Ausentismo Presencial.docx

7
Ausentismo Presencial, el peor enemigo de la productividad Leave a reply Una mirada cansada contempla la pantalla de un monitor de computadora donde un video de Youtube ocupa el lugar del reporte que el empleado debería estar completando. La cajera pasa lentamente los productos por el escáner sin siquiera notar si éste lee correctamente el código de barras. El ejecutivo escucha a medias lo que dicen sus colegas en la reunión al tiempo que ojea su teléfono móvil esperando un mensaje de su esposa.

Transcript of Ausentismo Presencial.docx

Page 1: Ausentismo Presencial.docx

Ausentismo Presencial, el peor enemigo de la productividadLeave a reply

Una mirada cansada contempla la pantalla de un monitor de computadora donde un video de Youtube ocupa el lugar del reporte que el empleado debería estar completando. La cajera pasa lentamente los productos por el escáner sin siquiera notar si éste lee correctamente el código de barras. El ejecutivo escucha a medias lo que dicen sus colegas en la reunión al tiempo que ojea su teléfono móvil esperando un mensaje de su esposa.

Page 2: Ausentismo Presencial.docx

Estos tres casos tienen en común que sus protagonistas están claramente desconectados de la tarea laboral que pretenden estar realizando. A pesar de estar físicamente en sus lugares de trabajo, la mente de cada uno está concentrada en otras preocupaciones. Ante estas situaciones solemos decir que daría lo mismo que ese empleado no hubiera ido a trabajar en absoluto.

Existe en el área de Recursos Humanos un histórico debate sobre si es preferible que un empleado acuda a la oficina aún en una situación que afecta su rendimiento o que se tome el tiempo necesario para resolver esa situación. Esta dicotomía se simplificó en dos términos:

Page 3: Ausentismo Presencial.docx

elausentismo, es decir cuando un trabajador falta reiteradamente, y el ausentismo presencial, “presenteeism” en los EEUU, que refiere a un empleado que aún estando físicamente presente en la oficina no es productivo.

Ausentismo Presencial, cuando el empleado está pero no está

Entre el ausentismo y el  ausentismo presencial, el segundo es generalmente el que menos atención recibe por parte de los directivos, aunque no por ello tiene menor peso en el desempeño general de la compañía. Por el contrario, un enfoque que contempla la reducción de las inasistencias pero se despreocupa de que los empleados presentes esténcomprometidos con sus tareas, sólo obtendrá beneficios limitados.

Enfermedades, accidentes, problemas personales e inseguridades con respecto a la situación laboral son algunos de los factores que merman la concentración de los empleados presentes en la oficina. Esto impacta directamente en la productividad de la empresa, pero también sobre los mismos individuos. De hecho, existen numerosos motivos por los cuales el ausentismo presencial puede ser aún más nocivo que el ausentismo físico.

Perjuicios del Ausentismo Presencial

Disminuye la motivación

Si una persona ya de por sí está estresada o preocupada por algún problema externo, el hecho de tener que concurrir al lugar de trabajo aún sabiendo que no estará a la altura de lo que se espera de ella, alimentará su angustia y estrés. También puede afectar su motivación y su predisposición al trabajo en el largo plazo y disminuir su rendimiento futuro.

Afecta a los compañeros

Page 4: Ausentismo Presencial.docx

Las conductas de los  individuos siempre afectan al clima laboral. ¿Que pensarán los compañeros de ese empleado que realiza sus tareas a desgano o que directamente no puede hacer su trabajo? Quienes tengan que colaborar con esa persona se sentirán frustrados ante la falta de respuesta y preocupados por la situación personal de su compañero. Aún peor, su conducta ausente es un mal ejemplo para quienes tienen que desempeñarse en un puesto similar.

Posibilidad de accidentes

Un paso más allá del efecto negativo que tiene el ausentismo presencial en el clima laboral se encuentra el riesgo físico. Las personas desconectadas son más propensas a sufrir accidentes en el lugar de trabajo, o a provocarlos. La pérdida material provocada por un empleado que “está pero no está” puede ser aún mayor que la de tener un empleado ausente.

Puede pasar más tiempo inadvertido

Cuando un empleado se ausenta periódicamente del lugar de trabajo es difícil que sus compañeros y superiores no lo noten. Los ausentes presenciales, en cambio, pueden pasar meses concurriendo a la oficina en estado “zombie” antes de que alguien en la empresa tome nota del problema.

El empleado no soluciona su problema

Page 5: Ausentismo Presencial.docx

El empleado desconectado no sólo no logra ser productivo para la empresa, sino que ni siquiera puede dedicar ese tiempo a resolver la situación que interfiere con el desarrollo de sus tareas. Cuanto más tiempo pasa desconectado, mayores serán los perjuicios.

Promover un Presentismo Productivo

No es ningún secreto que un empleado comprometido es más eficiente a la hora de hacer su trabajo. No se trata de que trabaje más horas y más duro, sino de que su atención esté dirigida hacia la tarea que lo ocupa a la hora de trabajar. En las empresas que sufren el ausentismo presencial, en cambio, los empleados ponen su atención en cuestiones ajenas a lo laboral, por más horas que pasen en el lugar de trabajo.

Una propuesta que ha cobrado vigor en los últimos tiempos para solucionar este problema es la que apuesta por implementar horarios flexibles. Esto permite al empleado ejercer más control sobre el tiempo que dedica a cada tarea y así dedicar parte de este a resolver sus cuestiones personales que interfieren con su trabajo. Otra idea apela más bien a la estructuración de una política de asistencia integrada, en la que la prevención y las

Page 6: Ausentismo Presencial.docx

intervenciones oportunas tienen un rol fundamental. Resulta imprescindible generar unacultura de resolución de problemas, estableciendo programas efectivos para la solución de dificultades personales.

Si una empresa estimula a su gente a resolver las dificultades, implementando políticas de flexibilidad cuando lo amerite, al tiempo que premia y reconoce a los empleados por su rendimiento laboral, logrará evitar que las personas maduras y comprometidas acudan alausentismo presencial como vía de escape.