AUTONOMIA 144

4
#144 Quincenario energético Editor: Francisco Jesús Trejo Corona Estamos en la red y así -> bocadillo.mx - e y n s e Cuando uno piensa en ir al mar, bueno, el im- aginario es siempre el más común: bikinis al por mayor, cálida y suave arena, un incesante y abra- sivo sol, bebidas refrescantes –alcohólicas la mayor parte del tiempo–, y mucho bronceador… pero el mar no es necesariamente festivo, muchas veces es sanador, reflexivo e íntimo. ‘The Dissonant Dance Of Colors’ no es un nombre nuevo, pero la banda que se encargó de darle dicho nombre a ese EP, parece serlo. Y no sólo por su renovada alineación, sino por el cambio de sonido que, a través de la grabación de su primer largo, ha demostrado: en ocasiones más pop, en otras más math, en otras más oscuros… ¿qué difer- encia hay entre aquel breve lanzamiento y éste, en el que ambos poseen el mismo nombre? La gama de color cambió en una medida que resignifica al ahora sexteto, y que luego de recopilar viejos te- mas, modificarlos, crear nuevos ritmos y grabarlos, una docena de piezas están ya en su envoltorio, uno que invita a esa bahía un poco más desolada. Hablamos con Blue Nipples sobre ‘The Dis- sonant Dance Of Colors’, su primer álbum. ‘The Dissonant Dance Of Colors’ es el nombre tam- bién de su pasado EP, ¿por qué retomar el mismo título para este nuevo disco? Lo retomamos porque creímos que el trabajo ante- rior solo fue una muestra de la obra completa. Var- ias de las canciones que incluimos en el EP forman parte importante del LP (aunque evolucionaron y tomaron formas distintas). Digamos, en resumen, que el EP era la premisa. Además, el nombre está bien cool. ¿A qué hace referencia el nombre? Pensamos en que los colores serían la manera más clara de representar la gama de estilos que poseen las canciones. Son muy distintas pero a la vez mantienen cierta coherencia que las hace funcio- nar como un álbum y no solo como una colección de piezas musicales. Entonces nos permitimos decir que con este disco, los colores –o sea, los estilos– danzan los unos con los otros. Por último, la disonancia se refiere a cómo nosotros mismos rompemos nuestros propios esquemas. Por ejem- plo, en “Blue Dance” la instrumentación es muy espacial y atmosférica, pero hay una guitarra que es sucia y distorsionada, por lo que nos hace poner los pies en la tierra y nos recuerda que somos una banda de rock. Como dicen, se han recopilado varios de sus pasa- dos temas en esta grabación, ¿es este el álbum que querían realizar después de tanto tiempo?, ¿Es lo que tenían en mente? Sí, como lo mencionábamos antes, este álbum es la obra completa que queríamos mostrar desde un inicio. La producción de este disco siguió la línea de ese EP. Hubo otros nombres en el tintero, pero este se quedó porque creímos que merecía ser retomado debido a que en realidad no estábamos haciendo un material nuevo, sino que estábamos completándolo. Uno creería que al añadir más percusiones, con- gas, etc., la banda tendría más matices tropicales o con corrientes más asociadas al baile, pero se percibe poco en la producción, ¿esto toma un pa- pel más determinante en el vivo? En vivo las percusiones aparecen en más momen- tos, pero algo que nos quedó muy claro es que no queríamos latinizar musicalmente a Blue Nipples. Concretamente, “Colors” y “Unknown” sí necesita- ban un poco de ese sonido y por eso se añadieron, pero después, canciones como “Ombudsman” fun- cionaron bien con esos detalles pues solo agre- gaban un poco de color a ciertos momentos. Lo que menos queremos es hacer de Blue Nipples una latin party, y nos parece que al final el resultado fue bueno. SIGUE EN LA 2 ->->->->->->->->->->->->->->-> BLUE NIPPLES UN VIAJE AL MAR, NO FESTIVO, MÁS BIEN INSTROSPECTIVO, INCLUSO CATÁRTICO Es el mismo nombre su an- terior EP, pero el ahora sex- teto, con ritmos bailables y hasta math rock, invita a una bahía desolada. Por Uziel Palomino | Ultramarinos.co

description

QUINCENARIO ENERGÉTICO DE LA JORNADA AGUASCALIENTES

Transcript of AUTONOMIA 144

Page 1: AUTONOMIA 144

#144Quincenario energéticoEditor: Francisco Jesús Trejo Corona

Estamos en la red y así -> bocadillo.mx

“A la fecha algunos re-cibieron muy bien ese disco, otros no tanto, y posiblemente también se perdió dentro de las miles de cosas que se publican a diario. Sin embargo, en conjunto

Cuando uno piensa en ir al mar, bueno, el im-aginario es siempre el más común: bikinis al por mayor, cálida y suave arena, un incesante y abra-sivo sol, bebidas refrescantes –alcohólicas la mayor parte del tiempo–, y mucho bronceador… pero el mar no es necesariamente festivo, muchas veces es sanador, reflexivo e íntimo. ‘The Dissonant Dance Of Colors’ no es un nombre nuevo, pero la banda que se encargó de darle dicho nombre a ese EP, parece serlo. Y no sólo por su renovada alineación, sino por el cambio de sonido que, a través de la grabación de su primer largo, ha demostrado: en ocasiones más pop, en otras más math, en otras más oscuros… ¿qué difer-encia hay entre aquel breve lanzamiento y éste, en el que ambos poseen el mismo nombre? La gama de color cambió en una medida que resignifica al ahora sexteto, y que luego de recopilar viejos te-mas, modificarlos, crear nuevos ritmos y grabarlos, una docena de piezas están ya en su envoltorio, uno que invita a esa bahía un poco más desolada. Hablamos con Blue Nipples sobre ‘The Dis-sonant Dance Of Colors’, su primer álbum.

‘The Dissonant Dance Of Colors’ es el nombre tam-bién de su pasado EP, ¿por qué retomar el mismo título para este nuevo disco?

Lo retomamos porque creímos que el trabajo ante-rior solo fue una muestra de la obra completa. Var-ias de las canciones que incluimos en el EP forman

parte importante del LP (aunque evolucionaron y tomaron formas distintas). Digamos, en resumen, que el EP era la premisa. Además, el nombre está bien cool.

¿A qué hace referencia el nombre?

Pensamos en que los colores serían la manera más clara de representar la gama de estilos que poseen las canciones. Son muy distintas pero a la vez mantienen cierta coherencia que las hace funcio-nar como un álbum y no solo como una colección de piezas musicales. Entonces nos permitimos decir que con este disco, los colores –o sea, los estilos– danzan los unos con los otros. Por último, la disonancia se refiere a cómo nosotros mismos rompemos nuestros propios esquemas. Por ejem-plo, en “Blue Dance” la instrumentación es muy espacial y atmosférica, pero hay una guitarra que es sucia y distorsionada, por lo que nos hace poner los pies en la tierra y nos recuerda que somos una banda de rock.

Como dicen, se han recopilado varios de sus pasa-dos temas en esta grabación, ¿es este el álbum que querían realizar después de tanto tiempo?, ¿Es lo que tenían en mente?

Sí, como lo mencionábamos antes, este álbum es la obra completa que queríamos mostrar desde un inicio. La producción de este disco siguió la línea

de ese EP. Hubo otros nombres en el tintero, pero este se quedó porque creímos que merecía ser retomado debido a que en realidad no estábamos haciendo un material nuevo, sino que estábamos completándolo.

Uno creería que al añadir más percusiones, con-gas, etc., la banda tendría más matices tropicales o con corrientes más asociadas al baile, pero se percibe poco en la producción, ¿esto toma un pa-pel más determinante en el vivo?

En vivo las percusiones aparecen en más momen-tos, pero algo que nos quedó muy claro es que no queríamos latinizar musicalmente a Blue Nipples. Concretamente, “Colors” y “Unknown” sí necesita-ban un poco de ese sonido y por eso se añadieron, pero después, canciones como “Ombudsman” fun-cionaron bien con esos detalles pues solo agre-gaban un poco de color a ciertos momentos. Lo que menos queremos es hacer de Blue Nipples una latin party, y nos parece que al final el resultado fue bueno.SIGUE EN LA 2 ->->->->->->->->->->->->->->->

BLUE NIPPLESUN VIAJE AL MAR, NO FESTIVO, MÁS BIEN

INSTROSPECTIVO, INCLUSO CATÁRTICO

Es el mismo nombre su an-terior EP, pero el ahora sex-teto, con ritmos bailables y hasta math rock, invita a una bahía desolada.

Por Uziel Palomino | Ultramarinos.co

Page 2: AUTONOMIA 144

Desde el intro se propone, quizás, un planteamiento conceptual que se relaciona con el mar; la playa; la costa; en este caso, ¿cuál es ese primer apunte de la banda?

La idea narrativa del disco es la de un viaje al mar, pero no es un viaje festivo, sino uno más introspectivo, incluso catártico. Es un disco muy contemplativo. Es ir a la costa a sentir la brisa y mojarse los pies. Es ir a la playa y ver desde la arena a las ballenas danzar a lo lejos.

¿Qué hay de las canciones que son totalmente nuevas? “The Way”, por ejemplo, suena completamente diferente a cualquier cosa que hayan hecho antes…

Es raro para nosotros pensar en que son canciones nuevas, pues llevamos con algunas de ellas más de 1 año, pero no habían visto la luz y para la mayoría parecen una novedad. “The Way” fue el respiro que necesitába-mos tanto en estudio como en vivo, aunque aún así tiene un clímax que explota al final. Esta fue la única canción que hicimos en el estudio y de hecho no estaba contemplada para formar parte del álbum, pero nos di-mos cuenta que funcionaba muy bien y terminó dentro del tracklist. Otra canción nueva es “Viole(n)t”, la más lenta (va a 102 bpm) pero a la vez la más ruidosa que hemos hecho. Creemos que el clímax y el final de esa canción son el cierre que este disco debía tener: una explosión de colores. “Shore” es nuestro acercamiento al punk, “Unknown” es la fiesta buena onda, “Hollers” es perfecta para abrir y “The Particle” es la canción más complicada de nuestra historia.

Este lanzamiento tiene también una especie de doble cara: por un lado, están las canciones más bailables y con un acercamiento más matemá-tico que antes, y por el otro, una tendencia más oscura y con más poder… ¿es algo que notaron en el proceso?

Sí, nos dimos cuenta de que cada vez que hacíamos una canción nueva llegábamos un poco más lejos, ya sea al extremo pop o al oscuro. Volve-mos al título, hay muchos colores en el disco, pero funcionan bien. Aun así creemos que hay lugares a donde no fuimos o puntos en el que podemos llegar más lejos en el futuro, lo cual es genial, porque nos da una idea de a dónde queremos llegar en próximas producciones.

¿Qué faceta les sienta mejor?

Ambas son muy importantes. La verdad es que Blue Nipples necesita de ambas. En algunas ocasiones nuestros sets en vivo los hemos cargado más de un lado o del otro y creemos que quedaron desbalanceados. Lo mismo pasó en el estudio: no podemos tener un “Ombudsman” sin su “Shore” o un “Unknown” sin su “Particle”.

El arte del disco también se adhiere a la idea de la costa, de una bahía más oscura y no festiva que viene expresada desde el intro, ¿quién les trabajó el diseño?

Fue Paulina Serna, una amiga. Ella escucha música bien chida y además entendió muy bien el concepto que queríamos reflejar. La neta se rifó.

Si una canción pudiera definir la esencia de ‘The Dissonant Dance Of Colors’, ¿cuál sería?

No se puede en una sola rola, se necesitarían al menos dos para poder notar la policromía musical. Este disco se compone de paisajes sonoros, y cada paisaje tiene su propio rol en la historia, por eso no se puede definir del todo. Pero tratando de encontrar a la más representativa, pensaríamos en “Colors”, por el nombre, porque tiene baile y partes más introspectivas. Pero también está “The Particle” que es el culmen de la narrativa musical.

Con tantos colores figurando en el nuevo disco, ¿el azul seguirá siendo su favorito?

Foreva! // @UzielPalomino // Ultramarinos.co

VIENE DE PORTADA | ENTREVISTA BLUE NIPPLES ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO? Por Pável Ernesto Zavala Medina

Desde hace unos cuantos años, se ha puesto de moda una materia en los planes de estudio de muchas universidades a ni-vel mundial: Pensamiento Crítico. Y se im-parte en varios programas: desde las cien-cias de la comunicación hasta las ciencias naturales. Pero, ¿qué puede esperarse de una materia así? Más allá de la dificultad que pueda significar el definir el concepto de “pensamiento”, está el grave problema de definir qué es la crítica. Desde la lógica informal, se pue-den dar tres definiciones: 1) es el estudio analítico y normativo del lenguaje y el pensamiento discursivos; 2) formación y adiestramiento en un modo de pensar capaz de dar respuestas razonables y efi-cientes a las cuestiones de orden práctico que pueden plantear la comunicación y la información, o la resolución de problemas en un dominio académico o profesional; 3) será crítico el pensamiento disciplinado y autodirigido que practique las virtudes características del pensar idóneo para un dominio determinado de discurso: virtudes como la claridad, la precisión, la pertinen-cia, la lucidez y la coherencia lógica, la profundidad temática. Sin embargo, este tipo de análisis y crítica se queda únicamente en el plano de la lógica y la sintaxis: se puede descu-brir un razonamiento como incorrecto en virtud sólo de su estructura formal, sin por ello juzgar su pertinencia o su relación con el mundo. Hace falta, por lo tanto, un análisis que someta a juicio la relación existente entre lo que se dice y la realidad, entre los argumentos y el mundo circun-dante. La Teoría Crítica, propuesta teó-rica y práctica de la Escuela de Frankfurt, propone precisamente someter a juicio las relaciones fácticas de la sociedad contem-poránea: desde las relaciones familiares, hasta la relación entre la política y la teo-logía, entre la economía y la cultura. Para la Teoría Crítica, no se trata de hacer, como la Utopía, un juicio a partir de un supuesto

estado ideal con el cual comparar el estado real de las cosas: para poder realizar un juicio verdaderamente crítico, es necesario partir de la negación del estado real de las cosas: tal estado no es el único posible, ni es la meta de la historia; de igual forma, las causas de la configuración real de las cosas no son aquellas que se aluden desde el sistema, las verdaderas causas, como decía Marx, se encuentran en la infraestructura social, en los intereses económicos o de poder, esos intereses que no siempre apa-recen de manera pública, sino que se man-tienen en las sombras, como un personajes de los Expedientes Secretos X. Para la crítica ejercida desde la propuesta filosófica y sociológica de la Escuela de Frankfurt, no es suficiente con preguntar si un argumento está bien es-tructurado, sino cuáles son las causas rea-les – es decir, materiales – de que sea pre-sentado en un determinado momento y en un determinado lugar. Para la Teoría Crítica es muy importante conocer la genealogía, el desarrollo histórico, de un argumento o de una institución, pues ambos poseen un momento de verdad y uno de falsedad: para ellos, el desarrollo de los existentes es dialéctico, es decir, se convierten en su propio contrario, así como la Revolución francesa se convirtió en el Terror, la mito-logía adelantó la tarea de la Ilustración, y la Ilustración devino Mitología. El principal objetivo de la Teoría Crítica es la transformación de la realidad, pero sin un modelo preciso: toda ideali-zación, como la de Progreso, puede pasar de principio de transformación social a principio de la represión y el totalitarismo. La transformación sólo puede, por lo tanto, alcanzarse mediante la negación del carác-ter teleológico del sistema actual: este sis-tema no es el único sistema posible, no es el objetivo de la historia, es el resultado de una construcción, de un proceso, y como tal, puede ser modificado.

@moduspavel

“Pensamos en que los colores serían la manera más clara de repre-sentar la gama de estilos que poseen las canciones. Son muy distin-tas pero a la vez mantienen cierta coherencia que las hace funcionar como un álbum y no solo como una colección de piezas musicales”

Page 3: AUTONOMIA 144

LA CALLE ES PARA TODOSPor Jorge Sánchez (Don Bici) | Foto: Salvador Arce para LJA

Una colaboración de Urbanotopía y Aguas con la Bici A.C.

Recientemente la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SE-DATU) lanzó una convocatoria para presentar iniciativas ciudadanas con la idea de innovar del espacio público en la construcción del derecho a la ciu-dad. La asociación civil “Aguas con la Bici” envió una propuesta que vincula la idea de la transformación del espacio público con la movilidad urbana sustentable a través de una campaña de sensibilización. La propuesta surge a partir de los numerosos problemas en la Ciudad de Aguascalientes como la pérdida de los espacios ciudadanos, contaminación del aire, aumento de accidentes de los peatones y ciclistas entre otros. Los cuales están creando efectos nocivos para la convivencia y armonía. En este sentido, se ha encontrado que la principal, aunque no única causa, es el congestionamiento de las calles por la cantidad exagerada de vehículos automotores que circula diariamente por las calles de todos.Contexto: ¿Cómo se mueve la gente en el contexto nacional y local? De acuerdo con cifras del INEGI, el promedio nacional de las per-sonas que se trasladan en un auto particular para ir a trabajar representa 27.7%, mientras que en Aguascalientes es 36.4%, esto es casi 10% más que la media nacional. Las gráficas son de la Población ocupada según medio de traslado, a nivel nacional y a en Aguascalientes.

Hay que tener en cuenta que la suma de los porcentajes puede ser mayor a 100%, por aquella población que usa más de un medio para trasladarse.Fuente: INEGI. Tabulados de la Encuesta Intercensal 2015

URBANOTOPÍA Las consecuencias de movilizarse de una manera u otra son muy importantes por los efectos ambientales y sociales de cada una, pues esa tercera parte de la gente que usa el auto crea caos vial en la ciudad, llenando las calles de vehículos que generalmente llevan una persona, con una mayor exigencia de espacios, tanto en las vialidades como de estacionamientos. Cuando esto sucede y las autoridades, el comercio y la propia ciu-dadanía ceden los espacios a esta situación como “normal”. Entonces el ciu-dadano que utiliza otros medios como el transporte público, de la empresa, caminan o van en bicicleta pasa a ser un estorbo o molestia en las calles; aún cuando alrededor de 63% de la población utiliza esos medios.

Nuestra Propuesta

Las ciudades, nuestras ciudades, requieren reorientar la visión del espacio público y el derecho a las calles para la gente. La pérdida del espacio público debe revertirse con acciones de sensibilización, consciencia, información y recursos. Para que más gente opte por estos medios, creemos que hace falta una gran campaña de sensibilización que explique las bondades de los medios alternativos de movilidad, que se sean sustentables en el tiempo y redunde en beneficios a la salud y la convivencia. Nuestra asociación, du-rante 7 años organiza una rodada nocturna que reúne miles de personas (en promedio 3 mil cada martes) y a lo largo de estos años entre 100 y 200 mil personas han participado de este evento festivo ciudadano. El objetivo de nuestra organización tiene dos metas: que más gente se suba a la bici y decida hacerla su medio de transporte, y que la ciudadanía disfrute del placer de tomar las calles para sí en un ambiente de convivencia con gente de todas las edades, culturas, barrios, gustos, con respeto y gusto por compartir. Sin embargo, pensamos que hace falta no una, sino muchas campañas que lleguen a todos los usuarios de las vías, para que se sumen a esta y muchas otras actividades de convivencia que seguramente surgirán más adelante. Nuestra idea es dirigir una campaña tanto para los que deciden o tienen que seguir usando el auto; como para el resto que usamos modos de transporte responsables ambientalmente, para revertir los daños sociales y físicos causados. Deseamos que la máxima de “el peatón es primero” que durante décadas imperó para nuestra ciudad y se ha revertido en la última década, regrese al lugar que le corresponde y el peatón sea de nuevo el rey de las calles. Aguas con la Bici, A.C. se compromete a impulsar una campaña de la naturaleza que aquí se propone, e invitamos al gobierno municipal a que impulsemos conjuntamente una iniciativa que vaya en ese sentido, invitando a la gente a caminar y andar en bici aprovechando la infraestructura que se ha venido creando para ello. Al gobierno estatal le proponemos que los cursos de manejo, expe-dición y renovación de licencia para conducir, incluyan esta nueva realidad multimodal para que respeten al peatón y ciclista; que los conductores del transporte público sean reeducados en este mismo sentido para que ofrez-can un servicio amable y eficiente; a los dueños de las líneas de autobuses, que se comprometan realmente con la renovación, organización y dignifica-ción del servicio que ofrecen.A las instituciones federales, que apoyen estas iniciativas; a los empresa-rios, centros educativos y a toda persona que quiera sumarse, que impulsen acciones que vayan en ese camino, para lograr de nuevo armonía, paz y convivencia entre los usuarios de la vía pública en Aguascalientes y todos sus municipios.

Presupuesto público e inequidad.

No está demás decir que este tipo de acciones requieren recursos; La Jor-nada, publicó el 23 de agosto del 2012 un artículo en el que cita al “Diagnós-tico de fondos federales para transporte y accesibilidad urbana en México, 2012” en el que se señala que “las grandes ciudades mexicanas sólo invierten 11 por ciento en transporte público” ya que según éste diagnóstico sólo 3% de sus recursos se destinan a la movilidad peatonal y 0.4% a la ciclista. Se requiere apoyo, y no se trata de sacar más dinero de los contribu-yentes, sino de repartir equitativamente lo que se recauda. Urge un cambio en la visión política del desarrollo urbano y territorial en el que la movilidad sustentable, que mire por peatones, ciclistas y quienes se mueven mediante el transporte público.

**

¿Y tú que opinas de esta propuesta?

Urbanotopía: facebook.com/UrbanotopiaLJAAguas Con La Bici: facebook.com/ciclistas.deaguascalientes/

* Las columnas en /AUTONOMÍA son responsabilidad de los colaboradores, en este caso de Aguas Con La Bici y Urbanotopía.

Page 4: AUTONOMIA 144

DISFRUTAR EL CÓMIC: 30 AÑOS DE NOVELA GRÁFICAPor J.S. Cainiz

RESEÑA (ANTES HIPSTERLAND)

Ser lector de historietas, con todo lo que implica, ha dejado de ser un estigma gracias a las adapta-ciones al cine del género de superhéroes. Lo cual es poco alentador. Cada vez son más habituales las charlas en las que por una u otra razón se llega al tema de los cómics. Los intelectuales y los hípsters acuden al connoisseur pidiendo recomendaciones doctas, o por lo menos eso es lo que se espera.El cómic, como toda forma de arte y entreteni-miento, posee su propio lenguaje y reglas. Para efectos prácticos aquí hablaremos de cómic mains-tream y cómic indie, a sabiendas de que algunas obras pueden insertarse en ambas categorías. Del mismo modo que en otras formas de arte, donde podemos apreciar tanto productos destinados al mero entretenimiento, como obras concebidas para: retratar una época, expresar una idea, o aportar algo a su medio, la historieta puede tener varios niveles de lectura, dependiendo de la intención y maestría con que fue concebida por su autor o coautores, así como la capacidad del lector para descifrar las distintas capas discursivas. Si se quiere ilustrar este punto, es preciso echar mano del concepto “novela gráfica”. Más allá de intentar definir en qué consiste, o cuál es la pri-mera obra en denominarse así, partamos del lugar común que se generó en la década de los 80 del siglo pasado. Las tres novelas gráficas erigidas a la fecha como la trinidad: The Dark Knight Returns (TDKR) de Frank Miller, Watchmen de Alan Moore y Dave Gibbons, y Maus de Art Spiegelman. Todas ellas se presentaron por primera vez de manera se-riada (y cada una merece su propio artículo). TDKR se publicó en cuatro partes, en fascículos empasta-dos de 48 páginas (creándose para ello el formato Prestige); Watchmen, apareció como maxiserie de 12 números (de 32 págs. cada uno), de periodi-cidad mensual, las portadas eran en realidad un zoom a la primera viñeta de cada ejemplar, y como plus, al final de cada capítulo se incluían algunas páginas de prosa e ilustraciones que ampliaban la experiencia de leer dicho cómic. Maus: historia de un sobreviviente, tuvo una trayectoria mucho más larga, como minicómic inserto dentro de la revista Raw (estandarte de la historieta alternativa avant-garde), coeditada por el propio Spiegelman y su esposa Françoise Mouly, publicada entre 1980 y 1991; ya como libro, el primero de dos tomos apa-rece en 1986, año en que coinciden las tres obras.Para efectos prácticos, cuando un “no iniciado” pide una recomendación al lector de cómics pro-medio, y éste intenta defender su afición o hacerse el interesante, siempre mencionará una de las tres

obras o bien las tres. Al decir esto no se trata de exacerbar un prejuicio, sólo se señala una situa-ción. Como consecuencia, la cultura de consumo en que vivimos ha asimilado la etiqueta “novela gráfica”, haciendo que cualquier consumidor de contenidos tenga un conocimiento referencial de estas obras. Sumémosle a esto la aportación de Zack Snyder, con sus adaptaciones de Watchmen y Batman v Superman, que calcan milagrosamente las viñetas, pero carecen del espíritu que encum-brara las obras originales. Esta tendencia ha llevado a revolucionar la industria del cómic en un producto tanto masivo como especializado. Situación que afectó negati-vamente el género de superhéroes, ya que autores posteriores al Moore de Watchmen o al Miller de Batman, han abrazado la influencia de estas obras, pero quedándose únicamente con aspectos como la violencia extrema, el entorno sórdido y una visión pesimista del mundo que estos personajes intentan proteger. Siendo que la mayor aportación de estas obras, lo que las ha mantenido vigentes por tres décadas, es la deconstrucción que hicieron del género, así como invaluables recursos narra-tivos y de estilo. En este punto, son los lectores aventajados, aquellos que han crecido junto con las historias, quienes saben apreciar las posibili-dades que el cómic ofrece al momento de contar historias, y es así como se han diversificado las ya no tan pocas propuestas. Mientras que el término novela gráfica nos lleva a pensar en literatura ilustrada (algo que ya existía), arte secuencial, en cambio, es una defi-nición que permite vislumbrar el potencial de los cómics como vehículo para nuevos discursos. No es cine y no es literatura; el cómic es lo que ocurre en el espacio entre viñetas (cerrado), algo que pretende evocar el autor, pero que sólo sucede en la mente del lector. El teórico, y también autor de historietas, Scott McCloud, conocido por su obra Understanding Comics: The Invisible Art (1993), define al cómic de esta manera: “Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deli-berada, con el propósito de transmitir información y obtener una respuesta estética del lector.” Una novela propicia que generemos imágenes y aso-ciaciones libres en nuestra mente; una película presenta 24 imágenes por segundo, pero contiene sólo la información y perspectiva que su realizador ha querido mostrarnos; el cómic presenta infinitas posibilidades, ya que nos ofrece texto e imáge-nes, pero nos brinda algo que el cine no puede, la posibilidad de regresar una y otra vez a la viñeta

o página que ya leímos, lo cual permite al autor introducir información de maneras que la literatura o el cine no son capaces. Un digno heredero de esta revolución es el Sandman de Neil Gaiman, serie de 75 números (repartidos en 10 tomos), que ha sabido aprove-char los recursos que ofrece el cómic, aportando una visión más orgánica y autocontenida, así como su innegable valor literario. Y en este preciso momento, la generación de lectores mexicanos que se ha formado en la presente década, puede atestiguar el milagro de ver impresos los primeros 8 tomos, esperando a fin de año completar la serie. Volviendo a la cuestión inicial, qué debe recomendar el connoisseur de cómics. Lo primero es identificar el tipo de lector, su grado de co-nocimiento sobre el medió, y principalmente, su capacidad para disfrutar de todos los matices que puede ofrecer una obra mayor. Es como pretender que un alumno de secundaria o prepa lea Pedro Paramo, y lo entienda y disfrute, cosa que sólo es posible si se posee el bagaje adecuado, todavía mejor si previamente se ha leído literatura del absurdo (Joyce, Kafka, Beckett, o Camus). Igual pasa con la historieta. Se pueden recomendar las mejores obras que ha dado el medio, a una per-sona, digamos culta, que ha leído buena literatura y aprecia el cine de autor, pero si aún no aprende las reglas básicas, o no ha entrado en contacto con las obras esenciales, no disfrutará completamente de: Love & Rockets (Bros Hernandez); Ghost Wold, Ice Heaven (Daniel Clowes); Black Hole, la trilo-gía: The X’ed Out, The Hive y Skull Sugar (Charles Burns); Jimmy Corrigan, Acme Novelty Library (Chris Ware); Clumsy (Jeffrey Brown); Optic Nerve, Shortcomings (Adrian Tomine); Arzach, El Garage Hermético (Moebius); Here (Richard McGuire); Blankets, Habibi (Craig Thompson); The Playboy, I Never Liked You, Paying for It (Chester Brown); Alec: The Years Have Pants (Eddie Campbell); Pla-yground (Berliac); Nejishiki, El hombre sin talento (Yoshiharu Tsuge). * Jorge, además de lector de historietas, novelas gráficas o cuentos con monitos, es fan de las pelí-culas de Bud Spencer (recientemente fallecido), y Terence Hill.