Automatizacion en la ingenieria electrica

35
AUTOMATIZAC ION EN LA INGENIERIA ELECTRICA DEIVI MARLON BURGA TINEO

Transcript of Automatizacion en la ingenieria electrica

AUTOMATIZACION EN LA INGENIERIA ELECTRICA

AUTOMATIZACION EN LA INGENIERIA ELECTRICADEIVI MARLON BURGA TINEO1UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOALUMNO:

DEIVI MARLON BURGA TINEO

DEIVI MARLON BURGA TINEOFabricacin modernaCuando un proceso de automatizacin se realiza Sin la intervencin humana decimos que se trata de un proceso automatizado. La automatizacin permite la eliminacin total o parcial de la intervencin del hombre. Los Automatismos son dispositivos de realizar tareas sin la intervencin humana.

DEIVI MARLON BURGA TINEOPirmide de automatizacin

DEIVI MARLON BURGA TINEOTipo de automatizacinElctricos: son aquellos que funcionan mediante corriente elctrica. Hidrulicos: son aquellos que se transmiten a travs de lquidos cuando son presionados. Neumticos: son aquellos que funcionan mediante la fuerza de aire comprimido.

DEIVI MARLON BURGA TINEOVentajas de la automatizacinReduce los gastos de mano de obra directos en un porcentaje ms o menos alto segn el grado de automatizacin.Aumenta la calidad de produccin ya que las maquinas automticas son ms precisas.Mejora el control de la produccin ya que pueden introducir sistemas automticos de verificacin.Permite programar la produccin.Aumenta la capacidad de produccin de la instalacin utilizando las mismas maquinas y los trabajadores.

DEIVI MARLON BURGA TINEOControles de automatismoControl manual: se utiliza para controlar manualmente de los dispositivos de un automatismo cuando varan las condiciones de trabajo.Controles automticos: funcionan continuamente de la misma manera sin tener en cuenta las variaciones que se puedan producir en su entorno de trabajoControles programables: son dispositivos que modifican los programas de funcionamiento de sus perifricos de salida segn las variaciones que se producen en las condiciones de su entorno de trabajo. Estas variaciones son detectadas a partir de informacin que reciben a travs de sensores que tienen conectados. Controles informatizados: son los que utilizan una unidad informtica para analizar los datos que reciben los perifricos de entrada y dirigir y controlar los perifricos de salida.

DEIVI MARLON BURGA TINEOComponentes de la automatizacin

DEIVI MARLON BURGA TINEOActuadores

DEIVI MARLON BURGA TINEOSensores

DEIVI MARLON BURGA TINEOcontroladores

DEIVI MARLON BURGA TINEOEl tablero elctricoUn tablero elctrico de automatizacin es aquel que est constituido por Equipos electromagnticos, tales como rels auxiliares, contadores, temporizadores Electrnicos, temporizadores neumticos, etc.

DEIVI MARLON BURGA TINEOEl tablero elctrico Cul es su funcin?

Es albergar diferentes dispositivos elctricos,electrnicos, etc. Que gobiernan la lgica y energa de cargas, tales como motores, generadores, maquinas de procesos, etc. O sea, todo aquello que necesite la industria para controlar el funcionamiento de las maquinas

DEIVI MARLON BURGA TINEOEl tablero elctricoVentajas de los tableros elctricos

La totalidad de sus componentes se pueden adquirir rpidamente.Su estudio, fabricacin e instalacin es muy sencillo de realizar.La adaptacin de los responsables del mantenimiento es rpida, debido a que todo es conocido.Existe gran cantidad de material de consulta y aprender su lgica resulta sencilla.

Desventajas de los tableros elctricos

El costo de estos tableros es alto, incrementndose de acuerdo al tamao del proceso a automatizar.Generalmente ocupan mucho espacio.Cuando se origina una falla es muy laboriosa su ubicacin y reparacin.En tableros grandes el consumo de energa es representativa.

DEIVI MARLON BURGA TINEOEl PLC como alternativa de automatizacinEl PLC es utilizado para automatizar sistemas elctricos, electrnicos, neumticos e hidrulicos de control discreto y anlogo. Las mltiples funciones que pueden asumir estos equipos en el control, se debe a la diversidad de operaciones a nivel discreto y anlogo con que dispone para realizar los programas lgicos sin la necesidad de contar con equipos adicionales.

DEIVI MARLON BURGA TINEOPLC compactos Ms econmicos dentro de su variedad.Menor espacio por su construccin compacta.Su programacin es bastante sencilla.No requiere conocimientos profundos para su seleccin.Fcil instalacin.

DEIVI MARLON BURGA TINEOPLC modulares Son ms caros que los compactos y varan de acuerdo a la configuracin del PLC.Las ampliaciones se hacen de acuerdo a las necesidades, por lo general, se incrementas los mdulos de E/S discreto o analgico.En caso de avera, puede aislarse el problema, cambiando el modulo averiado sin afectar el funcionamiento del resto.Utiliza mayor espacio que los compactos.Su mantenimiento requiere de mayor tiempo.

DEIVI MARLON BURGA TINEOPLC compacto - modularSon ms econmicos que los PLC de tipo modular.La seleccin es sencilla ya que la CPU esta seleccionada.Soportan contingencias extremas de funcionamiento.Su programacin es fcil, donde solamente se debe tener en cuenta el direccionamiento de las instrucciones, segn la unidad de extensin a la que se refiere.

DEIVI MARLON BURGA TINEOVentajas de los PLCsMenores costosse da porque prescinde del uso de dispositivos electromecnicos y electrnicos, tales como: rels auxiliares, temporizadores, algunos controladores, contadores, etc. Ya que estos dispositivos simplemente deben ser programables en el PLC sin realizar una inversin adicional. Menor espacioUn tablero de control que gobierna un sistema automtico mediante un PLC, es mucho ms compacto que un sistema controlado con dispositivos convencionales (rels, temporizadores, contadores, controladores, etc.) DEIVI MARLON BURGA TINEOVentajas de los PLCsConfiabilidad se debe a que el fabricante realiza un riguroso control de calidad , llevando al cliente un equipo en las mejores condiciones; adems sus componentes son de estado slido con pocas partes mecnicas mviles, haciendo que el equipo tenga una elevada confiabilidad

Versatilidad La versatilidad de estos equipos radica en la posibilidad de realizar grandes modificaciones en el funcionamiento de un sistema automtico con solo realizar un nuevo programa y mnimos cambios de cableado. DEIVI MARLON BURGA TINEOVentajas de los PLCsMenor consumo de energaComo es sabido todo equipo electromecnico y electrnico requiere un consumo de energa para su funcionamiento, siendo dicho consumo representativo cuando se tiene una gran cantidad de ellos; sin embargo, el consumo del PLC es muy inferior, lo que se traduce en un ahorro sustancial.

Poco mantenimiento Estos equipos, por su constitucin de ser muy compactos, respecto a la cantidad de trabajo que pueden realizar, y adems, porque cuentan con muy pocos componentes electromecnicos, no requieren un mantenimiento peridico DEIVI MARLON BURGA TINEOCOMPATIBILIDAD CON DISPOSITIVOS Y ACTUADORESActualmente las normas establecen que los sistemas y equipos sean diseados bajo un modelo abierto, de tal manera que para el caso de los PLCs estos puedan fcilmente conectarse con cualquier equipo sin importar la marca y procedencia. Hoy en da casi todas las marcas de PLCs estn diseadas bajo este modelo.

DEIVI MARLON BURGA TINEORequerimiento de equipos para un sistema automatizado por rels

DEIVI MARLON BURGA TINEORequerimiento de equipos para un sistema automatizado por PLCs

DEIVI MARLON BURGA TINEOArquitectura del PLCFuente de alimentacinUnidad de procesamiento central (CPU)Mdulos o interfaces de entrada/ salidaMdulos de memoriaUnidad de programacin

DEIVI MARLON BURGA TINEOSistema de control convencional (electromecnico):

DEIVI MARLON BURGA TINEOSistema de control con PLC:

DEIVI MARLON BURGA TINEOLenguajes de programacin Lenguajes grficos

Carta de funciones secuenciales o GrafcetDiagrama de bloque de funciones(FUP)Diagrama de contactos o escalera (LADDER)Lenguajes textuales

Lista de instrucciones (AWL)Texto estructurado (ST)DEIVI MARLON BURGA TINEOArranque estrella - trianguloCircuito de fuerza

DEIVI MARLON BURGA TINEOArranque estrella - trianguloCircuito de mando

DEIVI MARLON BURGA TINEOArranque estrella - trianguloLenguaje ladder

DEIVI MARLON BURGA TINEOArranque estrella - trianguloLenguaje FBD

DEIVI MARLON BURGA TINEOContactor Un Contactor es un componente electromecnico que tiene por objetivo establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se energice la bobina (en el caso de ser contactores instantneos).

DEIVI MARLON BURGA TINEOInterruptor magneto trmico tripolar

Son interruptores de reducido tamao, especialmente diseados para proteccin contra cortocircuitos y sobrecargas en los circuitos de control y mando en instalaciones elctricas.

DEIVI MARLON BURGA TINEORel trmico

El rel o relevador, es un dispositivo electromecnico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito elctrico en el que, por medio de una Bobina y un electroimn, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos elctricos independientes.

DEIVI MARLON BURGA TINEO