AUTOBIOGRAFÍA-CLARET-ESCORIAL.docx

download AUTOBIOGRAFÍA-CLARET-ESCORIAL.docx

of 3

Transcript of AUTOBIOGRAFÍA-CLARET-ESCORIAL.docx

  • 7/29/2019 AUTOBIOGRAFA-CLARET-ESCORIAL.docx

    1/3

    AUTOBIOGRAFA DE CLARET

    Presidente del Monasterio de El Escorial.

    La Reina le nombr Presidente del Real Monasterio de El Escorial para su restauracin, dado su

    lastimoso estado a raz de la ley de exclaustracin de 1835. Desempe este cargo desde el ao 1859

    hasta el ao 1868. Corto tiempo, pero suficiente para dar muestras de su talento organizador. Se

    repararon las torres y alas del edificio, as como la gran baslica. Se restauraron el coro y los altares,

    se instalaron dos rganos, se adquiri material cientfico para los gabinetes de Fsica y laboratorios de

    Qumica, se restaur la destartalada biblioteca y se construy otra nueva; se repoblaron los jardines,

    se plantaron gran cantidad de rboles frutales y de jardn. Con todo, el Arzobispo pona anualmente

    en manos de la Reina un buen superavit. Pareca un milagro. Con la restauracin material emprendi

    la espiritual. Cre una verdadera Universidad eclesistica, con los estudios de humanidades y lenguas

    clsicas, lenguas modernas, ciencias naturales, arqueologa, escolana y banda de msica. Estudios de

    Filosofa y Teologa, con Patrstica, Liturgia Moral y ciencias Bblicas, lenguas caldaica, hebrea,

    arbiga, etc. Con la ayuda inestimable de su colaborador de Cuba, D. Dionisio Gonzlez de Mendoza,

    hizo de este monasterio uno de los mejores centros de Espaa. Y gracias a su afn recuper su

    esplendor la octava maravilla del mundo.

    560. Puse la Hermandad de la Doctrina Cristiana, y en un principio de hallarnos en la Isla, todos los

    Estudiantes tenan que ensear la doctrina distribuidos en todas las Iglesias. En los domingos

    hacamos procesiones de nios, y en los atrios o plazas de las Iglesias se paraba la procesin y se

    colocaban dos mesas, y encima de ellas suban dos nios y en alta y clara voz se preguntaban

    mutuamente. Y as los dems, y el pueblo, que se agrupaba con esta novedad, aprenda la doctrina

    cristiana, que tanto necesitaba. Visitaba siempre y en todas las poblaciones las escuelas de nios y de

    nias y platicaba en ellas a los Maestros y Maestras y a los discpulos y discpulas.

    561. Puse un convento de Monjas de la Enseanza para las nias y les compr una casa que me cost

    cerca de doce mil duros.

    562. Con la ayuda del Seor cuid de los pobres. Todos los lunes del ao, durante el tiempo de mi

    permanencia en aquella Isla, reuna a todos los pobres de la poblacin en que me hallaba, y como a

    veces son ms pobres de alma que de cuerpo, les daba a cada uno una peseta, pero antes yo mismo

    les enseaba la doctrina cristiana. Siempre, y despus de enseado el Catecismo, les haca una pltica

    y les exhortaba a recibir los Santos Sacramentos de la Penitencia y Comunin y muchsimos se

    confesaban conmigo, porque conocan el grande amor que les tena, y a la verdad, el Seor me ha

    dado un amor entraable a los pobres.

    563. Para los pobres compr una hacienda en la ciudad de Puerto Prncipe. Cuando sal de la Isla

    llevaba gastados de mis ahorros veinticinco mil duros. El presbtero D. Paladio Currus diriga la obra

    en la construccin de la casa, a quien el Seor le haba dotado de especial inteligencia para esto; el

    coma y dorma en la misma hacienda con los trabajadores a fin de vigilarlos y dirigirlos.

    564. El plan de esta obra era recoger a los Nios y Nias pobres, que muchos de ellos se pierden por

    las calles pidiendo limosna. Y all se les haba de mantener de comida y vestido y se les haba de

    ensear la Religin, leer, escribir, etc., y despus arte u oficio, el que quisiesen. Una hora no ms

    cada da, los nios haban de trabajar en la hacienda, y con esto se les poda mantener con las

    viandas que produca la misma hacienda; y todo lo dems que ganasen se haba de echar en la Caja

    de ahorros. Por manera que cuando saliesen de dicha casa haban de tener instruccin y adems

    haban de haber aprendido algn arte u oficio, y se les haba de entregar lo que ellos hubiesen

    ganado.

  • 7/29/2019 AUTOBIOGRAFA-CLARET-ESCORIAL.docx

    2/3

    565. La casa estaba distribuida en dos grandes secciones, una para los nios y otra para las nias; la

    Iglesia en medio, y en las funciones religiosas el lugar de los nios era el centro de la Iglesia, y el de

    las nias, las tribunas de la parte de su seccin, por manera que estaran completamente

    incomunicados. La casa tena dos pisos; en el primero han de estar los talleres y en el segundo los

    dormitorios, etc.

    566. Al frontis del establecimiento o casa, o la parte de los nios, haba de haber un gabinete de fsica

    y aparatos de agricultura, un laboratorio de qumica y una biblioteca. A la biblioteca se haba de darentrada a todo el mundo, dos horas por la maana y dos por la tarde; a la clase de agricultura, tres

    das a la semana, a todos los que quisiesen asistir; lo dems era para los internos.

    567. Toda la extensin de la finca yo la haba hecho amurallar y cercar, y despus haba dividido todo

    el terreno en diferentes cuadros, y tanto alrededor como en las lneas de los cuadros haca plantar de

    rboles de la Isla y de afuera, que all se podan aclimatar y utilizar, como un jardn botnico,

    enumerando a todos los rboles, y por nmeros puestos en un libro en que se explicase la naturaleza

    de cada rbol, su procedencia, su utilidad, el modo de propagarse y mejorarse, etc., etc. Al efecto, yo,

    por mis propias manos, haba sembrado ms de cuatrocientos naranjos, y crecan admirablemente.

    Tambin haba de haber en la misma finca una parte para los animales de la Isla y fuera de ella que sepodan utilizar y mejorar las razas.

    568. Mientras que esta casa se iba adelantando escrib una obrita que se titula Delicias del campo,

    cuya obra encierra en embrin la Casa de beneficencia comenzada. Esta obrita Delicias del campo ha

    sido de grande utilidad en aquella Isla, de modo que los dueos de las haciendas la entregaban a los

    mayorales y les decan que por ella se llevaran. Los Generales de la Habana y de Santiago,

    proveedores de la prosperidad del pas, eran los que ms hacan conocer esta obra, y actualmente el

    General Vargas, que entonces estaba en Santiago de Cuba y en el da en Puerto Rico, la hace

    reimprimir all para Puerto Rico y para Santo Domingo.

    569. Tambin puse en la Dicesis la Caja de ahorros cuyo Reglamento y aprobacin est en la misma

    obra, para utilidad y morigeracin de los pobres, porque vi que los pobres, si se les dirige bien y se les

    proporciona un modo decente de ganarse la vida, son honrados y virtuosos; de otra manera se

    envilecen, y por esto era mi afn en lo espiritual y corporal. Y as, con la ayuda del Seor, me sali

    muy bien. Sea todo para gloria de Dios.

    570. Tambin visitaba los presos de las crceles; les catequizaba y predicaba con mucha frecuencia, y

    les daba despus una peseta a cada uno, y as me oan con gusto y aplicacin.

    571. Visitaba con la misma frecuencia a los pobres del hospital, y tambin les daba algn socorro,

    singularmente cuando salan convalecientes. Era presidente de la Junta de los Amigos del Pas; nos

    reunamos en el Palacio y nos ocupbamos todos de los adelantos de la Isla; procurbamos oficina a

    los muchachos pobres. Cuidbamos de que en la crcel los presos aprendieran a leer, escribir, la

    Religin y algn oficio. As es que en la crcel tenamos una porcin de talleres, porque la experiencia

    enseaba que muchos se echaban al crimen porque no tenan oficio ni saban cmo procurarse el

    sustento honradamente.

    572. Facilit los matrimonios a los pobres y a los que no hallaban la partida de bautismo, a fin de

    quitar amancebamientos. Me opuse a los raptos y a los matrimonios entre parientes; slo los

    conceda y los dispensaba cuando no poda por menos, porque vea el mal resultado que daban

    semejantes enlaces.

  • 7/29/2019 AUTOBIOGRAFA-CLARET-ESCORIAL.docx

    3/3