Aulas virtuales

5

Transcript of Aulas virtuales

Page 1: Aulas virtuales
Page 2: Aulas virtuales

TRABAJO DE INVESTIGACIÓNINTERNET

AULAS VIRTUALES

1. ¿Qué es un aula virtual?Son espacios y sitios en la web en la cual el educando y educadores seencuentran para realizar actividades, con la idea de hacer un uso educativodel Internet el cual permita el proceso de enseñanza-aprendizaje.2. ¿Cuáles son los pasos para agregar un aula virtual en Moodle?Requiere primeramente de un servidor web (apache) sea local, en unaintranet o internet; lenguaje de programación Php; base de datos (MySQL);matriculación sea manual, auto-matriculación o como usuario invitado;configuración de la pagina de inicio; activación de la edición de los iconos; y,la creación de las categorías de los cursos. Descarga y lee la guía “Cómo funciona MOODLE”. Expón tus dudas en el foro y ayuda a resolver las dudas de tuscompañeros. Si lo crees conveniente, añade alguno de los términos queaparecen en la guía al glosario. Descarga y lee la guía “Servidor Local”. Expón tus dudas en el foro y ayuda a resolver las dudas de tuscompañeros. Expresa tu opinión en el foro sobre la siguiente cuestión: ¿Cómo usarías(o usas) MOODLE en la educación presencial? Decide qué sistema operativo piensas usar para tu versión local deMOODLE. Elige la guía de instalación correspondiente, descárgala, léela y procede ainstalar MOODLE en tu ordenador. Consulta en tu centro educativo si existe la posibilidad de instalarMOODLE en el espacio que ofrece Averroes. Si estáis interesados, realiza (o pide que realicen) los trámites necesariospara obtener los datos de la conexión Ftp, debes solicitar las bases dedatos y sus datos de conexión. Descarga y lee la guía “Instalación de MOODLE en Averroes”. Finalmente,procede a la instalación. Comenta la experiencia en el foro y solicita ayuda si surge algunacomplicación. No olvides echar una mano a los compañeros que lonecesiten. Si te animas, puedes conseguir que tu servidor local sirva archivos a lawww.

Page 3: Aulas virtuales

Descarga y lee la guía “Servidor Local” y procede a la configuración queallí se describe. Comenta la experiencia en el foro de ampliación y solicita ayuda si surgealguna complicación. Realiza las capturas de pantalla que certifican la instalación exitosa deMOODLE en tu ordenador y envíalas comprimidas. Esta tarea esimprescindible para la superación del curso.

3. ¿Que tipos de archivos puede contener un aula virtual?Pdf, Rtf, Jpeg, Gif, etc.4. Como se personaliza un aula virtualTodos los cursos diseñados con Moodle tienen una estructura similaraunque su aspecto se puede personalizar y configurar en función de losgustos de los usuarios, pero siempre el espacio está dividido (como sepuede ver en la imagen anterior) en cuatro bloques diferentes:

El encabezadoEstá en la parte superior de la página. Sirve para identificar el curso, elusuario que está en este momento en el aula y la página en la que nosencontramos:* El navegador te informa de la página en la que te encuentras y de la rutaque has seguido.* Si pinchas en tu nombre, puedes acceder a tu página personal y desde allícambiar tu contraseña, poner tu foto, hacer una breve presentación Sipulsas tu nombre aparecerá lo siguiente:El bloque centralEs el espacio donde se encuentran los contenidos del curso, organizados portemas, y también las actividades que debes realizar. Estos contenidos no sonestáticos, sino que van cambiando a lo largo del tiempo.El bloque izquierdoEn este bloque podemos encontrar principalmente enlaces a la páginadonde se encuentra el listado completo de participantes del curso y larelación de actividades agrupadas por categorías.El bloque derechoEn este bloque podemos encontrar, entre otros elementos, el calendario ylas novedades del curso.

1. Que bloques conforman un aula virtual1. El encabezado.2. El bloque central3. El Bloque izquierdo4. El bloque derecho

Page 4: Aulas virtuales

2. Debates, foros y Msn en el aula virtualPARTICIPAR EN EL FOROPuedes entrar en el foro para:1. Presentarte, una tarea que se suele hacer siempre al inicio de un cursoonline, y también de los presenciales, claro.2. Leer las opiniones de tus compañ[email protected]. Exponer tus propias ideas y contar tus experiencias.4. Plantear las dudas y los problemas que encuentras al realizar lasactividades. Tus compañer@s podrán echarte una mano.5. Ayudar a otros participantes a superar sus propios obstáculos.6. También es el medio del que nos valemos para desarrollar algunoscontenidos, imitando lo que se hace en una clase presencial: preguntas,respuestas, comentarios a las respuestas, explicación de dudas generales,pero no en tiempo real. El foro se convierte así en uno de los mejoresrecursos pedagógicos de la formación online.CONTESTAR A UN TEMA DE DEBATESi quieres contestar a uno de los temas abiertos en el foro, sitúate en elmensaje y pincha en el enlace Responder que hay en la parte inferiorderecha.Entonces, se abre un pequeño procesador de textos en el que puedesescribir y además incluir fotos, tablas... adjuntar documentos, dar formato altexto. Escribe tu mensaje y, por último, pulsa el botón ENVIAR MENSAJE. Site has equivocado o te falta algo, o quieres borrarlo, dispones de unosminutos para hacer los cambios.ENVIAR UN MENSAJEPrimero tienes que buscar a la persona con la que quieres contactar. Haydos formas de hacerlo:1) Si el participante está en el aula en estos momentos, aparece su nombre ysu foto en el bloque Usuarios en línea:*Pincha el sobre que hay al lado para escribir el mensaje.*Escribe en la caja de texto y pincha en el botón Enviar mensaje.2) Si la persona a la que quieres enviar el mensaje no está en el aula:*Pincha en el bloque de Participantes (está en el lado izquierdo).*Busca su nombre de tu compañer@ y pulsa en el enlace.Una vez en la página personal de tu compañer@, pincha en el botón Enviarmensaje, y se abre la ventana para escribir el contenido del mensaje.

3. Ver las calificaciones en el aula virtual

MIRA TUS CALIFICACIONESLas actividades que realizas reciben una puntuación. Esto tiene que ver conla forma en que se evalúa una acción formativa a distancia y los criteriosque establecen para superarla.

Page 5: Aulas virtuales

¿Cómo puedes ver tus calificaciones? Sigue estos pasos:1. Pincha en el enlace Calificaciones que hay en el bloque izquierdo del aula.2. Accederás a tu página de calificaciones donde aparecen en una tabla lalista de tareas evaluables que hay publicadas en el curso hasta esemomento, las puntuaciones ( calificación ) que has recibido por cada una deellas, el rango entre que puede estar comprendida la calificación, elporcentaje que supone del total del curso y los comentarios que hasrecibido (Retroalimentación).