Auto Cad

29
1.-PERSPECTIVAS 1.1-Perspectiva Isométrica Introducción a la perspectiva isométrica La perspectiva isométrica es de dos dimensiones; es decir, dibujamos en Autocad como si dibujáramos sobre el papel. No podemos cambiar el punto de vista para ver el dibujo por detrás. Cuando hacemos referencia al modo isométrico, partimos de 3 planos: izquierdo, derecho y de arriba. La dirección de los ángulos es la siguiente Plano izq. 90 150 270 330 Plano der. 30 90 210 270 De arriba 30 150 210 330 En esta perspectiva se aplica un coeficiente de reducción igual para los 3 ejes cuyo calor es 0.816. Para trabajar rápidamente, dibujaremos los objetos sin aplicar el coeficiente, pero al finalizar aplicaremos el modificador “escala” con el valor 0.816. -Para acceder a esta perspectiva debemos seguir estos pasos: -Herramientas-> parámetros de dibujo En la pestaña “resolución y rejilla”, y en el apartado “tipo y estilo de solución” pulsamos sobre resolución isométrica, para activarla y aceptamos.

Transcript of Auto Cad

Page 1: Auto Cad

1.-PERSPECTIVAS

1.1-Perspectiva Isométrica

Introducción a la perspectiva isométrica

La perspectiva isométrica es de dos dimensiones; es decir, dibujamos

en Autocad como si dibujáramos sobre el papel. No podemos cambiar

el punto de vista para ver el dibujo por detrás.

Cuando hacemos referencia al modo isométrico, partimos de 3

planos: izquierdo, derecho y de arriba.

La dirección de los ángulos es la siguiente

Plano izq. 90 150 270 330

Plano der. 30 90 210 270

De arriba 30 150 210 330

En esta perspectiva se aplica un coeficiente de reducción igual para

los 3 ejes cuyo calor es 0.816. Para trabajar rápidamente,

dibujaremos los objetos sin aplicar el coeficiente, pero al finalizar

aplicaremos el modificador “escala” con el valor 0.816.

-Para acceder a esta perspectiva debemos seguir estos pasos:

-Herramientas-> parámetros de dibujo

En la pestaña “resolución y rejilla”, y en el apartado “tipo y estilo de

solución” pulsamos sobre resolución isométrica, para activarla y

aceptamos.

Como podemos observar, después de esta opción el cursor modifica

los ángulos. Ahora ya no son de 90º si no que dependerán del plano

en que estemos.

Dibujar círculos en método isométrico

El circulo como tal no lo podemos utilizar. En este modo, se utilizaran

siempre elipses en ves de círculos.

En la línea de comando escribiremos ELIPSE, e intro. A continuación

escribiremos I, de isocirculo y nos pedirá su Centro y Radio o

Page 2: Auto Cad

diámetro, le daremos esta información de la misma manera que

cuando dibujamos un círculo en modo normal. Podemos utilizar, si nos

hace falta, la referencia a objetos.

Si no tenemos el modo isométrico activado, cuando escribamos Elipse

en la línea de comando, no nos aparecerá la opción del isocirculo.

Órdenes isométricas especiales

En el modo isométrico es mejor no utilizar la orden desfase, puesto

que las medidas no serian reales, ya que esta orden copia las

entidades en paralelo, y no en ángulo.

Hay que tener el modo Orto activado y darle la longitud deseada.

Para cambiar el plano de dibujo hay que pulsar f5

Las líneas que unen isocirculos, que normalmente son tangentes a los

mismos. Se deben hacer con líneas de cuadrante a cuadrante,

Acotar en isométrica

Lo haremos con la acotación alineada, una ves realizado, en Acotar-<

Oblicua, modificaremos el ángulo de la cota, que generalmente será

de 30 o -30º.

Los isocirculos los acotaremos con directriz, o con alineada, de eje a

eje del isocirculo y suprimiendo las líneas de referencia

1.2-Perspectiva Caballera

En la perspectiva caballera una vista es paralela al plano de

proyección. O sea que dos de los ejes, formaran entre ellos 90º. El

tercer eje podrá tener 30, 45, o 60 grados. A este tercer eje es el

único al que aplicaremos un coeficiente de reducción que estará entre

0.6, y 0.8. Si no lo aplicamos, los objetos parecerán más profundos.

Dibujar círculos en perspectiva caballera

En el plano paralelo al de proyección se dibujaran circunferencias

igual que en 2d. En los otros planos las dibujaremos como si lo

Page 3: Auto Cad

hiciéramos a mano sobre papel es decir, aproximando elipses o con

óvalos, en caso de que no se aplique reducción.

Ordenes especiales

Podemos utilizar como ayuda la referencia polar para tener marcado

el ángulo de dibujo

Acotar en caballera

Lo haremos con la acotación alineada, una vez realizado en Acotar -

>oblicua, modificaremos el ángulo de la cota

1.3-Perspectiva Dimétrica

La perspectiva dímétrica es una herramienta del Dibujo Técnico, que

forma parte a su vez de la Axonometría, para representar volúmenes.

El dibujo parte de dos ángulos con la misma amplitud y otro ángulo

de amplitud diferente para formar los tres ejes que se utilizan para el

trazado del objeto. Los ángulos más usuales para esta perspectiva

son 105° y 150°. Esta perspectiva, o proyección es usual para

representar piezas más largas que anchas y altas.

Tabla de los diferentes tipos de proyecciones.

Proyecció

nTipo Subtipo

Central Varios tipos de perspectiva con puntos de fuga

Page 4: Auto Cad

Paralela

Ortogona

l

Isométrica (Tres ángulos iguales (120º),

coef. de reducción iguales)

Dimétrica (Dos ángulos iguales, dos

coeficientes distintos)

Trimétrica (Tres ángulos y coeficientes

distintos)

Oblicua Perspectiva caballera

1.4-Perspectiva trimétrica

La perspectiva trimétrica es una proyección axonométrica, para

representar volúmenes, en la cual el objeto tridimensional se

encuentra inclinado con respecto al plano del cuadro de forma que

sus tres ejes principales sufren reducciones distintas.

1.5 Perspectiva cónica

Esta perspectiva es la que mas se acerca a la visión del ojo humano.

Aunque dibujemos en Autocad el método que seguiremos es el mismo

que si dibujáramos a mano sobre el papel. Hay varias formas de

construir la perspectiva cónica.

Perspectiva con un punto de fuga: para este tipo de perspectiva

cónica se necesita que una de las caras del objeto sea paralela a la

base

Dibujar en perspectiva cónica

Page 5: Auto Cad

La perspectiva cónica consiste en la representación de un objeto a

través de su imagen, obtenida por la proyección a partir de un punto

de vista próximo.

La perspectiva cónica es un sistema de representación muy utilizado

en el mundo de las artes gráficas así como en el mundo de la

arquitectura por ser el que desarrolla una figura tridimensional de

más fácil comprensión para el observador.

En la representación de figuras por medio de la perspectiva cónica se

distinguen

Punto de Fuga. El punto de fuga es un punto en la representación

del objeto en cual convergen las aristas laterales que dan profundidad

a la representación.

Línea del Horizonte. La línea del horizonte es una línea imaginaria

donde el objeto representado parece encontrarse con la tierra. La

consideración acertada será la de colocar la línea del horizonte

siempre en el nivel de los ojos del observador

La cara frontal se representa con las proporciones reales del objeto

Las líneas verticales y horizontales de la cara frontal son paralelas

entre sí. Las únicas líneas paralelas serán, en la perspectiva cónica,

las de la cara frontal.

La perspectiva cónica tiene como principal característica la influencia

que ejerce sobre la proyección la distancia y el punto de vista del

observador.

Page 6: Auto Cad

COEFICIENTE DE REDUCCION

Como se puede apreciar en la figura adjunta, al proyectar los ejes

sobre el plano del dibujo, el eje Y no permanece en verdadera

magnitud. Se forma una relación métrica entre magnitudes reales, es

decir, las del espacio y las obtenidas en el dibujo al ser proyectadas

las primera. Tal relación métrica se conoce como coeficiente de

reducción y habitualmente la determina el dibujante en función de

criterios de mayor claridad y rigor o de otros puramente estéticos. El

coeficiente se puede establecer de manera gráfica o numéricamente,

siendo los valores más empleados 1/2, 2/3 y 3/4, aunque cabe utilizar

cualquier otra fracción que sea menor que la unidad para no generar

desproporciones en el dibujo.

2. PRINCIPIOS DE ACOTACION Y NORMAS

Page 7: Auto Cad

Acotación o Dimensionamiento es el proceso por medio del cual se indican las medidas de los objetos representados en un dibujo.Las dimensiones indican medidas geométricas de objetos, las distancias y ángulos que existan entre ellos o, también, las coordenadas X y Y de algunas entidades. Auto CAD proporciona tres tipos básicos de dimensionamiento: lineal, radial y angular. Además, el dimensionamiento lineal puede ser: horizontal, vertical, alineado, girado, de coordenadas, de línea de base y continuo, Se pueden dimensionar líneas, multilíneas, arcos, círculos y segmentos de polilínea, así como dibujar dimensiones independientes.

NORMAS DE ACOTACIONa) El propósito buscado por la ingeniería debe quedar

claramente definido.

b) Las dimensiones deben ser suficientes para describir la geometría total de cada elemento. No es aceptable el determinar una figura mediante la medición de su tamaño en el dibujo o mediante la suposición de distancias o tamaños.

c) las dimensiones se deben seleccionar y ordenar de manera que se evite la acumulación de tolerancias insatisfactorias, para evitar más de una interpretación y se asegure un ajuste adecuado entre partes que deben unirse.

d) Las piezas terminadas se deben definir sin especificar los métodos de fabricación. Así, por ejemplo, solo se da el diámetro de un orificio, sin indicar si se debe obtener por perforación, escoriación o cualquier otra operación

e) Las dimensiones se deben seleccionar de manera que den directamente la información requerida. Las dimensiones se deben dar, de preferencia, en la vista del perfil verdadero y deben hacer referencia a los contornos visibles y no a las líneas ocultas. Una excepción común a esta regla es una dimensión diametral en una vista seccional.

f) En los dibujos en que se presentan superficies de partes o líneas de centro en Angulo recto una con otra, pero sin dar una dimensión angular, se entiende que el ángulo entre las superficies o entre las líneas de centro 90°. Superficies, ejes y planos de centro reales pueden tener variación dentro de sus especificaciones de perpendicularidad.

g) Las líneas de dimensión se colocan fuera del contorno de la pieza y entre las vistas, a menos que el dibujo se simplifique o sea mas claro si se hace esto de otra manera.

Page 8: Auto Cad

h) Si es posible, las líneas de dimensión deben alinearse y agruparse para tener una apariencia uniforme.

Conceptos relacionados con el dimensionamiento

Líneas de dimensión: indican la dirección y la extensión de un acotamiento. En las dimensiones angulares, la línea de dimensión es un arco.

Líneas de referencia, también llamadas líneas de proyección o líneas testigo: se extienden desde el objeto hasta la línea de dimensión.

Flechas, también denominadas símbolos de terminación o, simplemente, terminaciones, se añaden a ambos extremos de la línea de dimensionamiento.

Texto de dimensión, es una cadena de texto opcional que suele indicar la medida del objeto; puede incluir, además, prefijos, sufijos y tolerancias.

Directriz: es una línea continua que va desde una anotación hasta el elemento dimensionado.

Marca de centro: es una pequeña cruz que indica el centro de un círculo o de un arco.

Líneas de centro: son líneas discontinuas que indican el centro de un círculo o de un arco. Variables de dimensionamiento.

3. TECNICAS DE DIMENSIONAMIENTO

Existen varios tipos de acotaciones en los programas de diseño. A continuación están algunos de los más importantes en el programa de Auto CAD.

Page 9: Auto Cad

ACOTACION LINEAL ( )Para realizar una cota de una línea es necesario primeramente tener la línea trazada, posteriormente nos vamos a la pestaña acotar,

ubicada en la parte superior de la ventana y damos clic en , seleccionamos las 2 puntas (inicial y final) de la línea que queremos acotar. Posteriormente elevamos el mouse según queramos la altura del texto. Este tipo de cotas nos sirve para las líneas verticales y para las horizontales principalmente.

ACOTACION ALINEADA Este tipo de cota nos sirve para acotar líneas que estén en tipo diagonal, los pasos son iguales a los de las cotas lineales.

ACOTACION CON LINEA DE BASE Genera una cota tomando como origen de la 1ª línea de referencia de la cota hecha con anterioridad. Tenemos que partir de una cota lineal para poder aplicar este tipo de cota.

ACOTACION CONTINUA Genera cotas continuas. El origen de la 2ª cota es la segunda línea de la referencia de la primera cota. Tenemos que partir de una cota lineal para poder aplicar este tipo de cotas.Una nota importante para las cotas línea de base y continua es que si la cota que si al dar clic en el botón correspondiente de cada cota, no nos da la medida de la línea que queremos antes de situar la cota presionaremos D, de designar, y designaremos las línea que queremos alinear.

ACOTAR ANGULOS Crea cotas de tipo angular en arcos, círculos… solo dar clic en el

botón , designar el arco, circulo… mover el cursor a el lugar en el cual queremos que la cota quede. Esta opción es para los ángulos menores de 180°

ACOTAR DIAMETROS Hay que designar el arco o el círculo. Después, cuando sepamos donde lo queremos situar, pulsamos el botón izquierdo y ya queda.

ACOTAR LA LONGITUD DE UN ARCO Acota la longitud de un arco que designemos con el dispositivo señalador.

ACOTAR CON RECODO El recodo es una pequeña deformación en la línea de la cota. Esto nos sirve muchas veces para identificar una cota de otra

Page 10: Auto Cad

Solo hay que seleccionar el comando , después la cota a la cual le queremos hacer el recodo y dar intro.

MARCAR CENTRO DE UNA CIRCUNFERENCIA Esta es una opción muy útil, lo cual se puede designar como una cota debido a que nos proporciona el centro exacto de una circunferencia marcándolo con 2 pequeñas líneas.

ACOTAR CON DIRECTRIZ Nos sirve para hacer anotaciones, por ejemplo si tenemos que señalar algún objeto de forma extra, el acotar con directriz es una muy buena opción.

ACOTAR POR COORDENADAS Crea cotas de puntos de coordenadasPodemos seleccionar introducir las abscisas, las ordenadas ó el texto de la cota. También podemos indicarle el ángulo que formara el mismo.

ACOTAR POR TOLERANCIA Crea tolerancias geométricas. Estas tolerancias nos permiten indicar la desviación adecuada de forma, perfil, orientación, posición y oscilación de un objeto

ACOTAR CON OBLICUIDAD Cambia el ángulo de la línea de referencia de la cota.Esto nos da un efecto de perspectiva diferente hacia la figura.

En la figura se muestran algunos de los tipos de dimensionamiento.

Page 11: Auto Cad

4. USO DE LIBRERIAS

En el programa de Auto CAD, es muy común que algunos elementos los tengamos que repetir varias veces, por lo cual este software cuenta con comandos especiales, por ejemplo el uso de librerías.

¿Qué es una librería?Una librería es una parte de algún software CAD en el que se pueden guardar algunos elementos que se utilizan comúnmente.

¿Qué es un bloque?Un bloque es la forma en la que se utiliza una librería, es decir, un bloque serian algo así como las paginas de un libro de texto. En tal caso un bloque podría ser utilizado por el usuario del software de forma muy repetitivamente. Y por lo tanto le sale mucho mas practico realizar planos con ciertos elementos repetitivos en algún plano o dibujo. De esta forma se ahorra una gran cantidad de memoria (hablando respectiva del software de el que estamos hablando).

¿Cómo se crea un bloque?Primeramente debemos dibujar las figuras o los elementos que vamos a necesitar repetir o que queramos dejar permanentes en la memoria del programa. Después ponemos el comando bloque (block) o si lo

Page 12: Auto Cad

preferimos buscar en las pestañas que están situadas en la parte superior del programa Auto CAD.

Aparecerá una pantalla parecida a esta

-Le damos un nombre al bloque, ejemplo: mesa1-Después seleccionamos el botón designar objeto-Seleccionamos la figura que queremos dejar guardada-Guardamos la pieza.¿Cómo se inserta un bloque?Para hacerlo vamos a poner _insert o buscamos en las pestañas superiores de Auto CAD la pestaña de insertar y la opción bloque

Nos aparecerá algo así:

-En la parte superior de esta ventana insertaremos el nombre del bloque que queremos insertar en el modulo de trabajo.

Page 13: Auto Cad

Seleccionamos algún punto en la que queramos nuestra pieza.

Y ya queda nuestra pieza incluida en la pantalla de trabajo.El uso de las librerías es muy fácil y practico.

5. AJUSTES Y TOLERANCIAS

GENERALIDADES

Las formas constructivas unificadas de los productos y su fabricación

en serie en talleres especializados facilitan el abastecimiento de los

mercados y abaratan la producción. Los elementos sueltos fabricados

deben, empero, ajustar perfectamente en el montaje y ser

intercambiables, es decir, han de poderse montar, con "ajuste"

apropiado a su empleo, sin posterior labor de adaptación. Para esto

es para lo que sirven los ajustes. Se entiende por ajuste, la relación

mecánica existente entre dos elementos cuando uno de ellos se

acopla (encaja) en el otro; esta relación resulta con "juego" (holgura)

cuando los dos elementos pueden moverse entre sí con facilidad y

con "apriete" cuando los elementos han quedado sin posibilidad de

movimiento relativo entre ellos. Las consecuencias del encaje, juego

o apriete, constituyen los "asientos" que definen el ajuste.

Con el fin de que las partes ensambladas funcionen adecuadamente y

permitan la fabricación intercambiable, solo debe autorizarse cierto

Page 14: Auto Cad

grado de tolerancia en cada una de las partes coincidentes y cierto

grado de tolerancia de ajuste entre ellas.

AJUSTES

El ajuste entre dos partes coincidentes puede definirse como la

relación entre ellas y el espacio o resistencia que ofrecen cuando se

ensamblan. Hay tres tipos básicos de ajuste: holgura, de interferencia

y de transición.

Ajuste holgado: ajuste entre partes coincidentes con dimensiones

limitadas indicadas de tal manera que siempre se presenta un

espacio en el momento de ensamblaje.

Ajuste de interferencia: ajuste entre partes coincidentes con

dimensiones limitadas indicadas de tal manera que siempre se

presenta una interferencia en el momento del ensamblaje.

Ajuste de transición: ajuste entre partes coincidentes con

dimensiones limitadas con indicadores de que se superpongan parcial

o completamente, de tal manera que se presente una holgura o

interferencia en el momento del ensamblaje como resultado.

5.1 TIPOS DE AJUSTES Y SU DETERMINACION

DESCRIPCION DE LOS AJUSTES

Ajustes de corrimiento y deslizamiento: los ajustes de

corrimiento y deslizamiento, cuyas tolerancias y holguras se

encuentran en el apéndice, representan cierto tipo de ajuste con

holgura. Se pretende que estos ajustes permitan que se dé un

corrimiento similar y una lubricación adecuada a través de toda gama

de medidas.

Ajustes de localización: permiten determinar exclusivamente la

ubicación de las partes coincidentes; pueden proporcionar una

ubicación rígida o precisa. Se divide en tres grupos: ajuste holgado,

ajuste de transición y ajuste de interferencia.

Page 15: Auto Cad

Los ajustes holgados de transición se relacionan normalmente con

partes estacionarias, pero que pueden montarse y desmontarse con

libertad.

Los ajustes de transición de localización se encuentran comprendidos

entre los ajustes con holgura y los ajustes con interferencia cuando la

exactitud de la localización es importante, pero solo se permite un

grado reducido de holgura o interferencia.

Los ajustes con interferencia de localización se utilizan cuando la

localización es de primordial importancia y en partes que requieren

rigidez y alineamiento sin requisitos especiales de precisión interna.

Ajustes forzados y ajustes a martillo:

Clase especial de ajustes con interferencia normalmente

caracterizados

Por mantener la presión interna constante a lo largo de la gama de

medidas. La interferencia varía de forma casi directamente

proporcional al diámetro, y la diferencia entre sus valores máximo y

mínimo es pequeña, mantener la presión resultante dentro de los

límites razonables.

Ajustes de corrimiento y deslizamiento

Ajuste de deslizamiento de precisión RC1: Echo para la ubicación

precisa de las partes que se ensamblaran sin que se note.

Ajuste de deslizamiento RC2: Su propósito es hacer una ubicación

precisa, pero con una holgura máxima mayor que un ajuste de tipo

RC1. Las partes hechas para este ajuste se desplazan y giran con

facilidad, pero no se pretende que corran con libertas, y en las

medidas más grandes pueden atorarse con pequeños cambios de

bajas temperaturas

Page 16: Auto Cad

Ajuste de rotación de precisión RC3: Es el que puede esperarse

que corra más libremente y se utiliza en trabajos de precisión para

soportes lubricados con aceite a bajas velocidades y jornadas de

trabajo de baja presión pero no es adecuado cuando es probable que

se presenten notables diferencias de temperatura.

Ajuste cerrado de rotación libre RC4: Este ajuste es

principalmente de rotación para soportes lubricados con grasa o

aceite en maquinaria de precisión con velocidades de superficie

moderadas y jornadas de trabajo bajo presión, donde se busca una

ubicación precisa y juego mínimo.

Ajustes medianos de rotación libre RC5 Y RC6: Estos a justes

están concebidos para altas velocidades de rotación, en las que

probablemente se presenten variaciones de temperatura.

Ajuste de rotación libre RC7: Se utiliza donde no c requiere la

precisión y donde probablemente se presenten variaciones de

temperatura más grandes.

Ajuste de rotación con holgura RC8 Y RC9: Se emplean donde

hay materiales hechos para tolerancias materiales, como los ejes

laminados en frio o tubería de revestimiento.

Ajuste de holgados de localización

Se utilizan para partes estacionarias, pero que pueden ensamblarse o

desensamblarse con libertad.

LC1 a LC4: tienen una holgura nula mínima, estos ajustes son

adecuados para la localización de partes y cuñas sin rotación.

Page 17: Auto Cad

LC5 Y LC6: tienen una pequeña holgura mínima, destinada a ajustes

cerrados de localización para partes sin rotación. LC5 también se

utiliza en lugar del RC2 como ajuste de desplazamiento libre, y el LC6

como ajuste de rotación media con tolerancias mayores a las del RC5

y RC6.

LC7 Y LC11: tienen progresivamente holguras más amplias y

tolerancias que son útiles para diversos ajustes cerrados, amplios

para el montaje de pernos y partes semejantes.

Ajustes de transición de localización

Se encuentran comprendidos entre los ajustes con holgura y los

ajustes de interferencia y se les aplica donde la localización precisa es

importante, pero se permite un grado reducido de holgura o de

interferencia

LT1 Y LT2: tienen una holgura ligera los cuales dan un ligero ajuste

de impulso y se les utiliza donde la holgura máxima es menor para los

ajustes LC1 a LC3, y donde el ensamble tolere ligera interferencia por

presión o golpes de martillo.

LT3 Y LT4: se promedian casi sin holgura y se utilizan donde sea

posible tolerar interferencia. A estos ajustes a veces se les denomina

ajustes de chaveta con ligera holgura.

LT5 Y LT6: promedian una ligera interferencia a pesar de que en el

ensamble se requiera una fuerza considerable cuando se encuentren

sus límites, son útiles para ajustes de manipulación pesada, para

ajustes de cojinete de bolas sujetos a servicio pesado y vibración, y

como los ajustes de presión ligera para partes de acero.

Ajustes con interferencia de localización

Page 18: Auto Cad

Se utilizan donde la exactitud de la ubicación es de primera

importancia y para apartes que requieren de rigidez y alineación sin

requisitos especiales para presión por perforación.

LN1 Y LN2: son de baja presión, con mínima interferencia, son

adecuados para partes como pernos de empalme, que se ensamblan

con prensa de tornillo, en acero, hierro colado o cobre. Estas partes

normalmente se pueden desmantelar y re ensamblar

LN3: es apropiado para el caso del ensamble de alta presión en acero

y bronce, o como el ensamble de baja presión para materiales

elásticos y de aleaciones ligeras.

LN4 Y LN6: estos ajustes principalmente se destinan a ensambles de

presión para materiales más suaves o elásticos, como aleaciones

ligeras y plásticos muy rígidos.

5.2 Limites y ajustes métricos

El sistema ISO De límites y ajustes para partes coincidentes se

aprueba y adopta para el uso general en EUA. Este sistema establece

los símbolos utilizados para definir los límites de dimensiones

específicas en dibujos.

Los términos generales orificio y eje, pueden emplearse para referirse

al espacio contenido o que contiene dos caras paralelas de cualquier

parte, como el ancho de una ranura o el espesor de una cuña.

El grado de tolerancia internacional, establece la magnitud del área

de tolerancia o la variación en la medida de las partes permitidas

para dimensiones internas y externas. Existen 18º de tolerancia, que

se identifican con el prefijo IT; por ejemplo, IT 16. Entre mas pequeño

sea el numero de grado, menor será la zona de tolerancia.

Page 19: Auto Cad

Los grados 1 al 4 son muy precisos y su uso principal es en trabajos

de calibración y trabajos similares de precisión incluso el grado 4

puede utilizarse en trabajos de producción muy precisos.

Los grados 5 al 16 representan una serie progresiva adecuada para

operaciones de corte, como el torneado, taladrado, rectificado,

fresado y aserrado. El grado 5 es el mas preciso de todos, asequible

por procesos finos de rectificado y lapidado, el grado 16 es el mas

burdo y se emplea en maquinado.

Los grados 12 al 16 se destinan a procesos de manufactura como el

prensado, laminado y otras operaciones.

Como guía de selección de tolerancias, se presenta la tabla siguiente,

que muestra los grados que se espera emplear en los diversos

procesos de manufactura de metales.

FIGURA 8-6-4b

UNA FIGURA 8-6-6

5.5 TOLERANCIAS GEOMETRICAS

En un principio se establecieron los sistemas y normas de tolerancias

teniendo en cuenta las medidas del la pieza. Sin embargo se constató

que, con unas tolerancias dimensionales muy reducidas, las piezas

obtenidas no eran geométricamente perfectas.

Factores como el acabado superficial, el paralelismo y la

perpendicularidad, la redondez y la cilindricidad, etc. entre diferentes

superficies de la pieza, influían en el posterior montaje y en el buen

funcionamiento de la máquina.

Esto obligó a que se contemplasen las tolerancias geométricas como

elemento determinante a la hora de diseñar, construir y verificar las

distintas piezas afectadas. Por tanto se estableció una normativa que

recogiera:

Los grados de rugosidad de las superficies.

Page 20: Auto Cad

Las tolerancias geométricas de posición y forma.

Así pues, en el momento de diseñar, construir y verificar una pieza,

deben tenerse en cuenta tanto las tolerancias dimensionales como las

geométricas y de cálida superficial, puesto que están relacionadas

entre sí.

TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS

Cualquier pieza o cuerpo tiene tres dimensiones: ancho, largo y alto,

delimitadas por planos que se cortan y que definen sus caras y

aristas.

Estas superficies pueden ser mecanizadas con o sin arranque de

viruta y ha de reunir unas determinadas particularidades según la

función que deben desempeñar. Estas condiciones se detallan en el

plano con unos simboles adecuados.

Uno de los datos que siempre debe figurar es la medida nominal de

cada dimensión junto con las tolerancias dimensionales que requiera.

En algunos casos, esta información es insuficiente y debe

acompañarse de las tolerancias geométricas. Estas expresan el error

admisible en la forma y en la posición de las superficies que delimitan

la pieza y aseguran, al igual que las tolerancias dimensionales, su

funcionalidad e intercambio.

Las tolerancias geométricas se diferencian de las dimensionales en el

modo de indicarlas porque no afectan directamente a una dimensión

lineal o angular.

CLASIFICACIÓN DE LAS TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS

Entre las tolerancias geométricas hay que distinguir entre tolerancias

de forma, de orientación, situación y oscilación.

Las tolerancias de forma limitan las desviaciones de un elemento

geométrico simple a partir de su forma teórica perfecta.

Las tolerancias de orientación, situación y oscilación limitan las

desviaciones relativas de orientación y / o situación entre dos o más

elementos. 

Page 21: Auto Cad

1.1. Tolerancias de forma

Rectitud

Planicidad

Redondez

Cilindricidad

Forma de una esfera

Forma de una superficie.

1.2. Tolerancias de orientación

Perpendicularidad

Paralelismo

Inclinación

 1.3. Tolerancias de posición

Coaxialidad

Posición de una recta

Simetría de un plano. 

1.4. Tolerancias de oscilación

Oscilación circular radial

Oscilación total radial.

Page 22: Auto Cad

5.6 Símbolos para la textura de la superficie

Los diseñadores especifican la textura de la superficie en un plano

de ingeniería, por medio de símbolos como los que se ven en la figura

1.8, 1.9, 1.10 y 1.11. El símbolo que designa los parámetros de la

textura de una superficie es una marca de revisión (se parece al

símbolo de la raíz cuadrada), con acotaciones para la rugosidad

promedio, ondulación, corte, orientaciones y espaciamiento máximo

de la rugosidad. Los símbolos para las orientaciones están tomados

de la figura 1.3.

Fig. 1.8 Símbolos para la textura de la superficie en los planos de

ingeniería: a) el símbolo, y b) símbolo con leyendas de identificación.

Los valores de R, están dados en micropulgadas; las unidades para

otras mediciones se dan en pulgadas. Los diseñadores no siempre

especifican todos los parámetros en los planos de ingeniería.

Page 23: Auto Cad

Fig. 1.9 símbolos sin indicaciones.

Fig. 1.10 Símbolos con indicación del criterio principal de la rugosidad, (Ra).

Fig. 1.11 Símbolos con indicaciones complementarias.