Autobuses-266

68
La posventa que ofrecen los fabricantes de autobuses Renfe ofrece descuentos de hasta el 70% en el Ave Eliminar riesgos con la detección de incendios Motortec Automechanika Ibérica abre sus puertas Revista profesional del transporte de viajeros Nº 266 - FEB13 www.tecnipublicaciones.com Un viaje inolvidable en Magelys Pro

description

 

Transcript of Autobuses-266

Page 1: Autobuses-266

La posventa que ofrecen los fabricantes de autobuses

Renfe ofrece descuentos de hasta el 70% en el Ave

Eliminar riesgos con la detección de incendios

Motortec Automechanika Ibérica abre sus puertas

266

- FE

BR

ER

O 2

013

Revista profesional del transporte de viajeros

Nº 266 - FEB13www.tecnipublicaciones.com

Un viaje inolvidable enMagelys Pro

Page 2: Autobuses-266
Page 3: Autobuses-266

Editorial

3| autobuses&autocares | OCT06 |

www.autobuses-autocares.com

DIRECTOR GENERAL EDITORIALFrancisco Moreno

DIRECTOR Miguel Sáez [email protected]

REDACCIÓN Ignacio Rabadán y Verónica Fernández

COLABORADORES Doug Jack, José Sebastián, Javier Fuentes, Salvador Bravo y Román Valladares

DOCUMENTACIÓ[email protected] DISEÑO Y FOTOGRAFÍA Departamentos propios MAQUETACIÓN Carlos Entrena

DIRECTOR GENERAL COMERCIALRamón Segón

DIRECTORA DE CUENTAS Nieves Herrero [email protected]

COORDINADORA DE PUBLICIDAD Ana Peinado

SUSCRIPCIONESTeléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h. a 14:00 h.

NACIONAL INTERNACIONALEJEMPLAR 19€ 28€

11 revistas (Anual) 120€ 153€

Avenida Manoteras 44 – 28050 MadridJosep Tarradellas, 8 Entlo. 4 – 08029 Barcelona

Telefono 91 297 20 00Fax: 91 297 21 55

EDITAGRUPO TECNIPUBLICACIONES, S. L.www.grupotecnipublicaciones.com

Impresión: Gama ColorDepósito Legal: M-7260-1989ISSN 1888-1823 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L.

Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero.Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

La seguridad es lo primero

Con motivo de una campaña de vigilancia del transporte escolar puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico, DGT, a finales de febrero, la patronal Asintra se ha visto obligada a realizar una serie de aclaraciones

sobre la seguridad que ofrecen estos servicios. Aunque dichas puntualizaciones están provocadas por una información facilitada por la propia DGT, que presenta diversas afirmaciones que se prestan a confusión, y dirigidas de manera especial a los medios generalistas de comunicación, que a raíz de ello difundieron algunas informaciones “erróneas”, conviene que retengamos en la memoria los datos comunicados por la federación empresarial.

En primer lugar, Asintra subraya que el 75% de los autobuses que prestan servicios de transporte escolar tienen una antigüedad inferior a los 10 años, en contra de la leyenda urbana que cree equivocadamente que la gran mayoría de estos vehículos rondan los 15 años de edad. Asimismo, la patronal deja claro que el transporte de autobús es un modo muy seguro, con niveles de siniestralidad similares a los de la aviación o el ferrocarril, y que participa en menos del 1% de los accidentes con víctimas. En el caso del transporte escolar, además, este porcentaje se reduce hasta el 0,035%.

Respecto al vehículo privado, nuestro sector es 24 veces más seguro. Si atendemos al número de fallecidos en accidentes de tráfico, según los últimos datos publicados por la DGT, del total de víctimas en carretera en 2011, tan solo un 0,17% correspondieron al autobús, lo que supone tres víctimas frente a un total de 1.680.

Además, el transporte público por carretera invierte 490 millones de euros al año en la renovación de flotas y ocho millones más en la formación de los conductores, dos aspectos principales que tienen relación directa con la seguridad. Y otro factor de la baja siniestralidad es la creciente inversión en formación en seguridad vial (un 80% del total), junto con la normativa laboral sobre horas de trabajo y descanso, y su control a través del tacógrafo digital.

Los datos son, desde luego, apabullantes. Debemos contribuir a difundirlos a la sociedad por el bien de todos.

Miembro del Jurado del «International Bus & Coach of the Year»

Page 4: Autobuses-266

4

Nº 266 - FEB13SumarioSe

ccio

nes 3 Editorial

6 Confidencial

17 Noticias Profesión

27 Noticias Autocares

37 Noticias Autobuses

52 Noticias Empresas

59 Noticias Productos

63 Noticias Inteligentes

14 El precio del gasóleo tocó techo en Nochevieja

16 La subida de tarifas sostiene los ingresos del sector

22 Renfe ofrece descuentos de hasta el 70% en el Ave

32 TMB incorpora el primer autobús de GNC

transformado en híbrido eléctrico

33 El CRTM prevé perder casi 93 millones de usuarios en 2013

34 La cifra de viajeros de la EMT de Palma cae un 11% en 2012

35 El volumen de usuarios de los autobuses de TMB se reduce un 4,5%

36 Salamanca remodelará la red urbana para ahorrar dos millones

49 Bernardo Ecenarro aumenta su presencia en las flotas de transporte

56 Los sistemas de detección de incendios eliminan riesgos

61 La Cámara de Madrid celebra una jornada sobre gestión de flotas

| autobuses&autocares | FEB13 |

24 El placer de viajar

en Magelys Pro

50 Motortec

Automechanika Ibérica

2013

Tema del mes/ pág. 8La posventa de los fabricantes de autobuses

Page 5: Autobuses-266

������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������

���������������������

��������

Page 6: Autobuses-266

6

en la segunda quincena de diciembre. De hecho, incluyó el borrador en una circular a sus asociados y un enlace en el boletín digital. Sin embargo, los temores de los transportistas están centrados en que, en una de sus últimas reuniones, la Comisión Delegada para Asuntos Económicos del Gobierno “redujo la cuantía a un promedio del 3%, si bien la mayoría de las concesiones obtendrían un incremento del 3,07%”, afirman desde Fenebús. La cifra mencionada ahora es evidentemente inferior a la que se manejó hace solamente dos meses. Por otro lado, la federación subraya que para la Dirección General de Transportes Terrestres comunicó que “la variación media del IPC facilitada por el Instituto Nacional de Estadística a efectos de proceder a la revisión anual ordinaria de las tarifas de los servicios de transporte de viajeros para 2013 ha sido del 2,45% y su efectividad tendrá lugar el próximo 1 de abril”.

Autna denuncia que un telepeaje les duplica la factura

La compañía Autna, que presta la línea regular entre las ciudades de Vigo y Oporto, ha denunciado que un pórtico de telepeaje situado en la autovía de pago A-28 (Scut) antes de llegar a Oporto les duplica las facturas por el mismo trayecto. Como explica José Manuel Álvarez, gerente del operador, al archivar la contabilidad de los últimos meses se encontró con una sorpresa: “notamos un incremento en lo que pagábamos por peajes, nos pusimos a revisar las facturas y

comprobamos que nos cobraban dos veces el mismo tramo”. Ojo con este tipo de cosas, porque Álvarez también asegura que conoce “otros casos” de transportistas gallegos que se han encontrado en la misma situación.

Servicios mínimos abusivos

El Tribunal Supremo ha confirmado en una sentencia que los servicios mínimos fijados con motivo de la huelga general del 29 de septiembre de 2010 para la Empresa Municipal de Transportes de Madrid fueron abusivos. En aquel entonces, el Consejo de Gobierno estableció dichos servicios mínimos de los autobuses en el 50% en las horas punta y el 20% durante el resto del día, superiores a los fijados por ejemplo por el Ministerio de Fomento para los trenes de Cercanías en esa misma jornada. Flaco favor hace la Comunidad de Madrid a los operadores de transporte imponiendo servicios por encima del volumen recomendable, lo que da alas a los piquetes y eleva la conflictividad de la protesta. Máxime cuando el Gobierno madrileño posee un abultado historial de sentencias que anulan los servicios mínimos impuestos en las huelgas. Servicios mínimos suficientes sí, pero sin pasarse de rosca para evitar males mayores.

Toledo quiere dejar abierta la próxima concesión al Astra

El concejal de Movilidad y portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Toledo, Rafael Perezagua, ha avanzado su intención de dejar el pliego del próximo contrato de transporte público en autobús (el actual finaliza en 2014) abierto, “de tal manera que si algún día Castilla-La Mancha plantea un consorcio de transporte con el urbano y el interurbano (la conexión con el área metropolitana, llamado también sistema Astra) no tengamos que estar sujetos a modificaciones, ni amenazas indemnizatorias o de tipo jurídico”. Perezagua se plantea: “¿quién nos dice que dentro de siete u ocho años no podemos armonizar el régimen tarifario? Hay que pensarlo con esa perspectiva”.

Fenebús, “impaciente” ante la subida de tarifas de líneas regulares

Desde Fenebús aseguran que esperan “con impaciencia” la publicación en el BOE de la revisión de tarifas de los servicios regulares correspondiente a 2013 “para su inmediata aplicación”. Este aumento “no vio la luz con efectos del 1 de enero” a pesar de que a finales de 2012 el Gobierno estuvo estudiando aprobar una revisión extraordinaria de las tarifas, para lo que se fijó una revisión media al alza del 6,07% en el proyecto de orden ministerial, según informó la patronal

| autobuses&autocares | FEB13 |

Page 7: Autobuses-266

7

Otra fuente de ahorro: las estaciones de autobuses

En su afán por aumentar los ingresos en tiempos donde las arcas municipales están vacías y endeudadas, algunos ayuntamientos españoles se han fijado en la gestión de la estación de autobuses como otra posible fuente de recaudación o recorte de gasto. La iniciativa está alentada por el anteproyecto de ley para la racionalización y sostenibilidad de la administración local presentado recientemente, que abre nuevas posibilidades de ahorros y captación de fondos. Por ejemplo, en Toledo se están planteando revertir la explotación de la estación local. Según sus cálculos, la supresión de la concesión actual permitiría ahorrar más de 340.000 euros anuales.

Titsa, denunciada por realizar transporte discrecional

La Asociación Provincial Empresarial de Transporte de Servicio Discrecional de Tenerife ha denunciado ante el Gobierno de Canarias, la Consejería de Educación y la Mesa de Contratación del procedimiento abierto de la gestión del servicio público de transporte escolar a la compañía pública Transportes Interurbanos de Tenerife, Titsa, por la utilización de autobuses subvencionados en su totalidad para el servicio regular de viajeros para realizar transporte escolar, según ha recogido la patronal Fenebús. La asociación indica en el escrito presentado que los vehículos de Titsa solamente pueden realizar los servicios para los que reciben la subvención, lo que excluye el transporte escolar, “salvo el reintegro total de las cantidades recibidas por la subvención que se recibió para su adquisición”.

Man apuesta por los carroceros españoles

La firma fabricante Man ha desvelado dos grandes operaciones que tiene en marcha con empresas carroceras españolas. Se trata de un pedido de 150 autobuses que se irán entregando en México con carrocería de Ayats y otras 150 unidades carrozadas por Irizar que van destinadas a Israel. Ambos contratos confirman que las compañías carroceras que mejor se están defendiendo durante la crisis son las que poseen implantación en los mercados internacionales. De ahí que Castrosua se esté reposicionando para comercializar el autocar Stellae en los mercados del exterior.

El Puerto (Cádiz) indemnizará a Daibus con 90.000 euros

El Ayuntamiento gaditano de El Puerto de Santa María se ha comprometido a indemnizar a la empresa concesionaria del servicio de transporte urbano, Daibus, con 90.000 euros por el recorte sobre el contrato que persigue reducir la subvención que aportan las arcas municipales. Está claro que a pesar de la reducción de paradas y trayectos de la nueva red, el operador continuará teniendo unos costes fijos que deben ser compensados por el Ayuntamiento. Marta Rodríguez, concejala de Medio Ambiente, ha explicado que las modificaciones introducidas tienen como objetivo mejorar la eficiencia del servicio, agilizar los recorridos y, gracias a todo ello, ganar más viajeros.

Jiménez Tour denuncia una licitación “injusta” del Ayuntamiento de Sevilla

La compañía de transportes Jiménez Tour ha denunciado una licitación “injusta” y “discriminatoria” del distrito San Pablo-Santa Justa del Ayuntamiento de Sevilla por la contratación del transporte necesario para las diversas actividades que tiene previsto organizar durante el ejercicio 2013. Antonio Jiménez, representante del operador, considera que es “desproporcionado” uno de los aspectos exigidos en el pliego de condiciones, por el que se exige que las empresas participantes dispongan de una flota mínima de 15 autocares con distintas capacidades para un presupuesto de 5.455 euros. Asimismo, uno de los vehículos debe estar adaptado para personas con movilidad reducida, con una capacidad mínima de cuatro pasajeros. Jiménez ha afirmado, además, que fueron invitados a participar a sabiendas de que no cumplían estos requisitos, por lo que “desde el mismo momento en el que se nos hace entrega del pliego de condiciones, quedamos eliminados”.

El fracaso del tranvía de Jaén

Parece que se ha consumado el fracaso anunciado del tranvía de Jaén, tras malograrse la oferta realizada por Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña, cuya puesta en marcha estaba anunciada para 2011. La sociedad condicionó su oferta a que hubiese aportación municipal en la explotación, según ha revelado Fenebús, pero la negociación no llegó a buen puerto. El proyecto ha supuesto una inversión superior a los 100 millones de euros, de los que 75,5 millones se destinaron a las infraestructuras. El coste de los cinco tranvías para realizar el servicio asciende hasta los 30 millones de euros.

| autobuses&autocares | FEB13 |

Page 8: Autobuses-266

88

La posventa, según el diccionario de la RAE, que no “postventa”, es el plazo durante el cual el vendedor o fabricante garantiza al comprador asistencia, mantenimiento o reparación de lo comprado. A partir de unos mínimos establecidos por ley, esa asistencia responde en cada fabricante a una filosofía de servicio perfectamente definida y planificada, instrumentalizada a través de una estrategia que se asienta en los pilares de garantía, red, formación y recambios.

Tema del mes

La posventa, entre la filosofía de servicio y la estrategia de marketing

Garantía, red, formación y recambios, puntos claves de las marcas fabricantes

El concepto de posventa que maneja-mos va más allá de la pura “garantía”, tal como podría interpretarse de la definición que la Real Academia espa-ñola, RAE, nos ofrece. Responde, sí, a

una filosofía de servicio al cliente pero se convierte a su vez en un elemento clave dentro de las estrate-gias de marketing.

En Autobuses & Autocares hemos tratado de profundizar en los cimientos que cada fabricante de autobuses pone en sus cuatro pilares: garantía, red, formación y recambios. Hemos hablado sobre estos temas con los responsables de posventa de Man, Omniplus (Mercedes-Benz y Setra) y Scania. Este es el resultado.

La estrategia aplicadaLa estrategia de posventa de Man se basa en es-tablecer sólidas relaciones con el cliente para que identifique la firma por comportamiento, metodolo-gía y procesos de trabajo. “Queremos ser -dice Me-llado- eficientes y trasparentes. Observar, analizar, evaluar y pensar en las soluciones más eficaces. La estrategia de posventa está respaldada por un rigu-roso trabajo de investigación”.

En Omniplus basan su estrategia en estar “muy encima del cliente”. Cualquier observación, suge-rencia o reclamación pasa de inmediato a la Divi-sión de Autobuses de la central alemana para que puedan ofrecerse soluciones eficaces y específicas

La posventa debe

primar la satisfacción del cliente.

| autobuses&autocares | FEB13 |

Page 9: Autobuses-266

9

Reportaje

Garantía, red, formación y recambios, puntos claves de las marcas fabricantespara el autobús. Este trabajo recae en especialistas que conocen muy bien el producto. El servicio que ofrece la marca se diferencia de su competencia en que todo el personal que lo atiende es experto en autobuses y sólo en autobuses, lo que permite una gran capacidad de reacción y mejores soluciones.

Scania parte de dos preguntas para diseñar su estrategia: ¿Qué necesidades tiene el cliente? y ¿qué puedo ofrecer como marca para satisfacerlas? A partir de las respuestas a estas dos cuestiones claves construye toda su política de posventa. “No pretendemos vender un autobús –nos dice Váz-quez-. Ofrecemos un conjunto de soluciones que pasan por el propio producto, la financiación, los seguros, la posventa o los soportes telemáticos. Se trata de estudiar cada caso y ofrecer un traje a medida”.

El primer pilar: la red de asistenciaA la hora de atender al cliente, de materializar las teorías filosóficas y estratégicas de la posventa para que quede realmente satisfecho con el servi-cio que la marca le ofrece, aparece siempre un pun-to de red. Una red que debe cumplir, entendemos, ciertos requisitos para conseguir siempre “un clien-te satisfecho”: Estar bien dimensionada en función de las unidades que la marca tiene en el mercado, contar con la formación y el equipamiento que la tecnología de los vehículos exige y disponer de los recambios necesarios in situ o en el menor tiempo posible.

En Man están convencidos de responder plena-mente a tales requisitos. Su red de asistencia está formada por 12 talleres propios, 43 talleres depen-dientes y 29 talleres colaboradores. En total, 84 puntos de asistencia que cuentan con la cualifica-ción y el equipamiento para asumir cualquier ser-vicio de mantenimiento o reparación. “Si en algún momento se presenta una dificultad especial, ma-tiza José Luis Mellado, nuestro equipo responsable del área de autobuses se desplaza a los talleres de la red o del cliente”.

En efecto, una de las características de este sec-tor es que muchas flotas, tanto de urbanos como de servicios suburbanos o de larga distancia, cuen-tan con sus propios talleres. Cada marca atiende esta peculiaridad con una estrategia diferente. En el caso de Man, su equipo de servicio está visitan-do constantemente a estos clientes y se desplaza puntualmente si surge algún problema especial. Además, en las empresas municipales de transpor-tes de Madrid y Barcelona, que cuentan en sus flo-tas con unos 800 autobuses de cada marca, hay un equipo desplazado de forma permanente.

Antonio Durán es el responsable de la Red de Posventa de Omniplus-Mercedes, que cuenta con 52 puntos de asistencia repartidos por la Península

| autobuses&autocares | FEB13 |

Man suministra los recambios a diario desde las instalaciones de San Fernando de Henares (Madrid).v

El Plan de Servicio Optimizado Volvo (VOSP)

La optimización del mantenimiento de los autobuses es actualmen-te una de las mayores preocupaciones de fabricantes y empresas de transportes. La situación económica obliga a reducir costes y un mantenimiento adecuado es una de las vías más eficaces para lograrlo.Volvo ha desarrollado una herramienta, llamada VOSP, que permite establecer, en breves minutos, el plan de mantenimiento perso-nalizado para cada vehículo de la marca. Se trata de un plan que tiene en consideración los componentes que monta cada vehículo: si monta caja manual o automática, si monta uno o varios ejes de tracción, reductores de cubo, etc. Todo ello gracias a la conexión que existe entre VOSP y los sistemas centrales de Volvo (VDA), de donde recoge la información necesaria para cada chasis.Por otra parte, también tiene en consideración el tipo de transpor-te, los kilómetros anuales que va a recorrer el vehículo, la topo-grafía del terreno por el que va a circular y el estado del firme de las carreteras, la calidad del combustible que utilizará, el uso de la toma de fuerza y la calidad de los aceites.Con todo lo anterior, VOSP establece las operaciones de mante-nimiento y los plazos de tiempo en los que deben ser realizadas, siendo posible ajustar los plazos, haciéndolos más estrictos si se desea, pero sin alargarlos respecto a lo establecido por VOSP. También es posible añadir otras operaciones de mantenimiento, llamadas adaptadas, de componentes de carrocería o de cualquier otro elemento.Como resumen, se consigue la relación de operaciones de manteni-miento, bien en formato de gráfico o en formato de tabla, indi-cándose en cada uno de ellos las operaciones a realizar y cuándo. VOSP ofrece un sistema de producción de planes de mantenimien-to eficiente y personalizado para los vehículos Volvo, según las especificaciones de los vehículos y la operación de los mismos, lo cual maximiza su disponibilidad al conocer de antemano los plazos de paralización por revisión.

Page 10: Autobuses-266

| autobuses&autocares | FEB13 | 10

Tema del mesReportaje

Ibérica (España y Portugal forman en general una unidad de mercado para las marcas que analiza-mos). Todos estos puntos son talleres autorizados independientes, cuyas instalaciones, equipamiento y personal deben cumplir los exigentes estándares de calidad que la marca impone.

Durán explica que la red es el pilar fundamental de la estrategia de marca de Omniplus. Se trata de dar el mejor servicio posible a partir de una filosofía muy clara: disponer de profesionales que piensan sólo en el autobús. Esta filosofía se materializa a través del trabajo de unos delegados de Posventa que adaptan la estrategia del servicio en cada zona al tipo de cliente, a sus necesidades y tendencias.

Tanto la red como los clientes que cuentan con talleres propios tienen a su disposición un equipo de apoyo y asistencia técnica compuesto por siete profesionales que, ante una situación de excepcio-nal complejidad, acude, analiza el problema y apor-ta las mejores soluciones.

La red ibérica de Scania está compuesta por un total de 70 puntos de asistencia, de los que 20 son

concesionarios y los restantes son puntos de ser-vicio independientes o de los propios concesiona-rios. Todos ellos cumplen, sin distinción de tipos, los estándares de calidad de la marca, tienen los mismos niveles de capacitación de su personal y disponen de todo el equipamiento necesario para abordar cualquier operación de mantenimiento o reparación.

La red necesita recambiosEl segundo pilar de la posventa es el recambio. De poco vale un magnífico taller si no cuenta con los materiales necesarios para el mantenimiento o la reparación de los vehículos. La logística del recam-bio es una de las grandes preocupaciones de todas las marcas y a ella dedican esfuerzos importantes.

Con ligeras variaciones en cuanto a estrategia, todos los constructores han llegado a soluciones parecidas partiendo de una premisa esencial: la pieza tiene que estar en el taller en un plazo máxi-mo de 24 horas, salvo causas de fuerza mayor o elementos muy, muy especiales.

Nue

stro

s

inte

rloc

utor

es

Alejandro Alcalde, director de Posventa de Omniplus (Mercedes-Benz y Setra).

Ángel Vázquez, director de Servicios y Calidad de Scania.

Antonio Durán, responsable de Red de Posventa de Omniplus (Mercedes-Benz y Setra).

José Luis Mellado, director de Posventa de Man.

Marco González, jefe de Zona de Autobuses. Departamento de Asistencia Técnica de Man.

Page 11: Autobuses-266

11| autobuses&autocares | FEB13 |

Reportaje

Man cuenta con un almacén central en San Fer-nando de Henares (Madrid) y suministra los recam-bios a diario. Los pedidos urgentes se reciben has-ta las 18,00 horas y se expiden en el día sin cargo adicional y a portes pagados. También se atienden los pedidos urgentes recibidos entre las 18,00 y las 20,30 horas, pero en este caso el suministro sufre un pequeño recargo. El objetivo es que todas las piezas solicitadas estén en los diferentes puntos de la red a las 8,00 de la mañana siguiente a la re-cepción del pedido. Los pedidos de reposición se atienden también a diario, con un plazo de entrega de 48 horas.

Para Man, el servicio prima sobre cualquier otro factor. Un autobús no puede quedar parado por fal-ta de piezas y el puntual suministro de las piezas es de suma importancia para la marca. Su índice de cumplimiento en la exactitud del suministro del recambio se sitúa en un 96,47%. Aquellos clientes que cuentan con taller propio tienen en stock el re-cambio necesario para realizar las operaciones de mantenimiento básicas. La responsabilidad de que disponga en todo momento de las piezas necesa-rias es responsabilidad de Man.

Omniplus dispone de un almacén central de recambios para autobuses en Alemania, donde se almacenan más de 100.000 referencias. En sus instalaciones españolas, situadas también en San Fernando de Henares, se dispone de 10.000 refe-rencias vivas. Diariamente llega un camión desde Alemania con los pedidos realizados, tanto urgen-tes como de stock, de forma que si una pieza no se encuentra en San Fernando, llegará en 48 horas si

es urgente y en 72 horas si es de stock. La filosofía de servicio es que el taller disponga de la pieza so-licitada en un plazo máximo de 24 horas, entre las 8,00 y las 9,00 horas del día siguiente. Su índice de cumplimiento ronda el 95%.

Los talleres autorizados deben disponer de un stock de recambios 24 horas recomendado por la marca y adecuado a las características de la flota que gestionan. En cuanto a las flotas con taller pro-pio, reciben asesoramiento sobre sus posibles ne-cesidades de stock de recambios y se les aconseja un acopio inicial. El acuerdo no obstante, es muy flexible y se permite la devolución de aquellas pie-zas que no tengan la demanda esperada según el estudio previo que se haya realizado.

La estrategia de gestión de recambios de Scania no difiere mucho de las de otras marcas. En este caso, el almacén central está en Bélgica. De él de-penden almacenes regionales gestionados también por fábrica, como el situado en Azuqueca de Hena-res (Guadalajara), que atiende la demanda de pie-zas urgentes para España, Portugal, Francia, Italia y Marruecos.

El plazo de entrega está en 24 horas y diaria-mente se sirven pedidos de stock. Todos los puntos de asistencia deben contar con un stock mínimo, definido en función de las características de la flo-ta existente en su zona de influencia. Cuando una pieza no se encuentra en el almacén regional, se re-curre al central de Bélgica. En caso de que tampoco hubiera existencias en ese momento, se recurre a la red de concesionarios –la marca cuenta con un sistema de comunicación de los stocks de todos

La red de talleres es el pilar fundamental en la estrategia de Omniplus.

Page 12: Autobuses-266

| autobuses&autocares | FEB13 | 12

Tema del mesReportaje

sus centros-. En casos realmente excepcionales, se podría recurrir incluso a una pieza de la cadena de montaje. Lo más importante es dar un buen servi-cio al cliente.

Al tratar el tema del recambio es obligado ha-blar del “recambio libre” o “recambio alternativo”. Todas las marcas coinciden en que en las actuales circunstancias de crisis económica está alcanzan-do unos niveles significativos en vehículos de en-tre cinco y 10 años de antigüedad. Hasta ahora tan sólo tenía incidencia notable en el segmento de más de 10 años.

Como quiera que la venta de recambios y las operaciones de mantenimiento suponen un por-centaje cada vez más importante en las cuentas de resultados de la marca y de su red de servicios, se están desarrollando estrategias para mantener la fidelidad del cliente pasado ese primer periodo de vida del autobús. Según la filosofía de cada fabri-cante, en unos casos se están estudiando servicios específicos para vehículos con más de cinco años. En otros, se ofrecen descuentos significativos en las piezas dentro de los contratos de mantenimien-to. Hay quien, jugando la baza de la calidad sobre el precio, entrega o monta piezas de prueba al cliente. Cualquier cosa con tal de no perder de vista a ese cliente cada día más escaso y caro de mantener.

¿Cómo coloco la pieza?Otro de los pilares de la posventa es la la formación de los profesionales que atienden los servicios de mantenimiento y reparación. La formación de su personal, e incluso de conductores y mecánicos de

los clientes, recibe una especial atención por parte de todas las marcas.

Man, por ejemplo, cuenta con su propia acade-mia de formación, por la que pasan cada año un buen número de profesionales de sus propios ta-lleres y de los talleres colaboradores. La academia prepara una programación semestral de cursos, a los que también asiste personal de los clientes que lo requieren. A estos últimos se les ofrece, además, formación específica asociada a la compra de uni-dades. Toda esta formación es gratuita y cuando es necesario incluye el desplazamiento a las instala-ciones del cliente para realizar formación a conduc-tores o mecánicos. “Tenemos sumo interés en que nuestros autobuses estén bien mantenidos y bien reparados. Esto garantiza la fiabilidad del producto y, por tanto, no nos importa invertir en formación con los clientes”, señala José Luis Mellado.

La formación que facilita Mercedes-Benz es tan-to a distancia, a través de una web específica, como presencial en la escuela de Sámano (Cantabria) o en Madrid. Todas las semanas se programan cursos en los que puede inscribirse cualquier cliente. El personal de red debe participar de forma obligato-ria cada año en un determinado número de cursos de diferentes especialidades. En total, realizan for-mación unas 500 personas al año. El fabricante tie-ne, además, acuerdos con empresas de formación especializada para realizar cursos a los conducto-res de los clientes. Esta formación es de pago, con tarifas muy reducidas como matiza Mellado, y en muchas ocasiones las empresas pueden recuperar su inversión a través de subvenciones públicas.

La red ibérica de Scania está

compuesta por un total de

70 puntos de asistencia.

Page 13: Autobuses-266

13| autobuses&autocares | FEB13 |

Reportaje

Por su parte, Scania pone un especial interés en que sus vehículos estén bien mantenidos, como señala Ángel Vázquez. La marca realiza una forma-ción exhaustiva del personal de la red. En el caso de clientes con taller propio, cuando detectan que el mantenimiento que realizan es mejorable, le ofrecen formación para su personal. La oferta pue-de incluir también sistemas de diagnosis –con su correspondiente formación-, soporte en gestión de stock de recambios a través de aplicaciones web y un largo catálogo de formación especializada.

En la actualidad, Scania está estudiando cómo dar soporte a los clientes para que calculen sus costes y analicen si les resulta rentable mantener un taller propio, así como diferentes alternativas al mismo. En todo caso, la marca trata de dar la me-jor información y formación a sus clientes para que realicen las operaciones de mantenimiento o repa-ración de la mejor forma posible.

¿Y las garantías?Hemos dejado para el final el que debe ser primer pilar de la posventa: la garantía. Es bien sabido que una cosa es la garantía legal, café para todos, y otra es la que las condiciones del mercado impone. Incluso la que el cliente puede llegar a exigir para realizar la compra o el vendedor está dispuesto a ofrecer para no perder la operación.

La garantía básica de Man es de un año para el vehículo completo y dos años para la cadena cine-mática, sin límite de kilometraje. Ofrece también extensiones de garantía de hasta cuatro años –cin-co para la cadena cinemática- y una garantía espe-cífica asociada a contratos de mantenimiento.

Omniplus tiene unas condiciones estándar para todos los modelos según categorías: dos años sin límite de kilómetros para los microbuses, y un año sin kilometraje más otro de cadena cinemática, con límite de 200.000 kilómetros, para los autobuses grandes. Tiene además una política de aportacio-nes voluntarias con plazos más amplios, hasta cua-tro años, que van decreciendo en función del tipo de vehículo, de los kilómetros recorridos o de la

avería que pueda presentarse. “Estamos orgullosos de ofrecer un producto de alta calidad y no nos per-mitimos dejar desamparado a ningún cliente ante una avería técnica”, dice Antonio Durán.

La política de garantías de Scania está definida por el tipo de producto y la actividad a la que está destinado. En los autobuses urbanos, la garantía viene definida por el pliego de condiciones técni-cas. En los interurbanos de corto radio la garantía es de dos años, con límite de 200.000 kilómetros. En los autobuses de larga distancia se ofrece un año de garantía total más otro año para la cadena cinemática. “No obstante –señala Ángel Vázquez- estas garantías se pueden personalizar y adaptar a las características y necesidades de cada cliente”.

A la vista de la información obtenida en estas charlas con los responsables de posventa, queda claro que la posventa hoy es una pieza estratégi-ca del marketing. Un elemento capaz de generar o destruir la imagen y, lo que es peor, la reputación de una compañía según la percepción que el cliente tenga de la atención recibida.

Félix T. Blanc

OrgInforcom TV-Press

Para Man, el servicio al cliente prima

sobre cualquier otro factor.

Scania oferce una garantía total de un año para los autocares de larga distancia más otro año para la cadena cinemática.

Page 14: Autobuses-266

14

Profesión

Tanto el precio de la gasolina como el del gasóleo de automoción se dispararon a finales del año pasado, justo al comienzo del puente de Fin de Año, para alcanzar el

máximo mensual durante el día de Nochevieja. Así lo revela la Comisión Nacional de la Energía, CNE, en su informe de supervisión del mercado de distri-bución de carburantes publicado el pasado viernes 18 de enero.

El ente regulador subraya que se produjo una “fuerte subida del precio a partir del viernes 28 de diciembre, en el inicio del puente vacacional, con un elevado número de desplazamientos por carre-tera”.

En su estudio sobre el sector del carburante, la CNE destaca que en el último mes del año se pro-dujo de nuevo el denominado “efecto lunes”, que consiste en una bajada de los PVP de gasolina y ga-sóleo para que salgan beneficiados en la compa-ración con el resto de mercados europeos, que se realiza el primer día de la semana, para volver a en-carecerse progresivamente a partir de los martes.

Sea como fuere, es precisamente ese “efecto lu-nes” el que ha actuado de freno en el PVP de gasoli-na y gasóleo. Según afirma la CNE, “permite conte-ner ligeramente el precio promedio de diciembre”, un mes en el que el gasóleo se abarató y la gasolina se mantuvo en línea con los niveles registrados en noviembre.

Gracias a esa contención, en diciembre, los pre-cios de venta al público de la gasolina y el gasóleo en España se situaron por debajo de la media de la zona euro. No obstante, el precio antes de im-puestos del gasóleo se situó por encima de la me-dia de la Eurozona, mientras que el de la gasolina se quedó prácticamente en los niveles medios de la UE-17.

Esta circunstancia, que hace que los precios an-tes de impuestos de gasolina y gasóleo en nuestro país sean superiores a los que se registran en otros mercados europeos análogos, como Francia, Ale-mania o Reino Unido.

Por este motivo, el ministro de Industria, José Manuel Soria, ha recordado recientemente que el Gobierno tiene muy avanzada la modificación de la Ley de Hidrocarburos con el objetivo de introducir más competencia en el sector del carburante y lo-grar así un abaratamiento de los precios antes de impuestos.

Redacción

El precio de venta al público del gasóleo en España se situó en diciembre por debajo de la media de la zona euro

El Consejo de Administración de la CNE, durante una visita al lehendakari, Patxi López.

La demanda cayó un 6% en 2012

El precio del gasóleo tocó techo en Nochevieja

La Comisión Nacional de la Energía, CNE, ha desvelado que el precio del gasóleo se disparó en los últimos días del pasado año y alcanzó el máximo mensual precisamente el día de Nochevieja. La CNE considera que en diciembre se volvió a producir el llamado “efecto lunes”.

| | FEB13 |

Page 15: Autobuses-266
Page 16: Autobuses-266

Profesión

16

Reportaje

El volumen de negocio generado por la ac-tividad de transporte de viajeros por ca-rretera registrará, según las previsiones, un crecimiento de alrededor del 1,5% al

cierre de 2012, hasta los 3.450 millones de euros, en un contexto de caída del volumen de viajeros pero de aumento de las tarifas. Esta es la conclu-sión de un estudio de sectores elaborado por la consultora DBK.

El documento refleja que en los próximos años se seguirá avanzando en el proceso de concentra-ción de empresas, en un sector en el que durante los últimos 15 años han desaparecido un millar de compañías y donde los 10 primeros grupos reúnen ya el 30% del negocio.

DBK afirma que el número de pasajeros que uti-lizaron el servicio de autobuses interurbanos de carácter regular se situó durante 2011 en 670 mi-llones, cifra un 1% inferior a la del ejercicio anterior.

Por su parte, el volumen de viajeros del transporte especial y discrecional experimentó un descenso cercano al 5%, situándose en torno a 511 millones de usuarios. Para la consultora, este negocio es-tuvo penalizado por el descenso del consumo y el gasto turístico, así como por la menor actividad en los ámbitos laboral y escolar.

Por su parte, el crecimiento de las tarifas permi-tió que los ingresos generados por el servicio de lí-neas regulares de uso general aumentaran un 3% hasta los 1.985 millones de euros. Por el contrario, la cifra de negocio de los segmentos de transpor-te regular de uso especial y transporte discrecional experimentó descensos del 3,5% y del 2,5%, res-pectivamente. De este modo, el volumen de nego-cio total generado por la actividad del transporte de viajeros por carretera se situó en 3.400 millones de euros, un 0,4% más que en 2010.

La consultora indica que el sector sigue presen-tando una marcada atomización a pesar de que durante los dos últimos años ha continuado la ten-dencia de concentración empresarial. En enero de 2012, el número de empresas autorizadas para la prestación de servicios de transporte público de viajeros era de 3.649, lo que significa que desde fi-nales de la década de los 90 del siglo pasado han desaparecido más de un millar de operadores.

Miguel Sáez

La cifra de usuarios de las líneas regulares cayó un 1%.

El número de empresas autorizadas para la prestación de servicios de transporte público era de 3.649 en enero de 2012

La facturación podría alcanzar los 3.450 millones en 2012

La subida de tarifas sostiene los ingresos del sector, según DBK

La consultora DBK asegura en un estudio que el incremento de las tarifas permitirá que el sector del transporte de viajeros por carretera registre un crecimiento en los ingresos del 1,5%, con lo que el volumen de facturación ascendería hasta los 3.450 millones de euros.

| | FEB13 |

Page 17: Autobuses-266

Profesión

17

Noticias

John Stuart Mill y el utilitarismo

MEJOR CON FILOSOFÍA

La sociedad actual de Occidente no podría en-tenderse sin conocer los postulados de respeto a las libertades civiles y de tolerancia hacia la

diversidad de opiniones, que este pensador inglés formularía como piedra angular de su filosofía. John Stuart Mill parte de la experiencia para proponer una nueva lógica inductiva que permita llegar a lo general desde los casos particulares y no al revés. Y a este filó-sofo inglés le interesó sobremanera el concepto de libertad, pero no desde el punto de vista filosófico del libre albedrío, sino desde el campo de lo social o civil. Estudió la legitimidad de la naturaleza y los límites del poder con los que la sociedad puede influir sobre el individuo, concluyendo que éste no debe rendir cuentas de sus actos a la sociedad si los mismos no afectan a los intereses de los demás, pero asumien-do la responsabilidad de actos perjudiciales y por tanto del castigo que pueda ser impuesto por los mismos. Y sin duda parece una máxima clara y contundente para que una sociedad liberal y demócrata funcione y se mantenga viable en el tiempo. Para Stuart Mill el principio de utilidad exige que el individuo tenga plena libertad, excepto para hacer daño a los demás. Esta es la línea roja que nadie debería saltar en una sociedad ejemplar. Pero de esto saben poco precisamente los que deberían saber más, pues tienen el encargo utilitarista de gobernar la sociedad con justicia y equilibrio. La concatenación de casos bochornosos y repugnantes protagonizados cada día por nuestros gobernantes evidencia una clara falta de ejemplaridad contra las acciones que Stuart Mill calificaba como malas por causar desdicha y dolor a la sociedad en su conjunto. Los sobresueldos, los ERES, las comisiones nacionalistas, los trajes, las cuentas en Suiza, los escándalos urbanísticos e incluso la invención de personajes ficticios para cobrar columnas periodísticas son ejemplos de claros atentados contra la libertad de los demás, pero que no parecen castigarse por la sociedad como se debiera. Los castigos deben ser ejemplares para los corruptos y en definitiva para todos aquellos que no respetan y atentan contra la libertad de los demás. Para Stuart Mill, la felicidad no es un bien, sino el bien. Lo que ocurre es que por asociación de ideas, se tiende a confundir el medio con el fin. Esto es lo que pasa con el dinero y los placeres en su conjunto. Se confunden los medios con los fines y de ahí la obsesión por amasar más y más cantidad de placeres. Stuart Mill afirmó que el fin del ser humano debe ser la búsqueda de la felicidad consiguiendo el desarrollo más alto y más armonioso de sus potencias hacia un conjunto com-pleto y consistente, que en ningún caso se consigue por la acumulación de placeres sensuales. Dijo que “es mejor un ser humano insatisfecho que un cerdo satisfecho” pero dicha afirmación no basta en una sociedad consumista en la que la pérdida de valores es una desgraciada realidad. Dicen que con un castigo ejemplarizante Singa-pur pasó en poco tiempo de ser un país corrupto y corrompido en todos sus niveles sociales a un ejemplo de convivencia y prosperidad social. Un militar con mano de hierro tomó las riendas del país con el claro convencimiento de garantizar la libertad de los individuos que respetaban la libertad de los demás, pero eso sí eliminan-do a los que atentaban contra ella de una forma drástica y sin contemplaciones. Interiorizó las dos máximas de Stuart Mill respetando la libertad del individuo pero haciéndole responsable de los actos perjudiciales contra los demás. Y vaya que lo hizo, pues extirpó el cáncer social que asolaba al país, limpiándolo de todo tipo de incumplidores del respeto cívico. Y a los gobernantes y figuras públicas del país, les subió el sueldo para que no hubiera excusas para atisbos corruptos, pero con el aviso de que la corrupción se castigaría con la pena de muerte. Y a la vista de que las sanciones basadas en el rechazo de los demás y en la propia conciencia no funcionan, quizás habría que preguntarse si ese es el camino. Perdón, que los occidentales somos muy progres. Lo retiro. En qué estaría pensando.

Javier Fuentes.

Manuel Leza, nuevo director de Transportes del País Vasco

Manuel Leza Olaizola es el nuevo director de Transportes del País Vasco tras su nombramiento el pasado 8 de enero, tal y como fue aprobado en el Consejo de Gobier-no Vasco que tuvo lugar ese día. Hasta la fecha, Leza venía ocupando el cargo de apoderado en la firma Eptisa Tecnologías de la Información, compañía domiciliada en Madrid y centrada en los ámbitos de ingenie-ría, arquitectura y tecnologías de la información.Asimismo, la semana pasada el Boletín Oficial del País Vasco recogía el nombramiento de Antonio Aiz Salazar como viceconsejero de Pla-nificación Territorial y Transportes. Aiz era secretario general de Euskal Trenbide Sarea (ETS), sociedad cen-trada en el desarrollo de infraestruc-turas ferroviarias.

Astic lamenta que la gratuidad de la AP-2 y AP-68 no se aplique a la larga distancia

La Asociación del Transporte Inter-nacional por Carretera, Astic, lamenta que la entrada en vigor, el pasado 1 de enero, del convenio entre el Gobierno de Aragón y Abertis -según el cual los peajes de la AP-2 y la AP-68 en los tramos que corren paralelos a la N-II y a la N-232 cuentan con un descuento del 50% para todos los usuarios, excepto para los vehículos pesados, que estarán exentos de su pago- no se aplique a aquellos que realicen viajes de larga dis-tancia, ya que para beneficiarse de este medida es necesario que el retorno se realice el mismo día que el viaje de ida.Desde Astic “consideramos la medida como bien encaminada pero tenemos que lamentar que se haya quedado corta” para los transportistas que no pueden realizar el retorno en la misma jornada que la ida.

| autobuses&autocares | FEB13 |

Page 18: Autobuses-266

| autobuses&autocares | FEB13 | 18

ProfesiónNoticias

La nueva Presidencia de la UE pretende avanzar en las leyes del transporte

Irlanda, que ostenta la Presidencia de la Unión Europea desde el pasado 1 de enero, ha presentado sus prioridades en materia de transporte entre las que destaca el objetivo de avanzar en el conjunto de leyes. En esta punto, las autoridades europeas pretenden desarrollar las redes transeuropeas (RTE-T), el nuevo reglamento sobre el tacógrafo y el paquete sobre la inspección técnica de vehículos.Asimismo, la nueva Presidencia tiene la intención de dar prioridad al mecanismo ‘Conectando Europa’ y la inminente propuesta del cuarto paquete ferroviario. Otros aspectos incluidos son el convenio laboral marí-timo, el paquete de aeropuertos y los derechos de los pasajeros del transporte aéreo, así como los equipa-mientos marinos o la seguridad en los cruceros.

El Gobierno publica los presupuestos 2013 con las subvenciones al transporte urbano

El Gobierno ha publicado los Presupuestos Gene-rales del Estado para el presente ejercicio 2013, que incluyen las subvenciones a las entidades locales por los servicios de transporte colectivo urbano. El importe, que no varía respecto al de 2012, asciende hasta los 51 millones de euros.Además de las capitales de provincia, para beneficiarse de la subvención los municipios deben tener más de 50.000 habitantes o más de 20.000 si “el número de unidades censadas en el catastro inmobiliario urbano sea superior a 36.000” el pasado 1 de enero de 2012, señala la patronal. “Se exceptúan los municipios que, cumpliendo los requisitos anteriores, participen en un sistema de financiación alternativo del servicio de transporte público urbano interior, en el que aporte financiación la Administración General del Estado”, de aplicación en las Islas Canarias, Madrid y Barcelona.

Interbus firma un convenio para fomentar la educación vial

La empresa madrileña Interurbana de Autobuses, Interbus, ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes para fomentar la seguridad vial “desde la doble vertiente de la educación vial y la prevención, con el fin de inculcar a los escolares del municipio los valores de seguridad y prudencia, así como el respeto a las normas de circulación”, según informa un comunicado.El acuerdo ha sido firmado por el alcalde de la localidad, Manuel Ángel Fernández, y el director general corporativo de Interbus, Juan Antonio Montoya. Al acto asistieron el concejal de Seguridad, Alberto Matiaces, representantes del operador y mandos de la Policía Municipal.

Baleares elabora una Ley de Transportes y Movilidad

Biel Company, conseller de Agricultura, Medio Am-biente y Territorio del Gobierno de Baleares, ha comunica-do que se está elaborando una Ley de Transportes y Mo-vilidad con el fin de adaptar la LOTT a las características particulares del archipiélago. De forma paralela, se pretende regular de forma específica las necesidades del sector del transporte en las islas.Además, Company ha explicado que la nueva normativa se dividirá en dos bloques que abordarán el transporte de viajeros en sus diferentes modalidades y la planifica-ción de infraestructuras de transporte. Según ha infor-mado Asintra, el conseller se ha reunido con el director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomen-to, Joaquín del Moral, para tratar el papel del tacógrafo y el control de los tiempos de conducción y descanso.

Imagen de la firma del acuerdo de colaboración.

La Presidencia irlandesa quiere desarrollar las redes transeuropeas.

Page 19: Autobuses-266

Noticias

La UE garantiza la protección de datos de los conductores

El comisario de Transportes de la Comisión Europea, Siim Kallas, ha afirmado que está garantizada la máxima protección de datos de los conductores en la regula-ción del nuevo tacógrafo digital, porque el tema ya se abordó de forma individual por el supervisor europeo de Protección de Datos, así como por el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, según ha informado Fenebús. Sin embargo, la propuesta aún está a la espera de aproba-ción.Kallas ha señalado también que los datos intercambia-dos a través de la comunicación a distancia tendrán como único propósito controlar el cumplimiento de la ley y que siempre se debe contar con el consentimiento del conductor. La Comisión pretende que el tacógra-fo digital disponga de un sistema de localización por satélite en el que los datos registrados se puedan integrar en otras aplicaciones de sistemas inteligentes de transporte, SIT.

Murcia reforma la ley de sistema integrado de transporte

El Gobierno de la Región de Murcia ha reformado la Ley 10/2009 de creación del sistema integrado de transporte público y de modernización de las concesiones de transporte regular, me-diante la Ley 12/2012 de 27 de diciembre que ha sido publicada en el Boletín Oficial de la comunidad autónoma.La norma establece con carácter genérico un plazo de aplicación de las mejoras de cinco años, con lo que se amplía hasta el 2 de diciembre de 2014, en lugar del plazo máximo de tres años previsto en la reglamentación de 2009, que obligaba a las com-pañías concesio-narias a implan-tar las mejoras antes del pasado 2 de diciembre de 2012.

Uno de los nuevos

autobuses de Transportes de

Murcia.

Page 20: Autobuses-266

| autobuses&autocares | FEB13 | 20

ProfesiónNoticias

Los márgenes de las petroleras se mantuvieron estables en 2012

Apenas unos días después de que la Comisión Nacional de la Energía, CNE, afirmara que las petro-leras que operan en España obtuvieron márgenes récord durante 2012, la Asociación Española de Ope-radores de Productos Petrolíferos, AOP, ha hecho pú-blico un documento en el que subraya que el margen de los operadores “ha evolucionado negativamente en el caso de la gasolina (-3%), y ha permanecido estable en el caso del gasóleo”.El margen de las petroleras se situó a lo largo de 2012 en apenas 14 céntimos de euro tanto para la gasolina como para el gasóleo. De hecho, y siempre según AOP, el beneficio de los operadores no pasó en ningún momento del año de los 17 céntimos en el caso de la gasolina y de los 19 en el del gasóleo.

Pastor afirma que Cataluña es la región con mayor inversión de Fomento entre 1996 y 2012

La ministra de Fomento, Ana Pastor ha afirmado en el Senado que Cataluña es la comunidad autónoma con ma-yor inversión de Fomento en el periodo 1996-2012, con un importe total de 23.856 millones de euros. En respuesta a una pregunta del grupo parlamentario CiU en la sesión de control al Ejecutivo, la titular de Fomento ofreció más datos relacionados con la actividad del Gobierno durante este primer año de legislatura y anunció que la ejecución presupuestaria de Fomento en 2012 ha sido del 105% de lo presupuestado para Cataluña.Tras subrayar que el volumen de inversión para 2013 asciende a 1.112,7 millones de euros, la ministra asegu-ró que esta cifra supone 2,6 veces la media nacional. Y sobre Barcelona, con 631 millo-nes de euros, indicó que es la provincia de España con mayor volumen de inversión en 2013, hasta cuadruplicar la media nacional.

Entran en vigor los nuevos exámenes para obtener el permiso de conducción

Conducción autónoma, mejoras en la calidad de los exá-menes teóricos y prácticos, armonización de los periodos de vigencia y nuevo modelo de permiso de conducción único eu-ropeo son algunas de las novedades que España ha incluido en su normativa sobre permisos para conducir y que han entrado en vigor el pasado 21 de enero.La nueva normativa tiene base legal en la transposición de la Directiva Comunitaria 126/2006 sobre el permiso de conduc-ción que entró en vigor el sábado 19 de enero de 2013 para todos los Estados miembros de la Unión Europea. España ya transpuso a su ordenamiento jurídico dicha Directiva a través del Reglamento General de Conductores (RD 818/2009 de 8 de mayo), aunque faltaba por entrar en vigor el anexo VIII de dicho Reglamento, en el que se incluye la calidad como elemento nuevo en materia de exámenes.

Ahora se incluye la calidad como elemento nuevo en los exámenes.

Ana Pastor.

Francia deroga la obligatoriedad de llevar etilómetro

El ministro francés de Interior, Manuel Valls, ha confirmado que Francia deroga la obligatoriedad de llevar etilómetros en los vehículos que circulen por las carreteras francesas debido “a las dificultades de fiabilidad y de aprovisionamiento de los etilómetros”. Esta decisión será sometida a consulta del Consejo Nacional de Seguridad Vial y de las asociaciones de conductores y de víctimas de la carretera.El Gobierno galo aprobó, mediante el Decreto 2012/284 de 28 de febrero de 2012, la obligatoriedad de que desde julio del pasado año determinados vehículos a motor (autobuses, camiones, turismos y motocicletas de más de 50 centímetros cúbicos) que circularan por las carreteras francesas debían llevar obli-gatoriamente un etilómetro a bordo, estableciendo un régimen sancionador en caso de incumplimiento que entraría en vigor en noviembre.

Page 21: Autobuses-266

21 | autobuses&autocares | FEB13 |

Noticias

Alsa obtuvo un crecimiento del 3% en 2012

La compañía asturiana Alsa, filial del grupo británico National Express, NX, ha obtenido un crecimiento del 3% durante el ejercicio 2012, según muestra el avance provisional de los resul-tados de NX que han sido recogidos por el diario La Nueva España. Los datos definitivos serán hechos públicos a finales de febrero.Los ingresos procedentes del negocio de transporte urbano crecieron el 3% en el merca-do español y el 15% en el marroquí, mientras que la actividad de las líneas regulares y el transporte discrecional aumentó cerca de un 2%. El grupo británico registró un incremento del 3% en la facturación correspondiente a los negocios de Estados Unidos y Canadá.

Madrid atendió en 2012 más de 90.000 consultas sobre el transporte

La Comunidad de Madrid ha atendido durante el año 2012 alrededor de 91.200 consultas de profesionales del sector del transporte por carretera a través del servicio de atención al pú-blico de la Dirección General de Transportes. La mayoría de ellas, casi 83.500, fueron realizadas mediante atención presencial y el resto telefónicamente.Del total de gestiones, unas 33.500 fueron solicitudes de información, la mayoría efectuadas por particulares y en menor medida por asociaciones y gestorías. Sobre los trámites, los más numerosos se han referido a solicitudes de autorización y gestio-nes relacionadas con el tacógrafo.

Los ingresos de Alsa crecieron un 15% en Marruecos.

Navarra pone en marcha un plan de mejora de la seguridad de las paradas

El Departamento de Fomento del Gobierno de Navarra ha puesto en marcha el llamado 'Plan de mejora de la seguridad de las paradas de autobús en Navarra', que se elaborará conjuntamente con la Asociación Navarra de Empresarios de Trans-porte y Logística, Anet y las empresas operadoras. La iniciativa pretende incluir tanto a las líneas de cercanías y regionales como a los servicios de transporte escolar y de trabajadores.Para llevar adelante el plan se ha creado un grupo de trabajo donde está presente Miguel Ángel Jiménez de Cisneros, director del Servicio de Transportes. Solamente las concesiones de trans-porte regular cuentan con 520 paradas, de las que 409 están situadas en los diferentes cascos urbanos y las 111 restantes en las carreteras de la red general y local.

Pere Padrosa, nuevo director general de Transportes y Movilidad de Cataluña

Pere Padrosa Pierre ha sido nombrado director general de Trans-portes y Movilidad de Cataluña, tal y como ha acordado el Gobierno catalán. Padrosa es vicepresidente de la Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU). Ha sido también presidente de Transpor-tes Padrosa, compañía de transporte de mercancías con sede en Llers (Girona) y que cesó su actividad a finales de octubre. Entre el año 2000 y junio del pasado año fue presidente de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, Astic.Nacido en la localidad gerundense de Figueras en 1965, es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y Máster en Alta Dirección de Empresas por IESE. También formó parte de Junta Directiva de la CEOE entre 2008 y 2010. Asimismo, Ricard Font i Hereu, a quien Padrosa susti-tuye en el puesto, se ha convertido en el nuevo secretario de Territorio y Movilidad del Departamento correspondiente.

Pere Padrosa.

Page 22: Autobuses-266

22 | | FEB13 |

Autocares

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha presentado el nuevo sistema de precios de Renfe para los billetes de Ave, que per-mitirán descuentos de hasta el 70% y una

rebaja del 11% en todos los billetes de clase turis-ta. Gracias a las nuevas tarifas, los usuarios podrán viajar en Ave de Madrid a Barcelona desde 32 euros, de Sevilla a Valencia desde 27,80 euros o desde Va-lencia a Madrid desde 21,70 euros.

Además, la compañía ferroviaria incrementa las ofertas mediante un sistema de precios flexibles en función de la demanda y de la anticipación de la com-pra. Pastor, que estuvo acompañada por el presidente

de Renfe, Julio Gómez-Pomar, ha presentado también el denominado Bono Ave, un nuevo bono de 10 viajes con un descuento del 35% y un programa para jóve-nes que permite un descuento del 30%.

La ministra ha subrayado que las nuevas tarifas, que entrarán en vigor a partir del próximo 8 de febre-ro, incluyen novedades y descuentos en todas las modalidades y permiten que “un mayor número de personas utilicen los servicios de alta velocidad de la compañía e incrementar la ocupación de los trenes”.

Descuentos “inadmisibles”La medida no ha sentado nada bien en las organi-

Fenebús los considera “inadmisibles”

Renfe ofrece descuentos de hasta el 70% en el Ave

Las nuevas tarifas del Ave presentadas por la ministra de Fomento, Ana Pastor, han provocado una fuerte reacción entre los responsables de las dos principales patronales del sector. De hecho, desde Fenebús se han calificado los descuentos, que alcanzan hasta el 70%, de “inadmisibles”.

El Skyliner en plenos Alpes alemanes.

Imagen del acto de presentación de la nueva

política tarifaria de Renfe.

Page 23: Autobuses-266

23| | FEB13 |

Reportaje

Fenebús los considera “inadmisibles”

Renfe ofrece descuentos de hasta el 70% en el Ave

Los nuevos billetes del Ave

Entre las novedades introducidas por Renfe en las tarifas del Ave destacan los precios Promo, que son los billetes más baratos de cada tren. Están ligados a un precio con descuento de entre un 30% y un 70%, y permiten viajar en cualquier clase, fecha y horario. La compañía pública señala que las ofertas podrán salir a la venta en cualquier momento, a pesar de que la anticipación en la compra multiplicará la posibilidad de obtener los mejores descuentos. Los nuevos billetes Promo estarán sujetos a limitacio-nes, aunque se pueden flexibilizar pagando un extra, en lo que se denominará precios Promo+.Además, Renfe generalizará la oferta Mesa en todos los trenes, lo que permite viajar a cuatro personas con el 60% de descuen-to. Otra novedad es el llamado Bono Ave, un abono con carácter nominativo y válido para cuatro meses. Por último, se mantienen los descuentos del 20% en los viajes de ida y vuelta, pero desvin-culando ambos billetes y ejecutando el descuento en cada uno. Asimismo, se mantienen los descuentos de la Tarjeta Dorada y para niños de hasta 13 años.

zaciones empresariales Asintra y Fenebús. Esta úl-tima considera que las nuevas tarifas del Ave son “inadmisibles” y suponen “un intento de suprimir a un competidor del mercado como el transporte por carretera”. En su opinión, la Comisión Nacional de la Competencia, CNC, debería tener en cuenta que esta política comercial “posiblemente infrinja la normativa comunitaria y, en concreto, las dispo-siciones sobre obligaciones de servicio público de los distintos modos de transporte, ya que tanto los servicios de largo recorrido como de Ave no pue-den recibir subvenciones, con lo cual difícilmente se podrán compensar esos anunciados descuentos a bombo y platillo”.

Por su parte, el presidente de Asintra, Rafael Barbadillo, señala que “el tren de alta velocidad va dirigido a un segmento de población determinado”, que ahora se ha ampliado penetrando de forma di-recta en los colectivos que utilizan el autobús para sus desplazamientos. Barbadillo reconoce que “la intermodalidad es buena”, pero también subraya que los nuevos precios del Ave son similares a los que ofrecen los operadores de transporte regular.

Otra de las cuestiones que han suscitado polé-mica es el hecho de que haya sido la ministra de Fomento la que haya protagonizado la presenta-ción de la política tarifaria de la empresa pública Renfe. Los calificativos empleados son “sorpren-dente”, “chocante” y “una auténtica apuesta por el Ave” realizada desde el Gobierno, que debería ser el máximo garante del equilibrio entre los distintos modos.

La impresión general es que el Gobierno ha que-rido llenar los trenes porque no hay los suficientes viajeros, pero la realidad es que no hay apenas viajeros para todos los modos. Si el dumping es una “práctica comercial que consiste en vender a precios inferiores al coste para adueñarse del mer-cado”, como define la Real Academia de la Lengua Española, parece claro que nos encontramos ante un caso de dumping. En este sentido, a las patro-nales seguro que les encantaría conocer los costes

reales de rodadura de los trenes de alta velocidad, pero no parece que el Ministerio de Fomento esté dispuesto a facilitar esta información.

Por otro lado, desde la CEOE se solicitó a la mi-nistra Ana Pastor dos semanas antes del anuncio de las nuevas tarifas que estableciera “un canal de información, el que se considere adecuado, me-diante el cual se pudiera facilitar una información transparente de las cuentas de Renfe, de manera que se pueda conocer cuál es la imputación de la subvención que la Administración General del Esta-do otorga a esta compañía, así como los resultados de las líneas de negocio”. Según nuestras noticias, tampoco se ha obtenido respuesta.

En ese mismo escrito, firmado por el presidente de la patronal Juan Rosell, se manifestaba “la pre-ocupación” existente en el sector del transporte ante la intención del Gobierno de rebajar el precio de los billetes y “el temor de que dicha rebaja de precios perjudique seriamente al resto de medios de transporte que cubren los mismos trayectos”.

La CEOE subraya que en ningún momento se cuestiona el incremento de la competencia en un determinado sector, sino que esa competencia se produzca por la política de precios que fija una em-presa que se nutre de importantes cantidades de dinero público. Sin embargo, 15 después se con-sumó lo que desde Fenebús califican de “menos-precio al transporte por carretera” y desde la CEOE habían avisado con “temor” y “preocupación”.

No es de extrañar, pues, que fuentes de Fenebús afirmen que “el sector del transporte por carretera está perplejo por la falta de ayuda e interés del Mi-nisterio de Fomento”.

Miguel Sáez

Los usuarios del Ave Madrid-Barcelona pueden

viajar ahora mucho más barato.

Page 24: Autobuses-266

El mejor viaje de nuestras vidasEl autocar Magelys Pro de Iveco convierte el turismo en inolvidable

| autobuses&autocares | FEB13 |

Publirreportaje

24

El Magelys Pro de Iveco es el autocar perfecto para descubrir nuevos horizontes en los servicios de gran turismo. Una experiencia que se recordará toda la vida y que provocará en el pasajero enormes ganas de repetirlo.

- ¡Cariño! ¿Te acuerdas del viaje que hicimos el año pasado a Madrid? ¿Por qué no lo repetimos en cuanto haya un puente?, dijo Alicia a su marido.

- ¡Claro que me acuerdo! ¿Cómo no me voy a acordar con lo bien que lo pasamos? El hotel estuvo muy bien, pero lo mejor de todo fue la excursión de dos días que hicimos en el autocar aquél de Iveco para ver la ciudad. A mí no me importaría repe-tirlo y a los niños les encantó también, contestó Pablo.

- Pues dentro de tres semanas tendrán unos días de vacacio-nes. ¿Por qué no lo contratas como la última vez? Yo me apunto si consigues el mismo modelo de autocar, porque me resultó comodísimo. Acuérdate de que se llamaba Magelys Pro y que podías ver los monumentos por el cristal que tenía en los late-rales del techo.

- Tienes razón, Alicia. Se llamaba Magelys Pro. Me acuerdo porque le hicimos casi tantas fotos como a la ciudad. Y los ni-ños lo disfrutaron como nadie. A pesar de que las butacas eran comodísimas, estaban tan excitados que no paraban quietos y luego caían como benditos en el hotel.

Page 25: Autobuses-266

El mejor viaje de nuestras vidasEl autocar Magelys Pro de Iveco convierte el turismo en inolvidable

25| autobuses&autocares | FEB13 |

Publirreportaje

- ¡Claro que las butacas eran cómodas! Mira si lo eran que a ti te sobraba sitio para las piernas y sabes que eso no te pasa nunca con tu 1,90, recordó ella. Recuerda también que tampoco tenías ningún problema de pie en la parte de la ventana, debido al espacio que hay hasta el cristal superior. La altura del Magelys Pro es ideal y eso no te pasa con otros autocares que hemos utilizado en las excursiones.

- Pero lo mejor era la visibilidad, sin duda. Yo no había visto nunca nada igual. Debe ser que lo ha diseñado uno que ha sido turista muchas veces, que ha pensado en cómo tendría que haber sido siempre para ver todo mejor desde el interior del autocar. A mí me resultó impresionante, afirmó Pablo.

- A mí también me gustó mucho la visibilidad, su-brayó Alicia. Me pareció lo mejor del vehículo con dife-rencia. Parece mentira lo que puedes disfrutar si ves la ciudad desde esos ventanales laterales y por los crista-

les de la parte superior. Y la decoración me pareció muy

Page 26: Autobuses-266

Publirreportaje

| autobuses&autocares | FEB13 | 26

agradable, con unos colores elegidos con mucho

gusto. Desde luego, el ambiente me resulta atracti-vo. Fíjate que pasamos allí un montón de horas recorriendo Madrid y fueron casi dos días enteros. Pues no acabé harta ni mucho menos, sino todo lo contrario. Me lo pasé tan bien que ni me di cuenta de las horas que iban pasando. Y eso fue por lo agradable del interior.

- Otra cosa que me llamó la atención fue la gran cantidad de detalles que tiene la carrocería, con unos acabados de lujo que parecían de los automóviles de alta gama. Se nota que está construido con la máxima calidad, repuso Pablo.

- Sí. Reconozco que de eso entiendes más que yo, pero me impresionó la elegancia de todos los detalles y, sobre todo, el tacto de la tapicería. ¡A ver cuándo compramos un sofá con ese tacto, cariño! No olvides tampoco lo que nos gustó el sistema de iluminación individual, tan moderno y funcional, apuntó Alicia.

- Y ¿qué me dices de la bodega para meter el equipaje? Era muy amplia y eso que sueles llevar siempre más cosas de las que al final necesitas. Me pareció que el Magelys cuenta con un maletero especialmente grande y la idea de iluminar-lo para sacar las maletas por la noche está muy bien pensada.

Además, tuvimos mucha suerte con la guía y con el conduc-tor, que eran muy simpáticos. La guía destacaba la comodi-dad de su puesto de trabajo y comentó que es mucho más confortable que en los otros autocares.

- Es que las mujeres tenemos un salero especial para con-tar las cosas. Además, cuando se ayudaba del vídeo para dar indicaciones, el volumen estaba al nivel ideal para entender-lo sin que estuviera demasiado alto, que ya sabes que a mí me molesta mucho cuando el volumen está muy alto. Y en el Magelys Pro estaba perfecto, añadió ella.

- Pues no te olvides del conductor, que era un crack, siguió Pablo. Me parece que se llamaba Juan. Acuérdate que nos estuvo explicando que el autocar tiene una maniobrabilidad excelente a pesar de que mide más de 12 metros de longitud. Desde luego, lo metía por calles estrechas con una facilidad pasmosa y si los centros históricos de las ciudades le presen-tan dificultades, Juan cuenta con un Magelys Pro que se des-envuelve como pez en el agua en esas condiciones.

- Otra cosa que me encantó -continuó Alicia- fue la sus-pensión. Me pareció supercómoda por su suavidad. Incluso después de comer, con el estómago lleno, el viaje se me hizo muy confortable.

- Además, Juan nos dijo que el motor iba sobrado gracias a los 450 CV de potencia y que la transmisión automatizada de 12 velocidades garantiza su fiabilidad. Y en cuanto a seguridad, el Magelys Pro está equipado con lo mejor: el sistema electrónico EBS mejora la frenada, mientras que el ESP controla la estabi-lidad del vehículo y el ACC, disponible como opcional, asegura una distancia constante con el vehículo precedente.

Al terminar la conversación, Pablo estaba seguro de cuál iba a ser su siguiente paso. Esa misma tarde llamaría a la agencia y contrataría el viaje.

Page 27: Autobuses-266

27

AutocaresNoticias

Hermanos Luengo Martín recibe el premio Otaex a la accesibilidad

La empresa Autocares Hermanos Luengo Martín, con base en Valdebó-toa (Badajoz), ha recibido el premio Otaex a la accesibilidad en la catego-ría de Transporte. El acto de entrega estuvo presidido por el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo de la Junta de Extremadura, Víctor Gerardo del Moral Agundez.Los galardones están convocados por la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extrema-dura, Apamex, con el fin de elimi-nar las barreras arquitectónicas y fomentar la accesibilidad. Durante su intervención, Del Moral afirmó que “estas barreras deben dejar de ser una norma en la mayoría de los ám-bitos de la sociedad, para que pasen a convertirse en una excepción”.

Andalucía presenta alternativas al cierre de la estación de El Prado

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha remitido al Ayuntamiento de Sevilla un escrito en el que incluye una serie de alternativas para evitar el cierre de la estación de autobuses de El Prado de San Sebastián, del que informamos en nuestro boletín de ayer. Una de ellas propone combinar los servicios regulares con los turísticos en la terminal.Las otras opciones contemplan dedicar las instalaciones en exclusiva a los servicios de tipo turístico y ubicar las líneas regulares en el inter-cambiador de San Francisco. José Luis Ordoñez, director general de Movilidad, ha instado a los responsables municipales a que “antes de acordar el cierre de este espacio público”, estudie “en profundidad” las diferentes alternativas existentes.

El autobús ‘de la marcha’ se amplía a la provincia de Castellón

Varios ayuntamientos del interior de la provincia de Castellón han puesto en funcionamiento un servicio de autobús nocturno para facilitar los desplaza-mientos de los jóvenes a los lugares donde se organizan fiestas. Las locali-dades que se han sumado a la iniciativa, que ya existe desde hace años en la zona de La Plana, son Cabanes, les Useres, Vilafames o Vall d’Alba.En otro municipio, Albocasser, han sido los propios quintos los que han dispuesto un servicio durante la noche de Roscón de Reyes que regresa de madrugada a las poblaciones cercanas. La idea ha sido valorada positivamente, ya que contribuye a dejar el vehículo privado en casa y evitar que se circule por carreteras secundarias bajo los efectos del alcohol.

El interior de la terminal sevillana.

Aetram celebra su Asamblea General

La Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid, Aetram, ha celebrado su Asamblea General con la asistencia del viceconsejero de Transpor-tes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Borja Carabante, y del director general de Transportes, Federico Jiménez de Parga.La convocatoria contó con la participa-ción de Jesús Gonzalo Tomey, secretario general de la asociación, que expuso la ponencia ‘Pasado, presente y futuro del transporte discrecional de viajeros. La nueva LOTT’. Por su parte, el presidente de Aetram, Esteban Rivas, repasó los avances conseguidos durante el ejercicio 2012.

| autobuses&autocares | FEB13 |

Page 28: Autobuses-266

| autobuses&autocares | FEB13 | 28

AutocaresNoticias

Trujillo (Cáceres) presenta el diseño de una estación

El alcalde de la localidad ca-cereña de Trujillo, Alberto Casero, y el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo de la Junta de Extremadura, Víctor del Moral, han presentado el diseño de una estación de autobuses, cuyas obras se licitarán a mediados de este año.Las previsiones iniciales indican que las obras se comenzarían como máximo a principios de 2014 para concluirlas a finales de ese año o a primeros de 2015. El proyecto, que se había aparcado debido a la crisis, cuenta con una partida presupuesta-ria de 1,6 millones de euros.

Fomento convoca el concurso a la línea Madrid-Granada-Nerja (Málaga)

La Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento ha convocado el concurso para la adjudicación del contrato de servicio público de transporte regular permanente y de uso general de viajeros por carretera entre Madrid, Granada y Nerja (Málaga). El pliego de condiciones, que se aprobó en el BOE del pasado viernes 28 de di-ciembre, puede solicitarse en la Subdirección General de Gestión, Análisis e Innovación.La fecha límite de presentación de ofertas se ha fijado en el próximo 18 de febrero. Asimismo, los actos de apertura de plicas se celebrarán en la Sala de Juntas de la Dirección General de Transporte Terrestre el 6 de marzo para el sobre número 2 y el 15 de marzo para el sobre número 3, ambos a las 12,00 horas.

Julián de Castro recibe dos autocares Tourismo de 13 metros

La empresa madrileña Autocares Julián de Castro ha incorporado a su flota dos unidades del modelo Tourismo 16 RHD-2 de la marca Mercedes-Benz, que poseen 13 metros de longitud, motor Euro 5 y caja automatizada GO 240. El acto de entrega se celebró en las instalacio-nes del operador, situadas en la localidad de Colmenarejo.Los autocares disponen de 55 plazas para pasajeros con la butaca Tra-vel Star Xtra, reclinables y desplazables hacia el pasillo, y cuentan con cabezal de cuero y ribete. Además, están equipados con plataforma elevadora integrada en el maletero y sistemas de seguridad ESP, ABS, ASR, BA y DBL.

Uno de los vehículos en el exterior de las instalaciones del operador.

Galicia destina 4,2 millones a la mejora de 35 estaciones

La Xunta de Galicia ha anunciado una inversión de 4,25 millones de euros desti-nada a mejorar las instalaciones y potenciar el uso de las 35 estaciones de autobuses que dependen del Ejecutivo autonómico. La partida se irá desembolsando durante los próximos cuatro años.Las actuaciones a realizar incluyen la moder-nización de las terminales, la mejora de la accesibilidad para las personas con movili-dad reducida y potenciar las infraestructuras habilitando espacios con conexión Wi-Fi. Durante los últimos tiempos, los técnicos de la Xunta habían venido observando una deficiente conservación y mantenimiento en muchas de las estaciones de la región.

Vista del interior de la estación de Santiago de Compostela.

Page 29: Autobuses-266

29| autobuses&autocares | FEB13 |

Noticias

Castilla-La Mancha saca a concurso las líneas de débil tráfico

La Junta de Castilla-La Man-cha ha decidido sacar a concurso el servicio público regular de viajeros de uso general perma-nente en líneas de débil tráfico, mediante contrato de gestión de servicio público en la modalidad de concesión administrativa. El importe total previsto asciende a 1.242.323,30 euros.El procedimiento de adjudicación se dividirá en lotes, mientras que los operadores interesados podrán participar presentan-do ofertas para cuantos lotes estimen oportuno. Uno de los objetivos prioritarios del Ejecutivo regional es el de consolidar la red de transporte público existente y extenderla a los municipios para garantizar el acceso a las necesidades básicas, como la salud, la educación o los servicios administrativos.

Alsa traspasa a Subús las líneas que unen Villena con Alicante

El grupo asturiano Alsa ha traspasado a Subús-Vectalia un total de 29 servicios que comunican Villena y las comarcas del Alto y Medio Vinalopó con Alicante. La operación incluye también las líneas de transporte de estudiantes con la Universidad de Alicante, situada en el campus de San Vicente del Raspeig.La línea regular Villena-Alicante transporta diariamente unos 1.500 viajeros. El cambio de titularidad ha pillado por sorpresa a numerosos usuarios, muchos de ellos con sus bonos previamente recargados para realizar el viaje con Alsa, que han protestado por una supuesta falta de información.

Alcalá la Real (Jaén) remodelará la estación este año

El Ayuntamiento de la localidad de Alcalá la Real (Jaén) ha decidido remode-lar la estación de autobuses, para lo que ha destinado una inversión de 160.000 euros incluida en los Presupuestos Ge-nerales Municipales de 2013 y en el Plan Cuatrienal. La iniciativa se lleva a cabo tras tenerla apartada durante los últimos tres años.En 2010 ya se intentó poner en marcha, con el fin de fomentar que la ciudadanía utilizase el transporte público y dotar de infraestructuras a la población. Además, en 2011 se desarrolló un proyecto de la mano con la Junta de Andalucía, para lo que se reservó un presupuesto de 300.000 euros, que finalmente no se llevó a cabo.

Page 30: Autobuses-266

| autobuses&autocares | FEB13 | 30

AutocaresNoticias

El concurso de la línea Zaragoza-Murcia recibe 14 ofertas

El acto de apertura de ofertas para el concurso de adjudicación de la línea regular entre Zaragoza y Murcia, que se celebró el pasado 15 de enero en el Ministerio de Fomento, contó con la participación de 14 propuestas.Las ofertas fueron presentadas por Llorente Bus, Edsa, Bilman Bus y el grupo Subús, una agrupa-ción empresarial formada por Transportes Chapín y Hermanos Molina, Globalia Autocares y Diego Tours, La Sepulvedana, Autocares Samar, Autobuses Teruel Zaragoza, Vibasa, la agrupación de empresas Interur-bana de Autobuses y Líneas y Autocares, Alsa, Ágreda Automóvil, las compañías RJ Autocares, Classic Bus y Autocares Vista Alegre, y, finalmente, la propuesta conjunta de Empresa Ruiz, Autocares Herranz, Trans-vía y Autocares Costa Azul.

Autocars Mir refuerza su flota con un nuevo microbús

La empresa gerundense Autocars Mir ha reforza-do su flota de vehículos con un nuevo microbús que posee la carrocería Spica de Car-Bus.net montada sobre el chasis cabina Sprinter 519 CDI de la marca Mercedes-Benz. La unidad, que cuenta con una capa-cidad de 19 plazas para pasajeros, está equipada con sistema de aire acondicionado con salidas de aire individual y aire acondicionado independiente para el puesto de conducción.Asimismo, el microbús está provisto de cristal doble, freno eléctrico, preinstalación de máquina de cobro, butacas reclinables con apoyabrazos en madera, iluminación individual para cada viajero y maleteros situados en la trasera y en los laterales. El operador, con base en la localidad de Ripoll, está dedicado al transporte de viajeros por carretera desde hace más de un siglo.

La unidad acoge un máximo de 19 pasajeros.

Transaval ofrece avales para los concursos de líneas regulares

La sociedad de garantía recíproca Transaval ofrece avales a las empresas de transporte que “decidan presen-tarse a los concursos de líneas regulares dependientes del Ministerio de Fomento”, según ha informado Fenebús, con quien mantiene un convenio de colaboración. La entidad ha señalado que facilitará los avales en “condiciones económi-cas y de gestión muy ventajosas”.La patronal afirma también que Transaval “permite a los empresarios obtener financiación a tipos de interés prefe-renciales con plazos adecuados para su devolución”, a la

vez que “financia tanto a corto como a largo plazo y tanto ante proveedores públicos como privados”.

Las autoridades asturianas “vigilan” la línea Avilés-Luanco

La Dirección General de Trans-portes y Movilidad de la Consejería de Fomento del Gobierno del Prin-cipado de Asturias ha reconocido estar “vigilante” con el fin de “garantizar el buen servicio” que se presta en la línea regular entre las localidades de Avilés y Luanco. La intención del Ejecutivo es que la línea, explotada por la empresa Roces, cumpla en todo momento las condiciones de la concesión.La “vigilancia” está provocada por un incidente sucedido hace unos días, que consistió en el desprendimiento del frontal de una defen-sa de un autocar que realizaba ese servicio. El vehículo fue susti-tuido para continuar el trayecto y, una vez en el taller, se comprobó que la defensa estaba mal encajada. El autocar había superado la inspección técnica el pasado 21 de diciembre.

La línea está gestionada por Roces.

Los empresarios interesados en prestar líneas regulares pueden beneficiarse de estos avales.

Page 31: Autobuses-266

Noticias

Más del 60% de los autobuses escolares de Granada cometen infracciones

Al menos seis de cada 10 autobuses que realizan servicios de transporte escolar en la provincia de Granada cometen algún tipo de in-fracción. Así lo muestra el balance de la Jefatura Provincial de Tráfico tras concluir una campaña especial de control del transporte escolar que se realizó durante el pasado mes de noviembre.Los agentes de Tráfico inspeccionaron un total de 53 vehículos, de los que 33 (un 62%) fueron denunciados por diversos motivos. La razón más frecuente está relacionada con la documen-tación que se debe llevar a bordo, según señala el informe. El total de denuncias ascendió a 64, ya que cada autobús puede acumular dos o más infracciones.

Recogen 36.000 firmas para pedir sistemas de retención en el transporte escolar

La Asociación Nacional de Seguridad Infantil ha recogido 36.000 firmas para pedir a la Dirección General de Tráfico, DGT, que modifique la normati-va para obligar a todos los vehículos que prestan servicios de transporte escolar a llevar instalados sistemas adecuados de retención infantil.Para la asociación, la “inmensa mayoría” de los autobuses que realizan transporte escolar en España son anteriores a octubre de 2007, fecha en la que se impuso la obligatoriedad de llevar instalados cinturones de seguridad a los autobuses de nueva matriculación. Según datos de la DGT, medio millón de alumnos utilizan a diario un autobús escolar y aproximadamente 17.000 autobuses realizan rutas de este tipo en nuestro país.

Cada autobús de transporte escolar puede acumular dos o más infracciones.

Page 32: Autobuses-266

Autobuses

32

El prototipo de autobús de gas natural comprimido, GNC, convertido en híbri-do eléctrico ha comenzado a circular con pasajeros en una línea de Transportes

Metropolitanos de Barcelona, TMB, según ha infor-mado la compañía. El autobús es fruto de un pro-yecto que han desarrollado conjuntamente TMB y Gas Natural Fenosa “en la búsqueda de vehículos de transporte público urbano más limpios y eficien-tes”, señala un comunicado.

La unidad se ha construido sobre la base de un autobús Iveco estándar de 12 metros de longitud de la flota de TMB, al que se le han añadido dos motores eléctricos para la tracción, ultra-conden-sadores para almacenar la electricidad producida por un generador acoplado al motor térmico y un sistema para recuperar la energía de las frenadas, entre otros elementos.

El autobús circula solamente con la energía de los motores eléctricos y utiliza el motor de gas na-tural como generador de electricidad cuando los ultra-condensadores se vacían.

El prototipo ha estado sometido durante el úl-

timo año a un programa exhaustivo de pruebas, en circuito y en ruta, con el fin de contrastar las so-luciones técnicas adoptadas, la reducción de emi-siones y, especialmente, el ahorro en el consumo de combustible. Asimismo, se ha seguido muy de cerca el proceso administrativo para homologar la transformación.

Según informa TMB, las pruebas han sido posi-tivas y se ha comprobado que el funcionamiento como autobús híbrido permite ahorrar hasta un 30% en el consumo de combustible y una propor-ción similar de emisiones contaminantes. En vista de ello, la empresa ha decidido transformar otras 10 unidades durante los próximos meses.

De forma paralela, el operador está comple-tando un programa de reconversión de 70 auto-buses diésel en híbridos y ha adquirido 26 auto-buses híbridos nuevos en diferentes etapas, con lo que sitúa la flota híbrida de Barcelona como la tercera de Europa tras las de Londres y Man-chester.

Miguel Sáez

El vehículo está circulando en una línea con viajeros

TMB incorpora el primer autobús GNC transformado en híbrido eléctrico

El autobús está identificado exteriormente.

TMB ha puesto en servicio un autobús con propulsión de gas natural que ha sido convertido en híbrido eléctrico, fruto de un proyecto desarrollado conjuntamente con la compañía Gas Natural Fenosa. La unidad, la primera de este tipo que posee el operador, se ha construido sobre la base de un autobús Iveco estándar de 12 metros de longitud.

| | FEB13 |

Page 33: Autobuses-266

33

AutobusesReportaje

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, prevé perder casi 93 millo-nes de viajeros durante el ejercicio 2013, según muestra el último presupuesto co-

rrespondiente a ese año. Así, el volumen de pasa-jeros transportados descendería en un 5,8% hasta quedarse en 1.497 millones.

Además, el organismo pronostica un incremen-to en los ingresos de unos 88 millones de euros, lo que para CC.OO. obligaría a subir otra vez las tarifas en un 10%, sin contar el aumento que se ha apli-cado este mes de febrero. Sin embargo, desde la Consejería de Transportes de la Comunidad de Ma-drid se insiste en que “a día de hoy” no hay prevista ninguna nueva subida.

El presupuesto señala que la recaudación pre-vista para 2013 asciende un 8,7% hasta situarse en los 1.103 millones de euros. Fuentes del sindicato han subrayado que como en febrero se ha incre-mentado un 3% todavía queda por subir el 7% res-tante a lo largo del ejercicio.

Recordemos que el pasado 1 de febrero entró en vigor una nueva subida media del 3% tras el ajuste por el alza del IVA realizada en septiembre del año pasado. Desde el Ejecutivo regional se justificó por

el IPC (3% de incremento y 2,9% de índice de pre-cios al consumo) con el fin de que el viajero abone a partir de ese día una cantidad “equivalente” a lo que se pagaba con anterioridad. Salvador Victoria, consejero de Presidencia, señaló a la subida del precio de la vida, aunque obvió que los salarios no han subido de forma proporcional.

Anteriormente, en mayo de 2012, se aplicó otro aumento de tarifas que ascendió hasta el 11%, la más elevada de la década. El alza se concentró de forma especial en los abonos que utilizan los usua-rios más fieles y más numerosos, con un 4,6% de media. Estos abonos son usados por el 67% del to-tal de pasajeros.

Miguel Sáez

Fuentes de Comisiones Obreras afirman que las tarifas deben todavía subir un 7% a lo largo del presente ejercicio

Según las previsiones, la cifra de pasajeros transportados por el Consorcio de Madrid para el ejercicio 2013 ascendería hasta los 1.497 millones, lo que supondría una pérdida de casi 93 millones de usuarios y una caída del 5,8%. No obstante, la entidad prevé un aumento en los ingresos de unos 88 millones de euros.

Sin embargo, los ingresos subirían un 8,7%

El CRTM prevé perder casi 93 millones de usuarios en 2013

El CRTM ha subido sus tarifas en febrero de 2013 y en mayo del año anterior.

| | FEB13 |

Page 34: Autobuses-266

Autobuses

34

Reportaje

Juan Iglesias, director de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Palma de Mallorca, ha reconocido que durante el último año se han transportado unos 4,9 millones de viajeros me-

nos, lo que supone un descenso del 11%. En una entrevista publicada por el Diario de Mallorca, Igle-sias ha subrayado que el descenso se produce en todas las ciudades españolas, debido a una bajada en la actividad de los sectores productivos.

El directivo subraya que ha habido un descenso del 8,4% en el volumen de pasajeros a nivel estatal y “si lo extrapolamos a la EMT y tenemos en cuen-ta que en la reducción de pasajeros se incluyen los menores de 16 años que antes viajaban gratis y ahora pagan una pequeña cantidad, podemos afirmar que nuestro ratio de reducción estaría en torno al 7,5%. Con esto quiero decir que la EMT está por debajo de los porcentajes generales de pérdida de pasaje que se está produciendo en to-das las ciudades españolas”. Además, Iglesias ha advertido que “si no hubiéramos adoptado medi-das como las que se pusieron en práctica a finales de 2011, que se plasmaron, en primer lugar, en la reducción de la flota, pasando de 190 vehículos a 175, con lo que conseguimos la disminución de horas extraordinarias y del gasto de combustible ahora estaríamos peor. A ello hay que añadir la su-bida de tarifas, la eliminación de algunas líneas y la

reducción de frecuencias, que han ido dando sus frutos a lo lago del año pasado. Tanto es así que probablemente cerraremos 2012 en equilibrio o con cifras de 150.000 euros de pérdidas o ganan-cias. Recuerde que 2011 se cerró con un déficit de casi siete millones”.

Sobre las necesidades de renovación de la flota de autobuses, el responsable de la EMT afirma que “nuestra flota tiene una media de 11,5 años. Hay una parte más antigua, integrada por los 90 vehí-culos Mercedes, y luego el resto, hasta totalizar los 175 vehículos tienen diferentes antigüedades. Nuestro deseo sería el de ser capaces en los próxi-mos tres años de sustituir los 90 autobuses más antiguos. Estamos trabajando en este sentido. Lo primero que deberemos hacer será decidir el tipo de combustible que la ciudad de Palma quiere dotarse. Los vehículos que queremos sustituir es-tán propulsados con gasoil Euro 3. Ahora se nos plantea la posibilidad de que haya vehículos a gas, propulsados con Euro 6, que es la última versión del gasoil que tiene un nivel de contaminación si-milar al del gas, además de los vehículos híbridos. Una vez decidido el tipo de combustible, antes del verano deberíamos haber convocado el concurso para la incorporación de estos vehículos”.

Miguel Sáez

El director de la EMT de Palma, Juan Iglesias.

Los autobuses de la EMT de Palma han transportado en 2012 unos 4,9 millones de usuarios menos que en el ejercicio anterior, lo que significa un descenso del 11% en la cifra de ocupación. Su director, Juan Iglesias, afirma que está trabajando para sustituir las 90 unidades más antiguas durante los próximos tres años.

El operador tiene la intención de renovar 90 autobuses en los próximos tres años

La cifra de usuarios de la EMT de Palma cae un 11%

| | FEB13 |

Page 35: Autobuses-266

35

AutobusesReportaje

Los autobuses de la empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona, TMB, regis-traron una ocupación durante el ejercicio 2012 de 8,4 millones de pasajeros menos

que en el año anterior, lo que supone una caída del 4,5%, según ha reconocido en rueda de prensa Joa-quim Forn, presidente de TMB. Por su parte, el me-tro transportó 15,5 millones de viajeros menos, lo que significa un descenso del 4%.

En total, TMB, que gestiona tanto el servicio de autobuses urbanos como el del metro, transportó 23,9 millones de usuarios en 2012. El conjunto de los modos de transporte público que operan en el área metropolitana de Barcelona alcanzó una de-manda de 899,6 millones de pasajeros, una cifra que supone una disminución del 3,8% respecto a 2011. Los datos están incluidos en el balance de movilidad que ha sido hecho público por el Área Metropolitana de Barcelona, AMB, y la Autoridad de Transporte Metropolitano, ATM.

En cuanto a las líneas de autobuses que pres-tan servicio en el área metropolitana, operadas por compañías privadas, destacan las rutas interurba-nas de las comarcas del Baix Llobregat y Barcelonés

Nord con un volumen de 73,3 millones de usuarios transportados. La cifra representa un retroceso del 2,5% en comparación con el ejercicio anterior.

Forn ha atribuido la caída principalmente al au-mento del desempleo y ha explicado que en algu-nos servicios el 70% del retroceso en el volumen de viajeros se concentra en las horas punta de la mañana y de la tarde de los días laborables. Ade-más, existen otros factores que han contribuido en el descenso, como los 30 días de huelga que los trabajadores de TMB hicieron tras el verano y la pérdida de unos 200.000 residentes en el área me-tropolitana desde 2010.

Antonio Poveda, vicepresidente de Transportes del AMB, ha calificado la reducción de usuarios como “sin precedentes” y ha destacado el esfuer-zo que se está realizando para mantener la oferta existente. Por su parte, el presidente de TMB ha se-ñalado que “a pesar de estas cifras, en ningún caso nos planteamos una reducción del servicio ni una variación del mismo, sino todo lo contrario, opta-mos por su modernización y mejora”.

Miguel Sáez

El volumen de viajeros transportados durante 2012 por los autobuses de Transportes Metropolitanos de Barcelona se redujo en 8,4 millones respecto al año anterior, lo que supone una caída del 4,5%. Por su parte, la demanda de transporte público en el área metropolitana sufrió un descenso del 3,8%.

La demanda de transporte en el área metropolitana se redujo un 3,8%

La cifra de usuarios de los autobuses de TMB cae un 4,5% en 2012

TMB no se plantea reducir ni variar el servicio, sino mejorarlo.

| | FEB13 |

Page 36: Autobuses-266

Autobuses

36

Reportaje

Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca, ha presentado un avance del Plan de Movilidad Urbana definitivo que incluye una remodelación de la red de lí-

neas del servicio de autobús urbano, con el objeti-vo de ahorrar dos millones de euros. El documen-to, que se aplicará durante los próximos meses, “garantiza el servicio público a los ciudadanos, su calidad y ahora costando menos”, ha explicado el primer edil.

La propuesta rebaja en más de 700.000 kilóme-tros anuales el recorrido de la flota, sin suprimir ninguna ruta y manteniendo el volumen de traba-jadores de la empresa concesionaria, Salamanca de Transportes. Para la Corporación, el ahorro pre-visto de dos millones al año podría incrementarse cuando se adjudique el nuevo contrato porque las compañías interesadas ofrecerán, presumiblemen-te, un precio menor por kilómetro.

Para lograr los objetivos previstos, el Ayunta-miento pretende eliminar ineficiencias en los itine-rarios actuales que aumentan su precio de forma considerable sin ofrecer mejoras para los viajeros. La propuesta municipal está basada en evitar dupli-cidades de líneas, reforzar la seguridad vial median-

te la supresión de los trayectos sinuosos y hacer más atractivo el servicio anulando los itinerarios sin paradas.

Además, Fernández Mañueco ha explicado que se han tenido en cuenta las sugerencias aportadas para comunicar la nueva sede de la Junta de Castilla y León y sobre las estaciones de autobuses y fe-rrocarril. Asimismo, se han obviado otras iniciativas incluidas en el Plan de Movilidad Urbana, como la eliminación de líneas, ya que se considera que el autobús debe seguir siendo un instrumento verte-brador y de cohesión de la ciudad. Las modifica-ciones han afectado a todas los itinerarios, aunque desde el Ayuntamiento se insiste en que se ha man-tenido la calidad del servicio porque se ha tenido en cuenta la demanda y la racionalidad de los re-corridos.

La propuesta ha sido presentada ante los repre-sentantes sociales y profesionales de la ciudad, así como a técnicos de diferentes administraciones, que forman parte de las Mesas Profesional, Social y Técnica del Plan de Movilidad. Anteriormente, se realizó una presentación pública.

Miguel Sáez

El operador es Salamanca de Transportes. Salamanca tiene a punto el Plan de Movilidad Urbana que modifica

profundamente la red de líneas sin suprimir ninguna. El nuevo transporte urbano permitirá un ahorro de de dos millones de euros gracias a una reducción de 700.000 kilómetros recorridos.

El Plan de Movilidad Urbana rebaja más de 700.000 kilómetros al año

Salamanca reformará la red de líneas para ahorrar dos millones

| | FEB13 |

Page 37: Autobuses-266

Autobuses

37

Noticias

Toledo aumenta la tarifa del autobús urbano en un 4,2%

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Toledo ha aprobado una propuesta de revisión de tarifas del servicio de autobuses urbanos para este año 2013, que supone un incremento medio del 4,22% por el aumento de los costes y la subida del IVA. Sin embargo, el precio del billete ordinario se mantiene en 1,40 euros y el autobús nocturno en 1,25 euros.Por el contrario, la tarjeta recargable pasa de 0,56 a 0,60 euros, la tarjeta re-cargable para jubilados pasa de 0,33 a 0,35 euros, la tarjeta joven mensual pasa de 24,50 a 25,50 euros, la tarjeta general mensual pasa de 31 a 32,50 euros y la tarjeta bianual de minusválidos pasa de 10 a 11 euros.

El coste del billete sencillo se mantiene en 1,40 euros.

Emtusa de Gijón saca a concurso la compra de siete autobuses

La Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón, Emtusa, ha sacado a concurso la adquisición de siete nuevos autobuses, que cuenta con un presupuesto máximo de 1,6 millones de euros más IVA. La operación se financia gracias a la inclusión en los presupuestos correspondientes a 2013 de una partida de 1,8 millones destinada a invertir en “elementos de transporte”.Los pliego de condiciones exige que los vehículos tengan una longitud de 12 metros, rampa para el acceso de discapacitados y motor EEV con una potencia mínima de 260 CV. El plazo de presentación de ofer-tas está abierto hasta el próximo 14 de febrero y el suministro deberá realizarse en los 210 días siguientes a la firma del contrato.

El billete único de Guipúzcoa entra en vigor en marzo

Larraitz Ugarte, diputada de Movilidad de Guipúzcoa, ha anunciado que el billete único de la provincia entró en vigor el 4 de mar-zo. La nueva tarjeta permitirá a los usuarios abonar sus viajes realizados en los autobuses interurbanos del servicio Lurraldebus, los trenes de EuskoTren y el transporte urbano de San Sebastián, Eibar, Hernani, Irún y Rentería. Próximamente se incorporarán los autobuses de Arrasate.El medio de pago, bautizado como tarjeta Mugi, premiará el uso intensivo del transporte público con descuentos y bonificaciones de entre el 45 y el 90%. Además, los colectivos como las familias numerosas, los menores de 25 años, los mayores de 65, los discapacitados y las personas en situación de emergencia social se beneficiarán de descuentos de entre el 20% y el 52%.

Oviedo sube el precio del billete de autobús urbano

La Comisión de Economía del Ayuntamien-to de Oviedo ha aprobado una subida en el precio del billete de los autobuses urbanos, servicio explotado por la compañía Transportes Unidos de Asturias, TUA. La medida afecta a todas las tarifas existentes, excepto el billete de minusválido, que sigue siendo gratuito.Así, el precio del billete ordinario se ha encare-cido en cinco céntimos, que ha pasado a costar 1,05 euros. Por su parte, el incremento del bono de 10 viajes es de 70 céntimos, pasando a costar ahora 8,70 euros, mientras que la tarifa para los jubilados ha aumentado en siete céntimos, con lo que ha pasado a costar 0,72 euros.

| autobuses&autocares | FEB13 |

El servicio Lurraldebus está integrado en el sistema.

Page 38: Autobuses-266

| autobuses&autocares | FEB13 | 38

AutobusesNoticias

Estepona (Málaga) restablece el servicio de autobús urbano

El Ayuntamiento malagueño de Estepona ha firmado el contrato con la empresa concesionaria Autocares Ricardo para restablecer el servicio de transporte público a partir del pre-sente mes de enero. Ana Velasco, concejala de Presidencia, ha anunciado una ampliación de la red, compuesta por tres líneas disponibles de 7,00 a 21,00 horas.El precio de los billetes oscila entre los 0,50 y 1,10 euros, con la puesta en marcha de una tarjeta multiviaje y tarifas redu-cidas para las personas empadronadas con más de 65 años y menores de 25. Estepona estaba sin servicio de autobuses urbanos desde hace dos años, fecha en la que CTSA Portillo dejó de prestarlo.

Tranvías del Ferrol propone recortar el servicio de autobús

La empresa concesionaria del transporte público en la localidad co-ruñesa de Ferrol, Tranvías del Ferrol, ha propuesto a la Xunta de Galicia un recorte en el servicio de autobuses metropolitanos que contempla la supresión de varias líneas en sábado o domingo. La reestructura-ción incluye también algún refuerzo para compensar la eliminación de frecuencias.La medida, que se ha fijado con el objetivo de rentabilizar la ofer-ta de transporte, ha suscitado fuertes críticas en los municipios afectados centradas en defender el uso que muchas personas hacen del Plan de Transporte Metropolitano. Los usuarios abonan por cada viaje 0,79 euros con la tarjeta de transporte y 1,45 euros con el bille-te sencillo.

Autobuses del Plan de Transporte Metropolitano.

El viajero que atraviese todas las zonas de cobertura abona ahora 3,35 euros.

El Consorcio de Sevilla revisa al alza sus tarifas

El Consorcio Metropolitano de Transportes del Área de Sevilla ha revisado al alza sus tarifas para el presente ejercicio 2013. De esta manera, el billete sencillo sin salto o con un salto de zona cuesta ahora 1,35 y 1,50 euros, aunque si se usa la tarjeta de transporte el viaje cuesta 0,92 y 0,96 euros, respectivamente.Asimismo, el precio del billete que incluye el se-gundo salto se ha elevado hasta los 1,60 euros, mientras que con tres saltos se ha fijado en 2,05 euros. En el caso de que el pasajero efectúe cua-tro saltos de zona, el precio del viaje asciende a 2,65 euros y si se atraviesan todas las zonas de cobertura se debe abonar 3,35 euros.

El Consorcio de Campo de Gibraltar sube sus tarifas

El Consejo de Administración del Consor-cio de Transporte Metropolitano de Campo de Gibraltar aprobó una subida de tarifas que entró en vigor desde el pasado 1 de enero. El incremento es el cuarto que se ha puesto en marcha en los últimos 18 meses, lo que supone un aumento del 17,4% en el precio del billete sencillo sin salto de zona.La medida adoptada ahora supone que el billete ordinario sin salto de zona se ha encarecido en cinco céntimos, con lo que ha pasado a costar 1,35 euros. En el caso de los billetes con salto de zona, el incremento es aún mayor, ya que el título con un salto cuesta 10 céntimos más y el de dos saltos 15 céntimos más.

Page 39: Autobuses-266

Noticias

Santa Cruz de Tenerife sube las tarifas del autobús

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha decidido incrementar las tarifas del servicio de autobuses urbanos, prestado por la compañía pública Titsa, debido a la subida de los costes según el criterio fijado por el IPC interanual del transporte público. La Concejalía de Transportes ha informado que las tarifas no se revisaban desde diciembre de 2009.Así, el precio del billete sencillo pasa de 1,05 euros a 1,25 euros, mientras que la tari-fa bonificada pasa de 0,64 a 0,75 euros. El responsable del área, Dámaso Arteaga, ha revelado que se ha ampliado la política social, incluyendo en las bonificaciones a colectivos que antes no estaban contemplados como las personas con discapacidad o las familias numerosas.

TCC de Pamplona prueba un autobús híbrido de Foton

La empresa TCC, concesionaria del servicio de autobús en la Man-comunidad Comarcal de Pamplona, MCP, ha informado de que se ha incorporado un autobús híbrido fabricado por la compañía china Foton que estará en pruebas hasta el próximo 31 de enero. El vehículo ha sido asignado a todas las líneas de la red, a excepción de las que se prestan con autobuses articulados.La unidad, que combina un motor eléctrico de 44 kilowatios con uno de tracción diésel, tiene capacidad para 95 pasajeros, 22 de ellos sentados y dos plazas para PMR. En la actualidad, hay más de 1.500 autobuses híbridos como el que ahora se prueba en la Comarca de Pamplona, prestando el servicio de transporte urbano en diferentes ciudades chinas.

El precio del billete sencillo ha pasado

de 1,05 euros a 1,25 euros.

Page 40: Autobuses-266

| autobuses&autocares | FEB13 | 40

AutobusesNoticias

TUA de Oviedo presenta cinco nuevos vehículos

La empresa concesionaria del servicio de transporte urbano de Oviedo, Transpor-tes Unidos de Asturias, TUA, ha presen-tado cinco nuevos vehículos de la marca Mercedes-Benz que se han incorporado a la flota y que han supuesto una inversión de 1,7 millones de euros. Dos de ellos son autobuses articulados, otros dos son microbuses y la unidad restante posee una longitud de 12 metros.Al acto de presentación, celebrado en las instalaciones del operador, asistió el alcal-de de la ciudad, Agustín Iglesias Caunedo. Los vehículos cuentan con rampa para fa-cilitar el acceso de personas con movilidad reducida, así como un pulsador exterior en la segunda puerta y mayor espacio en la plataforma central.

Logroño aprueba medidas para mejorar el transporte urbano

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño ha aprobado un paquete de medidas para mejorar la calidad del servicio de trans-porte urbano, que está explotado por la empresa Aulosa, pertenecien-te al grupo Autobuses Jiménez. Miguel Sáinz, portavoz de la Corpora-ción municipal, ha informado de que “el beneficio empresarial estará ligado al cumplimiento de las mejoras”.Sáinz ha explicado que el beneficio empresarial, que antes era de entre el 5 y el 7%, se ha recortado ahora hasta el 3,5% anual. Las medidas fijadas tienen como objetivos conseguir una mayor puntua-lidad de los autobuses, más accesibilidad, el aumento de la cifra de usuarios transportados y la reducción del coste por kilómetro.

Aulosa pertenece al grupo Autobuses Jiménez.

Figueras (Girona) pone en marcha una línea a la estación del Ave

El Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalu-ña ha puesto en funcionamiento una línea de autobús que conecta la localidad de Figueras (Girona) con la estación del Ave de Figueras-Vilafant. La apertura coincide con la inauguración del servicio de trenes de alta velocidad que unen la comarca del Alto Ampurdán con Barcelona y en sentido contrario enlazar con la ruta de París.El servicio se presta con una duración de 10 minutos y los horarios han sido diseñados de acuerdo con las salidas y llegadas de los trenes. La empresa con-cesionaria, Teisa, ofrece 21 expediciones diarias, 11 de ida y 10 de vuelta.

El alcalde de Oviedo, junto al gerente de TUA, Benigno Runza.

El CTA aprueba un presupuesto de 44 millones para 2013

El Consejo de Administración del Consorcio de Transportes de Asturias, CTA, ha aprobado el presupuesto para el ejercicio 2013, que asciende a 44,6 millones de euros, según ha informado la patronal Fenebús. La aportación del Principado será de 28,9 millo-nes, de los que 20,2 millones van destinados al servicio de transporte escolar.El CTA tiene atribuidas las funciones del transporte escolar desde abril de 2012, con el fin de realizar una gestión conjunta de ambos servicios. El objetivo está centrado en conseguir una mayor optimización de los recursos públicos y ofrecer un mejor servicio. El resto de la aportación pública se destina a pagar la parte del billete único que no se cubre con las tarifas.

Page 41: Autobuses-266

41 | autobuses&autocares | FEB13 |

Noticias

Dos vehículos de la empresa Hadú Almadraba.

La EMT de Valencia entrega una recaudación solidaria

Alberto Mendoza, presidente de la Empresa Municipal de Trans-portes, EMT, de Valencia, acompa-ñado del director gerente, Andrés Bernabé, ha hecho entrega de una recaudación efectuada entre los tra-bajadores del operador al presidente de la Asociación Valenciana de la Caridad, Antonio Casanova, según informa un comunicado.La iniciativa, que se promovió por tercera vez el pasado mes de diciem-bre, consistió en una “campaña soli-daria en la que la entidad invitaba a todos sus empleados a contribuir a mejorar la Navidad de muchos valen-cianos y valencianas que no están atravesando una situación económi-ca favorable”.

La cifra de usuarios de Jerez sube un 17% desde el secuestro

Los autobuses urbanos de Jerez de la Frontera han registrado un incremento del 17% en el volumen de pasajeros transportados desde que el Ayuntamiento secuestrara en mayo de 2012 el servicio que prestaba la empresa Urbanos Amarillos, según ha informado el delegado de Movilidad, Agustín Muñoz. En esos meses, la cifra media diaria de ocupación ha pasado de 10.600 usuarios a más de 12.200 en la primera quincena de diciembre y a 12.400 en la segunda.Muñoz ha subrayado que la subida permite superar los datos co-rrespondientes a diciembre del año anterior y se ha marcado como objetivo que continúe mejorando y aumentando en los próximos meses. Además, el delegado ha agradecido la colaboración de la plantilla de trabajadores a pesar del medio año acumulado que llevan sin cobrar. Casanova, recogiendo la recaudación de manos

de Bernabé.

Hadú-Almadraba estudia subir sus tarifas

José Antonio Blanco, presidente del comité de empresa de Hadú-Almadra-ba, concesionaria del servicio de transporte público de Ceuta, ha explicado que se está estudiando una subida de tarifas con el fin de que la compañía manten-ga el “equilibrio económico”. Blanco ha señalado también que la medida está “aún por concretar”.Las declaraciones fueron realizadas tras una reunión mantenida con el presi-dente de la Ciudad, Juan Vivas, a la que asistieron la vicepresidenta primera de la Asamblea y responsable directa del servicio, Adela Nieto, la consejera de Presidencia y Gobernación, Yolanda Bel, y el superintendente jefe de la Policía Local, Ángel Gómez. En el encuentro se trataron también los problemas de seguridad que sufren algunas líneas, donde se siguen registrando apedrea-mientos a los autobuses.

Page 42: Autobuses-266

| autobuses&autocares | FEB13 | 42

AutobusesNoticias

Transportes Rober presenta 15 autobuses de Mercedes-Benz

La empresa Transportes Rober, concesionaria del servicio de transporte público en Granada, ha presentado 15 nuevos au-tobuses de la marca Mercedes-Benz que se han incorporado a su flota. Diez de ellos son articulados de 18 metros de longitud y de 144 plazas de capacidad, mientras que los cinco restantes son microbuses capaces de albergar a 23 viajeros, que han sido asignados a las líneas que presta Alhambra Bus.Los 15 vehículos han supuesto una inversión que supera los cuatro millones de euros. En el acto de presentación, el al-calde de la ciudad, José Torres Hurtado, ha subrayado que la intención es reducir paulatinamente la antigüedad del parque móvil de Transportes Rober, haciéndolo cada vez más seguro y ecológico.

Dbus participará en un proyecto para probar un aditivo

La empresa municipal de transporte público de San Sebastián, Dbus, ha anunciado que va a participar en un “proyecto pionero en el que se probará un nuevo aditivo procedente de Estados Unidos”, con el fin de conseguir “una flota aún menos contaminante y más limpia”, según señala un comunicado.En este sentido, la compañía recibió la visita de un grupo de expertos internacionales en combustibles alternativos y reducción de con-taminación ambiental, que otorgaron a Dbus “una valoración excelente gracias a su reduci-do nivel de emisiones de CO2 y partículas al ambiente”. La evaluación fue realizada tras un estudio del nivel de emisiones de la flota.

Interbus estrena 15 autobuses B7R de Volvo

La empresa madrileña Interurbana de Autobuses, Interbus, ha estre-nado 15 autobuses con el bastidor B7R de la marca Volvo y la carroce-ría Astral de Sunsundegui. Los vehículos, de 13,2 metros de longitud, están equipados con motor Euro 5 de 290 CV de potencia y plataforma elevadora para el acceso de personas con movilidad reducida en silla de ruedas, PMRS, así como un espacio habilitado para su anclaje.La incorporación cumple “los requisitos técnicos requeridos para su adscripción en el Plan de Modernización” del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, el Plan de Calidad y el Manual de Norma-lización de la Señalización en los Autobuses Interurbanos del organismo coordinador.

Más de 600 usuarios registran su Móbilis en el stand de la EMT de Valencia en Expojove

Más de 600 usuarios registraron su tarjeta Móbilis en el stand que la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia dispuso en la feria juvenil Expojove, según ha informado el opera-dor. El balance de la experiencia ha sido “muy positivo”, gracias a “un amplio stand repleto de multitud de actividades con el firme propósito de fomentar entre los más jóvenes el respeto y la educación vial, así como la necesidad de alcanzar una movilidad sostenible en todos sus sentidos”, señala un comunicado.Una de las novedades que consiguió una mayor acogida entre los miles de visitantes fue el pun-to informativo interactivo, en el que el personal técnico de la compañía explicó “de manera detallada, práctica y visual” cómo usar las he-rramientas digitales on line puestas en marcha recientemente por la EMT.

Los asistentes al acto de presentación de las nuevas unidades.

Uno de los autobuses articulados en la presentación.

Vista del stand del operador en la muestra.

Page 43: Autobuses-266

43 | autobuses&autocares | FEB13 |

Noticias

Surbus aumentó sus tarifas en enero

La empresa concesionaria del ser-vicio de transporte urbano de Almería, Surbus, ha anunciado un incremento de sus tarifas que ha entrado en vigor durante la primera quincena del pasado mes de enero. Así, el precio del billete ordinario, que antes costaba un euro, ha pasado a costar 1,05 euros.La mayor subida la experimenta la tarjeta mensual de libre uso, mientras que los billetes especiales son los que menos notan el aumento. Sin embargo, el bonobús para pensionistas con-tinuará siendo gratuito. Surbus está pendiente de la llegada de siete nuevos autobuses que se incorporan a la flota a primeros de este año, de los que tres serán de propulsión híbrida.

Presentación sobre la confección del calendario.

Vitrasa entrega los premios del concurso de postales

La empresa Vitrasa, concesionaria del servicio de transporte pú-blico en Vigo, ha entregado los premios a los ganadores del concurso de postales de Navidad, que ha llegado a la octava edición. Al acto, que tuvo lugar en un centro comercial de la ciudad, asistieron cerca de 80 niños, según ha informado la compañía.El primer premio fue para Xiomara Vidueira, el segundo para Adrán Castro y el tercero para Sami Prieto, todos ellos representando a diversos colegios. La entrega fue realizada por el director general de Vitrasa, Juan Carlos Villarino.

De Blas protagoniza un calendario solidario

Medio centenar de trabajadores de la empresa madrileña De Blas han protagonizado un calendario solidario, “cuyo fin es recaudar fondos para dos comedores sociales de sendos municipios a los que prestan servicio como concesionaria del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM”, según ha informado la Comunidad de Madrid.En total, se han puesto a la venta 6.000 ejemplares del calendario, que tiene un precio de cinco euros y cuya recaudación total, 30.000 euros, se ha destinado íntegramente a los dos proyectos. El almanaque se puede adquirir en el Inter-cambiador de Príncipe Pío y en dos centros comerciales que participan en la iniciativa. De Blas, que transportó más de 31 millones de viajeros en 2012, tiene 70 años de antigüedad y 640 empleados en su plantilla.

La flota de Surbus se incrementará a corto plazo.

Villarino, junto a los niños ganadores del concurso.

Page 44: Autobuses-266

| autobuses&autocares | FEB13 | 44

AutobusesNoticias

La EMT de Valencia entrega los premios del concurso ‘Registra tu Móbilis’

La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia ha entregado los premios a los ganadores del concurso ‘Registra tu Móbilis’, celebrado en la última edición de la feria Expojove. Los galardones, que consistieron en cinco tarjetas de transpor-te cargadas con 30 viajes cada una y un pase anual gratuito, contaron con la participación de más de 600 personas.El director gerente del operador, Andrés Bernabé, ha señalado que “es necesario que entre todos hagamos una sociedad y un entorno más sostenible en todos sus aspectos. Es por este motivo por el que EMT lucha día tras día por optimizar sus recursos, poniéndolos el servicio de los valencianos”.

Tussam amplía la línea de conexión con el aeropuerto

El delegado de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla, Demetrio Cabello, ha anunciado que va a ser ampliada la línea de la empresa municipal Tussam que comunica el centro de la ciudad con el aeropuerto. La medida supone que el servicio terminará su itinerario en la estación de autobuses de Plaza de Armas.Cabello ha avanzado también que se va a ampliar y reforzar otra línea de la red, ya que cuatro meses después de su puesta en funcionamiento transporta 23.000 viajeros diarios. Además, el delegado ha manifestado que “con esta ampliación en el recorrido, estamos mejorando el servicio público de transporte que Tussam presta en nuestra ciudad y del que se verán beneficiados más sevillanos”.

Uno de los vehículos que presta el servicio.

Gandía (Valencia) pone en marcha el servicio L’Urbanet

La localidad valenciana de Gandía ha puesto en funcionamiento el nuevo servicio de trans-porte público, bautizado como L’Urbanet, que sustituye al anterior L’Urbá. El servicio está ex-plotado por la compañía adjudicataria, La Marina Gandiense, mediante cinco nuevos microbuses que circulan mejor por las calles estrechas del municipio.El servicio, que supone una inversión anual de 840.000 euros, permite un ahorro superior al millón de euros. La nueva red, donde se han introducido modificaciones, consta de 20 para-das más que antes y ofrece conexiones con las distintas urbanizaciones y centros comerciales. L’Urbanet está disponible de 7 a 20 horas con una frecuencia de 15 minutos y de 20 a 22 horas cada 30 minutos.

El Consorcio de Mallorca promociona el autobús entre los turistas

El Consorcio de Transportes de Mallorca, CTM, ha anunciado la puesta en marcha de un proyecto piloto que tiene como objetivo la pro-moción del uso del servicio público de autobu-ses entre los turistas de la isla. La iniciativa está enmarcada en el plan europeo Seemore (Sustai-nable and Energy Efficient Mobility Options in Tourist Regions in Europe).El proyecto, que tendrá una duración programa-da de dos años, consiste en identificar las zonas de interés turístico de la isla, hacerlas compa-tibles con el sistema de transporte público y promoverlas entre los turistas que las visitan. En la identificación participarán también los agentes locales de las zonas afectadas.

Los ganadores del certamen, tras la entrega de premios.

El autobús, en las instalaciones aeroportuarias.

Page 45: Autobuses-266

45 | autobuses&autocares | FEB13 |

Noticias

El uso de las líneas principales de Cáceres cae un 33% en 10 años

El uso de las líneas principales de la red de transporte público en autobús de Cáceres ha caído un 33% en la última década, según mues-tran los datos de explotación del servicio. La bajada fue generalizada en todas las rutas durante el ejercicio 2012, excepto en una que consiguió incrementar la demanda en 3.000 pasajeros. Solamente tres de ellas mantienen un índice de ocupación superior al 20%.En la actualidad, se está estudiando una propuesta de ajuste con el fin de recortar 570.000 euros en la aportación municipal y reducir el déficit existente. El último ejercicio con la liquidación presentada y aprobada es 2011, en el que se alcanzó una cifra de cuatro millones de euros.

Javier Contreras, nuevo director general de Tranvías de La Coruña

La empresa concesionaria del transporte público de La Coruña, Compañía de Tranvías de La Coruña, ha incorporado a su equipo directivo a Javier Contreras de Rivera, que es desde ahora director general de la compañía, según informa un comunicado. Contreras es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y ha trabajado anteriormente tanto en consultoría como en otras empresas de transporte.En el sector del transporte, destaca que su último cargo fue el de adjunto al director gene-ral de la División de Urbanos de Alsa, aunque también desarrolló su actividad en la compañía de transporte de paquetería TNT Express. El resto del equipo directivo está formado por el presidente, José Prada Muradás, y el consejero delegado, Wenceslao López Alvargonzález.

La cifra de usuarios de Emutsa desciende un 10% en 2012

El volumen de pasajeros transportados por los autobuses de Emutsa, concesionaria del servicio de transporte público de Mieres (Asturias), ha sufrido un descenso del 9,9% y una pérdida de 106.488 usuarios en comparación con el ejercicio anterior. El total de viajeros trasladados durante 2012 ascendió hasta 961.871, lo que supone una caída acumulada del 25% respecto a los datos correspondientes a 2009, año en el que se transportaron 1,3 millones de personas.El Ayuntamiento aprobó el año pasado una subida de tarifas como una de las medidas necesarias para garantizar la viabilidad del operador, incremento que fue de unos 20 céntimos de euros por billete. El 38,9% de los pasajeros de 2012 abonaron su viaje con la tarjeta del Consor-cio de Transportes de Asturias, CTA.

Javier Contreras.

En la actualidad, solamente tres líneas poseen una ocupación de más del 20%.

Aucorsa sube sus tarifas una media del 2,69%

La empresa municipal de transporte público de Córdoba, Aucorsa, ha aumentado sus tarifas una media del 2,69%, según ha informado Ana Tamayo, concejala de Movilidad, Accesibilidad y Transportes del Ayuntamiento. Tamayo ha subrayado que la subida se sitúa por debajo del IPC y ha afirmado que Córdoba sigue siendo “una de las ciudades más baratas en cuanto al transporte urbano”.Con el incremento de precios, el billete sencillo ha pasado de costar 1,15 a 1,20 euros, mientras que el bono de 10 viajes ha pasado de 6,60 a 6,90 euros. Además, el bono de Feria pasa de costar 13 euros a 13,60, aunque el billete de Feria se mantiene a un precio de 1,60 euros.

Page 46: Autobuses-266

| autobuses&autocares | FEB13 | 46

AutobusesNoticias

El Puerto (Cádiz) remodela el servicio de autobús

El Ayuntamiento gaditano de El Puerto de Santa María ha decidido reformar el servicio de transporte público con el objetivo de ahorrar costes a las arcas municipales. Así, la empresa concesionaria, Daibus, sufrirá un recorte de 236.000 euros anuales, que se conseguirán mediante la aplicación de modificaciones en los horarios, frecuencias de paso y recorridos de las líneas.Marta Rodríguez, concejala de Medio Ambiente, ha seña-lado que “se trata de no perder y captar nuevos usuarios. Y también se pretende hacer sostenible el servicio para el Ayuntamiento”. Con el recorte, la subvención anual pasará de los actuales 2,2 millones de euros al año a los dos millones.

Palencia apuesta por adquirir autobuses eléctricos

Alfonso Polanco, alcalde de Palencia, ha anunciado la intención de incluir la implantación de autobuses de tracción eléctrica, ya sean puros enchufables o híbridos, en el pliego de condiciones para el concurso del servicio de transporte urbano, “en el que estamos trabajando y que se hará público en breve”, ha declarado.Polanco ha manifestado que se “primará” a los vehículos que sean más eficientes, emitan menos contaminación y están adaptados a las necesidades de la ciudad. En septiembre de 2012, el primer edil ya avanzó la idea de poner en funcionamiento en el futuro una flota de autobuses de pequeño tamaño impulsados por energía eléctrica.

El TUS de Santander se integra en la tarjeta de Cantabria

La compañía Transportes Urbanos de Santander, TUS, se ha integrado en la tarjeta sin contacto Transporte de Cantabria, con lo que los usuarios ya pueden utilizarla para abonar sus viajes en los autobuses urbanos. La iniciativa es fruto de un convenio entre la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comer-cio del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, firmado con el fin de ofrecer una “mayor comodidad” a los ciudadanos en sus desplazamientos.Con la integración en el sistema de los autobuses santanderi-nos, casi el 100% de los usuarios del transporte público cán-tabro tienen desde ahora la oportunidad de poseer una única tarjeta para viajar por toda la región, según señala un comunica-do de la Consejería.

Acto público de la integración de TUS en el sistema.

Alfonso Polanco.

La EMT de Valencia transportó 86,5 millones de usuarios en 2012

La Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia ha registrado durante el ejercicio 2012 una cifra de pasajeros de 86,5 millones, según señala un comuni-cado. El operador reconoce que el dato es “algo inferior al del año anterior” y considera que la bajada se debe “en gran parte a la delicada situación socio-económica por la que atraviesa el país, unida a los paros parciales y manifestaciones sufridas por la entidad durante la ne-gociación del convenio colectivo, a las diversas huelgas generales convocadas y a la agitación social vivida en las calles de Valencia a lo largo del año”.La EMT ha subrayado también que cinco líneas de la red concentran más de 21 millones de viajeros al año, mientras que otras cuatro rutas han experimentado un “aumento considerable en la demanda de usuarios”.

Page 47: Autobuses-266

Noticias

El autobús urbano de Irún (Guipúzcoa) transporta un 8,5% más de usuarios

Cristina Laborda, delegada del área de Movilidad del Ayuntamiento guipuz-coano de Irún, ha explicado que la cifra de uso de los autobuses urbanos alcanzó un total de 1.452.773 viajeros durante el ejercicio 2012, lo que supone un incremen-to del 8,5% respecto al año anterior. La ganancia ha sido de 113.833 usuarios en comparación con los 1.338.940 pasajeros transportados en 2011.Laborda ha atribuido los resultados conseguidos a que 2012 “ha sido el año de la entrada en marcha de los nuevos recorridos, que han ido ganando más viajeros desde su puesta en funciona-miento. Este incremento paulatino ha permitido que al cierre del año el trans-porte público de Irún obtenga un buen rendimiento”.

Alcoy encargará un estudio a la UPV para ahorrar un millón

El Ayuntamiento alicantino de Alcoy va a encargar un estudio a un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia, UPV, con el fin de con-seguir un ahorro de hasta un millón de euros en los costes del servicio de autobuses urbanos, que en la actualidad asciende hasta casi tres millones.De hecho, durante los últimos meses se han introducido diversas modifi-caciones en ese sentido, como ampliar la frecuencia de paso en algunas líneas o retrasar la entrada en servicio de otras. Asimismo, se suprimió el llamado Movibus que funcionaba las noches de los fines de semana y se han introducido variaciones en determinados itinerarios.

Guaguas Municipales obtiene el certificado OHSAS 18001

La empresa concesionaria del servicio de transporte público de Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas Municipales, ha obtenido la certificación OHSAS 18001 relativa a salud y seguridad en el ámbito laboral. La acredita-ción avala la identificación y reducción de los posibles riesgos asociados a las distintas categorías profesionales existentes en la compañía.El operador ya recibió la certificación de calidad 9001 en 2002 y la 14001 relativa al medio ambiente en 2003, que han sido renovadas de forma periódica. En la actualidad, Guaguas Municipales cuenta con una plantilla de 646 trabajadores, de los que el 80% son conductores, el 10% personal de taller y el 10% restante administrativos y directivos.

Page 48: Autobuses-266

| autobuses&autocares | FEB13 | 48

AutobusesNoticias

Autobuses y Autocares Digitalwww.autobuses-autocares.com

Noticias publicadas en los últimos boletines digitales

Jerez subraya el “éxito” de la nueva red de autobuses

Agustín Muñoz, delegado de Urbanismo y Movilidad del Ayuntamiento gaditano de Jerez de la Frontera y presidente de la Mesa de Movilidad, ha subrayado el “éxito” que ha conseguido la nueva red de autobuses urbanos durante su primer mes de funcionamiento.

TSST estrena dos autobuses articulados de Volvo

La Compañía del Tranvía de San Sebastián a Tolosa, TSST, ha estrenado dos autobuses articulados de la marca Volvo, que prestan servicio en la lí-nea de mayor afluencia de viajeros que comunica San Sebastián con Tolosa. Las unidades, que sustituyen a otras dos ya retiradas, tienen cada una una capacidad máxima de 142 usuarios, de los que 40 pueden viajar sentados más cuatro para PMR, dos plazas para sillas de ruedas y otros 96 de pie.

El nuevo transporte urbano de Zamora no se inauguró el 1 de febrero

El nuevo servicio de transporte urbano en autobús de Zamora, adjudicado a Cuadrabus, finalmente no se puso poner en funcionamiento el pasado 1 de febrero como estaba previsto, debido a que la compañía Adventum 2000 ha recurrido el contrato. Esta empresa presentó una oferta en el concurso público formando parte de una UTE donde también estaban presentes Salamanca de Transportes y el grupo Ruiz.

El CRTM aprueba una subida de tarifas

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, CRTM, ha aprobado una subida media del 3% en las tarifas del transporte público que entran en vigor este mes de febrero. El mayor incremento se produce en los abonos más utilizados, que tienen un alza del 4,6% en el caso del mensual de la zona A y del 4,5% en el del abono joven.

La ATM de Barcelona actualiza sus tarifas

La Autoridad del Transporte Metropolitano, ATM, de Barcelona ha actualiza-do sus tarifas para el presente ejercicio 2013 con un incremento del 2,7% en la tarifa media ponderada para el conjunto del sistema. Desde el organismo se insiste en que la subida es inferior al aumento del IPC general (2,9%) y al IPC del transporte (3,1%).

Los usuarios de Sanlúcar (Cádiz) valoran con un 7,9 al autobús

Los viajeros de los autobuses urbanos de la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda han puntuado con una nota media de 7,92 al servicio, según muestran los datos de una encuesta de satisfacción encargada por la em-presa concesionaria, Tussa. Desde el Ayuntamiento han valorado positiva-mente el resultado, ya que en la anterior consulta, realizada hace tres años, se obtuvo una nota media de 7,53.

Crece el uso de abonos en el transporte público de Segovia

Alfonso Reguera, concejal de Tráfico y Transportes del Ayuntamiento de Segovia, ha comunicado que el número de abonos del servicio de transporte público ha crecido significativamente, que en el caso de las familias numerosas se ha incrementado en más de un 13%. Por el con-trario, Reguera ha declarado también que el billete sencillo se utiliza cada vez menos.

Plasencia (Cáceres) estrena la nueva red urbana en marzo

Luis Miguel Pérez Escanilla, concejal de Servicios Municipales del Ayuntamien-to de Plasencia (Cáceres), ha avanzado que la nueva red de transporte público se pondrá en funcionamiento a lo largo del próximo mes de marzo. Durante el presente mes de enero se terminarán de pintar las paradas para comenzar con la instalación de la señalización vertical.La empresa concesionaria, la coopera-tiva Los Arcos, ha propuesto, además, reubicar diversas paradas aprovechan-do que la Corporación municipal tiene previsto retirar varias marquesinas que se eliminan. Por su parte, Pérez Escanilla ha advertido al operador que “hay que ajustar las frecuencias y el horario a lo que fija el pliego de condiciones”.

Las quejas recibidas por la EMT de Valencia descienden un 10%

Las quejas y reclamaciones recibidas por las Oficinas de Atención al Cliente, OAC, de la Empresa Municipal de Transportes, EMT, de Valencia han experimentado un descenso del 10,18% durante el pasado ejercicio 2012 respecto al año anterior, según ha comunicado el operador. La cifra supone un 1,6% del total de los contactos gestionados desde las OAC y representa una queja cada 65.000 usuarios del servicio.A lo largo de 2012, las Oficinas de Atención al Cliente gestionaron un total de 83.307 con-tactos, entre llamadas telefónicas, visitas y escritos recibidos, lo que significa un incremen-to del 3% respecto al año 2011. La actividad más habitual es atender consultas, lo que representa el 91% de la actividad de las OAC, sobre líneas, horarios, títulos de pago y tarifas, principalmente.

Page 49: Autobuses-266

49

Empresas

Con casi medio siglo de historia, BESA ha protagonizado desde sus inicios un desa-rrollo sostenido. Su marcado perfil expor-tador (en la actualidad más del 40% de su producción se comercializa en el exterior)

ha permitido a la compañía compensar la caída de la demanda nacional experimentada en los últimos años. La diversidad geográfica de sus clientes es una de las fortalezas en las que se apoya la compañía, que invierte una parte relevante de sus ingresos en el Departamen-to de I+D+i, en el que un nutrido grupo de técnicos y especialistas evalúan el rendimiento de las mejoras que se terminarán introduciendo en los productos que comercializa la firma elgoibarresa.

Con una firme presencia comercial en Europa, la firma guipuzcoana ha fijado su mirada en mercados más lejanos -principalmente Oriente Medio y el gi-gante asiático: China- para lo cual participó en 2012 en diversos salones y ferias en las que dio a cono-cer la amplitud de su gama y las bondades de sus productos. Como explica el director de Ventas de BESA, Borja Eléxpuru, se trata de apuestas a medio plazo que requieren de importantes inversiones, como sucede en todos los movimientos orientados a ampliar mercados.

Proveedor únicoEn los últimos ejercicios la firma ha protagonizado varios hitos. Tras modernizar toda la imagen cor-porativa -un trabajo ingente impulsado por la di-rector de Marketing, Amaia Mujika- que va desde un nuevo logotipo al diseño de la página web cor-porativa, pasando por el etiquetado de productos y la actualización de todos los manuales de uso de los mismos, BESA sigue incidiendo en las ventajas de PIP (Proceso Integral de Pintado), un conjunto de servicios especialmente dirigido a flotistas que permite a las grandes empresas de transporte con-tar con un solo proveedor de productos y solucio-nes para el pintado y repintado de sus unidades móviles.

Con una plantilla de 65 empleados, a los que se unen diez integrantes de la red comercial, BESA se caracteriza “por hacer bien las cosas ofreciendo una muy buena relación calidad precio” subraya Eléxpuru, quien agrega que la compañía “tiene muy claro a dónde va. Somos un equipo flexible orien-tado hacia la satisfacción de nuestros clientes y los resultados avalan esta forma de trabajar”.

Salvador Bravo

La firma fortalece sus presencia en flotas de transporte

BESA: cumpliendo objetivos

BESA continúa desarrollando productos y servicios dirigidos a empresas de transporte que necesiten soluciones de pintado eficaces y homogéneas. Presente en más de 40 países, la firma de Elgoibar está potenciando la homologación de sus productos por parte de grandes flotas.

Imagen de la zona de envasado y etiquetado de la factoría de BESA, ubicada en la localidad de Elgóibar (Guipúzcoa).

| | FEB13 |

Page 50: Autobuses-266

50

EmpresasReportaje

El salón Motortec Automechanika Ibérica, que abre sus puertas el el 13 marzo en los pabellones feriales de Madrid, alberga casi 500 compañías expositoras dedicadas a los recambios, la reparación, la posventa, las estaciones de servicio y el lavado de vehículos. El 15,8% de esas firmas son extranjeras y provienen de 28 países diferentes.

Un total de 487 empresas han confir-mado su participación en la Feria In-ternacional de Componentes, Equi-pos y Servicios para la Automoción, Motortec Automechanika Ibérica

2013, que tiene lugar del 13 al 16 de marzo en los recintos feriales de Ifema de Madrid.

El director de la muestra, Raúl Calleja, ha ex-plicado que la presente convocatoria se presenta de manera perfectamente segmentada, acogiendo a los sectores de Reparación, Mantenimiento IT y Gestión en los pabellones 4 y 6; Estaciones de Ser-vicio en el Pabellón 6; y Recambios y Mecánica y Accesorios en los pabellones 8 y 10.

La participación más numerosa es la de Recam-bios, mecánica y accesorios, con un total de 325 empresas confirmadas hasta el pasado 1 de marzo,

que suponen un incremento del 19,11% en relación con la anterior edición de 2011; seguida de la del sector de Reparación y mantenimiento, con 124 firmas, y de las Estaciones de Servicio y Carwash, con 38 compañías y un significativo incremento del 13,3% con respecto a la convocatoria pasada.

Asimismo, la organización de la muestra ha resal-tado que de esas casi 500 compañías expositoras, 77 son internacionales –procedentes de 28 países-, cifra que supone el 15,8% del total, lo que refleja la creciente proyección exterior de la exposición.

Entre las firmas expositoras se encuentran nu-merosas empresas relacionadas con la automo-ción, que ofrecen también productos y servicios destinados a los autobuses y autocares. Una de ellas es DT Spare Parts, del grupo Diésel Technic, de cuyas novedades daremos cumplida informa-

La muestra está disponible del 13 al 16 de marzo en Ifema de Madrid

Cerca de 500 empresas participan en Motortec Automechanika Ibérica 2013

La muestra ocupa cuatro pabellones de Ifema.

| | FEB13 |

Page 51: Autobuses-266

51

Reportaje

ción en nuestro número posterior a Motortec Au-tomechanika Ibérica. Además, existe una serie de sectores presentes en la feria que también están relacionados con el transporte de viajeros aunque sea de forma indirecta.

ActividadesEntre las actividades previstas, Calleja ha destaca-do el programa de compradores nacionales e inter-nacionales, centrado en los mayores clientes del arco Mediterráneo, de Iberoamérica y del Norte de África, y especialmente pensado para las distribui-doras y fabricantes volcados en la exportación. Así, se ha invitado a más de 900 clientes, procedentes de 50 países, a propuesta de las empresas partici-pantes para organizar una agenda de citas perso-nales con los expositores.

Otra novedad está centrada en los Premios Ga-lería de la Innovación, que se han convocado como un reconocimiento al esfuerzo en I+D+i del sector de la posventa, distinguiendo el carácter novedoso de los productos, servicios y proyectos expuestos en el salón y que se presentan a concurso. El obje-tivo es, según la organización, “servir de estímulo a los conocimientos y tecnologías desarrollados en este ámbito, proporcionando a las empresas una valiosa herramienta que las ayude a lograr el máxi-mo retorno posible a la inversión que les represen-tar estar presentes en la feria”.

Para participar en el Concurso, se requiere que sean productos expuestos en Motortec, concebi-dos para su fabricación en serie, que su comercia-lización haya comenzado después del 1 de julio de 2011, que cumplan con la normativa vigente y que destaquen por su carácter innovador. Y para poder

concursar, es necesario poseer los derechos de co-mercialización o la patente del producto o servicio que se presenta o la autorización de la empresa propietaria de la patente, mientras que cada expo-sitor puede presentar más de un producto, con un máximo de dos por categoría.

Los criterios de valoración que se han estableci-do son: Grado de Innovación (20%), Funcionalidad en la instalación y utilización (25%), Diseño (20%), Calidad (15%), Contribución a la eficiencia energé-tica (10%) y Cuantificación del Impacto ambiental (10%).

Además, los galardones contemplan un total de 11 categorías: las de Lunas, Carrocería y Pintura; Componentes Mecánicos; Componentes Eléctri-cos y Electrónicos; Accesorios; Lavado, Estaciones de Servicio; Equipamiento y Herramienta para el Taller; Equipos y soluciones de Diagnosis; Contri-bución a la Innovación en el Vehículo Industrial; Servicios o Plataformas de Gestión, Formación e Información para el Taller, y Campaña de Sensibili-zación y Concienciación al Automovilista.

Redacción

La importancia de un correcto mantenimientoLa celebración de la Semana del Taller coincide con la presente edición de Motortec Automechanika Ibérica, una iniciativa que pretende “crear conciencia social sobre la necesidad de un correc-to mantenimiento de los vehículos, por motivos de seguridad, aho-rro y respeto medio ambiental”, según ha manifestado el director del certamen, Raúl Calleja.La campaña incluye la difusión del decálogo de consejos para una conducción eficiente y, sobre todo, para un mantenimiento pre-ventivo del vehículo como garantía de una conducción eficiente, segura y económica. El ‘leitmotiv’ es “Mantenimiento = Seguri-dad”, y será presentada por el avatar de la Semana, Cristóbal, imagen inspirada en el patrón de los talleres y los profesionales del recambio.En opinión de Ramón Marcos, presidente de la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa), “acciones como ésta ayudan a mentalizar a los usuarios de la importancia del mante-nimiento responsable de los vehículos”. Al tiempo, apunta el dato de que “las operaciones de mantenimiento y reparación de vehículos han caído algo más de un 20% desde el inicio de la crisis, lo que repercute negativamente en la seguridad vial”.

El sector del lavado de vehículos

también está presente en el

salón.

| | FEB13 |

Page 52: Autobuses-266

| autobuses&autocares | FEB13 | 52

EmpresasNoticias

Javier Sanz, nuevo director general de Mann+Hummel Ibérica

Javier Sanz es, desde el pasado 1 de enero, el nuevo director general de Mann+Hummel Ibérica, sustituyendo en el cargo a Steffen Schneider, quien desde la misma fecha afronta la responsabilidad mundial de la División de Filtros Industriales en Speyer (Alemania).Javier Sanz tiene 50 de años de edad y se incorpora a Mann+Hummel Ibérica tras una larga experiencia en el sector automovilístico. Los últimos cinco años ha ocupado el cargo de director general de la filial espa-ñola de Valeo Térmico. Durante su trayectoria en esta compañía se ocupó del desarrollo de una línea de producción específica para el mundo del recambio.

Scania y Castrosua celebran el millar de unidades carrozadas en Carsa

La marca fabricante Scania y el grupo Castrosua han celebrado la producción del vehículo número 1.000 carrozado en las instala-ciones de Carsa, lo que supone “un hito más en la relación entre ambas compañías”, según informa un comunicado. El acto, donde se recordaron las más de 2.200 unidades construidas entre ambas firmas, sirvió para “estrechar los lazos de colaboración mantenidos en los últimos 30 años de trabajo conjunto”.Por parte de Scania estuvo presente Klas Dahlber, vicepresidente senior de Scania Suecia, acompañado por Mathias Carlbaum, direc-tor general de Scania Ibérica, y Javier Calvarro, director comercial de Autobuses de Scania Ibérica. Por el grupo gallego participaron su presidente, José Castro, y el consejero delegado, Juan Luis Castro.

ZF cierra el año con una facturación de 17.400 millones

El grupo ZF ha anunciado que va a cerrar el ejercicio 2012 con un volumen de negocio de unos 17.400 millones de euros, lo que supone un creci-miento del 12% respecto al año anterior, según ha subrayado el presidente del consejo, Stefan Sommer.La cifra permite a la compañía “cumplir con nuestra meta”, ha señalado Sommer, que ha añadido que “lo hemos logrado a pesar del enfriamiento de la coyun-tura”. Sin embargo, el grupo reconoce que se han elevado los costes de los nuevos productos y en las plantas de fabricación, lo que ha desembocado en un descenso en los niveles de beneficios, así como que se han producido avances desiguales en algunas regiones y mercados.

Stefan Sommer.

Álvaro Arroyo, nuevo director de Recursos Humanos de Iveco

La compañía Iveco España ha comunicado que Álvaro Arroyo ha asumido la dirección de Recursos Humanos en sustitución de Juan Martín Ferrera, que ocupaba el cargo desde enero de 2010. “De forma provisional, Arroyo asume también la responsabilidad de Recursos Humanos en la planta de Iveco en Madrid”, que produce camiones pesados, según afirma la empresa.Álvaro Arroyo, que nació en Madrid en 1976, es licenciado en Derecho y MBA Internacional por el Instituto de Empresa. Ha desarrollado toda su trayectoria profesional en el sector de las relaciones laborales y comenzó su carrera en Iveco en 1999 como responsable de la planta de Córdoba (Argentina). Asimismo, se incorporó a Iveco España en septiembre de 2008.

Álvaro Arroyo.

Page 53: Autobuses-266

53 | autobuses&autocares | FEB13 |

Noticias

Jacob Thärna, nuevo director de Marketing y Producto de Scania Ibérica

Jacob Ernst Thomas Thärna ha sido nombrado director de Marketing y Producto de Scania Ibérica con efectos desde el pasado día 1 de enero. Sustituye en el puesto a María Loscos, que asumirá nuevas funciones en el ámbito del programa Scania Retail System, un proyec-to interno de mejoras continuas en la empresa.Jacob Thärnå, licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Estocolmo y Master en Ingeniería Física por el Royal Institute of Technology de Estocolmo, trabaja desde hace siete años en la plan-ta de Scania en Södertälje (Suecia). Inició su trayectoria profesional el área de producción y desarrollo de nuevos motores.

Lorenzo Sistino, nuevo presidente de Iveco

Lorenzo Sistino, hasta ahora responsable de Vehí-culos Comerciales en Fiat, ha sido nombrado presidente de Iveco, accediendo así al puesto que quedó libre tras la marcha de Alfredo Altavilla a Fiat hace dos meses y que había sido cubierto de forma interina por Andreas Klauser. Tras el nombramiento, Sistino pasa a formar parte asimismo del Group Executive Council (GEC) de Fiat Industrial.El nuevo responsable de Iveco a nivel mundial se incor-poró a Fiat en 1987 y desde entonces ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad en varias socieda-des del grupo. Nacido en Italia, es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Turín.

Heinz-Jürgen Löw, nombrado director de Marketing, Ventas y Servicio de Man Truck & Bus

La Junta Directiva de Man Truck & Bus AG ha nombrado miembro de la Junta Directiva a Heinz-Jürgen Löw quien, tras la dimisión de Frank Hiller, será el responsable de Marketing, Sales & Services a partir del 1 de marzo de 2013. Se da la circunstancia de que Hiller llegó al puesto en octubre de 2009 tras la dimisión de Peter Erichreineke en julio de ese mismo año.Heinz-Jürgen Löw nació en Alemania en 1964. Tras completar su formación en ventas, desempeñó va-rios puestos como jefe de ventas. En 1999 comenzó a trabajar para Renault Trucks, donde fue elegido para varios puestos de responsabilidad. Su puesto más reciente fue el de presidente de Renault Trucks en Lyon, Francia. Está casado y tiene dos hijas.

Jacob Thärna.

El grupo ZF realiza cambios en su cúpula directiva

El grupo ZF ha anunciado la implantación progresiva de un nuevo concepto de dirección que se irá introduciendo de forma progresiva a lo largo de este año 2013. Según ha informado la compañía, la medida permite una mayor orientación estratégica del Consejo de Administración, la reducción de sus miembros de ocho a seis y la integración de las responsabilidades de las distintas divisiones y secciones.Giorgio Behr, presidente del Consejo de Vigilancia del grupo, ha manifestado que con el nuevo concepto de dirección se “aumen-tan considerablemente las responsabilidades de cada uno de sus miembros. La labor estratégica del Consejo de Administra-ción tendrá más peso”.

Michael Hankel ha dejado la compañía.

Page 54: Autobuses-266

| autobuses&autocares | FEB13 | 54

EmpresasNoticias

Alejandro Moyano, nuevo responsable nacional de Flotas de Neumáticos en Continental

Continental Tires España ha nombrado a Alejandro Moyano nuevo responsable nacional de Flotas de la Di-visión de Neumáticos para Vehículos Comerciales, cargo desde el que desarrollará el negocio de Flotas en pro-ductos y servicios, además de potenciar las estrategias del departamento de Ventas, y garantizar el perfecciona-miento de los procesos internos.Alejandro Moyano es diplomado en Ciencias Empresaria-les por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un Master en Dirección de Empresas del Automóvil por el Instituto de Empresa (IE) de Madrid, además de diferentes cursos de Key Account Management en Espa-ña, Holanda y Alemania.

Masats expone en la feria UMA de Orlando (Estados Unidos)

La compañía Masats está estos días exponiendo sus productos en la feria UMA (United Motorcoach Associa-tion), que se celebra en Orlando (Estados Unidos) del 21 hasta hoy, 23 de febrero. En su stand, situado en la ubicación 718 del Orange Convention Center, se trabaja “activamente” para demostrar “su expansión al gran mercado norteamericano”, según informa una nota.“La puerta expuesta contará con cancelación automática de emergencia cuando el vehículo está en marcha, para evitar cualquier activación errónea de la emergencia interior, para la máxima seguridad del pasajero”, señala el comunicado. “La puerta también incorpora un sistema de mando a distancia”, añade.

Johnson Controls presenta la nueva imagen de la marca Varta

El especialista en baterías Johnson Controls ha actualizado la marca Varta con un nuevo logotipo, lema, diseño de productos y una presencia reno-vada en Internet. La nueva imagen se presenta en el marco de la campaña europea ‘It all starts with Varta’, con la que hace referencia a la confianza de sus clientes y socios.Varta pretende así apoyar a sus mayoristas y talleres asociados, ya que la marca adquiere protagonismo ante los clientes gracias a su campaña en los medios de toda Europa. “Queremos seguir impulsando el posicionamiento de la marca Varta y demostrar que nuestras tecnologías marcan la pauta en el sec-tor”, señala Carlos Lorente, Country Manager, para añadir que “la campaña debe servir para fortalecer a nuestros mayoristas y talleres a la hora de ofrecer productos de calidad y servicios de Varta”.

Alejandro Moyano.

Volvo gana el premio Autobús del Año en India

El modelo 9400PX de Volvo, el primer autocar multiejes que existe en India, ha recibido el premio Autobús del Año en ese país por la publicación Commercial Vehicle. El vehículo está ba-sado en la plataforma PX y ofrece de serie la transmisión I-Shift. El fabricante sueco ya había recibido en 2012 el mismo galardón por su modelo 7400XL.“Este premio respalda el valor que Volvo Buses está comercia-lizando en India. Con el Volvo 9400PX, continuamos mejorando en todos los frentes -transporte económico, confort para los pasajeros, nuevas soluciones y estándares, y una eficiencia de combustible aún mejor con la transmisión de serie I-Shift”, ha declarado el director general de Volvo Buses India, Manish Sahi.

Imagen del acto de entrega del galardón.

Page 55: Autobuses-266
Page 56: Autobuses-266

56

Productos

Webasto-Diavia tiene varios sistemas de climatización desarrollados para autobuses eléctricos.

La mayoría de los incendios en los autobuses se producen en el compartimento de motor y puede tardarse varios minutos en detectar por el conductor, los viajeros o cualquier persona que se encuentre fuera del vehículo. Así, en caso de incendio, los sistemas de detección y extinción que se instalan actualmente en estos vehículos ganan tiempo y garantizan la seguridad de las personas que viajan.

Para aumentar la seguridad de los viajeros

Sistemas de detección de incendios, hacia la eliminación de riesgos

| | FEB13 |

Fogmaker instalado en el

interior de un autobús.

Page 57: Autobuses-266

57

Reportaje

La seguridad en el transporte constituye un valor fundamental, tanto para las personas como para las empresas. Sin embargo, los factores claves del modelo de seguridad actual quedan resumidos en la prevención.

Así, en los últimos años el concepto de seguridad ha evolucionado hacía un modelo preventivo.

Los sistemas de detección y extinción de incen-dios actuales deben erradicar el incendio antes de que se propague, eliminando cualquiera de los ries-gos inherentes al mismo y evitando los altos costes humanos, materiales y económicos que un incendio conlleva. En línea con esta filosofía nace Fogmaker, del que Voith es distribuidor en exclusiva para Espa-ña, Portugal y Marruecos, y desde donde aseguran que “brinda protección preventiva a los componen-tes de compartimento motor, y por tanto al vehícu-lo, así como a los pasajeros y al conductor, mini-mizando además cualquier gasto de saneamiento posterior a un principio de incendio”.

La única señal inequívoca de que existe un incen-dio es cuando una cantidad abundante de humo, o incluso las propias llamas, se ven desde fuera. En este momento ya es muy difícil conseguir una extinción con éxito en el vehículo. Desde Bus & Coach Trading (BCT), compañía dedicada al desarrollo, diseño y fa-bricación de sistemas de detección de incendios, in-dican que “por este motivo, la utilización de sistemas de detección adquiere una importancia tan relevante: ganar tiempo para poder actuar. Si además el sistema de detección se combina con un sistema automático de extinción, dicho incendio queda relevado a la cate-goría de incidente menor, sin provocar daños persona-les, materiales o de imagen para la empresa”.

No hay reglamentaciónActualmente, en España no existe una normativa específica para el diseño o instalación de agua ne-bulizada, aunque se está desarrollando la Norma CEN (Centro Europeo de Normalización) para estos sistemas. Desde Voith comentan que para el dise-ño de los sistemas se puede consultar la normativa de Aplicaciones Terrestres NFPA 750 ‘Standard on Water Mist Fire Protection Systems’. La primera edi-ción se publicó en mayo de 1996, aunque en la ac-tualidad está vigente la revisión del año 2003. Este estándar únicamente establece la metodología de aplicación para la aceptación de los sistemas, pero no establece criterios técnicos de diseño.

“Es esencial tener en cuenta que las soluciones técnicas de aplicación y diseño del agua nebulizada son completamente diferentes para cada fabrican-te, y su validez y eficacia queda establecida por cada uno de ellos a través de los ensayos y aprobaciones correspondientes”, indican desde Voith.

Por lo tanto, para el correcto funcionamiento del sistema, es necesario el cumplimiento de ensayos

en un uso similar, y que la instalación se realice con-forme a ellos y a las necesidades específicas de cada aplicación. Desde Voith añaden que el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RD 1942/1993) no contempla como tales los siste-mas de agua nebulizada, aunque por semejanza, se deberían de integrar dentro de los sistemas de ex-tinción por agentes extintores gaseosos. Asimismo, sus equipos Fogmaker “cumplen con las normas SBF 128 emitidas por Asociación Sueca de Extin-ción y Prevención de Incendios – Certificado Bureau Veritas para sistemas fijos de extinción de incendios con agua nebulizada y Certificado RYNA para fuegos clase A y B de espacios cerrados de motor”.

El protocolo SBF 128 es fruto de un acuerdo al que llegó una agrupación de todas las compañías

de seguros de Suecia, que establece las cualidades que debe cumplir el sistema. Algunas compañías es-pañolas, de forma voluntaria, incorporan este pro-tocolo en todos los vehículos nuevos que adquiere.

A este respecto, desde BCT indican que “actual-mente la gran mayoría de autobuses que se fabrican en España incorporan un sistema de detección, gracias en parte a un acuerdo entre la mayor parte de los fabri-cantes, que de forma voluntaria decidieron implantar la utilización de estos sistemas en serie desde enero de 2011. Este acuerdo se realizó para toda Europa”.

Añaden que “tan sólo algunos países han ido más allá en cuanto a la protección de estos com-partimentos, como es el caso de Suecia, que para poder asegurar cualquier vehículo de más de diez toneladas deben incorporar un sistema no sólo de detección, sino de extinción”.

VoithEn Voith desarrollan un plan de trabajo técnico muy cercano con los fabricantes y carroceros, y en con-

Para aumentar la seguridad de los viajeros

Sistemas de detección de incendios, hacia la eliminación de riesgos

Fogmaker, de Voith, aporta

protección preventiva a los

componentes de compartimento

motor.

| | FEB13 |

Page 58: Autobuses-266

58

ProductosReportaje

| | FEB13 |

junto deciden la ubicación más adecuada de sus equipos de extinción. Éstos pueden instalarse en compartimentos del maletero o incluso en espacios ocultos dentro de la unidad.

Desde la compañía explican que el Sistema de Supresión de Fuego (FSS por sus siglas en inglés) se instala en forma adecuada y estratégica. Como adelantábamos anteriormente esta compañía es distribuidor de Fogmaker, que “tiene entre sus ven-tajas constructivas la versatilidad de la instalación”. Según sus responsables, “gracias a la alta presión del agua nebulizada, no se requiere de tubería grue-sa, lo que simplifica la instalación. La detección y la activación del sistema funcionan hidroneumáti-camente. Un tubo detector bajo presión se funde en caso de incendio. La caída de la presión en el siste-ma de detección activa el sistema extintor. La bote-lla de detección lleva un presostato que activa una alarma, luz y sonido, para alertar al conductor para una evacuación ordenada”. El sistema funciona in-dependientemente de una fuente de alimentación eléctrica, “lo que garantiza la protección, incluso con los motores apagados”, añaden.

Asimismo, aseguran que “el agua nebulizada a alta presión actúa sobre los tres elementos des-encadenantes de un incendio: el calor, el oxígeno y disipa el combustible”. De este modo, “Fogmaker distribuye a una presión típica de 100 bar a través de boquillas especialmente diseñadas y patenta-das. En términos generales, a medida que aumenta la presión disminuye los tamaños de las gotas de agua lo que incrementa la capacidad de absorción calórica por litro de agua, esto asegura la reducción de la temperatura y la eliminación del oxígeno en menos de diez segundos”, explican desde Voith.

BCTBus & Coach Trading, distribuidor oficial de la marca Dafo para España, se ha especializado en el desa-rrollo de sistemas de detección de incendios a me-dida de cada vehículo. “Nuestros sistemas de de-tección utilizados en los compartimentos de motor consisten en cable eléctrico detector y detectores ópticos de humo en otras zonas como maleteros o baños”, apuntan sus responsables.

Asimismo, explican que el cable actúa como de-tector en todo su recorrido, utilizando longitudes de entre 2,5 metros y seis metros, según el tamaño del compartimento y su distribución. Se trata de un cable que soporta con facilidad el paso del tiempo y las duras condiciones del compartimento, ofrecien-do al mismo tiempo una detección rápida y fiable en caso de incendio.

El cable envía una señal al alcanzar los 180ºC, temperatura que se alcanza con suma facilidad en el momento de un incendio, pero permanece inaltera-ble con las temperaturas normales que se alcanzan

en estos compartimentos que pueden oscilar sin dificultad en los 135ºC en condiciones de trabajo habitual. La señal puede ser interpretada a través de una centralita eléctrica, que también suministran, o conectada directamente al sistema eléctrico del vehículo con una simple programación por parte del fabricante. Como norma general “nuestro sis-tema de detección se combina con el de extinción automática que también suministramos”, aseguran desde BCT.

“Cuando un cliente opta por una protección efectiva contra el fuego, una simple detección pue-de no ser suficiente, mientras que con un sistema de extinción el porcentaje de éxito frente al incen-dio alcanza porcentajes por encima del 90%”, aña-den desde Bus & Coach Trading.

Asimismo, aseguran que “se debe prestar aten-ción a las diferentes ubicaciones y posiciones del motor, forma del compartimento, etc., pero habi-tualmente la ubicación del cable detector se realiza de modo perimetral/central en el compartimento, evitando contacto directo con zonas como el tur-bo, los colectores del escape o el mismo escape, ya que son los más calientes y podrían provocar falsos avisos. No obstante, tenemos muy en cuenta estas zonas como posibles orígenes del fuego, prestando especial atención a su detección”.

Verónica Fernández

Diagrama de detección y extinción de incendios de BCT.

Sistema de detección con centralita fabricado por BCT.

Page 59: Autobuses-266

59

ProductosNoticias

Noticias

Ferqui entrega un microbús Sunset S3 en Francia

La empresa asturiana Carrocerías Ferqui ha anunciado la entrega de una unidad del modelo de microbús Sunset S3 en el mercado francés. La carrocería está montada sobre el chasis Sprinter 519 de la marca Mercedes-Benz, que cuenta con capacidad para 19 pasajeros más conductor y acompañante.Asimismo, el vehículo está equipado con un male-tero trasero de 1,5 metros cúbicos de capacidad, así como tres maleteros laterales. En el habitáculo de los viajeros posee un sistema de aire acondiciona-do instalado en el techo de la firma Diavia Aire, ca-lefacción por convectores, sistema de multiplexado, equipo de apertura eléctrica de puerta de Masats y lunas dobles tipo Venus.

Federal Mogul presenta una nueva gama para vehículos industriales

El proveedor mundial de componentes para motor, chasis y elementos de seguridad Federal-Mogul ha ampliado su oferta con la nueva gama de elemen-tos de reposición MOOG para dirección y suspensión en vehículos industriales. La gama cuenta con más de 1.400 referencias de producto para autobuses, camiones y remolques. Con la ampliación, la compa-ñía pretende satisfacer las necesidades y solicitudes especificas de los distribuidores, clientes de flotas y profesionales de la reparación.Con el lema “Hágalo fácil, hágalo con MOOG”, Federal Mogul pretende ofrecer “una instalación fácil, una vida más larga y un rendimiento superior en los vehículos industriales de hoy en día”. Entre los productos que ya están disponibles a través de los distribuidores, MOOG cuenta con barras de torsión, estabilizadoras, silent-bloc, barras en V y kits completos de reparación.

Grobus es la primera empresa en recibir el Lion’s Chassis de Man

El operador toledano Grobus es la primera empresa española en recibir un autocar con el nuevo Lion’s Chassis de la marca fa-bricante Man. Se trata de un nuevo concepto de bastidor modu-lar que fue presentado durante la pasada edición de la FIAA en Madrid.El vehículo, que presenta la carrocería Naya de Tata Hispano, des-cansa sobre un Lion’s Chassis 19.440, cumple con el estándar de emisiones EEV y está configurado con 55 plazas más guía y con-ductor, con butacas con remates en piel y letreros led, entre otras características. Además, el Lion’s Chassis ofrece la posibilidad de incorporar un tercer eje direccional, lo que supone una novedad para los autocares del fabricante.

Fiat y Repsol impulsarán el autogás en España

Fiat y Repsol han alcanzado un acuerdo para promover la venta de vehículos alimentados con autogás (GLP para automoción) e impulsar el consumo de este combustible al-ternativo en España. Repsol lidera la distribución de autogás en el mercado nacional mientras que la marca italiana dispo-ne de la gama más amplia de vehículos propulsados por GLP, un segmento en el que ocupa el primer puesto en ventas a nivel europeo. El acuerdo fue firmado por el consejero dele-gado de grupo Fiat en España, Luca Napolitano, y el director ejecutivo de GLP de Repsol, José Manuel Gallego.“El acuerdo expresa la apuesta firme de Repsol por el merca-do de autogás en España y nuestro convencimiento de que el parque de los vehículos GLP seguirá creciendo y se desa-rrollará como lo ha hecho en otros países europeos”, señaló Gallego, mientras que Napolitano apuntó que el acuerdo “representa un importante impulso en la implantación de soluciones para la reducción de las emisiones contaminantes y de los niveles de CO2”.

El microbús está equipado con una puerta de Masats.

El autocar se entregó en las instalaciones de Comatra.

| autobuses&autocares | FEB13 |

Page 60: Autobuses-266

| autobuses&autocares | FEB13 | 60

ProductosNoticias

Ferqui exporta un microbús al mercado inglés

La compañía Carrocerías Ferqui ha comu-nicado la entrega de un microbús del modelo Sunset S3 en el mercado británico. El vehículo, montado sobre el bastidor Sprinter 519 de la marca Mercedes-Benz, dispone de capacidad para 19 pasajeros más guía y conductor. Las butacas son del modelo Avance 2050 de Emar-Kiel, con tapicería de piel y acabado Topflair.Además, el vehículo cuenta con un maletero trasero de 1,5 metros cuadrados más otros tres en los laterales y está equipado con por-taequipajes sobre las plazas de los viajeros, aire acondicionado de techo de la firma Diavia Aire, calefacción por conectores, sistema multiplexado, equipo de apertura eléctrica de puerta de Masats y lunas dobles de tipo Venus.

Man oferta descuentos en recambios para vehículos de más de cinco años

Man Truck & Bus Iberia ha puesto en marcha la campaña de servicio ‘Segunda Vida’, que contempla la aplicación de descuentos mínimos del 15% en mano de obra y del 20% en recambios para autobuses y camiones de más de cinco años. Para la filial espa-ñola de la firma alemana, “el aumento de la media de edad del parque circulante ha provocado esta y otras acciones para asegurar las prestaciones de este tipo de vehículos”.La campaña estará vigente durante todo el año 2013 al tiempo que el fabricante ofrece garantía internacional de 12 meses tanto en la mano de obra como en las piezas, la disponibilidad inmediata de Recambios Ori-ginales Man y “la profesionalidad del personal de Man, altamente cualificado gracias a las más de 100.000 horas de formación que reciben anualmente”.

Volvo lanza el primer autobús híbrido en Asia-Pacífico

La compañía Volvo Buses ha presentado el primer autobús híbrido de la región Asia-Pacífico y Australia, que comenzará a operar en la ciudad australiana de Perth el próximo mes de marzo. El modelo es el B5R en versión híbrida, que está siendo carrozado por la empresa local Volgren.Al acto, que estuvo presidido por el ministro de Transporte de Australia Occidental, Troy Buswell, asistieron los responsables de la Autoridad de Transporte Público de esa misma región. En su intervención, el director general de Volvo Bus Australia, David Mean, declaró que “la tecnología híbrida es una opción muy interesante para reducir las emisiones de los vehículos”. El fabricante sueco ha comercializado cerca de un millar de autobuses híbridos en todo el mundo, desde que comenzará la producción de estos vehículos en 2010.

Castrosua presenta el autocar Stellae en Cocentro

La firma Castrosua ha presentado el modelo de ca-rrocería Stellae durante una jornada de puertas abiertas organizada en las instalaciones del concesionario madrileño Cocentro, a la que asistieron Beatriz Castro, adjunta a la Dirección Comercial, y José Manuel Cossío, director comercial y de Marketing. La unidad expuesta ha sido adquirida por el operador gallego Autocares Mougan, cuyo responsable Manuel Mougan también estuvo presente.Desde Castrosua han comunicado que Autocares Mougan es la primera empresa gallega en adquirir un Stellae y la primera a nivel nacional en poseer esta carro-cería montada sobre un bastidor Iveco. A la presentación acudieron más de medio centenar de profesionales del sector.

La unidad posee una capacidad de 19 plazas.

Imagen de la entrega del vehículo.

Los asistentes a la presentación de la carrocería.

Page 61: Autobuses-266

61

SITConclusión de la jornada organizada por Citet en la Cámara de Comercio de Madrid

“La gestión de flotas, básica para aumentar la productividad y calidad del servicio”

C on el objetivo de analizar los beneficios y el partido que pueden sacar las empre-sas de transporte a una óptima gestión de flotas, el Centro para la Innovación

para la Logística y el Transporte por Carretera (Ci-tet), en colaboración con el Ministerio de Fomen-to, celebró recientemente una jornada en la que se analizaron estos aspectos y se presentaron diferen-tes alternativas para llevar a cabo esta labor.

El objetivo de esa sesión era informar a los asis-tentes sobre diversos aspectos relacionados con la gestión eficiente de flotas de transporte por carre-tera, entre los que se encuentran la planificación y control de las operaciones, la renovación de flotas y los combustibles alternativos. También se expli-caron los diferentes parámetros que inciden en una eficaz gestión de flota, las diferentes posibilidades de financiación para la adquisición de vehículos, incluyendo las ayudas para la renovación de la flo-ta con vehículos ecológicos, y las herramientas de ayuda para la gestión de flotas.

Federico Jiménez de Parga, director general de Transportes de la Comunidad de Madrid, fue el en-cargado de inaugurar esta sesión, acompañado por Mariola Olivera, directora de Desarrollo Empresa-rial de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, y por Eduardo Zapata, director general de Citet.

Antonio Iglesias, profesor de ESIC abordó la ma-yor parte del contenido de esta jornada, comenzan-do con una introducción a la gestión de flotas y las razones para llevarlo a cabo, entre las que enumeró “el cumplimiento de la regulación en cuanto a horas de servicio y velocidades; localización automática

El objetivo de esa sesión era informar a los asistentes sobre diversos aspectos relacionados con la gestión eficiente de flotas

La Cámara de Comercio de Madrid acogió el pasado 22 de enero una jornada en la que se abordó la gestión de flotas en las empresas de transporte, organizada por el Centro para la Innovación para la Logística y el Transporte por Carretera (Citet). En ella se llegó a la conclusión de que una correcta gestión de la flota de vehículos es fundamental para aumentar la productividad y la calidad del servicio de las empresas.

De izquierda a derecha: Mariola Olivera, Fede-

rico Jiménez de Parga y Eduardo Zapata.

| autobuses&autocares | FEB13 |

Page 62: Autobuses-266

62

SITReportaje

de vehículos, seguimiento y rastreo; fiabilidad de las operaciones de los vehículos; seguridad y respon-sabilidad y gestión óptima de la cadena de suminis-tro”.

En cuanto a los tipos de sistemas de gestión, el profesor Iglesias se centró en dos: la tecnología de localización por GPS: posiciona el vehículo median-te receptores de señales de satélite, con precisión de entre 5 y 15 metros, y la red de comunicaciones GPRS/GSM: comunicaciones entre la Flota y el Cen-tro de Gestión a través de la red de telefonía móvil GPRS/GSM, mediante tráfico de datos GPRS, SMS e incluso voz.

Respecto a los aspectos a gestionar, Antonio Iglesias hizo referencia a tres: combustible, vehícu-los y uso de los vehículos. En relación a la gestión del combustible, indicó que se trata del diseño y la puesta en práctica de un sistema de control, su-pervisión y, muy especialmente, de seguimiento del

consumo de carburante global e individualizado de los vehículos de una flota de transporte. De la gestión de los vehículos habló de la renovación en cuanto a seguridad, economía, flexibilidad y soste-nibilidad, así como proceso de selección de vehícu-los. En este sentido, también mostró los aspectos a tener en cuenta a la hora de llevar un óptimo man-tenimiento del vehículo. Y en referencia al uso de los vehículos, mostró los derechos y los deberes del conductor, y la necesidad de formación para, entre otras cosas, saber conducir de forma eficiente.

En una segunda ponencia, el profesor de ESIC abordó los ciclos de mantenimiento de vehículos, “servicio que agrupa una serie de actividades cuya ejecución permite alcanzar un mayor grado de con-fiabilidad en los vehículos que componen la flota”. Esto se puede realizar desde la propia empresa, subcontratarlo o abordar una estrategia mixta, en función del tamaño y las necesidades de la propia compañía de transportes.

Por último, Antonio Iglesias mostró las alterna-tivas de ampliación de la flota, como la compra del vehículo con o sin financiación externa, el renting, la subcontratación o el alquiler, y las herramientas de financiación con las que cuentan las empresas, basadas en ayudas oficiales.

En esta jornada también tuvieron cabida los sis-temas y programas para hacer frente a la gestión de flotas, como el de la multinacional Descartes, pre-sentado por Marta Vozmediano. Por su parte, En-rique Sánchez-Prieto, de Crambo Wireless, abordó los sistemas de geoposicionamiento y localización de vehículos, y Juan López, de Generix, hizo referen-cia a la gestión global de la flota, estos últimos más centrados en las empresas de logística y transporte de mercancías. Esta jornada tuvo una gran acogida entre los profesionales del sector, y a ella acudió personal de empresas de transporte en general, y especialmente jefes de tráfico, auxiliares de tráfico y conductores y personal del Departamento de Ges-tión de Flotas.

Verónica Fernández

En esta sesión se presentaron varios sistemas y programas para hacer frente a la gestión de flotas.

El profesor Antonio Iglesias se encargó de la mayor parte del contenido de esta jornada.

Esta jornada tuvo una gran acogida

entre los profesio-nales del sector.

| autobuses&autocares | FEB13 |

Page 63: Autobuses-266

SITNoticias inteligentes

63

El CTA inicia un proyecto piloto de pago mediante el móvil

El Principado de Asturias, a través del Consorcio de Transportes de Asturias, CTA, y la empresa Telefónica, han iniciado “un proyecto piloto, pionero en España, para acceder al transporte público mediante el telé-fono móvil”, según informa un comunicado. La campaña ha arrancado con la participación de 80 usuarios, que probarán la nueva tecnología durante seis meses.Las personas seleccionadas son usuarios de Telefónica, con contrato de voz y datos, que utilizan el bono 10 del CTA y que entre el mes de octubre y noviembre se apuntaron a la convocatoria promovida desde la página web del Consorcio. Los participantes han recibido un teléfono inteligente con una aplicación específica para el servicio de transporte con el que pueden recargar el título de viaje.

La aplicación Logroño.es registra 2.860 descargas en 16 días

La aplicación Logroño.es, que facilita información sobre los servicios municipales de Logroño, ha sido descargada en un total de 2.860 ocasiones durante los 16 primeros días en que ha estado operativa desde que comenzara a funcionar el pasado 11 de diciembre. La sección más visitada es la que proporciona información sobre los autobuses urbanos, con un 21% del total.La aplicación, que permite acceder a la información municipal en cualquier momento y desde cualquier lugar, cuenta con un espa-cio especialmente diseñado para que los comerciantes promocio-nen sus negocios mediante un sistema de geoposicionamiento que indica los locales más cercanos al usuario. El sistema ofrece también la posibilidad de enviar quejas y sugerencias al Ayunta-miento.

Una revista premia la vídeovigilancia de la EMT de Madrid

La revista Seguritecnia, especialista en seguridad, ha premiado a la Empresa Muni-cipal de Transportes de Madrid, EMT, por su proyecto de Vídeo Vigilancia Embarcada en el Autobús, VEA. El galardón reconoce al VEA, disponible en los más de 2.000 autobuses de la flota, como el mejor sistema 2012 de seguri-dad instalado y operativo en España.El proyecto permite la obtención de imágenes en tiempo real para monitorizar lo que ocurre en el interior de los vehículos mediante siste-mas informáticos y de telecomunicaciones, lo que facilita activar procedimientos de seguri-dad. La entrega del premio fue realizada por Fátima Núñez, concejala del Área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de la capital, y fue recogido por Rafael Orihuela, gerente de la EMT.

Orihuela, recogiendo la acreditación.

La EMT de Málaga registra 200.000 consultas al mes sobre los tiempos de espera

La Empresa Malagueña de Transportes, EMT, registra unas 200.000 consultas mensuales sobre los tiempos de espera, según muestran los datos facilitados por la compañía. Los distintos sistemas de información on line han duplicado el número de usuarios durante el último año.La aplicación que está experimentando un mayor crecimiento es la de los llamados códigos bidi, con 48.000 usos al mes, que permite saber en qué momento pasará el autobús, puede guardar-se en el terminal para usos posteriores y, frente a los mensajes SMS, es gratuito. La página web recibe 98.000 visitas para obtener información sobre una línea determinada y para organizar rutas, además de otras 36.000 para consultar los tiempos de paso.

La tecnología estará a prueba durante seis meses.

| autobuses&autocares | FEB13 |

Page 64: Autobuses-266

64

SITNoticias inteligentes

Los smartphones permiten acceder al tacógrafo digital de VDO

Los conductores que disponen del nuevo tacógrafo digital DTCO SmartLink de VDO y de la aplicación gratuita VDO Driver pueden acceder al tacógrafo digital a través de sus teléfonos inteligentes, según ha informado la compañía. “El DTCO SmartLink es el nexo de unión entre ambas partes y es el encargado de esta-blecer una conexión vía Bluetooth entre el tacógrafo y el teléfono del conductor”, explica un comunicado.Para conseguir la conexión, el conductor sólo debe insertar el DTCO SmartLink en el interface frontal del tacógrafo. “En el mo-mento en el que se establece la conexión con el smartphone, ya se puede comenzar a utilizar el teléfono como si fuera el mando a distancia del tacógrafo”, afirman desde VDO.

Tussam crea una aplicación para consultar el tiempo de espera

La empresa municipal de transporte público de Sevilla, Tussam, ha anunciado la puesta en funcionamiento de una aplicación gratuita para el teléfono móvil que informa sobre el tiempo de espera del siguiente autobús. Además, los usua-rios pueden consultar la ubicación de las paradas y planificar su desplazamiento hasta los distintos puntos de la ciudad.La iniciativa se ha desarrollado con el apoyo de la empresa Geoactio, según han informado desde el Ayuntamiento. El alcalde, Juan Ignacio Zoido, se ha comprometido a devolver el importe del billete si el autobús llega cinco minutos después del horario fijado en Internet.

El sistema comunica el teléfono inteligente con el tacógrafo.

Málaga presenta la primera parada inteligente de autobús

El Ayuntamiento de Málaga ha presentado la primera parada inteligente de autobús, que la Empresa Malagueña de Transportes, EMT, ha comenzado a instalar en las calles de la ciudad. Al acto asistió el alcalde, Francisco de la Torre, que estuvo acompañado por el concejal de Movilidad, Raúl López.Las nuevas marquesinas son fruto de un proyecto que permite integrar en una red comunicada entre sí y con el servicio de trans-porte público, lo que incrementa la calidad de las infraestructuras disponibles y la información a los viajeros. La novedad se encuen-tra en que ahora el operador puede ofrecer información al instante en las pantallas sobre las incidencias del servicio.

Imagen del acto de presentación.

Guaguas Municipales implanta la tarjeta sin contacto

La empresa concesionaria del transpor-te público en Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas Municipales, ha puesto en funciona-miento la tarjeta sin contacto en los autobu-ses de su flota. Los nuevos mecanismos de cobro se terminaron de instalar durante los últimos días.Las ventajas del sistema, una tarjeta monede-ro que se recarga con dinero, son que ahora se permite usar la tarjeta de la Autoridad Única en toda la red, de modo que facilita los transbordos entre los autobuses de Guaguas Municipales y Global, mejora la captación de datos del servicio (por ejemplo, al facilitar el número de viajeros por parada) y agiliza la velocidad comercial gracias a una mayor rapidez en la entrada de usuarios.

El medio de pago facilita los transbordos entre los autobuses

de Global y de Guaguas Municipales.

| autobuses&autocares | FEB13 |

Page 65: Autobuses-266

65

Noticias inteligentesÍndice de anunciantes

PÁGINA EMPRESA WEB

39 Auto Comercial Monedero www.acmonedero.com

55 Bus & Coach Trading www.bct-sl.com

29 Cocentro www.cocentro.com

19 Evobus Ibérica www.evobus.es

2 Irizar www.irizar.com

15 Istobal www.istobal.com

24-26 Iveco www.irisbusiveco.com

5 Man Truck & Bus www.mantruckandbus.es

31 UITP www.uitp.org

47 Voith Turbo www.voith.com

Contraportada Volvo Trucks España www.volvobuses.com

El grupo Baixbus estrena página web

Con el nuevo año, el grupo Baixbus ha estrenado una página web en Internet, situada en la dirección www.baixbus.cat, “con un nuevo plantea-miento más actual, moderno y directo”, según informa un comunicado. “La información y la atención al viajero son los ejes principales, facilitando unos contenidos más exhausti-vos del servicio y ofreciendo nuevos canales de comunica-ción a las per-sonas”, añade.El nuevo diseño visual preten-de hacer más atractiva la visita, a la vez que destaca la información relevante y optimiza su comprensión. El portal, que está adaptado para para que sus contenidos puedan ser consultados mediante dispositivos móviles, ofrece información sobre la actualidad del servicio, los proyectos, las campañas de difusión, la información corporativa y de responsabilidad social, la nueva propuesta de vídeos descriptivos y la ayuda al usuario.

Tráfico contratará SIT para las carreteras de Madrid

El Consejo de ministros ha autorizado a la Jefatura Central de Tráfico a contratar servicios, obras y suministros para la conservación y explotación de las instalacio-nes de Sistemas Inteligentes de Transporte, SIT, en las carreteras gestionadas desde el Centro de Gestión de Tráfico de Madrid.El presupuesto base de licitación es de 11.991.171 euros y el valor estimado asciende a 23.982.342 euros por incluir la posibilidad de prórroga. El inicio del proceso de contratación está motivado en la finalización del periodo de vigencia del contrato actual de manteni-miento de dicho centro de gestión del tráfico.

| autobuses&autocares | FEB13 |

Page 66: Autobuses-266

��������������������

����������������������������

�����

���������������������������

���������������������������������

��������������

�����������������������������������������������������������������������������������

��������� ��������������������������������������������������������������

���������������������

������������

���������

���������

������������������������������������

����������

�������

����������������

����

����

���

�����������������

�����

��������������������������

���������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������������������������������

����������������

��������������������������������������

��������

������������������������������������������������������

��������������

���������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���������

�������������

���������������

�����������

�����������

���

��������

�����������

�������

����������

����������

���

�������������

���

�����������

��������������

�����������

������������

����������������������������

��������������������������

������������������������������������������������������������������

��������

������������

���������������

�����������

�����������

��������

�����������

��������������

������

������

������

������

���������������

��������������������

��������������������

���������������

�����������

��������������

����������������

����������

��������������������������������������

���������

��������������

���������

��������������������������

����������������

�������������

���������

������������������������������

���������

�������������

������������������������������������������

���������

����������������

��������������

�����������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������

�������������

���������������

����������������

��������������������

���������

�������������

����������������

������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����������

������������������

���������������������������������������������

����������������

Page 67: Autobuses-266

������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

��������������

���������������������

��������

Page 68: Autobuses-266

La posventa que ofrecen los fabricantes de autobuses

Renfe ofrece descuentos de hasta el 70% en el Ave

Eliminar riesgos con la detección de incendios

Motortec Automechanika Ibérica abre sus puertas

266

- FE

BR

ER

O 2

013

Revista profesional del transporte de viajeros

Nº 266 - FEB13www.tecnipublicaciones.com

Un viaje inolvidable enMagelys Pro