Autoevaluación 3

6
AUTOEVALUACIÓN 3 FASCICULO 3 1. En la identificación del problema debemos tener en cuenta: a. Que el problema pueda ser sometido a observación y análisis con el fin de comprobar la hipótesis. b. Los temas definidos de la delimitación del tema. c. Análisis de los temas relacionados con el problema. d. Los objetivos de la investigación. 2. La definición del título de la investigación puede realizarse de tres maneras: a. Atractiva, sintética, concreta. b. Por antítesis, por síntesis, por delimitación. c. Por síntesis, por asociación, por antítesis. d. Por asociación, por antítesis, por atracción. Pregunta de selección múltiple Si a y b son correctas, marque la letra A Si b y c son correctas, marque la letra B Si d y c son correctas, marque la letra C Si ay d son correctas, marque la letra D 3. Existen tres fuentes o puntos de partida para la identificación del tema de investigación: a. Vacíos en el conocimientos, explicación de un tema. b. Desconocimiento de un tema particular, resultados contradictorios. c. Resultados contradictorios, atracción por el tema. d. Atracción por el tema, vacíos en los conocimientos. A. B. C. D. 4. El planteamiento del problema tiene como objetivo:

Transcript of Autoevaluación 3

Page 1: Autoevaluación 3

AUTOEVALUACIÓN 3 FASCICULO 3

1. En la identificación del problema debemos tener en cuenta:

a. Que el problema pueda ser sometido a observación y análisis

con el fin de comprobar la hipótesis.

b. Los temas definidos de la delimitación del tema.

c. Análisis de los temas relacionados con el problema.

d. Los objetivos de la investigación.

2. La definición del título de la investigación puede realizarse de tres

maneras:

a. Atractiva, sintética, concreta.

b. Por antítesis, por síntesis, por delimitación.

c. Por síntesis, por asociación, por antítesis.

d. Por asociación, por antítesis, por atracción.

Pregunta de selección múltiple

Si a y b son correctas, marque la letra A

Si b y c son correctas, marque la letra B

Si d y c son correctas, marque la letra C

Si ay d son correctas, marque la letra D

3. Existen tres fuentes o puntos de partida para la identificación del

tema de investigación:

a. Vacíos en el conocimientos, explicación de un tema.

b. Desconocimiento de un tema particular, resultados

contradictorios.

c. Resultados contradictorios, atracción por el tema.

d. Atracción por el tema, vacíos en los conocimientos.

A. B. C. D.

4. El planteamiento del problema tiene como objetivo:

Page 2: Autoevaluación 3

a. Definir e identificar el problema en su dimensión investigativa.

b. Determinar y explicar cada uno de los elementos del problema.

c. Dar una dirección clara a la investigación a partir de la definición

de algunos objetivos.

d. Expresar las hipótesis de la investigación.

A. B. C. D.

Preguntas de Análisis de Relación. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón son una EXPLICACION CORRECTA de la afirmación MARQUE A Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una explicación CORRECTA de la afirmación MARQUE B si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE C si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE D si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E

5. La descripción del problema es la ambientación de la realidad PORQUE implica un conocimiento mas o menos adecuado a la realidad.

A. B. C. D.

6. En la formulación del problema se reduce el problema a sus

elementos constitutivos PORQUE así podemos definir las hipótesis y

el marco referencial de la investigación.

A. B. C. D.

7. Tome los contenidos de la asignatura eje de primer semestre y

aplicando lo aprendido en el presente fascículo plantee cinco

problemas.

1. En muchas empresas La falta de personas idóneas en su área

contable.

2. La seguridad del personal y prevención de accidentes.

3. En la ciudad la contaminación.

Page 3: Autoevaluación 3

4. El mal manejo de los Proyectos de infraestructura en la

ciudad.

8. Lee el enunciado del problema que te presentamos a continuación

y, con base en lo estudiado determina:

¿Por qué la propiedadcomo fuente del patrimonio, está determinada por la

preocupación que tiene el hombre de satisfacer sus necesidades?

a. Si el problema es claro, es decir, si en su lectura se puede definir

el fin (objetivo) de la investigación.

b. ¿Qué tipo de enunciado es?

c. En el enunciado del problema, ¿se evidencia su posible solución?

d. ¿se desarrolló el proceso de identificación, planteamiento,

descripción y formulación del problema de investigación?

9. Teniendo en cuenta lo abordado en este fascículo, el problema de tu

investigación es:

Se trata de carencia de personas idóneas en su parte contable.

Page 4: Autoevaluación 3

AUTOEVALUACION

FASCICULO 4.

1. La lectura comprensiva en el marco referencial es importante porque:

a. Permite la redacción de textos de investigación.

b. Facilita la comprensión del objeto de estudio de la investigación

gracias a la indagación en fuentes.

c. Promueve el reconocimiento de algunos elementos del marco

referencial.

d. Define las características del marco referencial en lo relacionado a

conceptos.

2. La lectura comprensiva se realiza cuando:

a. Comprendemos lo que leemos.

b. Nos apropiamos de la lectura al realizar apuntes acerca de lo que

leemos.

c. Nos concentramos, hallamos las ideas centrales de la lectura y

realizamos comentarios frente a lo leído.

d. Podemos sustentar de manera escrita lo que leímos.

e.

Pregunta de selección múltiple

Si a y b son correctas, marque la letra A

Si b y c son correctas, marque la letra B

Si d y c son correctas, marque la letra C

Si ay d son correctas, marque la letra D

3. Un mapa mental se da gracias al pensamiento asociativo que tenemos

los seres humanos y nos ayuda a la organización de las ideas. Los

elementos que conforman un mapa mental son:

a. Ideas

b. Idea central

Page 5: Autoevaluación 3

c. Ramificaciones

d. Conceptos

A. B. C. D.

4. Los mapas conceptuales son un medio para:

a. Organizar ideas.

b. Redactar textos con sentido.

c. Determinar el significado de los términos y su relación con otros

tópicos.

d. Visualizar conceptos y sus relaciones con otros conceptos.

A. B. C. D.

Preguntas de Análisis de Relación. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón son una EXPLICACION CORRECTA de la afirmación MARQUE A Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una explicación CORRECTA de la afirmación MARQUE B si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE C si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE D si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E

5. Los objetivos son los que guían la investigación PORQUE son el

enunciado claro y preciso de los propósitos que se pretenden alcanzar

por medio de la investigación.

A. B. C. D.

6. Las hipótesis son las explicaciones tentativas del problema PORQUE

nos permiten guiar la investigación con sus predicciones.

A. B. C. D.

Page 6: Autoevaluación 3

7. de acuerdo con lo abordado en este fascículo, los objetivos de tu

investigación son:

_Identificar el manejo del área contable de las estaciones de servicio a gas

natural de la comuna 5 de Villavicencio.

_Saber que programa contable poseen las estaciones de servicio a gas

natural de la comuna 5 de Villavicencio.

_ determinar el porqué el desabastecimiento de las estaciones de servicio a

gas natural de la comuna 5 de Villavicencio.