automatización

17
LINEAMIENTOS GENERALES Presentación y Lineamientos Generales UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA ACTIVIDAD PUNTAJE EXAMEN 20 PRACTICAS DE LABORATORIO 10 LECCIONES 10 TRABAJOS VARIOS 10 Para las prácticas de laboratorio el 60% corresponde a la implementación y el 40% al informe. EVALUACIÓN

description

neumatica

Transcript of automatización

Page 1: automatización

LINEAMIENTOS GENERALES

Presentación y Lineamientos Generales

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

ACTIVIDAD PUNTAJE

EXAMEN 20

PRACTICAS DE LABORATORIO 10

LECCIONES 10

TRABAJOS VARIOS 10

Para las prácticas de laboratorio el 60% corresponde a la implementación y el 40% al informe.

EVALUACIÓN

Page 2: automatización

LINEAMIENTOS GENERALES

Presentación y Lineamientos Generales

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Se recomienda asistir a todas las sesiones con puntualidad.Se correrá asistencia pasados los diez minutos de la primera hora.

Bajo ninguna circunstancia se cerrará la puerta de ingreso sin embargo se debe considerar que:

1 ATRASO = 1 punto menos

1 FALTA = 2 puntos menos

RECOMENDACIONES

Page 3: automatización

LINEAMIENTOS GENERALES

Presentación y Lineamientos Generales

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

REGLAMENTO PARA EL USO DE LABORATORIO

1. Tener una idea clara del objetivo fundamento y técnica de la práctica.

2. Mantener siempre orden y limpieza.3. Cada grupo de estudiantes debe responsabilizarse

de su zona de trabajo y materiales.4. Los equipos deben usarse respetando sus

características técnicas.5. Se prohíbe terminantemente comer, beber, fumar.6. Cualquier eventualidad de hurto o daño a equipos

de laboratorio deberá ser subsanado por él o los responsables de dicho incidente

Page 4: automatización

LINEAMIENTOS GENERALES

Presentación y Lineamientos Generales

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

REGLAMENTO PARA EL USO DE LABORATORIO

7. Se deberá mantener un clima de seguridad y respeto.8. Se dará prioridad a los horarios pre-establecidos.9. La realización de prácticas fuera de los horarios, deberá

solicitarse al laboratorista.10.Antes de abandonar el laboratorio, el estudiante deberá

dejar ordenado su puesto de trabajo.11.Si el estudiante observa alguna anormalidad deberá

informar al docente o al laboratorista.12.El estudiante, al terminar su práctica no puede retirase

del laboratorio sino después de participar al docente o laboratorista

Page 5: automatización

LINEAMIENTOS GENERALES

Presentación y Lineamientos Generales

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

ELABORACIÓN DE INFORMESTEMA

INFO AUTORRESUMEN

PALABRAS CLAVE1. OBJETIVO GENERAL2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS3. MARCO TEORICO4. DESARROLLO DE LA PRACTICA5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES6. BIBLIOGRAFÍA

TODOS LOS INFORMES SERAN ENVIADOS AL AVACENVIAR EN UN ARCHIVO ZIP: INFORME EN FORMATO LYX Y PDFEL ARCHIVO ZIP DEBE SER NOMBRADO DE LA SIGUIENTE MANERA:

Prac1_Romero_Cardenas

Page 6: automatización

LINEAMIENTOS GENERALES

Presentación y Lineamientos Generales

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

TEMA

Será proporcionado por el docente y deberá llevar el siguiente formato:

Práctica #1: Arrancador Estrella-Triángulo para un Motor Trifásico de 20HP

INFORMACION DEL AUTOR

Ing. Fernando Guerrero [email protected]

Universidad Politécnica Salesiana, Sede Cuenca

Automatización Industrial II

Page 7: automatización

LINEAMIENTOS GENERALES

Presentación y Lineamientos Generales

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

1. RESUMEN

En esta sección se debe colocar un resumen del abordaje total deldocumento, se debe describir de forma concreta lo que se realizóen la práctica. El contenido debe tener una extensión de entrecien a doscientas palabras. Es necesario tener en cuenta que enesta parte del documento no se deben dar detalles de la prácticani explicar como funciona un determinado programa o circuito.

Page 8: automatización

LINEAMIENTOS GENERALES

Presentación y Lineamientos Generales

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

2. PALABRAS CLAVE

Son palabras seleccionadas del documento en cuestión, las mismas que deberán dar al lector una visión de que temas se abordó en el informe

3. OBJETIVO GENERAL

El objetivo general es único y se deduce directamente del tema de lapráctica. En todo momento el objetivo general debe atender a tresinterrogantes: ¿Qué se hace?, ¿Cómo se hace?, y ¿Para qué se hace?.En ésta sección no es necesario colocar descripciones delfuncionamiento de la práctica, como por ejemplo: Diseñar un circuitoque cuando se pulse S1 funcione el actuador M1, se pulse S2 y seprenda un actuador M2. Estos detalles están por demás.

Page 9: automatización

LINEAMIENTOS GENERALES

Presentación y Lineamientos Generales

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

En esta sección se debe color todos aquellos objetivos individuales quedieron lugar al objetivo general. Se colocan con viñetas y pueden servarios.

5. MARCO TEORICO

En esta sección se debe colocar el referente teórico requerido para el desarrollo de la práctica. Para elaborar esta sección se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Page 10: automatización

LINEAMIENTOS GENERALES

Presentación y Lineamientos Generales

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

• Recopilar información útil respecto al tema. Esta información debecorresponder a un determinado autor, de manera que se pueda citardentro del documento elaborado. En todo momento será necesarioacudir a la biblioteca de la universidad, o buscar artículos científicos dela IEEE u otras instituciones dedicadas a recopilar y difundir artículoscon rigor científico.

• No es recomendable utilizar información cuya fuente no tiene unrespaldo de una institución educativa o centro de investigación. Porejemplo www.elmejordocumento_arrancador/estrella_triangulo. Estano es una fuente de información válida

• La información recopilada debe ser leída conscientemente para empaparse del tema.

Page 11: automatización

LINEAMIENTOS GENERALES

Presentación y Lineamientos Generales

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

• Luego de comprender la temática, el estudiante debe estar en lacapacidad de redactar un marco teórico de su autoría, es decirutilizando sus propias palabras. Si la idea o las palabras de otro autordeben ser incluidas en el texto es necesario hacer las citas respectivasbasadas en la información recopilada.

• No es permitido colocar figuras solo para adornar el documento. Estasdeben ir debidamente referidas, con número y título siempre y cuandose las requiera. Por ejemplo se puede usar palabras como: véase lafigura 8, como se observa en la figura 8, como se muestra en la figura 8.Está prohibido colocar palabras: como se ve en la figura siguiente, ocomo se ve en la figura de abajo, etc. Esto también se aplica paratablas.

Page 12: automatización

LINEAMIENTOS GENERALES

Presentación y Lineamientos Generales

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

En está sección se debe detallar el procedimiento que se siguió para eldesarrollo de la práctica. Aquí se indican detalles de funcionamiento,restricciones, esquemas, resultados de simulaciones, cálculos previos,mediciones, etc. Las gráficas utilizadas deben ser claras y de buenaresolución.

6. DESARROLLO DE LA PRACTICA

7. CONCLUSIONES

Esta sección es una de las más importantes. Aquí se debe evidenciar elresultado de la experiencia, como por ejemplo, a qué se llegó, queinconvenientes hubo, como se superó estos inconvenientes, o por qué nofueron superados.

Page 13: automatización

LINEAMIENTOS GENERALES

Presentación y Lineamientos Generales

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Aquí se colocan todas las referencias que fueron citadas en el marcoteórico, si en este hubieron 6 citas en esta sección deben haber 6referencias. No se puede citar a un autor y no colocar su referencia. O alcontrario no puede existir referencias que no han sido citadas. Acontinuación se presenta un ejemplo de cómo colocar una referencia.

R. L. Phillips, Pricing and Revenue Optimization, Stanford University Press,Stanford, CA, USA, 2005.

8. REFERENCIAS

Page 14: automatización

LINEAMIENTOS GENERALES

Presentación y Lineamientos Generales

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

PENALIZACIONES

OBSERVACI

ON

DETALLE PENALIZACIO

N

OB1 No cumple el formato establecido 40%

OB2 Se viola levemente el formato establecido. 10%

OB3 No corresponde al título de la práctica. 20%

OB4 Información de autor incompleta 10%

OB5 Resumen mal elaborado 20%

OB6 Falta Resumen 40%

OB7 Falta palabras clave 10%

OB8 Objetivo general mal planteado 20%

OB9 Falta objetivo general 30%

OB10 Objetivos específicos mal planteados. 10%

Page 15: automatización

LINEAMIENTOS GENERALES

Presentación y Lineamientos Generales

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

PENALIZACIONES

OB11 Faltan objetivos específicos. 30%

OB12 Marco Teórico incompleto. 30%

OB13 No se realizan citas bibliográficas. 20%

OB14 Plagio. 100%

OB15 Imágenes borrosas o poco visibles. 20%

OB16 No referencia imágenes o tablas. 20%

OB17 Desarrollo de la práctica incompleto o con

errores

40%

OB18 Error en cálculos o mediciones 30%

OB19 Falta desarrollo de la práctica. 60%

OB20 Conclusiones mal elaboradas. 20%

OB21 Faltan conclusiones. 40%

Page 16: automatización

LINEAMIENTOS GENERALES

Presentación y Lineamientos Generales

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

PENALIZACIONES

OB22 Bibliografía mal colocada. 10%

OB23 Falta bibliografía. 20%

OB24 Entrega fuera de tiempo. 40%

OB25 Más de tres y menos de siete faltas

ortográficas

10%

OB26 Demasiadas faltas ortográficas 30%

OB27 Errores gramaticales o de redacción 10%

OB28 Demasiados errores gramaticales o de

redacción

30%

OB29 Utiliza un medio diferente al AVAC 100%

Page 17: automatización

LINEAMIENTOS GENERALES

Presentación y Lineamientos Generales

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

FUENTES DE INFORMACION