Auditoría Eléctrica

9

Click here to load reader

description

Administración Enegética

Transcript of Auditoría Eléctrica

Page 1: Auditoría Eléctrica
Page 2: Auditoría Eléctrica

CONCEPTOS AHORRO DE ENERGIA: Se define como dejar de consumir una potencia

demandada requerida para cualquier trabajo en determinado tiempo.

EFICIENCIA ENERGETICA: de una maquina, proceso, etc. Se define como la menor relación entre KWH y unidad de producto, a mayor eficiencia menores perdidas, luego al aumentar la eficiencia se esta también ahorrando energía.

ADMINISTRACION ENERGETICA: Consiste en una metodología de marco global a los procesos que sirven para hacer un mayor control al insumo energético, en tres etapas: Optimizar los procesos, disminución de perdidas, una buena gestión de mantenimiento.

ADMINISTRACION ENERGETICA: Le concierne crear una estrategia de optimización del recurso energético, medir demanda y consumos de centros de costos, planificar, evaluar eficiencias y ahorros, determinar oportunidades de ahorros, análisis técnico - económico y financiero de inversiones en el rubro, revisión de costos actuales y tendencias.

Page 3: Auditoría Eléctrica

OBJETIVO De forma general es la reducción del costo equivalente al

consumo de energía de la compañía.

PLANIFICACION• Identificar y caracterizar los principales problemas en los

sistemas energéticos de la empresa en el ámbito general, llegando a resultados que permitan la planificación de los índices de consumo, la modelación de los comportamientos históricos, y la cuantificación del peso de factores en un marco global en los consumos, costos energéticos, y gastos totales de la empresa.

Page 4: Auditoría Eléctrica

PLAN – ENERGIA ELECTRICA

• Tomar mediciones eléctricas de parámetros fundamentales de los principales centros de costos, y otras con énfasis en calidad de energía donde históricamente haya evidencia de problemas de disturbios eléctricos.

• Caracterizar los perfiles de demanda de energía de los principales centros de costo.

• Cuantificar los pesos de las cargas principales.• Hacer un inventario con especificaciones de motores y

aires acondicionados.• Determinar potenciales sistemas, maquinas ó procesos que

contribuyan a la disminución de consumos, costos energéticos e impactos ambientales en la empresa.

• Evaluar la importancia de implementar un sistema de gestión total eficiente de energía.

• Análisis de peso de implementar actividades a gerenciar un cambio cultural en los empleados y trabajadores de la compañía, para la conservación de energía.

• Seguimiento de comportamientos, tendencias y fenómenos.

Page 5: Auditoría Eléctrica

ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION ENERGETICA

Realización de políticas energéticas Tener una menta energética clara. Asesorías internas y externas Contar con una organización estructural

energética en la compañía. Tener programas energéticos bien definidos Sistema de información de control

energético Documentación.

Page 6: Auditoría Eléctrica

DIAGRAMA CAUSA-EFICIENCIA

TECNOLOGIARED DE DISTRIBUCION

CALIDAD DE ENERGIA

CONTROLESAUTOMATICOS

METAS Y POLITICAS

CULTURA

EFICIENCIA Y CONSERVACION

Page 7: Auditoría Eléctrica

ADMINISTRACION ENERGETICA

La administración energética logra hacer mas con la misma cantidad de energía ó menos energía.

La administración energética ahorra dinero y hace edificios mas confortables, saludables y seguros.

Page 8: Auditoría Eléctrica

EFICIENCIA Para tener una alta

eficiencia energética se necesita el uso de tecnologías que requieran menos energía para hacer la misma función.

Se enfoca en los equipos y maquinaria a usar.

Un ejemplo es la instalación de bulbos de iluminación tipo LED.

CONSERVACION

La conservación de energía comprende cualquier comportamiento que resulte en el uso de menos energía.

Se enfoca en el comportamiento de las personas.

Un ejemplo es el uso de la luz solar a través de una ventana, en lugar de encender luminarias.

Page 9: Auditoría Eléctrica

BIBLIOGRAFIA

1. Serna, Carlos (2010). Gestión Energética Empresarial una metodología para la reducción de consumo de energía. Colombia.

2. The Need project (2012). Energy Information Administration U.S. Department of Energy. USA

3. Hill, Charles (2001). Administración Estratégica. Santa Fe de Bogota, Colombia. McGraw-Hill Interamericana, S.A.