AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de...

25
Centro Guadalinfo Cortegana - 1 - AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA Curso de Iniciación a Internet.

Transcript of AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de...

Page 1: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 1 -

AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA

Curso de Iniciación a Internet.

Page 2: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 2 -

Índice1.- Conceptos Preliminares................................................................................................3

1.1¿Qué es Internet? ..........................................................................................................4 1.2Un poco de historia.......................................................................................................4

2. Qué se necesita para acceder a Internet. Qué ofrece Internet. .......................................5 3. Transmisión de la Información......................................................................................6

3.1 El protocolo TCP/IP. ...................................................................................................6 4. Navegadores ..................................................................................................................7

4.1 Mozilla Navigator........................................................................................................7 5. Páginas Web. ...............................................................................................................11

5.1 Visitar una página......................................................................................................12 5.2 Imprimir una Página Web. .......................................................................................13 5.3 Marcadores. ...............................................................................................................14 5.4 Página de Inicio e Historial. ......................................................................................16

6. Buscadores...................................................................................................................18 7. Portales. .......................................................................................................................19 8. Captura de Texto e Imágenes. Obtener Archivos.......................................................20

8.1 Obtención de Archivos de Internet............................................................................21 9. Correo Electrónico.......................................................................................................22 10. Otros Servicios de Internet ........................................................................................25

10.1 Foros de Internet......................................................................................................25 10.2 El Chat .....................................................................................................................26 10.3 Mensajería Instantánea. ...........................................................................................26 10.4 Transferencia de Ficheros........................................................................................27

Page 3: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 3 -

1.- Conceptos Preliminares. Hasta hace poco tiempo, la informática se circunscribía a la utilización de un ordenador individual. Ahora, sin embargo, hemos alcanzado una nueva etapa dentro de la informática: la época de la comunicación al instante y con cualquier parte del planeta. El ordenador sigue teniendo entidad por si mismo, pero también es un eslabón dentro de una gran cadena de ordenadores que actúan como uno sólo, que puede acceder a información situada físicamente en lugares remotos y que puede enviar información a cualquier parte que quiera recibirla. Internet es una estructura de ámbito internacional, en la que están conectados ordenadores diferentes. Del conjunto de ordenadores que forman Internet debemos diferenciar dos tipos muy generales:

- Servidores : encargados de prestar información y

servicios a los usuarios de Internet - Clientes : los ordenadores que utilizamos para

acceder a esos servidores en busca de información o servicios.

Algunos conceptos:

a. Ordenador aislado : herramienta de trabajo individual en el que un usuario crea, archiva y modifica sus trabajos de forma independiente.

b. Red de ordenadores: Es el conjunto de varios ordenadores aislados

conectados entre sí. Sus características fundamentales son: i. Compartir recursos. ii. Trabajo en grupo. iii. Fácil acceso a la información.

c. Internet: Es la ‘Red de Redes’, ya que interconecta redes de

ordenadores, de tal forma que todos los equipos puedan comunicarse entre si.

1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la comunicación entre ellos sea posible, es necesario un lenguaje de comunicaciones que todos entiendan, lo que se conoce como protocolo. El protocolo utilizado por todas las redes que forman parte de Internet es TCP/IP.

Page 4: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 4 -

¿Qué no es Internet?

- No es una organización ni una empresa. - No está jerarquizada ni existe una autoridad que la controle. - No es un todo, sino la suma de partes.

1.2 Un poco de historia. En 1969 nace Arpanet, un experimento del Departamento de Defensa de EE.UU., con el objetivo de crear una red de comunicaciones que fuera indestructible. Ese mismo año, la conexión existe sólo entre cuatro equipos remotos situados en la Universidad de California, en sus sedes de Los Ángeles y Santa Bárbara, en la Universidad de Utah y en el Instituto de Investigación de Standford. En 1972 el número de equipos remotos es de 40, pero todos dentro de EE.UU. En 1973 se realizan las primeras interconexiones internacionales con Inglaterra y Noruega. En 1982 comienza a adoptarse la familia de protocolos TCP/IP en ARPANET. En 1985 nace Internet, conectando diferentes redes: ARPANET, CSNET, NILNET. Desde ese momento el crecimiento de Internet es espectacular, multiplicándose año tras año el número de ordenadores conectados.

2. Qué se necesita para acceder a Internet. Qué ofrece Internet. Internet funciona con todo tipo de ordenadores: grandes ordenadores, PC, estaciones de trabajo, etc. El equipo necesario para conectarse a Internet es el siguiente:

- Un ordenador : de cualquier tipo. - Disponer de una línea telefónica . Puede utilizarse la misma línea,

aunque otra posibilidad es contratar una línea RDSI o la tecnología ADSL.

- Un MODEM para la conexión a la línea. Es el dispositivo que convierte la información del ordenador en sonido transmisible a través de la línea y también realiza la transformación inversa. Es importante conocer la velocidad de transmisión del MODEM.

Page 5: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 5 -

- Darse de alta en un proveedor de Servicio que nos facilite la conexión a Internet.

- Los programas software de conexión adecuados. - Un protocolo de comunicación: el estándar es TCP/IP y suele venir

instalado en el software del ordenador. Internet, desde sus orígenes a la actualidad, ha cambiado mucho. Sería imposible enumerar la cantidad de servicios que nos ofrece la red; por tanto, nos limitaremos a los servicios más generales y utilizados. Podemos destacar:

- Correo Electrónico o E-mail : Permite enviar y recibir mensajes. Se puede hacer uso del mismo en cualquier momento, aunque el destinatario del correo no tenga su ordenador conectado en ese momento.

- Grupos de Noticias (News) : Foros públicos de discusión, donde cada ‘internauta’, de forma organizada por temas, puede intervenir o crear su propio grupo de discusión.

- Intercambio de Información . - Charlas (IRC) : posibilidad de mantener conversaciones en tiempo

real con otros usuarios. - Transmisión de ficheros (FTP ): Enviar y recibir ficheros a/desde

ordenadores remotos. - Comercio Electrónico. - Educación a distancia . - Etc…

Además el usuario de Internet puede crear sus propias páginas Web, y tiene la posibilidad de visitar las páginas de otros millones de internautas.

3. Transmisión de la Información. Aunque el proceso de la transferencia de la Información por Internet es bastante complejo, es importante tener una idea general de cómo se produce, para poder entender algunos de los problemas que pueden plantearse al hacer uso de la red. Fundamentalmente, hay que tener en cuenta dos aspectos importantes:

1. Los datos que se envían por Internet se encapsulan en paquetes de tamaño limitado.

2. Los caminos por los que se desplaza la información son múltiples y no siempre son los mismos.

El protocolo TCP/IP es el encargado de imponer las normas de cómo se debe trasladar la información de un lugar a otro de la red, controlando estos aspectos.

Page 6: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 6 -

3.1 El protocolo TCP/IP. El protocolo TCP/IP está formado en realidad por dos protocolos.

- El protocolo TCP (Transmision Control Protocol), encargado de controlar la transmisión de los datos.

- El protocolo IP (Internet Protocol), encargado del indicar a dónde debe ir la información.

De forma sencilla, cuando enviamos y recibimos información, el protocolo TCP y el protocolo IP trabajan conjuntamente de la siguiente manera:

1. TCP divide los datos que deseamos transmitir en paquetes. Cada uno de estos paquetes tiene un tamaño máximo permitido y un orden.

2. IP indica la dirección de envío de cada paquete. 3. En ese momento, los paquetes salen hacia su destino hacia el

proveedor de Internet. 4. Desde el proveedor, los paquetes inician su recorrido por la red hasta

llegar al proveedor al que pertenece el destino. 5. El proveedor consulta la dirección proporcionada por IP, para enviar los

paquetes al ordenador de destino. 6. El protocolo TCP vuelve a entrar en funcionamiento, ordenando y

comprobando los paquetes y recomponiendo la información según su orden correspondiente, para que el destino reciba la información tal como salió del origen.

4. Navegadores Un navegador es un programa específico que se necesita para visitar los diferentes lugares (llamados sitios ) que nos ofrece la red. Un navegador nos permite llegar a cualquier ‘sitio’ situado en cualquier lugar por muy remoto que se encuentre respecto de nuestra situación geográfica. Estos sitios están representados por páginas Web. Los navegadores más usados en la actualidad son:

- Internet Explorer, usado por los ordenadores con Sistema Operativo Windows de Microsoft.

- Netscape Communicator. - Mozilla Navigator, heredero de Netscape. Es el navegador que

usaremos. Las páginas Web son el escaparate representativo de una empresa, persona u organización. Están constituidas por múltiples elementos (que conoceremos

Page 7: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 7 -

más adelante), los más comunes son: texto, imágenes, enlaces a otras páginas.

4.1 Mozilla Navigator. Los usuarios de este navegador no tendrán ningún problema en manejar este navegador, ya que cuenta con los elementos familiares que se han heredado de la mayoría de los navegadores modernos. Para acceder al navegador: Menú Aplicaciones | Internet y Redes | Mozilla | Navigator .

1. En primer lugar nos encontramos con la barra de título , en la que aparece el nombre de la aplicación (Mozilla) y el título de la página web que estamos visualizando (AVERROES. Red Telemática Educativa de Andalucía). Además de los botones típicos que tienen las ventanas de Gnome.

2. En el siguiente nivel nos encontramos con la barra de menús . En esta barra se incluyen todos los comandos del navegador. Con un click de ratón en las opciones del menú se abren nuevas ventanas con más órdenes y funciones.

3. En el siguiente nivel nos encontramos con la barra de navegación y

ubicación , que será la que usemos con más frecuencia cuando naveguemos.

En esta barra aparecen distintos botones. Estos botones tienen las siguientes utilidades:

Retroceso. Nos permite retroceder a la página visitada anteriormente a la página actual, cada vez que pulsemos volveremos una página hacia atrás. Si mantenemos pulsado el botón o pulsamos sobre el pequeño triángulo de la esquina inferior derecha se nos muestra una lista de las páginas a las que podemos regresar.

Avanzar . Se usa para avanzar por las páginas que ya hemos visitado (si previamente habíamos retrocedido usando el botón Retroceso).

Page 8: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 8 -

Refrescar. Vuelve a cargar la página actual. De manera predeterminada la página se carga .desde la caché (espacio de almacenamiento temporal en el disco que usan los navegadores para que sea más rápida la carga). Si queremos que vuelva a cargarla desde el servidor (porque creemos que puede haber cambiado) hemos de pulsar la tecla Mayúsculas a la vez que hacemos click en dicho botón.

También es útil este botón cuando la página que intentamos ver no se carga correctamente o tarda demasiado. Pulsando sobre él volvemos a cargarla (esperemos que esta vez con más suerte).

Detener. Sirve para detener la carga de un objeto de la página y por tanto de la página.

4. Barra de direcciones. En esta caja de texto es donde aparece la dirección de la página web que estamos viendo en cada momento (URL). Si queremos ir a una página web concreta introducimos aquí su dirección y pulsamos Intro. El navegador se conectará con el servidor HTTP adecuado y mostrará la página solicitada.

Buscar. Este botón se utiliza para buscar una página en Internet, en función del texto que escribamos en la barra de direcciones. La herramienta que utilizaremos para buscar (el motor de búsqueda) puede ser especificado por nosotros. Más adelante, en el apartado destinado a la búsqueda en Internet lo veremos con más detalle.

Imprimir . Se utiliza para imprimir la página web que estamos visualizando. En realidad son dos botones en uno, lo podemos ver si pulsamos sobre la pequeña flecha blanca de la esquina inferior derecha. Una de las opciones nos permite ver cómo quedará la página impresa (Vista Preliminar ) y la otra (o si pulsamos directamente sobre el botón) la imprimirá.

Este botón también tiene dos utilidades: la primera es la de ser un enlace a la página web de Mozilla, www.mozilla.org; y la segunda es la de informarnos del estado de la carga, si vemos una imagen estática (una m) querrá decir que la página ha sido totalmente cargada; si por el contrario vemos una animación es que el navegador está cargando todavía la página que hemos solicitado.

Page 9: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 9 -

Este botón es un enlace a la página que nosotros configuremos como de inicio y que suele ser la que visitemos con más frecuencia. Posteriormente colocaremos como nuestra página de inicio la página de un buscador www.google.com, pero eso será más adelante.

Este botón despliega la persiana de marcadores que también requiere de un punto aparte más adelante.

5. La Barra de Estado: Es la barra que aparece en la parte inferior del navegador. Tiene una doble misión: permitir arrancar aplicaciones relacionadas con Mozilla (parte izquierda) y dar información sobre la conexión (parte central y derecha):

Los iconos sirven, de izquierda a derecha, para:

Abrir una nueva ventana del navegador . Con lo cual podemos navegar con cada una de las ventanas de forma independiente. Generalmente al hacer click sobre un vínculo, la nueva página se carga en la misma ventana del navegador (la misma sesión) pero otras veces (no depende de nosotros sino de cómo esté diseñada la página) se abre una nueva sesión del navegador y se muestra allí. Al abrir una nueva sesión, el navegador no “recuerda” la páginas anteriormente visitadas (pues en esta sesión no se ha visitado ninguna) y no podemos hacer uso del comando Retroceder . Si queremos cerrar esta página (o la sesión) podemos cerrar la correspondiente ventana del navegador, todavía tendremos abierta la sesión inicial desde la que se inició la que acabamos de cerrar. No está de más estar pendiente del panel inferior de Guadalinex, en el que aparecen las aplicaciones que se están ejecutando y en el que podremos ver cuantas sesiones del navegador tenemos abiertas. En principio, pueden ser tantas como queramos.

Lanza el programa de correo y noticias de Mozilla.

Lanza el Mozilla Composer , programa para realizar páginas web.

Acceso al libro de direcciones . Es una agenda donde podremos almacenar las direcciones de correo electrónico y algunos datos más de nuestros contactos.

En la parte central aparecen mensajes sobre la conexión y el mensaje Terminado cuando finaliza la descarga.

Page 10: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 10 -

Este icono nos informa (dependiendo del gráfico) si tenemos conexión a Internet (cables unidos) o no la tenemos (cables separados).

Por último, la función de este icono es informarnos de la seguridad de la página visitada . Si aparece un candado abierto, la página visitada no es segura, si el candado está cerrado, sí.

6. Finalmente, la parte intermedia de la ventana del navegador, la comprendida entre las barras de navegación y la de estado. Esta es la zona central, donde el navegador muestra la página web que hemos solicitado. Aquí aparecerá el texto, los gráficos, los vídeos y demás elementos que conforman cada página web.

5. Páginas Web. Las páginas Web son el escaparate que nos recibe en la pantalla. El universo de todas las páginas Web que existen es lo que forma la World Wide Web , conocida como ‘Web’ y representada por www . Éste es el motivo por el cual casi todas las páginas comienzan por www. Existen diversos tipos de páginas web: informativas, de tipo comercial, de servicios, etc... Una página web es un documento multimedia (que puede llevar incorporado texto, imágenes, sonido y animaciones), escrito en un lenguaje especial denominado HTML, que contiene la información que una persona u organización quiere publicar en la red. Estas páginas web se colocan en ordenadores conectados a Internet que se denominan servidores HTTP. Un concepto fundamental relacionado con las páginas web es el de hipervínculo, vínculo o enlace . Un vínculo es un elemento de la página web (texto, gráfico, ...) que establece una relación con otra parte de la misma página web o con otra página web, tanto si está en el mismo servidor como en otro diferente. De modo que, al hacer click sobre un vínculo de una página se puede saltar a otra parte de la misma página o a otra página diferente.

Los vínculos se reconocen porque generalmente (no siempre) aparecen en la pantalla en color azul y subrayados (cuando se trata de texto). En algunas páginas web (mal diseñadas) puede ser difícil encontrar los vínculos, para encontrarlos debemos desplazar el ratón por la pantalla y observar cuando cambia de forma (de flecha a mano), en ese punto hay un vínculo.

Page 11: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 11 -

Al conjunto de todas las páginas web (enlazadas entre sí por los vínculos) se le denomina WWW, World Wide Web o telaraña mundial de páginas web, puesto que es fácil imaginarse Internet como una gran red de conexiones que tiene una página web en cada uno de sus nudos.

Ahora bien, de los millones de páginas web que se pueden encontrar en Internet, ¿cómo podemos encontrar la que nos interesa? Esto se consigue gracias a que cada página tiene una dirección única conocida con el nombre de URL. Un ejemplo, la dirección URL de la página web de la Junta de Andalucía es http://www.juntadeandalucia.es.

Cada página Web que existe tiene su propia dirección. Esta dirección, URL, es única y diferente de cualquier otra. De forma general, las direcciones se representan de la siguiente forma:

http://www.nombre.dominio

- http indica el lenguaje de acceso al servidor o protocolo. - Nombre identifica la página dentro de un servidor. - Dominio indica a qué dominio pertenece; puede referirse a un ámbito

geográfico o concepto genérico. Algunos dominios frecuentes son:

NOMENCLATURA PERTENENCIA es España us Estados Unidos de Alemania uk Reino Unido fr Francia it Italia

com Compañía Comercial org Organización no comercial net Servicios de Internet edu Instituciones educativas

5.1 Visitar una página. Para llegar a una página Web debemos conocer su dirección, la cual debemos escribir en nuestro navegador para que cargue la página y podamos visualizarla. Aunque no es del todo necesario, en principio y hasta que obtengamos un mayor conocimiento en la navegación por internet, tomaremos por norma escribir las direcciones de las páginas siempre en minúsculas y sin hacer uso de las tildes.

Page 12: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 12 -

Los navegadores ofrecen diferentes posibilidades para escribir la dirección de la página que se desea visitar; el usuario, en la medida de su experiencia, irá escogiendo la manera más interesante en cada momento. Cómo se visita una página. 1. Desde la barra de direcciones:

- Entramos en el navegador. - Situamos el cursor en la barra de direcciones. - Escribimos la dirección que deseamos visitar. - Pulsamos Intro.

2. Acceso a páginas ya visitadas.

- Entramos en el navegador. - Desplegamos la barra de navegación. - Pulsamos la página deseada.

Existen otras formas que iremos viendo más adelante.

5.2 Imprimir una Página Web.

Cualquier página web visitada puede imprimirse. Debido a que cada página está creada de modo distinto y usando diferentes herramientas, es posible que algunas páginas no puedan imprimirse en parte o en su totalidad, pero serán los casos menos frecuentes. En la barra de Herramientas o en el menú Archivo

encontraremos la utilidad del programa que nos permitirá imprimir la página. Se debe tener en cuenta al imprimir una página que su extensión no necesariamente coincidirá con una hoja de papel: una única página web puede dar lugar amuchas hojas de impresión. Para configurar nuestros criterios de impresión, deberemos hacer uso de la opción Configurar o ajustar página. En el menú de impresión deberemos configurar aquellos parámetros que más nos interesen y pulsaremos el botón aceptar.

5.3 Marcadores. La opción de Marcadores permite guardar direcciones de Internet para una utilización posterior y tantas veces como sea necesario con la simple selección. A medida que vamos navegando accedemos a páginas que pueden resultarnos especialmente atractivas, así como a muchas otras que no tendrán interés para nosotros. Como en Internet hay millones de páginas web, volver más adelante

Page 13: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 13 -

a una página que nos haya gustado puede resultar una labor muy difícil y, en algunos casos, casi imposible. Para solucionar este problema el navegador cuenta con un mecanismo que nos permite crear una agenda con las direcciones URL de nuestras páginas predilectas. Este mecanismo se denomina marcadores (favoritos en el Internet Explorer). Un marcador es algo similar a la señal que hacemos en un libro para recordar la página en la que nos quedamos la última vez. Su función es la de crear un enlace rápido a una dirección interesante de Internet. Para mayor comodidad podemos almacenar nuestros marcadores en carpetas y subcarpetas. Por ejemplo, si somos aficionados al ajedrez, podremos crear una carpeta llamada ajedrez en la que ir introduciendo los marcadores de las páginas relacionadas con el ajedrez, que hemos encontrado mientras navegábamos. Más tarde, cuando deseemos volver a visitar estas páginas, sólo tendremos que seleccionar el marcador de la carpeta adecuada. ¿Cómo crear un marcador a una página? Si navegando por Internet encontramos una página que nos resulta especialmente interesante, podemos crear un marcador a esta página, para visitarla posteriormente, de la siguiente manera:

- Accedemos a Marcadores ya sea a través de la barra de Menús o del botón correspondiente de la barra de Botones.

- Seleccionamos Añadir a marcadores. - Si volvemos a abrir los marcadores vemos, al final de la ventana, que

el marcador se ha añadido a la lista. - Cuando queramos volver a visitar esta página sólo tendremos que

desplegar la ventana de los marcadores y hacer click sobre el marcador.

Este ha sido un primer acercamiento al uso de los marcadores, pero no es el más adecuado, pues no nos permite decidir en qué carpeta almacenar el marcador ni darle un nombre que nos permita recordar el contenido de la página. Vamos, por ejemplo, a almacenar la página de la asociación matemática Thales en una carpeta (ya veremos cómo se crean) llamada matemáticas. Para poder hacerlo debemos proceder de la siguiente manera:

- Accedemos a Marcadores

Page 14: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 14 -

- Seleccionamos Archivar marcador. - En el campo nombre podemos introducir lo que queramos (algo que

recuerde el contenido de la página: Thales). - El campo dirección lo dejamos como está (pues se rellena con la

dirección de la página que estemos viendo), es la dirección URL de la página.

- Ahora debemos seleccionar la carpeta en la que queremos almacenar la página. También podemos desde aquí crear nuevas carpetas para almacenar marcadores.

La opción Administrar marcadores nos permite modificar la estructura de nuestros marcadores: crear y borrar carpetas, introducir separadores, mover marcadores de carpeta y eliminar marcadores.

Para visitar la página web correspondiente a uno de los marcadores que tengamos almacenado sólo hay que buscarlo en la correspondiente carpeta y hacer click sobre él.

Page 15: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 15 -

5.4 Página de Inicio e Historial. Al entrar en el Navegador nos recibirá una página, que conoceremos como página inicial, y a la que podremos volver en cualquier momento. El navegador es capaz de reconocer la página que tenemos como inicial, al igual que nos puede indicar todas las páginas visitadas en un cierto número de días; esta última opción se conoce como Historial. Página de Inicio. El usuario de Internet puede decidir cuál es la página que desea que le reciba cada vez que se conecte a Internet. Normalmente tenemos tres opciones:

- Usar una página elegida por el usuario. - Usar la página predeterminada. - Usar una página en blanco (es decir, no se carga ninguna página al

comenzar, sino que se muestra la pantalla vacía hasta que indiquemos a qué página deseamos ir).

Los buscadores son páginas a las que hay que recurrir con mucha frecuencia para buscar la información que necesitamos. Por eso, muchos internautas tienen un buscador como página de inicio (la primera página que se carga al arrancar el navegador y a la que podemos volver rápidamente pulsando sobre el botón Inicio). Vamos a establecer www.google.com como nuestra página de inicio (después podrá cambiarla cada uno por su preferida). Para hacerlo vamos a Editar | Preferencias | Navegador y vemos qué página es la que está establecida como de inicio y podemos cambiarla. En la casilla de texto Dirección introducimos la página que deseemos como inicial (www.google.com) y pulsamos en aceptar.

Page 16: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 16 -

A partir de ahora, cada vez que entremos en Mozilla se abrirá la página de Google y cada vez que queramos acceder a ella sólo tendremos que pulsar sobre el botón Inicio. La ventana que hemos utilizado (Edición>>Preferencias) se usa también para cambiar cualquier dato de la configuración de Mozilla como el idioma, el tiempo que debe guardar el historial, dónde efectuar las búsquedas con el botón buscar, etc. Historial. En historial se conservan los vínculos a las páginas, de tal forma que disponemos de un acceso a las mismas de manera muy rápida. El historial es una base de datos con las páginas que hemos visitado, ya sea en esta sesión o en cualquier otra. Mozilla, por defecto, sólo guarda las páginas visitadas los últimos 9 días, aunque esto es modificable a partir de la barra de menús en Editar | Preferencias | Historial . El historial puede usarse para acceder a una página que hemos visitado y a la que no hemos añadido un marcador. Sólo tendremos que abrir el historial: en la barra de menús, seleccionamos Ir | Historial , escogemos el día en que visitamos la página y allí elegimos la página de la lista.

En sistemas que no son multiusuario (windows 98), el historial tiene su lado oscuro, pues permite a cualquiera ver las páginas por las que han estado navegando los otros usuarios del equipo. Esto, afortunadamente, no ocurre en Guadalinex, pues al ser un sistema multiusuario cada uno tiene su zona de trabajo y, en concreto, cada uno tiene su historial. Existe también un historial de la barra de direcciones en el que se van almacenando direcciones visitadas. Puede consultarse haciendo click en la

Page 17: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 17 -

flecha de la izquierda de la barra de direcciones y se desplegará una ventana en la que podrás ver estas direcciones y escoger alguna de ellas si quieres volver a visitarlas.

6. Buscadores. La búsqueda de información en Internet es una de sus aplicaciones más importantes; el problema que se plantea es conocer dónde se encuentran las páginas que contienen la información que necesitamos. Es imposible conocer todas las direcciones de páginas que existen, ya que son muy numerosas y continuamente aparecen nuevas. En internet hay páginas que sirven para buscar otras páginas: son conocidas como Buscadores. Las páginas buscadoras o motores de búsqueda permiten encontrar cualquier tipo de información en la red, en cualquier idioma. El número existente de buscadores es muy elevado. Algunos de los más conocidos y usados son: http://www.ya.com http://www.lycos.es http://www.google.es http://www.yahoo.es http://www.hispavista.es http://www.altavista.com http://www.msn.es El modo de utilizarlos es bastante similar. Debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes es su utilización:

- Suelen presentar un directorio temático que facilita la búsqueda de información, seleccionando el tema en el que estamos interesados.

- Cuando escribimos la palabra que centrará la búsqueda debemos ser concretos.

- Debemos escoger el entorno en el que deseamos que se realice la búsqueda; puede ser toda la web, páginas de España, páginas en español, en un determinado país… Esto ahorra tiempo de búsqueda al buscador.

- Leer las ayudas de los buscadores para realizar mejores maneras de buscar.

Cuando realicemos una búsqueda, es interesante utilizar distintos buscadores para el mismo tema; de esta manera obtendremos una mayor variedad de información, ya que los buscadores usan diferentes bases de datos para realizar sus búsquedas. Cuando la información es encontrada, se nos presenta una lista de sitios relacionados con el tema de búsqueda, junto con una pequeña explicación de los contenidos que encontraremos en cada uno de dichos sitios. Pinchando en los enlaces correspondientes, el buscador nos lleva hasta esas páginas.

Page 18: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 18 -

7. Portales. En la evolución continua que sigue Internet están apareciendo cada día más páginas que ofrecen una importante cantidad de servicios a los usuarios, facilitando multitud de trabajos. Estas páginas se conocen con el nombre de portales. Un portal es una página Web que además de ofrecer multitud de servicios, actúa de interfaz con otras páginas. No todos los portales son iguales, pero tienen en común la oferta tan variada que realizan. Si dedicamos un poco de tiempo a recorrer estas páginas podremos ver las posibilidades que nos ofrecen:

- información a buscadores - posibilidad de crear buzones de correo. - Servicios meteorológicos - Servicios de ocio - Etc …

Por tanto, podríamos decir que un portal es un acceso preparado para ofrecer a los visitantes una amplia selección organizada de recursos, para movernos con cierta comodidad por la Web. Algunos portales son: http://www.terra.es http://www.lycos.es http://www.msn.es http://www.inicia.es http://www.pulevasalud.com

8. Captura de Texto e Imágenes. Obtener Archivos. Una vez encontrada la información, se puede utilizar directamente consultándola en pantalla o dando salida por impresora. Sin embargo, habrá ocasiones en las que se requiere incorporar esa información o parte de la misma a un informe, documento o trabajo. Realizando unas simples operaciones podremos trasladar la información a un procesador de textos, donde luego podremos darle la forma adecuada.

Page 19: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 19 -

También podemos capturar las imágenes o fotografías que encontremos en cualquier página. El texto que tomemos de una página Web deberemos tratarlo en un procesador de textos. Con las imágenes deberemos hacer igual, y tratarlas con algún programa adecuado. La selección del texto se realiza de manera idéntica que en cualquier otro programa, mediante la operación de arrastrar el ratón por el texto a seleccionar. Si deseamos todo el texto, resultará más cómodo utilizar el menú Edición, donde encontraremos la opción de Seleccionar todo. Cuando realicemos este tipo de operaciones será necesario tener abierto el programa navegador y el procesador de texto donde deseamos llevar la información. Cómo capturar texto

- Seleccionamos el texto que nos interese de la página web. - Abrimos el menú Edición. - Seleccionamos Copiar. - Abrimos el procesador de texto. - Abrimos el menú Edición. - Seleccionamos Pegar.

También podemos realizar estás acciones con los menús contextuales que obtenemos al pinchar sobre el texto seleccionado con el botón derecho del ratón. Cómo capturar imágenes.

- Situamos el puntero del ratón sobre la imagen de la página Web. - Pulsamos el botón derecho del ratón para abrir el menú contextual. - Seleccionamos ‘Guardar imagen como’. - Escogemos la ubicación donde deseamos guardar la imagen. - Abrimos el procesador de textos o cualquier otro programa donde

queramos llevarla. - Abrimos el menú Insertar. - Seleccionamos la opción Imagen | Desde archivo. - Buscamos la ubicación de nuestra imagen, la seleccionamos y la

guardamos.

8.1 Obtención de Archivos de Internet. Las páginas Web, además de sus componentes básicos, como texto, imágenes y enlaces, disponen de muchos más. Podremos encontrar páginas que cobijarán archivos de todo tipo, desde juegos, a ficheros que pueden contener biografías, trabajos, programas etc… La gran mayoría de esos archivos pueden utilizarse directamente desde la página web donde se encuentren, o descargando el programa o

Page 20: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 20 -

archivo desde la página donde se encuentre a nuestro ordenador. Esta operación de descargar un archivo desde internet a nuestro ordenador se denomina ‘bajar archivos’. Las páginas que disponen de archivos susceptibles de ser bajados lo suelen especificar con los términos ‘Descargar’ o ‘Download’, así como indican el tamaño del archivo (normalmente en bytes o cualquier otra unidad). La descarga de archivos implica el conocimiento de varios aspectos, algunos de funcionamiento, y otros de tipo legal. Puesto que por Internet podemos conseguir cualquier tipo de información, debemos saber que muchas de estas informaciones pueden estar protegidas por la propiedad intelectual, lo que limita el tipo de uso que podemos darle a esa información. Archivos Comprimidos. En algunos casos, descargaremos archivos de Internet que no será posible abrir. Generalmente esto suele ser debido a que dichos archivos están comprimidos, y por tanto, antes de abrirlos deberemos descomprimirlos con el programa adecuado de descompresión. Otras veces no podremos visualizarlos porque no dispondremos de un programa software que pueda leer esos datos; por ejemplo, para abrir un archivo realizado con Word de Microsoft, deberemos tener instalado dicho programa; para abrir un archivo en formato PDF, necesitaremos el programa Adobe Acrobat. Los archivos con extensión .ZIP están comprimidos. Para poder descomprimirlos deberemos instalar el programa, que podremos descargar de www.winzip.com (en sistemas Windows).

Page 21: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 21 -

9. Correo Electrónico. El correo electrónico, conocido también como e-mail, es uno de los primeros servicios que proporcionaron las redes de ordenadores. El correo electrónico o e-mail es, sin duda, uno de los grandes hallazgos de Internet, tanto que puede decirse que ha revolucionado la forma de comunicarse con compañeros, amigos e, incluso, con la propia familia. Por lo que se ha convertido en uno de los servicios más utilizados de Internet. Las ventajas del correo electrónico son innumerables: es inmediato, se recibe a los pocos minutos de haber sido enviado; cómodo, te permite enviarlo desde casa (frente al correo tradicional); el coste no varía en función de la ubicación física del destinatario, resultando realmente económico; y es dinámico, ya que te permite la posibilidad de recibir tu correo aunque no estés en el lugar donde lo usas habitualmente.

Su finalidad es la de prestar un servicio de intercambio de mensajes entre personas, con las mismas características que un correo postal ordinario. Así, observamos que un correo electrónico tiene:

- una dirección de envío. - Un remitente. - Un mensaje.

La longitud del mensaje puede ser desde una línea a la extensión que sea necesaria. Una diferencia sustancial es que tanto el receptor como el remitente tendrán un nombre y dirección únicas. Elementos y funcionamiento del correo electrónico. Para entender el funcionamiento del servicio de correo electrónico debemos conocer los conceptos de ordenador-cliente y servidor-estafeta. El servidor es el encargado de recibir los mensajes que le entreguen sus ordenadores - clientes para ser enviados por Internet a su destino. También es el encargado de recibir y almacenar los mensajes que, desde cualquier procedencia, se destinan a sus clientes. Si, una vez enviado el mensaje, el receptor del mismo no se comunica en algún tiempo con el servidor, no debe preocuparse, ya que el mensaje llegará de igual forma, ya que al estar dado de alta en la estafeta tiene un buzón donde se irán almacenando los mensajes dirigidos a ese cliente. En el momento en el que el cliente se conecte con el servidor éste le enviará un aviso indicándole que tiene mensajes pendientes de lectura en su estafeta. Para explicarlo de forma sencilla, es como si tuviésemos un apartado de correos tradicional. Supongamos que varias compañías dan servicio de apartado de correos a los usuarios. Si deseamos abrirnos uno, deberíamos escoger la compañía (llamémosla compañíaA) y una vez seleccionada escoger

Page 22: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 22 -

un número de apartado (o un nombre si dan esa posibilidad). Supongamos que tenemos el número 123. En ese caso, nuestra dirección sería el apartado de correos 123 en la compañía A. Para simplificar la notación, podríamos poner juntas las dos partes de la dirección separadas por un signo raro, que no se utilice, por ejemplo @ (arroba). Entonces la dirección de mi apartado de correos sería 123@compañíaA, y ya podríamos empezar a utilizarlo. De forma parecida funciona el correo electrónico. Para entenderlo mejor podemos analizar una dirección de correo, tomemos por ejemplo [email protected]. Las direcciones de correo tienen dos partes separadas por el símbolo @ (arroba). La primera parte indica nuestro nombre (nombre de usuario), en este caso guadalinex y la segunda parte es el dominio (yahoo.es), que hace referencia a la dirección de Internet en la que está el servidor de correo. Por ejemplo, la dirección [email protected] hace referencia a la dirección de correo de un usuario llamado pepe y que se encuentra en terra.es. El usuario pepe sólo puede tener una cuenta de correo con ese nombre en Terra (no puede haber dos cuentas de correo con el mismo nombre), pero puede tener más cuentas de correo en otros servidores: [email protected], [email protected],... Un usuario puede tener tantas cuentas como quiera y destinar unas a sus asuntos particulares y otras a los profesionales (por ejemplo). De igual forma, varios usuarios pueden compartir un mismo ordenador y tener cada uno de ellos cuentas de correo distintas y privadas. Una diferencia que hay que resaltar entre el correo tradicional y el electrónico está en el envío de mensajes. Mientras que para mandar una carta de forma tradicional no es necesaria la dirección del remitente, para hacerlo usando el correo electrónico sí, hay que tener una cuenta de correo. Lo más importante, en realidad, es saber que una cuenta de correo es nuestro “buzón” para que nos envíen mensajes y para que nosotros podamos enviarlos a otras personas. Formato de una dirección de correo.

Una dirección de correo electrónico tiene la misma información que una dirección de correo ordinario; esto es: nombre y dirección. La dirección de correo electrónico agrupa toda la información en una sola cadena de caracteres.

Nombre_usuario@nombre_ordenador.dominio

- Nombre_usuario es el nombre con el que se está dado de alta en el servidor, también se le conoce como identificador y el usuario puede elegir el que desee, siempre que no exista otro usuario en el mismo servidor con otro igual.

- Nombre_ordenador se corresponde con el nombre de la máquina en que se halla funcionando el servidor donde se ha dado de alta el cliente.

Enviar mensajes.

Page 23: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 23 -

Para enviar mensajes mediante correo electrónico, necesitamos saber la dirección de correo del destinatario, además de disponer de algún programa que gestione el correo. Cuando se envía un mensaje, el destinatario recibe nuestra dirección sin necesidad de tener que indicársela, y de igual forma recibiremos nosotros la dirección de todos aquellos que nos envíen mensajes, lo que facilita la respuesta. Las ventanas para redactar y enviar mensajes son prácticamente iguales en cualquiera de los programas que gestionan el correo electrónico. Los dominios que aparecen son:

- Enviar a o Añadir dirección : Escribiremos aquí la dirección del destinatario de correo que se va a enviar. Pueden introducirse varias direcciones, separadas por comas, si nuestra intención es enviar el mismo correo a diferentes personas.

- Cc: Dirección de otras personas a las que se les envía el correo, aunque no va específicamente dirigido a ellas.

- Asunto : Título del Correo. Un resumen del tema que trataremos en el correo.

- Zona de escritura : lugar en el que redactaremos el mensaje.

10. Otros Servicios de Internet

10.1 Foros de Internet. Los foros, también conocidos como news o grupos de noticias , son los equivalentes electrónicos de los tablones de anuncios. En los foros se trata de un tema determinado sobre el que se charla (mediante correos electrónicos) más o menos animadamente. Todos los usuarios de Internet pueden tomar parte de ellos. No sólo se comparten mensajes de texto sino que, en algunos, se comparten fotografías o sonidos. Por el momento hay cerca de 30000 foros de discusión. Los foros están organizados en niveles, con subniveles que son cada vez más especializados. Los nombres de los foros (que hacen referencia a esta clasificación en niveles) están formados por varias palabras separadas por puntos. Cada una de estas palabras acota un poco más el contenido del foro. Por ejemplo, el foro es.charla.educacion: es un foro en español (es) de charla (charla) sobre educación; el foro es.ciencia.matematicas es un foro en español de matemáticas. Una vez dentro de un foro podremos ver los mensajes que cada uno de los integrantes expone en él. Cada usuario puede, si así lo desea, enviar mensajes al foro o bien responder de forma pública (en el foro, es lo deseable) o privada (a la dirección de correo particular) a cualquier usuario del foro.

Page 24: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 24 -

El principal problema de los foros es la existencia de abundante material inútil o molesto (generalmente mensajes publicitarios). Aunque esto depende del foro en cuestión, en la mayoría de ellos es posible encontrar información directa y muy valiosa. Para obtener acceso completo a los foros se necesitan dos cosas: tener instalado en el ordenador un cliente de foros (en Guadalinex contamos con Mozilla Mail) y un servidor de noticias al que conectarnos.

10.2 El Chat El Chat de Internet es una manera de que las personas se puedan comunicar en directo, escribiendo mensajes de texto que ven, de forma inmediata, todos los usuarios presentes en la “sala” del chat. Los mensajes no tienen por qué ser siempre públicos, pues existe la posibilidad de enviar mensajes privados a otros usuarios del chat. Hay dos formas básicas de acceder a un chat. Los lugares más habituales (sobre todo para los usuarios poco expertos) para chatear son los sitios web, ya que son fáciles de buscar y no necesitan software adicional. Uno de los sitios más populares es www.inforchat.com Para acceder a una sala de chat debemos escoger un alias que nos identifique en la sala: se conoce con el nombre de nick. La otra forma de chatear es haciendo uso del IRC (Interent Relay Chat), para lo que es necesario instalar un programa de IRC en nuestro PC (un cliente de IRC) y conectarnos a los servicios de chat del IRC (a un servidor de IRC). La distribución de Guadalinex cuenta con un cliente de IRC llamado Xchat.

10.3 Mensajería Instantánea. El término mensajería instantánea hace referencia en Internet a la posibilidad de establecer conversaciones de texto en directo entre individuos. Pero a diferencia de los chat, esta comunicación no se establece en una sala en la que hay más personas, sino directamente entre los dos individuos. Además de permitir las conversaciones de texto, los programas de mensajería instantánea ofrecen también otras posibilidades como, por ejemplo, el envío de archivos entre los usuarios. Es una manera muy popular de mantener el contacto entre amigos o compañeros de trabajo, intercambiar noticias y cotilleos, etc. Los programas de mensajería permiten confeccionar listas de contactos de forma que, si estamos conectados a Internet, el programa nos avisa si alguno de nuestros contactos se ha conectado y permite establecer la comunicación inmediatamente. Para poder hacer uso de un servicio de mensajería instantánea es necesario: seleccionar uno de los distintos sistemas (redes) que hay (AOL Instant Messenger, MSN Messenger, Yahoo Messenger, ICQ, ... ); instalar en nuestro

Page 25: AULA MUNICIPAL DE INFORMÁTICA · 1.1 ¿Qué es Internet? Internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite la interconexión de éstos de forma directa. Para que la

Centro Guadalinfo Cortegana

- 25 -

ordenador el programa adecuado (dependiendo de la red que usemos) y registrarnos en el sistema. Para registrarnos en el sistema basta con abrirnos una cuenta de correo en el sitio adecuado, así, para acceder a Yahoo Messenger necesitamos una cuenta de correo en Yahoo (ya la tenemos), para acceder a MSN necesitamos una cuenta de correo en Hotmail (con la de Yahoo también se puede). El principal problema que presenta la mensajería instantánea es la coexistencia de varias redes, cada una de ellas con una aplicación distinta y que no permite ver a los usuarios de otras redes. De ahí que, si por ejemplo, algunos de nuestros amigos usan MSN y otros Yahoo, tendremos que instalar los dos programas y darnos de alta en las dos redes para poder comunicarnos con todos. En Guadalinex contamos con un programa de mensajería llamado Gaim que, además, es compatible con todas las redes, con él podemos chatear con amigos que usen Microsoft Messanger, Yahoo Messanger, ICQ o Jabber, etc. Para arrancarlo nos situamos en Aplicaciones | Red | Mensajería instantánea .

10.4 Transferencia de Ficheros. La transferencia de ficheros en Internet es posible gracias a la existencia de una gran cantidad de servidores FTP, File Transfer Protocol , en los que se almacenan archivos de muy diversa índole. Para acceder a estos servidores, generalmente, se necesita un nombre de usuario y una contraseña, aunque muchos de ellos permiten un acceso anónimo (login: anónimo, contraseña: anónimo). En inglés suele ser anonymous o guest.