Autoevaluación de la Unidad 1

10
Actividad 5: Cuestionario de Autoevaluación Revisión del intento 1 Comenzado el lunes, 11 de febrero de 2013, 19:27 Completado el lunes, 11 de febrero de 2013, 19:48 Tiempo empleado 20 minutos 53 segundos Calificación 10 de un máximo de 10 (100%) Comentario - Has concluido la autoevaluación, para obtener el máximo aprovechamiento de esta actividad te sugerimos prestar especial atención a la retroalimentación que recibiste, ya que ofrece información que orienta tu proceso de aprendizaje. Continúa esforzándote. Question1 Puntos: 1 ¿Cuál de los siguientes organizadores gráficos es el adecuado para presentar una descripción de los tipos de inteligencia definidos por Gardner? Da clic en el texto de las siguientes opciones para ver las imágenes correspondientes. Seleccione una respuesta. a.Imagen 2 Este tipo de organizaor gráfico se utiliza para realizar descripciones. En Finalizarrevis ión

Transcript of Autoevaluación de la Unidad 1

Page 1: Autoevaluación de la Unidad 1

Actividad 5: Cuestionario de AutoevaluaciónRevisión del intento 1

Comenzado el lunes, 11 de febrero de 2013, 19:27

Completado el lunes, 11 de febrero de 2013, 19:48

Tiempo empleado 20 minutos 53 segundos

Calificación 10 de un máximo de 10 (100%)

Comentario - Has concluido la autoevaluación, para obtener el máximo aprovechamiento de esta actividad te sugerimos prestar especial atención a la retroalimentación que recibiste, ya que ofrece información que orienta tu proceso de aprendizaje. Continúa esforzándote.

Question1Puntos: 1

¿Cuál de los siguientes organizadores gráficos es el adecuado para presentar una descripción de los tipos de inteligencia definidos por Gardner? Da clic en el texto de las siguientes opciones para ver las imágenes correspondientes.

Seleccione una respuesta.

a.Imagen 2  Este tipo de organizaor gráfico se utiliza para realizar descripciones. En el recuadro superior se escribe el concepto o tema que se quiere describir y en los inferiores, sus características.

Finalizar revisión

Page 2: Autoevaluación de la Unidad 1

b.Imagen 4 

c.Imagen 3 

d.Imagen 1 

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question2Puntos: 1

Selecciona la opción que ordena correctamente el proceso de construcción de un diagrama de flujo

1. Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido.

2. Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico.

3. Identificar y listar los puntos de decisión.

4. Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos.

5. Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente.

6. Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también.

Seleccione una respuesta.

a. 5, 4, 2, 3, 6, 1 

b. 2, 3, 5, 6, 4, 1 

Page 3: Autoevaluación de la Unidad 1

c. 5, 2, 6, 3, 4, 1 

d. 3, 2, 4, 6, 5, 1 

El proceso de construcción de un diagrama de flujo inicia al establecer el alcance del proceso a describir y finaliza verificando que esté completo y asignando un título al mismo.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question3Puntos: 1

Selecciona la opción que relaciona cada descripción con el tipo de pensamiento:

Descripción   Tipo de Pensamiento1. Sólo existe una solución correcta para cada problema.   a) Crítico2. Contempla varias opciones que convergen en respuestas múltiples. Es flexible y creativo.

  b) Convergente

3. En él se mejora la calidad del pensamiento al dominarse las estructuras esenciales del acto de pensar.

  c) Divergente

Seleccione una respuesta.

a. 1.b., 2.a., 3.c. 

b. 1.a., 2.c., 3.b. 

c. 1.b., 2.c., 3.a. 

d. 1.a., 2.b., 3.c. 

Cada tipo de pensamiento se diferencia por la forma de abordar el acto mismo de pensar

Correcto

Page 4: Autoevaluación de la Unidad 1

Puntos para este envío: 1/1.

Question4Puntos: 1

¿Cuál de las siguientes afirmaciones demuestra las actitudes de una persona inteligente, de acuerdo con Gardner?

Seleccione una respuesta.

a. Ser inteligente es poder establecer relaciones de causalidad entre sucesos y situaciones de la vida cotidiana para resolver problemas. 

b. Ser inteligente es la mezcla de las capacidades que utilizo y puedo desarrollar para solucionar problemas variados y elaborar productos que son valiosos en contextos determinados. 

c. Ser inteligente es tener una gran capacidad para solucionar problemas lógico- matemáticos utilizando diferentes procedimientos y estrategias cognitivas. 

d. Ser inteligente es tener capacidad de adaptarse a diferentes situaciones y contextos variados para lograr los objetivos. 

Gardner identifica esos elementos en su definición de inteligencia.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question5Puntos: 1

La inteligencia, de acuerdo con Gardner, tiene dos componentes principales que son:

a) Solución de problemas

b) Instrucción escolar y familiar

Page 5: Autoevaluación de la Unidad 1

c) Habilidades para el pensamiento lógico-matemático

d) Valor en el contexto de desarrollo de la persona

Seleccione una respuesta.

a. b y d

b. b y c

c. a y c

d. a y d Gardner define la inteligencia como la capacidad para solucionar problemas y la producción de valor en el contexto de la persona.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question6Puntos: 5

Fiesta de fin de añoMaría tiene la misión de organizar la fiesta de fin de año de su despacho. Para llevar a cabo la planeación y ejecución de la fiesta María decide buscar en Internet diferentes servicios de banquetes para obtener presupuestos y menús variados.

1. Cuando María decide buscar en Internet diferentes servicios de banquetes, ¿qué hemisferio cerebral y qué tipo de pensamiento está utilizando?

a) Hemisferio derecho, pensamiento crítico 

b) Hemisferio derecho, pensamiento divergente 

El hemisferio derecho es creativo, inventivo al igual que el pensamiento divergente.

Page 6: Autoevaluación de la Unidad 1

Una vez que tiene varios menús y cotizaciones convoca a sus compañeros a una reunión en la que expone estas ideas. Les pide las analicen y decidan cuál de ellas es la mejor opción.

Después de considerar los diferentes puntos de vista de sus compañeros, María decide que el mejor menú es el que envío la Operadora de Banquetes S.A., ya que incluye variedad de sabor en el menú y el precio se ajusta perfectamente al presupuesto con que se cuenta. 

c) Hemisferio izquierdo, pensamiento convergente 

d) Hemisferio derecho, pensamiento convergente

2. Al convocar a una reunión y discutir las diferentes opciones, ¿qué hemisferio cerebral y qué clase de inteligencia está utilizando predominantemente?

a) Hemisferio derecho e inteligencia intrapersonal

b) Hemisferio izquierdo e inteligencia emocional

c) Hemisferio derecho, e inteligencia emocional

El hemisferio derecho es creativo, inventivo y la inteligencia emocional incluye la capacidad de manejo de relaciones, que se manifiesta cuando María integra a sus compañeros en una etapa del proceso de la toma de decisiones. 

d) Hemisferio izquierdo e

Page 7: Autoevaluación de la Unidad 1

inteligencia intrapersonal

3. Cuando María decide que sólo existe una opción de menú para la fiesta de fin de año, ¿qué hemisferio cerebral y qué tipo de pensamiento está utilizando dominantemente?

a) Hemisferio izquierdo, pensamiento convergente

El hemisferio izquierdo es racional, al igual que el pensamiento convergente quien ve una sola solución a un problema.

b) Hemisferio derecho, pensamiento convergente

c) Hemisferio izquierdo, pensamiento divergente

d) Hemisferio derecho, pensamiento divergente

4. ¿Cuál de los siguientes organizadores gráficos es el adecuado para presentar gráficamente el caso de María y la fiesta de fin de año? Da clic en el texto de las siguientes opciones para ver las imágenes correspondientes.

a) Imagen 1

Page 8: Autoevaluación de la Unidad 1

b) Imagen 2

c) Imagen 3 Se trata de un organizador gráfico para mostrar la secuencia de eventos o acciones.

d) Imagen 4

5. ¿Cuál de los siguientes diagramas de flujo representa en su totalidad el caso de María y la fiesta de fin de año? Da clic en el texto de las siguientes opciones para ver las imágenes correspondientes.

a) Imagen 1 El diagrama representa en su totalidad el proceso seguido en la Cena de Fin de Año.

b) Imagen 2

c) Imagen 3

d) Imagen 4

CorrectoPuntos para este envío: 5/5.

Finalizar revisión