Auto

17
activi dad 2015 Danny Ardila García Un auto de carre ras

Transcript of Auto

1. actividad 2015 Danny Ardila Garca Un auto de carreras 2. Metodologa Esta metodologa es basada con el modelo con materiales didcticos especficos, permitiendo que los estudiante, por medio de materiales reciclables diseados tecnolgicamente, aprenda ha realizar objetos que servirn para su propio beneficio. 3. Actividad: Apropiaciny uso de la tecnologa Competencia: Reconozco caractersticas delfuncionamiento de algunos productos tecnolgicos de mi entorno, y los utilizo en forma segura. Desempeos Describo e identifico artefactos existentes en mi entorno, con base en caractersticas tales como materiales, formas, estructura, funcin, fuentes de energa utilizadas entre otras. Utilizo herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medicin,trazados, corte, doblado,y unin de materiales para construir modelosy maquetas. Objetivos Aprendera dar un uso a los materiales reciclables,para hacer juguetes. Estimular al nio a la innovacin teniendo en cuenta el medio ambiente, como un templo sagrado. Grado: 5 de primaria Tiempo: 3 horas Auto de carreras Se utilizaran materiales reciclables con el fin de sacar provecho a residuos biodegradables,teniendo en cuenta los procesos tecnolgicos que han tenido estos materiales. 4. Materiales: 2 pitillos 8 tapas grandes 3 palillos de madera 4 tapas de gaseosadel mismo tamao 5. 2 tapas de gaseosams pequeas 2 botellas de plstico Marcadores, regla, aguja gruesa, tijeras. Materiales para decorar su carro. 6. Pasos para hacer el auto de carrera: con el uso de una regla Medir 5cm desde la base inferior de la botella en ambos lados de esta. Medir tambin 5cm desde la base superior de la botella en ambos lados. Realizar con la aguja los huecos donde te dieron los 5cm a cada uno de los lados (en total son 4 huecos a realizar.) 7. Con las tijeras se agrandan los huecos el radio que sea necesariode manera que puedan entrarsin dificultad los palillos. En la mitad de la botella dibujamos una curva en forma den seguidamente con las tijeras la recortamos (sin daar el material). 8. La lengeta que recortamos,le hacemosdobleces de manera que quedela forma de una silla. Cojemos una de las tapas pequeas,y le hacemos una perforacion en la mitad, cojemos uno de los palillos y lo intoducimos,luego lo pegamos co silicona liquida. 9. Cortamos lo que nos sobradel palillo al otro lado de la tapa, y cortamos 4 cm de el En La punta del palillo, le untaremos silicona, para purgarla en el auto. 10. Cogemoslas tapas grandes, y con la aguja las perforamos, haciendo el mismo proceso que hicimos con los huecos de la botella. Introducimos los palillos en la tapa de tal manera que una de las puntas quede igual que la misma pared de la tapa, la pegamos con silicona, luego introducimos otra tapa en el mismo palillo de tal forma que queden frente a frente; las pegamos con silicona. 11. Introducimos el palillo por los huecos del carro, pala hacer el mismo proceso que realizamos anteriormente. Estos dos pasos se ha de realizar con las otra llantas En la parte trasera de carro colocaremos las tapas mediana como una decoracin;( las puedes poner como gustes). 12. Los pitillos los cortaremos de 4cm de tal forma que sirvan para la decoracindel carro. Con la botella redonda realizaremos una curva cerrada de tal forma que sirva para las ventanas del auto 13. Recortamos conlas tijeras la curva cerrada que hemos realizado anteriormente, luego manualmente le daremos la forma para que quede bien pegado en el auto 14. Por ultimo realizaremos la decoracinque queramos en el auto de carreras que tenemos por ejemplo. Como pueden observar, este auto de carreras es muy fcilde hacer, y no tiene mucho costo econmico. Estas imgenes fueronsacadas de un video, donde nos muestran el procedimiento de cmo hacerlo. Enseguida dar el link para que se tenga ms claridad, y por supuesto respetando los derecho de autor. https://www.youtube.com/watch?v=A7aTYZztdDg Estrategiade evaluacin: Materiales La realizacin del auto de carreras Socializacin, acerca de utilizar materiales reciclable que tuvieron un procesotecnolgico