Auto Res

12
© Héctor E. Terán C. (2011) Dependiendo del tipo de Cita Cita textual larga Deben estar en un bloque de texto separado. Se debe mantener el interlineado doble y agregar media pulgada (1,27cm) extra al margen izquierdo. El primer párrafo no debe llevar sangría en la primera línea, sin embargo a partir del segundo párrafo, se debe agregar una sangría de media pulgada (1,27cm) extra a la primera línea de cada párrafo. Al igual que con las citas cortas dependiendo del tipo de redacción se pueden colocar todos los datos al final (lo más recomendado) o los datos de autor y año antes, y la página al final.

description

hu

Transcript of Auto Res

Page 1: Auto Res

© Héctor E. Terán C. (2011)

Dependiendo del tipo de Cita

Cita textual larga

Deben estar en un bloque de texto separado. Se debe mantener el

interlineado doble y agregar media pulgada (1,27cm) extra al

margen izquierdo. El primer párrafo no debe llevar sangría en la

primera línea, sin embargo a partir del segundo párrafo, se debe

agregar una sangría de media pulgada (1,27cm) extra a la primera

línea de cada párrafo.

Al igual que con las citas cortas dependiendo del tipo de redacción

se pueden colocar todos los datos al final (lo más recomendado) o

los datos de autor y año antes, y la página al final.

Page 2: Auto Res

© Héctor E. Terán C. (2011)

Cita textual larga

Ejemplo (tomados del manual APA 6ta ed.):

Others have contradicted this view:

Co-presence does not ensure intimate interaction among all group

membrs. Consider large-scale social gatherings in which hundreds

or thousands of people gather in a location to perform a ritual or

celebrate an event.

In these Instances, participants are able to see the visible

manifestation of the group, the physical gathering, yet their

ability to make direct intimate connections with those around

them is limited by the sheer magnitude of the assembly. (Purcell,

1997, pp. 111-112)

Page 3: Auto Res

© Héctor E. Terán C. (2011)

consideraciones importantes al citar textualmente

Si el año del documento citado está incluido en la redacción, no hace falta

colocarlo nuevamente entre paréntesis en el mismo párrafo. [Ejemplo: in

2003, Kessler’s study of epidemiological samples showed that… the study

also found…]. Aunado a esto si se harán otras referencias en el mismo

párrafo al mismo documento, solo se requiere indicar el autor.

En caso de que en la redacción se incluyera ya sea el año, o el autor y año

entre paréntesis, el año debe indicarse tantas veces como se mencione la

fuente en el párrafo. [Ejemplo: Kessler (2003) found that… the study also

found… (Kessler, 2003).].

Aún y cuando el texto original empiece en mayúscula o en minúscula,

dependiendo de la redacción de nuestro documento esto se puede cambiar

sin problema.

Page 4: Auto Res

© Héctor E. Terán C. (2011)

consideraciones importantes al citar textualmente

Cuando se citen fuentes donde el apellido del autor y el año de

publicación sea el mismo, o cuando varios autores de un mismo

documento tengan el mismo apellido, se deben incluir tantos datos

como sean necesarios para diferenciar los autores. Se recomienda

utilizar la inicial del primer nombre como diferenciador. De ser

necesario incluya otras iniciales (segundo nombre, segundo

apellido…) para diferenciar ambas referencias.

Cuando se omiten palabras de una cita textual se debe indicar

colocando tres puntos separados entre paréntesis (. . .) en el lugar

donde va el texto omitido. En el caso de que en el contenido

omitido haya un punto para separar oraciones, se debe incluir un

cuarto punto dentro del paréntesis (. . . .).

Page 5: Auto Res

© Héctor E. Terán C. (2011)

consideraciones importantes al citar textualmente

Cuando la redacción exija la inclusión de alguna(s) palabra(s)

dentro de una cita para facilitar la comprensión del contenido,

esta(s) se debe(n) incluir entre corchetes [ ].

Si dentro del texto citado hay otra cita, los datos de esta no deben

omitirse en el texto (a pesar de que no deba incluirse en las

referencias a menos que se haya hecho otra cita primaria sobre

ese documento). Así mismo, de haberlas, se recomienda cambiar

las comillas dobles (“) por comillas simples (‘) para evitar

confusiones sobre el inicio y el fin de nuestra cita y la de la fuente

citada.

Page 6: Auto Res

© Héctor E. Terán C. (2011)

Paráfrasis Cuando se hace referencia a una idea tomada de otro documento

más no citada, no se debe colocar entrecomillado, sin embargo se

debe colocar el autor(es) y el año.

También se recomienda colocar la página o el párrafo de donde se

está tomando la idea a fin de dirigir al lector a localizar el pasaje

considerado dentro del texto.

Page 7: Auto Res

© Héctor E. Terán C. (2011)

Citas secundarias

En estos casos, solo se debe nombrar la fuente secundaria, y

referenciar el documento primario colocando “citado en” seguido del

autor(es) y el año de la fuente principal.

Ejemplo (tomado del manual APA 6ta ed.):

Allport’s Dairy (as cited in Nicholson, 2003)

Page 8: Auto Res

© Héctor E. Terán C. (2011)

Dependiendo de la cantidad de autores Un solo autor

Indicar solo el Apellido del autor y el año. Dependiendo de la redacción, se pueden mencionar ambos, indicar solo el año entre paréntesis o indicar ambos entre paréntesis separados por una coma. De ser necesario, incluir la inicial del nombre para diferenciar fuentes.

Varios autores

Cuando sean dos autores, nombrar ambos autores en todo momento.

Page 9: Auto Res

© Héctor E. Terán C. (2011)

Dependiendo de la cantidad de autores Varios autores (cont.)

Cuando sean entre tres y cinco autores, se debe colocar solo el apellido de todos la primera vez (excepto en aquellos casos donde dos autores tengan el mismo apellido, en cuyo caso se debe indicar la inicial del nombre de ambos)

A partir de la segunda, solo se nombra el primero seguido de “et al.” Si es un documento en inglés o “y cols.” Si se trata de un documento en español.

En aquellos casos en que solo nombrar el primer autor pueda causar confusión se deberán colocar tantos autores (siguiendo su orden) como sean necesarios para diferenciar las fuentes.

Page 10: Auto Res

© Héctor E. Terán C. (2011)

Dependiendo de la cantidad de autores Varios autores (cont.)

Cuando sean seis o más autores, desde la primera mención

solo indicar el primer autor seguido de “et al.” O de “y cols.”

Dependiendo del lenguaje del documento. Solo en caso de ser

necesario se colocarán tantos autores (siguiendo su orden) como

sean necesarios para diferenciar la fuente.

Page 11: Auto Res

© Héctor E. Terán C. (2011)

Dependiendo del tipo de autor Instituciones o grupos como autores

Usualmente se coloca el nombre completo y luego se abrevia. Lo importante es brindar suficiente información al lector para identificar la fuente.

Trabajos anónimos o sin autor Cuando el autor de un trabajo esté claramente

identificado como anónimo, así mismo deberá citarse, indicando el año.

Cuando el autor no es identificable, coloque las primeras palabras de la referencia entre comillas (usualmente el título) como autor seguido del año. Esto suele utilizarse sobre todo para referirse a materiales legales tales como casos de la corte, estatutos, legislaciones, etc.

Page 12: Auto Res

© Héctor E. Terán C. (2011)

Dependiendo del tipo de autor Trabajos clásicos

En los casos de trabajos clásicos, coloque el año de impresión de la versión que esté utilizando precedido de “trad.” en caso de que sea una traducción.

Si conoce el año de publicación original debe colocar ambos años (el de publicación y el de impresión).

En los casos en que se estén citando algunos documentos religiosos y clásicos griegos o romanos, indíquelo directamente en la cita junto con la sección (libro, capítulo, verso, línea, canto…) en lugar de la página.

Comunicaciones personalesEn estos casos, se deben colocar el autor, seguido de “comunicación personal” y la fecha completa (día, mes y año de la comunicación)