Auto Estim A

11
AUTOESTIMA INTRODUCCIÓN “La autoestima es la columna vertebral del crecimiento personal” José Vicente Bonet La autoestima es la suma de la confianza y el respeto que debemos sentir por nosotros mismos y refleja el juicio de valor que cada uno hace de su persona para enfrentarse a los desafíos de la vida misma. Es la aceptación positiva de la propia identidad y se sustenta en el concepto de nuestra valía y capacidad personal. La autoestima es un factor dominante en el crecimiento y afirmación de la persona a través del aprecio y la aceptación como el método preferente para su desarrollo. Lo que más influye en el origen de la autoestima es el microclima en el que el individuo ha crecido y en el que vive, es decir el conjunto de relaciones con las personas más próximas a él, como sus padres, abuelos, primos, tíos, amigos, etc. Si se estimula a una persona desde niño en aquello en lo que él sobresalga, éste crecerá pensando de sí mismo que, aunque algunas cosas no le salgan bien, habrá otras en las que puede competir y sobresalir sin tener temor al fracaso. Cuando un sujeto se encuentra en un contexto adecuado, en un clima de confianza y respeto, su autoestima sube, así mismo cuando se encuentra en

description

Autoestima breve resumen

Transcript of Auto Estim A

Page 1: Auto Estim A

AUTOESTIMA

INTRODUCCIÓN“La autoestima es la columna vertebral del crecimiento personal”    José Vicente BonetLa autoestima es la suma de la confianza y el respeto que debemos sentir por nosotros mismos y refleja el juicio de valor que cada uno hace de su persona para enfrentarse a los desafíos de la vida misma.Es la aceptación positiva de la propia identidad y se sustenta en el concepto de nuestra valía y capacidad personal.La autoestima es un factor dominante en el crecimiento y afirmación de la persona a través del aprecio y la aceptación como el método preferente para su desarrollo.Lo que más influye en el origen de la autoestima es el microclima en el que el individuo ha crecido y en el que vive, es decir el conjunto de relaciones con las personas más próximas a él, como sus padres, abuelos, primos, tíos, amigos, etc.Si se estimula a una persona desde niño en aquello en lo que él sobresalga, éste crecerá pensando de sí mismo que, aunque algunas cosas no le salgan bien, habrá otras en las que puede competir y sobresalir sin tener temor al fracaso.Cuando un sujeto se encuentra en un contexto adecuado, en un clima de confianza y respeto, su autoestima sube, así mismo cuando se encuentra en un ambiente contrario, su autoestima baja.Cuando el objeto a que se refiere la actitud de estima es el propio sujeto, es decir uno mismo, entonces esa actitud se llama “autoestima”DESARROLLOLa autoestima está integrada por tres componentes: cognoscitivo, afectivo/evaluativo y conductual.El desarrollo de la autoestima disminuye la ansiedad y la depresión; la persona se siente más fuerte, y de hecho lo

Page 2: Auto Estim A

es.Una autoestima elevada siempre hablará de personas más seguras de sí mismas, más sanas y por lo tanto más felices…CARACTERISTICAS CLINICAS-     Amor de sí verdadero y profundoUna persona que vive seguro de sí mismo y libre de infravaloraciones obsesivas, se da cuenta de su mundo interior y puede conocerse más a sí mismo.-       Aceptación auténtica y genuina de síSi hay confianza en sus propios recursos y conocimientos de  sus propias limitaciones, puede crecer y mejorar más fácilmente.-       Autoconfianza verdaderaSi vive contento de sí mismo y disponible para con los otros, puede celebrar sus gozos, su presente y su porvenir siendo solidario con los demás-       En paz consigo mismoSi está abierta a relacionarse empática y comprensivamente y  se acepta a sí misma como persona auto-realizada y en crecimiento continuo, puede estar tranquila y en paz consigo misma. Puede ayudar a todo el que considere que lo necesita pero sin hacerse daño ni preocuparse de más.La verdadera  autoestima es la que desarrolla aquel que se siente valioso, no sólo como producto del amor que recibe sino ante todo como ser productivo y capaz de contribuir positivamente al bienestar del mundo que lo rodeaSin que le afecte ningún tipo de personalidad y siempre alerta de no entregar lo más íntimo y delicado de su ser cuando sabe que no será valorado como se debe.TPG Y OTROS INSTRUMENTOS DE EVALUACIONLa falta o baja de autoestima principalmente se aprecian en realidad y de alguna u otra manera en todos los transtornos de personalidad, pero se enfatiza en algunos más específicamente:

Page 3: Auto Estim A

a)    Depresión neuróticaCreada en la fantasía y volcada contra sí mismo. La persona tiene introyectos no resueltos de personas significativas con quienes la unen amorosamente. Al no cumplir con el ideal requerido tiende a disminuir su autoestima y puede padecer de insomnio o dormir demasiado.BLOQUEO: Postergaciónb)    Transtorno pasivo-agresivoSe oponen a cualquier demanda racionalizándola, presentan ineficacia intelectual y tendencia a olvidar las cosas, se conducen asumiendo el papel del sometido, retardando su decisión de actuar. En la fase agresiva manifiestan malhumor e irritabilidad enfrascándose en inútiles discusiones. Critican y carecen de confianza en sí mismas y son pesimistas sobre el futuro.BLOQUEO: Postergaciónc)    Trastorno paranoideHay una tendencia general e injustificada de interpretar las acciones de otros como deliberadamente agresivas o amenazantes, con un temor  al castigo por la escasa seguridad en SI mismo.La autoestima es frágil y ni siquiera puede formar una figura clara de su necesidad por lo que se le hace más fácil ver los errores de los demás. No diferencia su YO de su NO YO y culpa a otros para no ser |castigado.BLOQUEO: Proyecciónd)    Transtorno obsesivoSon rígidos y perfeccionistas respecto a sus necesidades. Sus objetivos son inalcanzables lo que interfiere en la realización de sus tareas y proyectos. Hay preocupación por las normas, eficacia y detalles insignificantes, delimitando su percepción del mundo; todo para no ser rechazado, lo que constituye un temor básico aunado a tener necesidad de controlar por su desconfianza en sí mismo.BLOQUEO: Introyección

Page 4: Auto Estim A

Otros instrumentos:1.- Observación  y análisis de:a)    Contacto visualFijar la vista en una persona al hablarle es indicio de seguridad y respeto. Hay que tener una mirada relajada y directa, desviada en ocasiones apropiadas.b)    Postura CorporalOrientar el cuerpo hacia el locutor. Manifestar firmeza asumiendo una posición erguida, activa y de frente.c)    Distancia y contacto físicoNi muy lejos ni muy cerca. Permitir cierto contacto en determinadas situaciones.d)    AdemanesLa expresión corporal habla de la sinceridad, seguridad y espontaneidad de una persona.e)    Expresión facialCongruencia entre lo que se dice y lo que se expresa. Observar que haya relajación de músculos y NO tensión. Sonrisas espontáneas y no plásticas.f)      Tono de voz, inflexión y volumenTono: áspero, lastimero, seductor, suave, iracundoInflexión: enfatizar ciertas sílabas, monotonía al hablarVolúmen: voz baja, voz alta (extremos)Hablar con una voz modulada y serena es señal de una persona segura y feliz.g)    FluidezHablar fluido indica que nuestros pensamientos son claros y seguros. Un comentario preciso y lento se entiende mejor y es más eficaz que el apresurado, errático y lleno de pausas.h)    Si sabe escucharEscuchar con atención implica un interés y respeto por la otra persona. Manteniendo contacto visual y cierta expresión facial y corporal. Dar retroinformación a la otra persona es muy importante.2.- Escalas de depresión de Burns3.- Cuestionarios de ansiedad de Burns

Page 5: Auto Estim A

4.- Escala de satisfacción relacionalTECNICAS DE INTERVENCION Y TRATAMIENTOa) La amistad y autoestima están fuertemente interrelacionadas. Las personas con una autoestima positiva son más atractivas para los demás.Por lo que hay que:-       Desarrollar habilidades sociales positivas-       Reflexionar lo que vale un amigo, un compañero-       Inducir experiencias de trabajo cooperativo donde se desarrollen habilidades linguisticas, creatividad, toma de decisiones y resolución de problemasb)  Identificar sus emociones con palabras descriptivasc) Distinguir entre factores situacionales, pensamientos y emociones.Factores situacionales: ¿Con quién estabas?  ¿Qué estabas haciendo?  ¿Cuándo ocurrió?  ¿Dónde estabas?Pensamientos: palabras o imágenes visuales incluidos los recuerdos.Con esta distinción se podrán identificar las partes de su experiencia que son necesarias para cambiare)    Describir situaciones recientes en la cual se haya experimentado un estado de ánimo fuerte. Después identificar que emociones se tuvieron durante o inmediatamente después de estar en esta situación ( 5 distintas)f)      Estimar la intensidad de las emociones, para ver cómo fluctúan.Intervenciones1.- Ponerse en contacto consigo mismo, respirando y ubicándose en el aquí y el ahora.2.- Desarrollar fantasías donde el sujeto pueda identificar su autoestima dañada y que consecuencias negativas trae a su vida.Otras donde identifique situaciones donde pueda revivir recuerdos, pensamientos y emociones que le llevaron a perder autoestima.Otras donde identifique que hayan elevado su

Page 6: Auto Estim A

autoestima.Las fantasías tienen como objetivo movilizar el patrón de identificación/alienación de la persona en un momento dado, agilizar el intercambio de figura-fondo y flexibilizar los límites de su YO.3.- Ejercicios de silla vacía:Uno en donde se coloque en la otra silla su baja autoestima y preguntarle para qué esta ahí, que beneficios o perjuicios trae a la persona, y lo que vaya surgiendo.Otro donde se hable con la elevada autoestima, hablarle y pedirle que se quede, que la queremos y necesitamos, qué se puede hacer para obtenerla?4.- Ejercicios Bioenergéticosa) Toma de tierra (ejercicio básico vibratorio y trabajo con pies y tobillos para el arraigo)Para que el individuo contacte con las realidades básicas de su existencia, hay que generar su toma de tierra muy firme, el resultado inmediato es el de aumentar su sentido de seguridad.b) Ejercicios de vientre (Dejando salir el vientre y El arco)El vientre es el asiento de la vida. La pérdida de contacto con este centro vital desequilibra a una persona y conduce a la ansiedad y/o inseguridad.c) Ejercicios de descarga (Pataleo y Pataleo diciendo NO)“No a mi inseguridad, a mi poca confianza, a mi debilidad, etc”Con ello se obtendrá mayor control de sí mismo y autoexpresión, lo que dará como consecuencia la capacidad de responder apropiadamente a una situación.CONCLUSIONES

Definitivamente la auto-estima tiene todo que ver con el YO, el YO representa nuestra esencia.Nuestro YO:-       “Quiere” y no “Debe-       Cuestiona si duda

Page 7: Auto Estim A

-       Promueve cambios-       Observa y analiza-       Particulariza-       Razona-       Elige-       Es flexible-       No se agrede a sí mismo-       Libera la energía-       Espera-       Tiene conciencia-       Pide-       Gradúa sus respuestas-       Es creativo-       Es espontáneo-       Se ubica aquí y ahora…Y aquí y ahora, para que nuestra esencia esté bien integrada necesitamos:-       Estar en contacto con nosotros mismos, con el ambiente y con las relaciones entre ambos a través de ajustes creativos que se lleven a cabo por la formación y destrucción de gestalts.-       Ser capaces de permanecer activos a pesar de los obstáculos, solucionando situaciones de una manera satisfactoria para nosotros.-       Conservar nuestros límites propios de nuestro YO en la interacción con otras partes del ambiente-       Identificar  nuestras funciones vitales para funcionar holísticamente-       Ser sinceros y auténticos-       Estar  centrados y totalmente en conexión con nosotros mismos y con el medio para poder hacer lo que realmente queremos hacer.-       Buscar  auto-apoyo.“Una conducta congruente e integrada requiere de aquella paz que procede de dejar fluir la historia a su propio ritmo para poder ocuparse de lo que nos sucede ahora”

Page 8: Auto Estim A

BIBLIOGRAFÍA1.- “Crecer en la autoestima”Ciriaco Izquierdo Moreno2.- “Características de una personalidad con alta autoestima”Víctor Ramírez Mota3.- “Los 6 pilares de la autoestima”Nathaniel Brandon4.- “Viviendo con autoestima”Robert E. Alberti y Michael L. Emmons5.- “Autoestima ¿Cómo desarrollarla?Jean R. Feldman6.- “El control de tu estado de ánimo”Dennis Greenberger y Christine A. Padesky7.- “Autoestima en 10 días”David D. Burns8.- “Gestalt, terapia de autenticidad; de ego a si mismo, la vida y obra”Pedro de Casso9. “Bioenergética”Alexander Lowen10.- “Psicoterapia Gestalt. Proceso y MetodologíaDr. Héctor Salama Penhos