Autoestima

11

Click here to load reader

description

Virginia Satir, creía que el cuidado y la aceptación eran elementos claves para ayudar a las personas a enfrentar sus miedos y abrir sus corazones a otros. Estudió y definió maravillosamente la autoestima http://mariangelesalvarez.wordpress.com/poesia-y-musica/autoestima/

Transcript of Autoestima

Page 1: Autoestima

Mariángeles Álvarez 1

AUTOESTIMA: un aprendizajeBásicamente la autoestima puede definirse como la confianza y el respeto por uno mismo.  

•Es confiar en las habilidades y capacidades de cada uno para resolver las dificultades que aparecen en la vida.

•Es considerarse una persona con derecho a expresar, valorar y defender sus intereses y necesidades.

•Es pensar que se es alguien válido, respetable y con derecho a ser feliz.

Page 2: Autoestima

Mariángeles Álvarez 2

La autoestima se manifiesta en nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos

Todos estos influyen positiva o negativamente en la autoestima, dándose una interacción constante entre unos y otros. Una persona con una autoestima alta se caracteriza por tener pensamientos como: “soy una gran persona”, “soy capaz de enfrentarme y resolver los problemas aunque a veces falle”, “me gusta como soy a pesar de mis defectos”, “tengo muchas cualidades positivas”, “yo tengo el timón de mi vida”, “soy dueño de mi mismo”...

Page 3: Autoestima

Mariángeles Álvarez 3

Tendería hacia pensamientos del tipo: “no valgo nada”, “todo lo hago mal o no todo lo bien que debería”, “no sé si estoy haciendo lo correcto”, “no se si seré capaz de ...”, “no me gusto a mi mismo”...

Todos estos pensamientos se traducen en conductas. De este modo, un nivel adecuado de autoestima supone bienestar, pero tener un nivel de autoestima bajo puede interferir negativamente en las relaciones con los demás. Y en general, en todos los ámbitos de la vida.

Una persona con autoestima baja

Page 4: Autoestima

Mariángeles Álvarez 4

Consecuencias de una alta autoestima

Las personas con autoestima alta tienden a ser más independientes, seguras de sus capacidades e ideas y persistentes en el logro de sus objetivos. Además suelen tener una mayor capacidad y resistencia para resolver las dificultades, unido con un interés constante ante nuevas metas que impliquen un mayor desarrollo personal y profesional.

Page 5: Autoestima

Mariángeles Álvarez 5

Consecuencias de una baja autoestima

Un nivel bajo de autoestima iría unido a una mayor dependencia o sumisión ante los demás y miedo o indefensión ante la incertidumbre. Lleva a la persona a desistir antes en sus intentos de superación, desembocando más fácilmente en sentimientos de frustración.

  La autoestima constituye así una variable necesaria para el bienestar personal.

Page 6: Autoestima

Mariángeles Álvarez 6

¿Cómo puedo elevar mi autoestima ?

La autoestima a lo largo de la vida, varía en función de los sentimientos y situaciones que se experimentan, estando al alcance de las personas la posibilidad de mejorar su nivel de autoestima.

Page 7: Autoestima

Mariángeles Álvarez 7

Aprender a mejorar la autoestima

Un primer paso es la aceptación de uno mismo. Aceptarnos, no significa que nos deba gustar todo. Consiste en reconocer, admitir y experimentar, la existencia de TODOS nuestros sentimientos, tanto los positivos como los negativos. Aceptar los sentimientos que causan dolor, miedo, angustia, etc.nos ayudará a modificar aquellas conductas y sentimientos no deseados. Rechazarlos o negarlos sólo ayudará a que permanezcan en el tiempo.

Page 8: Autoestima

Mariángeles Álvarez 8

La autofirmación contribuye a potenciar la autoestima. Autoafirmarse consiste en valorar y respetar las propias ideas, sentir que lo que se hace es importante, porque es lo que uno ha decidido hacer, de forma voluntaria y libre.

  Es vivir según las expectativas de cada uno, y no en función de las opiniones o deseos de los demás, ser fiel a uno mismo, en definitiva, ser auténtico.

 

Aprender a mejorar la autoestima

Page 9: Autoestima

Mariángeles Álvarez 9

Ser auténtico incluye la coherencia. Actuar en función de los valores de cada persona. Cuando hacemos algo que va en contra de nuestros principios, nuestra autoestima se resiente. Practicar la integridad en todas las áreas de nuestra vida (trabajo, familia, amigos, etc.) nos ayuda a lograr una mayor autoestima.

Aprender a mejorar la autoestima

Page 10: Autoestima

Mariángeles Álvarez 10

Vivir de acuerdo a unas metas u objetivos personales, es el tercer elemento que afianza y eleva la autoestima. El proponerse objetivos que vayan de acuerdo con las capacidades de cada uno, el tener proyectos y propósitos en la vida, tanto en el terreno profesional como en el personal o familiar, alimenta la autoestima. Esas metas han de ser diseñadas de forma consciente y objetiva, ya que sin un buen plan de acción, los objetivos se quedan únicamente en meras ilusiones que sólo acarrean frustración.

Aprender a mejorar la autoestima

Page 11: Autoestima

Mariángeles Álvarez 11

Responsabilidad, Aceptación y Objetivos Personales

  La responsabilidad del “sí mismo”, la aceptación del hecho de que cada uno somos responsables de nuestra vida, de nuestras acciones y de la consecución de nuestros objetivos es la clave para elevar la autoestima.

   Pensar y sentir que tienes derecho a la felicidad y que el poder alcanzarla es responsabilidad tuya, será un paso adelante para poner en práctica un vivir consciente y activo.