AUTOAFIRMACIÓN

11
“ASÍ SOY YO, ME ACEPTO Y ME VALORO”

Transcript of AUTOAFIRMACIÓN

Page 1: AUTOAFIRMACIÓN

“ASÍ SOY YO, ME ACEPTO Y ME

VALORO”

Page 2: AUTOAFIRMACIÓN

¿QUÉ ES LA AUTOAFIRMACIÓN?

Autoafirmación es afirmarte a ti mismo e implica que tengas la capacidad de expresar claramente y de manera equilibrada tu punto de vista y tus emociones, sentimientos, sensaciones, deseo, necesidades, etc.

Page 3: AUTOAFIRMACIÓN

PERSONA CON ALTO NIVEL DE AUTOAFIRMACION

• La persona empieza a verse de otra manera, con más seguridad.

• Se acepta a sí misma y es consciente de sus sentimientos.

• Siente mayor confianza en sí mismo y en sus propias orientaciones.

• Procura orientarse a lo que quiere ser.

Page 4: AUTOAFIRMACIÓN

• Sus percepciones se toman más flexibles, menos rígidas.

• Adopta objetivos más realistas y se plantean metas a corto plaza.

• Se comporta de manera más más dura.

• Cambia sus conductas inapropiadas y avalúa aquello que más le ayuda a mejorarlas.

Page 5: AUTOAFIRMACIÓN

• Deja de utilizar máscaras, se muestra tal y como es.

• Asume las equivocaciones.

• Deja de satisfacer expectativas impuestas.

• Le importa ser sincera consigo mismo.

Page 6: AUTOAFIRMACIÓN

DESARROLLO DEL YO

El yo es el centro de nuestraidentidad personal, que va cambiando durante nuestrodesarrollo intelectual y socioafectivo, lo cual nos permite lograr unaadecuada autoafirmación.

Page 7: AUTOAFIRMACIÓN

YO IMPULSIVO Niños y niñas desde que nacen hasta los 2

años. Reaccionan y actúan solo en función de sus

necesidades. No se sienten personas independientes. Afectividad (placer y displacer).

Page 8: AUTOAFIRMACIÓN

YO EGOCÉNTRICOEntre los 2 y 7 años de edad.El nivel de toma de conciencia se va

ampliando lentamente.A los 6-7 son capaces de relacionarse con

otros.A partir de los 7, tienen más en cuenta las

necesidades del otro.

Page 9: AUTOAFIRMACIÓN

YO INTERPERSONALSe logra diferenciar con precisión la

experiencia del mundo interior y la realidad externa.

Amplía su interacción con los demás.Reconocimiento de diversos roles

sociales.Comprensión de las perspectivas de los

otros.

Page 10: AUTOAFIRMACIÓN

YO TRANSPERSONALo A partir de los 12 años.o Podemos hablar de un YO en el sentido

prospectivo, que va más allá de los demás. o Supera el marco de las relaciones

interpersonales para elaborar su propio proyecto de vida.

o Es principalmente en esta etapa donde la autoafirmación se hace más latente y necesaria.

Page 11: AUTOAFIRMACIÓN