Autism o

4
Emanuel Cuevas Rodríguez Psic. 231 A00253271 Sec.001 Trastorno del espectro autista Es un trastorno del desarrollo que aparece en los primeros 3 años de la vida y afecta el desarrollo cerebral normal de las habilidades sociales y de comunicación. Causas Es un trastorno físico ligado a una biología y una química anormales en el cerebro. Las causas exactas de estas anomalías se desconocen. Probablemente, haya una combinación de factores que llevan a que se presente el TEA. Esta afección puede ser hereditaria en algunas familias y las investigaciones muestran que muchos genes pueden estar involucrados. Se han sospechado muchas otras causas posibles, pero no se han probado. Algunos investigadores creen que el daño a una parte específica del cerebro, llamada la amígdala, podría estar implicado. Otros investigadores están estudiando si un virus puede desencadenar los síntomas. Algunos padres han escuchado que las vacunas que los niños reciben pueden causar el TEA. Varios estudios de investigación no han encontrado ninguna conexión entre las vacunas y el TEA. La Academia Estadounidense de Pediatría y los Centros para el Control y Prevención de informan que no hay ningún vínculo entre el TEA y las vacunas.

description

Autismo

Transcript of Autism o

Emanuel Cuevas Rodrguez Psic. 231A00253271 Sec.001

Trastorno del espectro autistaEs un trastorno del desarrollo que aparece en los primeros 3 aos de la vida yafecta el desarrollo cerebral normal de las habilidades sociales y de comunicacin.CausasEs un trastorno fsico ligado a una biologa y una qumica anormales en el cerebro. Las causas exactas de estas anomalas se desconocen. Probablemente, haya una combinacin de factores que llevan a que se presente el TEA. Esta afeccin puede ser hereditaria en algunas familias y las investigaciones muestran que muchos genes pueden estar involucrados.Se han sospechado muchas otras causas posibles, pero no se han probado. Algunos investigadores creen que el dao a una parte especfica del cerebro, llamada la amgdala, podra estar implicado. Otros investigadores estn estudiando si un virus puede desencadenar los sntomas.Algunos padres han escuchado que las vacunas que los nios reciben pueden causar el TEA. Varios estudios de investigacin no han encontrado ninguna conexin entre las vacunas y el TEA. La Academia Estadounidense de Pediatra y los Centros para el Control y Prevencin de informan que no hay ningn vnculo entre el TEA y las vacunas.Algunos mdicos creen que el aumento en el nmero de nios con TEA es debido al mejor diagnstico y a las nuevas definiciones de TEA. El trmino trastorno del espectro autista incluye ahora afecciones que solan diagnosticarse por separado: Trastorno autista Sndrome de Asperger Trastorno desintegrativo infantil Trastorno generalizado del desarrollo

SntomasLa mayora de los padres de nios con TEA sospechan que algo no est bien cuando el nio tiene 18 meses y buscan ayuda hacia los 2 aos de edad. Los nios con TEA se caracterizan por presentar problemas en: Juegos actuados Interacciones sociales Comunicacin verbal y no verbalAlgunos nios parecen normales antes delprimer o segundo ao de vida y luego presentan una regresin sbita y pierden las habilidades del lenguaje o sociales que haban adquirido con anterioridad.Los sntomas pueden variar de moderados a graves.Una persona con autismo puede: Ser extremadamente sensible en cuanto a la vista, el odo, el tacto, el olfato o el gusto (por ejemplo, puede negarse a vestir ropa "queda picazn" y se angustia si se lo obliga a usarla). Experimentar angustia inusual cuando le cambian las rutinas. Efectuar movimientos corporales repetitivos. Mostrar apegos inusuales a objetos.Los problemas de comunicacin pueden abarcar: Es incapaz de iniciar o mantener una conversacin social. Se comunica con gestos en vez de palabras. Desarrolla el lenguaje lentamente o no lo desarrolla en absoluto. No ajusta la mirada para observar objetos que otros estn mirando. No se refiere a s mismo correctamente (por ejemplo, dice: "Quieres agua", cuando en realidad quiere decir: "Quiero agua"). No seala para dirigir la atencin de otras personas hacia objetos (ocurre en los primeros 14 meses de vida). Repite palabras o memoriza pasajes, como comerciales. Interaccin social: No hace amigos. No participa en juegos interactivos. Es retrado. Es posible queresponda al contacto visual o a las sonrisas o puede evitar el contacto visual. Puede tratar a otros como si fueran objetos. Prefiere pasar el tiempo solo y no con otros. Muestra falta de empata.Respuesta a la informacin sensorial: No se sobresalta ante los ruidos fuertes. Presenta aumento o disminucin en los sentidos de la visin, el odo, el tacto, el olfato o el gusto. Los ruidos normales le pueden parecer dolorosos y se lleva las manos a los odos. Puede evitar el contacto fsico porque es muy estimulante o abrumador. Frota superficies, se lleva objetos a la boca o los lame. Parece tener un aumento o disminucin en la respuesta al dolor.Juego: No imita las acciones de otras personas. Prefiere el juego ritualista o solitario. Muestra poco juego imaginativo o actuado.Comportamientos: Acta con ataques de clera intensos. Se dedica a un solo tema o tarea. Tiene un perodo de atencin breve. Tiene intereses muy restringidos. Es hiperactivo o demasiado pasivo. Muestra agresin a otras personas o a s mismo. Muestra gran necesidad por la monotona. Utiliza movimientos corporales repetitivos.