Autoevaluaciones Ultima y Penultima

6
AUTOEVALUACION CONCEPTUAL 1.- ¿Quiénes son contribuyentes del i!uesto" E#!li$ue Son Los contribuyentes del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría, s personas naturales y las personas jurídicas. También se considera contribuyentes a las sucesiones indivisas, las sociedades conyugales y asociaciones de hecho de proesionales y similares.!or supuesto todas conducidas a obtener una ganancia, producto de sus actividades econ"mi %. ¿Cu&l es l' reuner'ci(n 'se)ur'ble !'r' l' A*P" E#!li$ue y +encione tres e,e!los. La incorporaci"n al S!! se eect#a a través de la suscripci"n de un co a$liaci"n a una %&!, la cual es voluntaria para todos los trabajadores dependientes o independientes, cual'uiera sea la modalidad de trabajo realicen. &irmado el contrato de a$liaci"n, al trabajador se le asignar( un C"di de identi$caci"n S!! *C+S!! , a partir de lo cual se inician los derech obligaciones del trabajador y de la %&!. -. Cuando un trabajador no a$liado al S!! ingrese a laborar a un cent trabajo, el empleador deber( obligatoriamente a$liarlo en la %&! 'ue a elija, salvo 'ue e/presamente y por escrito, en un pla0o improrrogable días naturales desde su ingreso, el trabajador mani$este su deseo de permanecer o incorporarse al S2!. -.- +na ve0 incorporado al S!! el trabajador no puede trasladarse o re S2! en orma voluntaria. Sin embargo si el contrato de a$liaci"n es de nulo por la S3S, el trabajador puede continuar en el S2! o celebrar un contrato de a$liaci"n con otra %&!. -.4 Los trabajadores incorporados al S!! solo pueden trasladarse de la cual se encuentran a$liados, a otra %&!, cumpliendo los re'uisitos se5 en las normas pendientes. . ¿Cu&l es l' t's' del '!orte" e dos e,e!lo . La tasa del aporte es del 16. .+n porcentaje de la remuneraci"n asegurable por prestaciones de inva sobrevivencia y sepelio. .%Los montos y7o porcentajes 'ue cobren las %&! como retribuci"n. /. ¿Cu&l es el !l'0o !'r' l' decl'r'ci(n y !')o de l' contribuci(n" E#!li$ue. 8entro de los 9 días h(biles del mes siguiente a a'uel en 'ue se deven las remuneraciones aectas, cuando el pago se realice en eectivo o me che'ue del mismo banco 'ue recauda o che'ue de gerencia de otro banco, seg#n el caso.

description

Autoevaluaciones

Transcript of Autoevaluaciones Ultima y Penultima

AUTOEVALUACION

CONCEPTUAL1.- Quines son contribuyentes del impuesto? Explique

Son Los contribuyentes del Impuesto a la Renta de Tercera Categora, son las personas naturales y las personas jurdicas. Tambin se considera contribuyentes a las sucesiones indivisas, las sociedades conyugales y las asociaciones de hecho de profesionales y similares.Por supuesto todas ellas conducidas a obtener una ganancia, producto de sus actividades econmicas.

2. Cul es la remuneracin asegurable para la AFP? Explique y Mencione tres ejemplos.

La incorporacin al SPP se efecta a travs de la suscripcin de un contrato de afiliacin a una AFP, la cual es voluntaria para todos los trabajadores dependientes o independientes, cualquiera sea la modalidad de trabajo que realicen.Firmado el contrato de afiliacin, al trabajador se le asignar un Cdigo nico de identificacin SPP (CUSPP), a partir de lo cual se inician los derechos y obligaciones del trabajador y de la AFP.

2.1 Cuando un trabajador no afiliado al SPP ingrese a laborar a un centro de trabajo, el empleador deber obligatoriamente afiliarlo en la AFP que aqul elija, salvo que expresamente y por escrito, en un plazo improrrogable de 10 das naturales desde su ingreso, el trabajador manifieste su deseo de permanecer o incorporarse al SNP.

2.2 Una vez incorporado al SPP el trabajador no puede trasladarse o retornar al SNP en forma voluntaria. Sin embargo si el contrato de afiliacin es declararlo nulo por la SBS, el trabajador puede continuar en el SNP o celebrar un nuevo contrato de afiliacin con otra AFP.

2.3 Los trabajadores incorporados al SPP solo pueden trasladarse de la AFP a la cual se encuentran afiliados, a otra AFP, cumpliendo los requisitos sealados en las normas pendientes.

3. Cul es la tasa del aporte? De dos ejemplo.

La tasa del aporte es del 10%.3.3Un porcentaje de la remuneracin asegurable por prestaciones de invalidez, sobrevivencia y sepelio.3.2Los montos y/o porcentajes que cobren las AFP como retribucin.

4. Cul es el plazo para la declaracin y pago de la contribucin? Explique.

Dentro de los 5 das hbiles del mes siguiente a aquel en que se devengaron las remuneraciones afectas, cuando el pago se realice en efectivo o mediante cheque del mismo banco que recauda o cheque de gerencia de otro banco, segn el caso.

Dentro de los 3 primeros das hbiles del mes siguiente a aquel en que se devengaron las remuneraciones afectadas, cuando el pago se realice en la propia AFP mediante cheque,o se efecte ante la entidad financiera con la cual se mantiene convenio pero con cheque de un banco distinto.

5. Cules son las prestaciones que los trabajadores reciben por aportar su contribucin?Explique.

Los aportes se devengan desde el da en que reiniciaron las labores, da a partir del cual el empleador est obligado a retener los aportes al SPP.

El devengamiento de los aportes se inicia a partir del da en que el trabajador inicio sus labores. En tal caso, el empleador estar obligado a retener los aportes a partir del mes en que recibi la copia del contrato, salvo que dicha copia fuera recibida por el empleador despus de cerrada su planilla correspondiente a ese mes, en cuyo caso deber retener los aportes a partir del mes siguiente.

6. Cules son los requisitos mnimos para la jubilacin? Mencione y explique.

Tener cumplidos 65 aos, aunque es posible jubilarse antes si se desarrollan actividades profesionales penosas, peligrosas o txicas, y en determinados supuestos especiales (prdida de empleo, por ejemplo).

Acreditar un periodo mnimo de cotizacin a la Seguridad Social de quince aos.

Haber cotizado al menos dos aos dentro de los 15 anteriores a la edad de jubilacin.

Estar afiliado o en situacin de alta asimilada en la Seguridad Social (desempleo total y subsidiado o paro involuntario una vez agotada la prestacin). Tambin es posible acceder a una pensin sin este requisito, siempre que se acredite el periodo de cotizacin mnimo y que dos de los aos estn comprendidos dentro de los quince inmediatamente anteriores.

AUTOEVALUACINCONCEPTUAL1. Qu empresas estn obligadas al aporte a Senati? Explique Las personas naturales o jurdicas que desarrollan actividades industriales comprendidas en la Categora D de la Clasificacin Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de todas las actividades econmicas de las Naciones Unidas (Revisin N 3). La contribucin consistir en un porcentaje del total de las remuneraciones que paguen a sus trabajadores. La empresa que adems de la actividad industrial desarrolle otras actividades econmicas. En este caso el pago de la contribucin se har nicamente sobre el monto de las remuneraciones correspondientes al personal dedicado a la actividad industrial y a las labores de instalacin, reparacin y mantenimiento. Las empresas que no desarrollen actividades industriales. Estas aportarn sobre las remuneraciones del personal dedicado a labores de instalacin, reparacin y mantenimiento realizadas tanto a favor de la propia empresa como de terceros. Slo estarn sujetos al pago aquellas empresas que en el ao anterior hayan tenido un promedio superior a veinte (20) trabajadoresDebe mencionarse que no se encuentran obligadas al pago de la contribucin, las empresas que se dediquen a la instalacin, reparacin y mantenimiento dentro de la actividad de construccin.

2. Cules son los beneficios de Essalud-Vida? Explique y Mencione tres ejemplos.

Al Afiliado TitularMonto

Por muerte accidentalS/. 63,000.00

Por invalidez permanente total por accidenteS/. 63,000.00

Por invalidez permanente parcial (segn el grado de lesin hastaS/. 47,250.00

Cnyuge o Concubino

Por muerte accidentalS/. 31,500.00

Por invalidez permanente total por accidenteS/. 31,500.00

Cobertura Adicional por Desamparo Familiar Sbito

Por muerte de ambos padres en el mismo accidenteS/. 40,000.00

Cobertura Adicional por Beneficio del Hijo Pstumo

3. Quines son beneficiarios del SCTR? Explique y de dos ejemplo.

CTR SALUDSeguro que te otorga cobertura de salud por accidentes de trabajo o enfermedades profesionalesBeneficios:Asistencia y asesoramientopreventivoAtencin mdicaRehabilitacin y readaptacinlaboralAparatos de prtesis yortopdicos

SCTR PENSINSeguro que te protege a ti comoasegurado, o a tus beneficiarios, contralos riesgos de invalidez o muerteproducida como consecuencia deaccidentes de trabajo o enfermedadesprofesionalesEste seguro incluye:Pensin de invalidezPensiones de sobrevivenciaGastos de sepelio

4. Qu fines tiene Sencico? Explique.

Generar normas orientadoras y promotoras para la construccin de viviendas, difundir y asesorar sobre la aplicacin de la normativa. Mejorar la eficiencia en la oferta inmobiliaria Mejorar el acceso al Crdito Incentivar el Ahorro Interno Desarrollar el Mercado Hipotecario Saneamiento Modernizar la gestin del Subsector Saneamiento Mejorar la calidad de los servicios Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de servicio Incrementar la sostenibilidad de los servicios Incrementar el acceso a los servicios de saneamiento Contribuir al desarrollo del pas prioritariamente en zonas estratgicas. Planificar y priorizar en forma concertada con las instituciones pblicas y privadas y los organismos representativos de la sociedad civil, los proyectos de desarrollo que deban ejecutarse en las regiones. Simplificar y Homologar la Normatividad para la construccin a nivel nacional. Fortalecer los mecanismos de supervisin del cumplimiento de la normatividad en el diseo y ejecucin de proyectos constructivos Impulsar la investigacin y aplicacin de nuevas tecnologas constructivas adecuadas a cada medio geogrfico y de bajo costo. Entre otros

Financiar la formacin, capacitacin integral, calificacin y certificacin profesional de los trabajadores de la actividad de la construccin, en todos sus niveles y de realizar las investigaciones y estudios necesarios para atender a sus fines.

5. Quines son los que aportan a Conafovicer? Explique. Se encuentran obligados a contribuir al CONAFOVICER los trabajadores que realicen actividad de construccin civil, para una persona natural o jurdica dedicada a la actividad de construccin. Para ello, se consideran como actividades de construccin a todas las sealadas en la Gran Divisin F del CIIU, que incluir la preparacin del terreno, construccin de edificios completos o partes, obras de ingeniera, terminacin de edificios y alquiler de equipo de construccin o demolicin. A efectos de realizar la contribucin al CONAFOVICER, sern considerados agentes de retencin los empleadores que contratan a los sujetos obligados.

6. Cundo hay que otorgarle al trabajador un seguro de vida obligatorio? Mencione un ejemplo y explique.El seguro de vida obligatoria es un seguro, obligatorio que otorga cobertura en caso de muerte o por las lesiones corporales que sean consecuencia directa de accidentes en la va pblica o en lugares privados. El seguro de vida protege a las personas que tiene a su cargo el tomador del seguro, es decir quien firma la pliza. El seguro garantiza a los beneficiarios del mismo un nivel de calidad de vida acorde con el monto del seguro.

DIFERENCIAS ENTRE EL SEGURO DE VIDA Y EL SEGURO DE VIDA OBLIGATORIOUn seguro de vida es una cobertura que te brinda la posibilidad de acceder u otorgar a terceros una proteccin econmica que garantice su bienestar ante la ocurrencia de una contingencia. y el seguro de vida colectivo, como empleador y a travs de su contratacin, cumplir con una obligacin legal surgida de una ley o un convenio colectivo de trabajo y tambin contar con una herramienta eficaz de retencin y reconocimiento a tus empleados, al otorgarles un beneficio adicional a la remuneracin percibida.