Auto TSJ de Madrid contra Cabildo de Lanzarote sobre petróleo

3
Tribunal Superior de Justicia de Madrid Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Sexta C/ General Castaños, 1 - 28004 33016330 NIG: 28.079.00.3-2014/0027018 Pieza de Medidas Cautelarísimas 1003/2014 - 01 (Procedimiento Ordinario) De: CABILDO INSULAR DE LANZAROTE PROCURADOR D./Dña. JOSE CARLOS CABALLERO BALLESTEROS Contra: MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Sr. ABOGADO DEL ESTADO A U T O Ilmos. Sres. Presidente Dª Teresa Delgado Velasco Magistrados Dª Cristina Cadenas Cortina Dª Eva Isabel Gallardo Martín de Blas D. Francisco de la Peña Elías ------------------------------------------ En la Villa de Madrid, a veintidós de diciembre de dos mil catorce. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- Mediante escrito de 19 de diciembre de 2014 interpuso el Cabildo Insular de Lanzarote recurso contencioso-administrativo contra la Resolución del Subsecretario de Industria, Energía y Turismo de 21 de octubre de anterior por la cual se desestimó el requerimiento previo de anulación formulado por el propio Cabildo Insular frente a la Resolución de 11 de agosto de 2014, del Director General de Política Energética y Minas, que autorizó a Repsol Investigaciones Petrolíferas S.A. la ejecución de sondeos exploratorios en los permisos “Canarias 1” a “Canarias 9”. SEGUNDO.- En el mismo escrito solicitaba además la entidad recurrente, y al amparo de lo prevenido en el artículo 135 de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa, se adoptase inaudita parte la medida cautelar consistente en la suspensión de la citada Resolución de 11 de agosto de 2014. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO.- El invocado artículo 135 de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa, en su redacción vigente tras la reforma operada por la Ley 37/2011, de 20 de octubre, establece que 1. Cuando los interesados alegaran la concurrencia de circunstancias de especial urgencia en el caso, el juez o tribunal sin oír a la parte contraria, en el plazo de dos días podrá mediante auto: Tribunal Superior de Justicia de Madrid - Sección nº 06 de lo Contencioso-Administrativo - Pieza de Medidas Cautelares - 1003/2014 - 01 1 de 3

Transcript of Auto TSJ de Madrid contra Cabildo de Lanzarote sobre petróleo

Page 1: Auto TSJ de Madrid contra Cabildo de Lanzarote sobre petróleo

Tribunal Superior de Justicia de MadridSala de lo Contencioso-AdministrativoSección SextaC/ General Castaños, 1 - 2800433016330

NIG: 28.079.00.3-2014/0027018

Pieza de Medidas Cautelarísimas 1003/2014 - 01 (Procedimiento Ordinario) De: CABILDO INSULAR DE LANZAROTEPROCURADOR D./Dña. JOSE CARLOS CABALLERO BALLESTEROSContra: MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMOSr. ABOGADO DEL ESTADO

A U T O Ilmos. Sres. Presidente Dª Teresa Delgado Velasco Magistrados Dª Cristina Cadenas Cortina Dª Eva Isabel Gallardo Martín de Blas D. Francisco de la Peña Elías ------------------------------------------

En la Villa de Madrid, a veintidós de diciembre de dos mil catorce.

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Mediante escrito de 19 de diciembre de 2014 interpuso el Cabildo Insular deLanzarote recurso contencioso-administrativo contra la Resolución del Subsecretario deIndustria, Energía y Turismo de 21 de octubre de anterior por la cual se desestimó elrequerimiento previo de anulación formulado por el propio Cabildo Insular frente a laResolución de 11 de agosto de 2014, del Director General de Política Energética y Minas,que autorizó a Repsol Investigaciones Petrolíferas S.A. la ejecución de sondeos exploratoriosen los permisos “Canarias 1” a “Canarias 9”.

SEGUNDO.- En el mismo escrito solicitaba además la entidad recurrente, y al amparo de loprevenido en el artículo 135 de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, se adoptase inaudita parte la medida cautelar consistente en la suspensión dela citada Resolución de 11 de agosto de 2014.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- El invocado artículo 135 de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, en su redacción vigente tras la reforma operada por la Ley 37/2011, de 20 deoctubre, establece que “1. Cuando los interesados alegaran la concurrencia de circunstancias deespecial urgencia en el caso, el juez o tribunal sin oír a la parte contraria, en el plazo de dos díaspodrá mediante auto:

Tribunal Superior de Justicia de Madrid - Sección nº 06 de lo Contencioso-Administrativo - Pieza de Medidas Cautelares - 1003/2014 - 01 1 de 3

Page 2: Auto TSJ de Madrid contra Cabildo de Lanzarote sobre petróleo

a) Apreciar las circunstancias de especial urgencia y adoptar o denegar la medida, conforme al art.130. Contra este auto no se dará recurso alguno. En la misma resolución el órgano judicial daráaudiencia a la parte contraria para que en el plazo de tres días alegue lo que estime procedente obien convocará a las partes a una comparecencia que habrá de celebrarse dentro de los tres díassiguientes a la adopción de la medida (…).b) No apreciar las circunstancias de especial urgencia y ordenar la tramitación del incidentecautelar conforme al art. 131, durante la cual los interesados no podrán solicitar nuevamentemedida alguna al amparo del presente artículo (…)”.

Remite el precepto a un juicio sobre las especiales circunstancias de urgencia quepudieran concurrir en el caso atendidas las razones esgrimidas por la parte que insta lasuspensión, de tal suerte que solo de considerar el Juez o Tribunal que estas circunstanciasexisten en efecto resolverá sobre la procedencia de acordar o no la suspensión sin oír a laparte contraria.

La urgencia es, por tanto, el criterio que justifica la adopción de la medida en estetrámite y que ello se haga inaudita parte.

En el supuesto que ahora analizamos, y para evidenciar que esa urgencia existe,argumenta el Cabildo Insular de Lanzarote que “no sólo hay peligro de mora sino certeza deque el proceso quedará sin objeto cuando se dicte no ya una eventual sentencia estimatoriade las pretensiones, sino incluso cuando se resuelva la medida cautelar razón por la cual serequiere la suspensión automática”.

Añade que “tal y como indica la DIA impugnada página 2 (…) los trabajos tienen unaduración máxima de 100 días, y habiendo transcurrido 45 aproximadamente desde que seiniciaron, cosa que no sabemos a ciencia cierta, resulta claro que si no se dicta la suspensióncuando se resuelva la pieza de medidas cautelares habrán finalizado”.

Y sostiene finalmente que “Del mismo modo dado que los riesgos medioambientalesy daños puede que se estén produciendo en este mismo momento cabe su inmediatasuspensión”.

El resto de los argumentos expuestos se refieren a la necesidad de acordar la medidacautelar, pero no inciden sobre la circunstancia de la urgencia salvo para insistir nuevamenteen que habrían transcurrido ya 45 días de los 100 en los que, conforme a la página 2 de laDeclaración de Impacto Ambiental, habría de ejecutarse todo el proceso de perforación(duración máxima prevista para la perforación de cada uno de los sondeos exploratorios de45 días, más un período de unos dos días de traslado del barco de perforación entre las doslocalizaciones, totalizando unos 100 días para ejecutar todo el proceso).

La posibilidad de adoptar una medida como la interesada sin intervención de la partecontraria ha sido confirmada en su constitucionalidad por el Tribunal Constitucional, y así ensu Auto 48/2004, de 12 de febrero, razona lo siguiente: “Haciéndose eco de la doctrinaconstitucional transcrita, y siempre que concurran en el caso circunstancias de "especial urgencia",el art. 135 de la vigente Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (Ley29/1998, de 13 de julio) contempla la posibilidad de que los órganos de dicho orden jurisdiccionalacuerden la medida de suspensión u otras medidas cautelares inaudita parte, consagrándose así porel legislador de 1998 lo que, en ese tiempo, ya era una consolidada doctrina y práctica deinterpretación judicial -conforme a la Constitución- de los preceptos correspondientes de la LeyJurisdiccional de 27 de diciembre de 1956, en aquellos supuestos en que la audiencia previa de lacontraparte podía perjudicar la efectividad de la medida cautelar solicitada, con lo que lasatisfacción de las exigencias del principio de contradicción quedaba pospuesta”.

Reconoce el Tribunal que el sacrificio del principio de contradicción en aras de laefectividad de la medida cautelar solo puede admitirse en los casos en que concurrancircunstancias de especial urgencia hasta el punto de que la audiencia previa de la partecontraria pudiera perjudicar la efectividad de la medida cautelar que se reclama.

Tribunal Superior de Justicia de Madrid - Sección nº 06 de lo Contencioso-Administrativo - Pieza de Medidas Cautelares - 1003/2014 - 01 2 de 3

Page 3: Auto TSJ de Madrid contra Cabildo de Lanzarote sobre petróleo

Y es lo cierto que, en el supuesto analizado, entendemos que estas circunstancias noexisten.

En primer lugar, porque los 100 días de prolongación de los trabajos de perforación(más de tres meses) son un plazo desde luego suficiente para exigir que se garantice laaudiencia de las demás partes afectadas y de este modo la plena virtualidad del principio decontradicción, evitando que la decisión sobre la medida cautelar se adopte sin oír a lacontraparte. Si se dejaron transcurrir ya 45 días de ese plazo ello se debe sin duda a que la propiaentidad actora no presentó antes su recurso y la correspondiente solicitud de medidascautelares.

Adviértase que la Resolución del Subsecretario de Industria, Energía y Turismo quedesestimó el requerimiento previo formulado por el Cabildo de Lanzarote frente a laResolución de 11 de agosto de 2014 se le notificó a éste el 21 de octubre, siendo así quehasta el 19 de diciembre siguiente no ha interpuesto el recurso contencioso-administrativo enel que se solicita la adopción de la medida cautelar por el trámite urgente que ahoraanalizamos.

En segundo lugar, porque sobre la suspensión de la misma Resolución ahoracontrovertida existe ya un pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia de Canarias,adoptado tras la tramitación de la oportuna pieza y audiencia de la parte contraria.

Se trata del Auto de 9 de diciembre de 2014 en el cual la Sala expone de manerapormenorizada, y frente a los motivos en los que se apoya la solicitud de suspensión, lasrazones por las que considera que la medida cautelar no es procedente, razones que implicanun análisis de las circunstancias concurrentes que trasciende de la mera urgencia y excluyede hecho que ésta sea de tal naturaleza que pudiera justificar por sí sola la suspensión.

Por todo ello, consideramos que se está en el caso del apartado 1.b) del transcritoartículo 135 de la Ley jurisdiccional al no apreciarse circunstancias de especial urgencia,debiendo tramitarse el incidente cautelar conforme al artículo 131.

LA SALA ACUERDA

PRIMERO.- No apreciar las circunstancias de especial urgencia que pudieran justificar unpronunciamiento sobre la suspensión solicitada sin oír a la parte contraria.

SEGUNDO.- Ordenar la tramitación del incidente cautelar conforme al art. 131 de la Leyjurisdiccional.

Notifíquese la presente resolución a las partes personadas con expresa indicación deque contra la misma no cabe recurso alguno.

Así lo acordaron, mandan y firman los Ilmos. Sres. de la Sección, lo que certifico.

Tribunal Superior de Justicia de Madrid - Sección nº 06 de lo Contencioso-Administrativo - Pieza de Medidas Cautelares - 1003/2014 - 01 3 de 3