoria de Sistemas

ERRORES POTENCIALES EN APLICACIONES CONTABLES

Se debe identificar como un error específico y significativo

Page 18: Auditoria de Sistemas

AUDITORIA FINANCIERA- PLAN GLOBAL (PLANIFICACION DETALLADA-ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORIA)

Se divide en dos:

Procedimientos evaluar efectividad

Pruebas sustanciales

Se organiza alrededor de:

•Ingresos•Egresos•Activos fijos•Inventarios •Impuestos •Nómina

buscan sustentar las cifras en los estados financieros:

•Activos: verificación directa.•Pasivos: examen de documentos.

Page 19: Auditoria de Sistemas

•Informes de Auditoría – Carta a Gerencia•Revisión de Estados Financieros•Revisión Analítica Final.•Hoja de Comentarios.•Hoja de Ajustes – Evaluación de Errores.•Administración del compromiso. • Fecha de Cumplimiento del Compromiso.• Control de Tiempos y Presupuestos (Programa Modelo).•Resumen y Control de Confirmaciones.• Estado de Cuenta y Confirmaciones Bancarias.• Estado de Cuenta y Confirmación Clientes.• Estado de Cuenta y Confirmación Proveedores.

PRUEBAS SUSTANTIVAS

Hoja de trabajoHoja Resumen – Cédula SumariaHoja de Detalle – Cédula de DetalleHoja de Análisis – Cédula Analítica

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO (CONTROL)Ciclo de Ingresos;Ciclo de Egresos;Ciclo Inventarios;Ciclo de Activos Fijos;Ciclo de Impuestos;Nómina, y entre ciclos de acuerdo a la empresa auditada.

Page 20: Auditoria de Sistemas

AUDITORIA FINANCIERA – PLANIFICACIÓN DETALLADA (ARCHIVOS DE AUDITORIA)

Archivo Permanente

Archivo Corriente

Archivo Resumen

Información del cliente, de naturaleza variable, relevante para ejercicios sucesivos.-Perfil del cliente;-Escrituras de Constitución;-Políticas y Procedimientos;-Impuestos y Contingencias; y-Contratos y Convenios Importantes.

Programas y hojas de trabajo correspondientes al ejercicio que se revisa.-Sección I Estados Financieros-Sección II Hoja de trabajo, cédulas Sumarias, de detalle y de análisis.

Información relevante de la auditoría, documentos de planificación y conclusiones sobre trabajo realizado.- Puntos pendientes a ser aclarados- Puntos de Interés para Gerente y Socio- Ajustes y reclasificaciones propuestos- Cartas de Representación- Cartas de Abogados- Recomendaciones sobre los procedimientos contable y de C.I.

Page 21: Auditoria de Sistemas

PLANIFICACIÓN DETALLADA (PAPELES DE TRABAJO)

Page 22: Auditoria de Sistemas

PLANIFICACIÓN DETALLADA (ORGANIZACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO-LINEAMIENTOS GENERALES)

Papeles de Papeles de trabajotrabajo

Deben identificarse con claridad.

Para ordenar, estructurar, secuenciar y agrupar.

Facilita la localización de archivos

Índices localizados en la parte superior o inferior derecha de color rojo

Las cuentas del activo se identifican con una letra Mayúscula: A,B,C,…

El pasivo y capital, con doble letra mayúscula: AA,BB,CC

Las cuentas de resultados con un número múltiplo de 10: 10,20,30….

A-----Sumaria de efectivo y equivalentes.A -1----Detalle de fondo de caja

Page 23: Auditoria de Sistemas

CLIENTE ABC HT-1

HOJA DE TRABAJOÍndice Detalle Año X1 Año X2 A//R Saldo A.A Efec .y Eq. 45.000 56.510 -510 56.000 … ……….. xxx xxx xxx xxx

CLIENTE ABC HAR-1HOJA DE AJUSTES Y RECLASIFICACIONES

P/T Detalle Debe Haber A - a1 – Anticipo Empleados 510 490 Bancos 510

CLIENTE ABC A

SUMARIA EFECTIVO Y EQUIVALENTESDetalle PT Saldo A/R Saldo Aud.Caja Chica A1 1. 510 1.510 Bancos A2 30.000 -510 29.490Inversiones A3 25.000 25.000

Estado cambios en Estado cambios en el patrimonioel patrimonio

Flujo de efectivoFlujo de efectivo

Estado resultadoEstado resultado

Page 24: Auditoria de Sistemas

ORGANIZACIÓN DE PAPELES DE TRABAJO-LINEAMIENTOS GENERALES

Comercial S.A. A1-1Arqueo del Fondo Fijo

Efectuado el 02-01-10Hora Inicial: 8h00 Hora Final:8h20Fondo Fijo: Direcciones Responsable del fondo: Juan Puente Importe:$1.100,oo

Denominación Cantidad Importe Parcial TotalBilletes:

2010

51

Monedas:28

5103015

10,5

100100150

15

24

365

6

371

Comprobantes:Factura #130;Artículos de limpiezaFactura #150; Periódico.Factura #135 Suministros

80140200

420

Total: 791Diferencia: 309

La cantidad de $1.100 (Un mil cien dólares) es el total del fondo fijo de caja chica de la dirección, según se detalla anteriormente. El dinero contado en presencia del señor auditor en billetes y monedas da un total de $371 (trescientos setenta y un mil dólares), facturas legalizadas 420 (cuatrocientos veinte) con un total de setecientos noventa y un dólares.

Quito, enero 02 del 2010Juan Puente

RESPONSABLE DEL FONDO

= Facturas debidamente legalizadas= Valores contados en presencia del señor Puente= Diferencia en caja

Conclusiones de Auditor:El importe de efectivo y facturas justificadas es de $791,oo. No se justifica un vale de $250 guardando relación a las técnicas de control recomendadas.

Ajuste con referencia cruzada a

la hoja de ajustes HAR-a1

Ajuste con referencia

cruzada a la hoja de ajustes HAR-

a1

Page 25: Auditoria de Sistemas

BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA AUDITADA AÑO ANTERIOR

Empresa Comercial S.A.Balance General

Del 1 de enero al 31 de diciembre2008 ACTIVOS

DISPONIBLECaja 1.590,00Bancos 35.200,00Inversiones 59.110,00REALIZABLECuentas por cobrar 302.300,00REALIZABLEInventarios 157.900,00ANTICIPADOS O PREPAGADOSSueldos pagados por Anticipados 5.860,00ACTIVOS FIJOSTerrenos 90.000,00Edificios 260.00,00Depreciación Acumulada Edificio -58.300,00

Maquinaria y Equipo 328.300,00Depreciación Acumulada M. y E. -138.000,00Patentes 65.000,00OTROS ACTIVOSInversiones a largo plazo 84.700,00

PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE

PASIVOS CORRIENTESProveedores de mercadería 146.700,00Acreedores diversos 12.500,00Impuesto a la renta por pagar 8.400,0015% Participación trabajadores por pagar 0,00Dividendos por pagar 10.000,000

PASIVOS NO CORRIENTESHipotecas por pagar 0,00Bonos por pagar 25.000,00

TOTAL PASIVOS 327.600,00

PATRIMONIOCapital en acciones 375.000,00Reservas 41.250,00Utilidades retenidas 349.810,00

TOTAL PATRIMONIO 766.060,00

TOTAL ACTIVOS 1’193. 660,00 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 1’193. 660,00

Page 26: Auditoria de Sistemas

BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA AUDITADA AÑO AUDITAR

Empresa Comercial S.A.Balance General

Del 1 de enero al 31 de diciembre2008 ACTIVOS

DISPONIBLECaja 1.900,00Bancos 45.556,00Inversiones 114.450,25REALIZABLECuentas por cobrar 305.300,00REALIZABLEInventarios 165.200,00ANTICIPADOS O PREPAGADOSSueldos pagados por Anticipados 6.240,00ACTIVOS FIJOSTerrenos 75.000,00Edificios 375.00,00Depreciación Acumulada Edificio -71.300,00

Maquinaria y Equipo 328.300,00Depreciación Acumulada M. y E. -148.500,00Patentes 58.000,00OTROS ACTIVOSInversiones a largo plazo 35.700,00

PASIVOS Y CAPITAL CONTABLE

PASIVOS CORRIENTESProveedores de mercadería 146.500,00Acreedores diversos 14.000,00Impuesto a la renta por pagar 39.456,2515% Participación trabajadores x pagar 22.275,00Dividendos por pagar 14.000,000

PASIVOS NO CORRIENTESHipotecas por pagar 17.725,00Bonos por pagar 150.000,00

TOTAL PASIVOS 300.956,25

PATRIMONIOCapital en acciones 450.000,00Reservas 66.250,00Utilidades retenidas 373.640,00

TOTAL PATRIMONIO 889.890,00

TOTAL ACTIVOS 1’290. 846,25 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 1’290. 846,25

Page 27: Auditoria de Sistemas

HOJA DE TRABAJO

Auditores S.A. H Hoja de Trabajo – Balance General

Auditoria del 01 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2010

Page 28: Auditoria de Sistemas

CUENTAS POR COBRAR Y TRANSACCIONES DE VENTA: Fuente, naturaleza.

Page 29: Auditoria de Sistemas

CUENTAS POR COBRAR Y TRANSACCIONES DE VENTA: Presentación , tipo y cuentas relacionadas

Activo corriente

Activo

Disponible:CajaBancosInversiones (CP)

Page 30: Auditoria de Sistemas

1) La preparación del pedido de ventas;

2) La aprobación del crédito;3) La entrega de las mercaderías; 4) Los despachos;5) La Facturación: comprobación

registro de contabilidad;6) El manejo de las cuentas de

control; 7) El manejo de las cuentas de

movimiento de los clientes: conciliación mayores generales con auxiliares;

8) Las aprobaciones de las devoluciones y rebajas en

9) La autorización de castigos de cuentas incobrables.

1) La persona que custodia los documentos por cobrar no debe tener acceso al efectivo o a los registros de contabilidad;

2) La renovación de documentos por cobrar deben ser autorizados por escrito por un alto ejecutivo que no tenga la custodia de los documentos; y

3) El castigo de los documentos no pagados sea aprobado por escrito por altos funcionarios autorizados como responsables que adopten procedimientos efectivos para un seguimiento posterior de esos documentos no pagados.

Separación de funciones y técnicas de control

Los controles ineficaces sobre las ventas a crédito y las cuentas y los documentos por cobrar pueden ser costosos y producir pérdidas

significativas para cualquier empresa.

Cuentas por cobrar Documentos por cobrar

Page 31: Auditoria de Sistemas

PROVISIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR: La autorización de castigos de incobrabilidad, objetivos, estimaciones y factores en su

determinación Objetivos de la Provisión Ctas.

Incobrables. Estimación de Incobrabilidad

1) Reconocer pérdida por ventas a crédito a deudores incobrables;

2) Mostrar el valor realizable estimado de las cuentas por cobrar; y

3) PCGA: Exposición y Prudencia

1) Porcentaje sobre ventas al crédito 1%;

2) Porcentaje sobre saldo de cuentas por cobrar < 10% acumulado;

3) Clasificación de cuentas por antigüedad de saldos;

Page 32: Auditoria de Sistemas

CUENTAS POR COBRAR: Clasificación y requerimientos de control

1) Programa2) Sumaria de cuentas y documentos por cobrar;3) Detalle de cuentas por cobrar4) Balance de prueba por edades de las cuentas comerciales.5) Análisis de otras cuentas por cobrar.6) Análisis de documentos por cobrar e intereses relacionados.7) Análisis de provisiones de cuentas y documentos incobrables.8) Análisis comparativo de las transacciones de ventas por mes, por producto o

por territorio, o mediante la relación de ventas presupuestadas con ventas reales.

Page 33: Auditoria de Sistemas

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR: Programa modelo/Parte1 Objetivos

Page 34: Auditoria de Sistemas

Programa modelo/parte2 Procedimientos

Comercial S.APrograma de auditoríaDocumentos y cuentas por cobrar

OBJETIVOS:•Considerar el control interno sobre las cuentas por cobrar y las transacciones de ventas.•Sustentar la existencia de las cuentas por cobrar y la ocurrencia de las transacciones de ventas.•Establecer la inclusión completa de las cuentas por cobrar y de las transacciones de ventas.•Determinar si el cliente tiene derechos sobre las cuentas por cobrar contabilizadas.•Determinar si la valuación de las cuentas por cobrar y de las ventas esta hecha con los valores realizables netos apropiados.•Determinar si la presentación y revelación de las cuentas por cobrar y ventas son adecuadas.

Procedimiento P/T Realizado por: Tiempo Estimado

Tiempo Real

Observaciones

Verifique si la empresa a realizado cobros posteriores a la fecha de la auditoríaElabore la sumaria de cuentas y documentos por cobrar;Elabore la cédula analítica de la cuenta clientes, confirme la deuda que tiene el cliente con la empresa auditada;Obtenga los auxiliares de los clientes y cuentas pendientes de vencimiento;Verifique la exactitud aritmética;Identifique las cuentas por cobrar de más de un mes de antigüedad;Prepare el control de la circularización e indicar posible respuestas: conformes, inconformes aclaradas, no contestadas, y devueltas por correo; Entregar modelo de circularización a la empresa para que sean preparadas las cartas;Proponer ajustes que puedan resultar de la revisión;Realice estudio de recuperabilidad considerando los saldos por cobrar antiguos con algún problema conocido.

B1-1

Page 35: Auditoria de Sistemas

AUDITORIA FINANCIERA– SUMARIA CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

Auditores S.A. B Hoja Resumen de Cuentas y Documentos por Pagar

Auditoria del 01 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2010

Page 36: Auditoria de Sistemas

AUDITORIA FINANCIERA– SUMARIA CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

Auditores S.A. B-1 Hoja Resumen de Cuentas y Documentos por Pagar

Auditoria del 01 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2010

Page 37: Auditoria de Sistemas

PAPELES DE TRABAJO (INFORMACIÓN A CONSIDERAR)

Datos para el análisis de las provisiones de cuentas clientes.La empresa Auditores S.A. se encuentra realizando el examen de la situación

financiera y de sus operaciones de la empresa COMERCIAL S.A. de los años fiscales

2009 y 2010, para lo cual, le fue entregado la siguiente información:

•La aplicación del 1% de la cartera vencida de los clientes, parte de las cuentas por

cobrar que la empresa incluye dentro del rubro exigible. Extractando de los estados

financieros y verificado con el registro en libros, la cartera vencida considerada

incobrable presenta un saldo de 22.881,75 para el 31 de diciembre del 2009.

•De la cartera vencida y considerada incobrable para el año fiscal 2009, durante 2010

dos de ellas le fueron canceladas:2009, junio 12, Juan Robles6.581,44

2009, diciembre 6, Pedro Castro8.041,60

•Sobre la base del análisis de prueba sobre la antigüedad de las edades de las cuentas

de los clientes considerados dentro de la cartera vencida para el año fiscal 2009 la

empresa COMERCIAL S.A. asignó una provisión de 6.589,81.•Realizadas las pruebas de recuperabilidad como parte de los procedimientos de

auditoria en la cédula B-1-6 se determinó que el saldo ajustado, al 31 de diciembre del

2009, es de 20.000,oo dólares. A usted le corresponde preparar un análisis (cédula analítica) de la provisión de

incobrabilidad de la cuenta clientes

Page 38: Auditoria de Sistemas

Conciliado con el mayor general. Autorización examinada del contador para castigar a la cuenta.∞ Provisión acumulada ajustada en base de las pruebas de recuperabilidad realizado en la cédula B-1-6

Conclusión de los auditores:Con base en los resultados de las pruebas de recuperabilidad y los procedimientos analíticos hechos en la cédula B-6. El saldo ajustado de la provisión para cuentas incobrables, esta razonablemente determinado para valorar las cuentas por cobrar a un valor realizable neto. C.E.P. A.G.G.

Mar

cas

de

aud

ito

ría

Saldo Según Libros al 31 de diciembre del 2009 22.881,75

Deducir: Cancelaciones durante el año fiscal 2010 2010, junio 12 . Señor Juan Robles 2010 diciembre 6. Pedro Castro

6.581,448.041,60

14.623,04

8.258,70Total provisión Cuentas por Cobrar 2009

Agregar: Provisiones para el año terminado el 31-12-2010 con base en el balance de prueba por edades de las cuentas por cobrar al 31-12-2010.

6.589,81

Saldo según libro mayor al 31 de diciembre del 2010 14.818,52

Ajuste a1 Para aumentar las provisiones basándose en pruebas a los procedimientos de

recuperabilidad y análisis, en B-1-6.ARa1 5.151, 48

Saldo ajustado al 31 de diciembre del 201020.000,oo∞

B1

Ref

eren

cia

cru

zad

a.

Auditores S.A. B-1-1 Hoja Resumen de Cuentas y Documentos por Pagar

Auditoria del 01 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2010

PAPELES DE TRABAJO (ANALÍTICA)

Page 39: Auditoria de Sistemas

PAPELES DE TRABAJO (HOJA DE AJUSTE)

Auditores S.A. AR Hoja Resumen de Cuentas y Documentos por Pagar

Auditoria del 01 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2010

Debe afectarse a la cuenta de resultados o

de grupo

Page 40: Auditoria de Sistemas

Auditores S.A. B-1 Hoja Resumen de Cuentas y Documentos por Pagar

Auditoria del 01 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2010

AUDITORIA FINANCIERA– SUMARIA CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

Page 41: Auditoria de Sistemas

AUDITORIA FINANCIERA – INFORME /DICTÁMEN DE AUDITORÍA

Page 42: Auditoria de Sistemas

Informe de los Auditores IndependientesQuito, 28 de febrero del 2006A la Junta General de Accionistas de la Empresa Comercializadora de Autos ABC S.A.:

Hemos auditado el balance general adjunto de la Empresa Comercializadora de Autos ABC S.A. al 31 de diciembre del 2005 y los correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha. Estos estados financieros son responsabilidad de la Administración de la Compañía. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros basados en nuestra auditoría. (Párrafo Introductorio)

Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en el Ecuador. Estas normas requieren que una auditoría sea diseñada y realizada para obtener certeza razonable de si los estados financieros no contienen errores importantes. Una auditoría incluye el examen, a base de pruebas, de la evidencia que soporta las cantidades y revelaciones presentadas en los estados financieros. Incluye también la evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones importantes hechas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestra auditoría provee una base razonable para expresar nuestra opinión. (Párrafo de Alcance)

En nuestra opinión, los estados financieros arriba mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de la Empresa Comercializadora de Autos ABC S.A. al 31 de diciembre del 2010, los resultados de sus operaciones los cambios en su patrimonio y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con Principios de Contabilidad Generalmente aceptados en el Ecuador. (Párrafo de Opinión).Auditores: Registro y licencia profesional.

INFORME /DICTÁMEN DE AUDITORÍA

Informe Estándar

Page 43: Auditoria de Sistemas

Condición Modificación

Qué clase ?

INCERTIDUMBRENEGOCIO EN

MARCHALIMITACIÓN AL ALCANCE

DESVIACIÓN A PCGA

UNIFORMIDAD

IMPORTANTE

ÉNFASIS EN UN ASUNTO

IMPORTANTE Y GENERALIZADA

IMPORTANTE Y GENERALIZADA

IMPORTANTE IMPORTANTEIMPORTANTE Y GENERALIZADA

IMPORTANTE

SI

NO

INFORME ESTANDAR

PARRAFO EXPLICATIVO

ADICIONAL

ABSTENCION DE OPINION

SALVEDADOPINION

NEGATIVA

PARRAFOEXPLICATIVO

ADICIONAL

PARRAFO EXPLICATIVO

ADICIONAL

INFORME ESTÁNDAR

Page 44: Auditoria de Sistemas

PÀRRAFO EXPLICATIVO

Cuando el auditor decide basarse o hacer referencia al informe de otro auditor para formular su opinión

Page 45: Auditoria de Sistemas

Informe de los Auditores IndependientesQuito, 28 de febrero del 2006A la Junta General de Accionistas de la Empresa Comercializadora de Autos ABC S.A.:En nuestra opinión, los estados financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de la Empresa Comercializadora de Autos ABC S.A. al 31 de diciembre del 2009, los resultados de sus operaciones los cambios en su patrimonio y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Ecuador. (Párrafo de Opinión).Como se describe en la NOTA X a los estados financieros, la Cía. cambio el método de valoración de inventarios en el 2010.

PÀRRAFO EXPLICATIVO ADICIONAL

Falta de uniformidad

Luego del párrafo de Opinión si existen cambios importantes en los PCGA o en sus métodos de aplicación

debe citarse un párrafo explicativo indicando la naturaleza del cambio .

Page 46: Auditoria de Sistemas

INFORME CON SALVEDADES

Page 47: Auditoria de Sistemas

Al 31 de diciembre del 2005, la Compañía no efectuó un conteo físico de sus inventarios, cuyos saldos se presentan en los estados financieros adjuntos por USD $ 6.351.519 al 31 de diciembre del 2005. Adicionalmente, la evidencia que soporta el costo de propiedad, planta y equipo adquirido antes del 31 de diciembre del 2005, no se encuentra disponible. Los registros de la compañía no permiten la aplicación de otros procedimientos de auditoría para los inventarios o para propiedad, planta y equipo. (Párrafo Explicativo)

Debido a que la Compañía no tomó inventarios físicos y a que nosotros no pudimos aplicar otros procedimientos para satisfacernos de las cantidades de inventario y del costo de la propiedad, planta y equipo, el alcance de nuestro trabajo no fue suficiente para expresar, y no expresamos, una opinión sobre estos estados financieros arriba mencionados”. (Párrafo de Opinión)

ABSTENCION DE OPINION

El auditor no expresa una

opinión sobre los estados financieros,

debido a que no ha realizado un examen con el

suficiente alcance que

permita formar una opinión

INFORME DE AUDITORÍA – ABSTENCIÓN DE OPINIÓN

Page 48: Auditoria de Sistemas

“Los principios de contabilidad generalmente aceptados en el Ecuador, requieren que los beneficios sociales, se registren acumuladamente. Según se explica en la Nota X a los estados financieros, la Compañía no ha registrado acumulación de variaciones con el efecto de que la utilidad en el 2009 está sobrestimada en USD106.520; el capital de trabajo y el patrimonio de los accionistas al 31 de diciembre del 2009 en USD135.262, afectando al impuesto a la renta correspondiente”.

(Párrafo Explicativo)

OPINIÓN NEGATIVA

En un párrafo explicativo, antes

al de opinión, debe expresarse

las razones de la opinión

negativa o adversa.

INFORME DE AUDITORIA – OPINIÓN NEGATIVA