Automatización de Una Procesadora de Teñido Industrial

3
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Univ. Moises Manuel Limachi Ali NOMBRE DEL TEMA: AUTOMATIZACIÓN DE UNA PROCESADORA DE TEÑIDO INDUSTRIAL “OBEM MAYER” PARA EL TEÑIDO DE HILOS EN CONO MEDIANTE MICROCONTROLADORES Y PLCs PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Un problema clásico de la industria ha sido la asignación de operarios a máquinas, lo cual busca optimizar una función de eficiencia o productividad en un entorno considerado como determinístico, y que se soluciona mediante programación lineal, específicamente aplicando el algoritmo de asignación de recursos. Sin embargo, en el proceso de tintorería la complejidad del problema se incrementa por la presencia de factores aleatorios, representados en: El costo alto de cada máquina y el personal para el ensamblado, que nuestro país no cuenta con la tecnología e ingenieros para el ensamblaje. Los tiempos de llegada de los pedidos. La cantidad de kilogramos por teñir de cada referencia (por política de la empresa se aceptan (Pedidos desde un kilogramo). Los tiempos de las curvas de teñido son diferentes, según la máquina en la que se realice el proceso. Los tiempos de las operaciones manuales que ejercen los operarios en las máquinas, que son factores variables por procedimiento y por máquina. La secuencia de listas de colores. La complejidad de la asignación se incrementa cuando se desea minimizar los tiempos de perturbación, es decir, el tiempo en el que dos o más máquinas requieren simultáneamente la atención de un operario que atiende varias. La solución del problema demanda la aplicación de un modelo estocástico y no de uno determinístico. La construcción de un modelo apropiado, según las características del proceso y de la información disponible, PARA QUE: El proceso parte de órdenes dadas por clientes, para teñir conos de hilo en un conjunto de varios colores. Una lista ordenada de colores es construida para los conos de hilo que serán teñidos sucesivamente. La determinación de cuál secuencia formar y en qué máquina programar el pedido es hecha por personal técnico sobre la base de los niveles de tono, limpieza del color y cantidad de kilos de hilo que se va a teñir. Cuando la cantidad de colores aumenta se hace cada vez más difícil

description

AUTOMATIZACIÓN DE UNA PROCESADORA DE TEÑIDO INDUSTRIAL “OBEM MAYER” PARA EL TEÑIDO DE HILOS EN CONO MEDIANTE MICROCONTROLADORES Y PLCs

Transcript of Automatización de Una Procesadora de Teñido Industrial

Page 1: Automatización de Una Procesadora de Teñido Industrial

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICAUniv. Moises Manuel Limachi Ali

NOMBRE DEL TEMA:

AUTOMATIZACIÓN DE UNA PROCESADORA DE TEÑIDO INDUSTRIAL “OBEM MAYER” PARA EL TEÑIDO DE HILOS EN CONO MEDIANTE MICROCONTROLADORES Y PLCs

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Un problema clásico de la industria ha sido la asignación de operarios a máquinas, lo cual busca optimizar una función de eficiencia o productividad en un entorno considerado como determinístico,y que se soluciona mediante programación lineal, específicamente aplicando el algoritmo de asignación de recursos. Sin embargo, en el proceso de tintorería la complejidad del problema se incrementa por la presencia de factores aleatorios, representados en:

El costo alto de cada máquina y el personal para el ensamblado, que nuestro país no cuenta con la tecnología e ingenieros para el ensamblaje.

Los tiempos de llegada de los pedidos. La cantidad de kilogramos por teñir de cada referencia (por política de la empresa se

aceptan (Pedidos desde un kilogramo). Los tiempos de las curvas de teñido son diferentes, según la máquina en la que se realice

el proceso. Los tiempos de las operaciones manuales que ejercen los operarios en las máquinas, que

son factores variables por procedimiento y por máquina.

La secuencia de listas de colores. La complejidad de la asignación se incrementa cuando se desea minimizar los tiempos de perturbación, es decir, el tiempo en el que dos o más máquinas requieren simultáneamente la atención de un operario que atiende varias. La solución del problema demanda la aplicación de un modelo estocástico y no de uno determinístico. La construcción de un modelo apropiado, según las características del proceso y de la información disponible,

PARA QUE:

El proceso parte de órdenes dadas por clientes, para teñir conos de hilo en un conjunto de varios colores. Una lista ordenada de colores es construida para los conos de hilo que serán teñidos sucesivamente. La determinación de cuál secuencia formar y en qué máquina programar el pedido es hecha por personal técnico sobre la base de los niveles de tono, limpieza del color y cantidad de kilos de hilo que se va a teñir. Cuando la cantidad de colores aumenta se hace cada vez más difícil alcanzar el óptimo real, aunque las secuencias de colores sean determinadas por la experiencia,Es por ello que es necesario tener una maquina específica para el teñido de hilos en conos, por lo cual muchas maquinarias se vuelven obsoletas al pasar el tiempo, ya que el tipo de material a teñir es cada vez diferente.

Page 2: Automatización de Una Procesadora de Teñido Industrial

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICAUniv. Moises Manuel Limachi Ali

TIEMPO A REALIZAR:Parte software AUTOMATIZACIÓN DE UNA PROCESADORA DE TEÑIDO INDUSTRIALDiseño 4 mesesInvestigaciónModelado matemáticoPrueba y errortotal 4 meses

Parte hardware

SUPERVISIÓN “INGENIERO ELECTRÓNICO”Desmontaje Parte mecánica 16 horas laboralesAdaptación Parte mecánica 192 horas laboralesPiezas complementarias Parte torneríaSoldadura y mantenimiento Parte mecánica 48 horas laboralesAdecuación de sensores Parte electrónica y mecánica 32 horas laboralesTablero de mando automatizado Parte electrónica 192 horas laboralesPrueba y error Parte electrónica y mecánica 1 mesTotal Aproximadamente 4 meses

IMPACTÓ SOCIAL ECONÓMICO Y ECOLÓGICO:Las empresas que tengan maquinaria de tintorería obsoleta o en desuso, serán adquiridas por los microempresarios para así readecuarlas y no tener chatarra que es dañino para el medio ambiente.Ya que este tipo de maquinaria está en desuso será adquirida en costos bajos, la automatización y la readecuación cumplirá los requisitos básicos para el proceso de teñido en cono, así también los costos irán acorde al tipo de automatización y su capacidad.Los estudiantes de ingeniería y técnicos en el área de “TEXTIL” podrán realizar el montaje y los diferentes tipos de mantenimiento como ser preventivo, correctivo y predictivo, ya que en la actualidad la empresa líder “OBEM” mandan a sus propios ingenieros para realizar el montaje, y encendido por primera vez y el mantenimiento de su maquinaria, ya que pierden su garantía si no es intervenido por un personal de la distribuidora.