Autonomía

19
Autonomía Consentimiento Informado 08-0109 08-0140 08-0192 08-0220 08-0680 Secc.01

Transcript of Autonomía

Page 1: Autonomía

AutonomíaConsentimiento Informado

08-0109 08-0140 08-0192

08-0220 08-0680 Secc.01

Page 2: Autonomía

Autonomía

Qué es? Un concepto que engloba un conjunto de condiciones

que hacen que un individuo en plena función de sus facultades pueda dictarse sus propias normas morales.

En que se basa?   La libertad y

responsabilidad

del paciente.

Page 3: Autonomía

Propósito

• Practicar una medicina centrada en el paciente. Ello implica dar toda la información relevante, con lenguaje comprensible, saber escuchar durante la entrevista, adoptar actitud empática, procurar respetar las preferencias del paciente en lo que respecta a su enfermedad, contemplando las implicaciones personales y socio-familiares de sus problemas de salud.

Page 4: Autonomía

Propósito Pcte.:

Tomar decisiones; Buscar opciones; Controlar su porvenir.

Medico: Trabajar objetivamente; Absolverse de la responsabilidad de tomar

decisiones; Evitar demandas.

Page 5: Autonomía

Consentimiento Informado

Es el proceso mediante el cual un paciente plenamente informado puede participar en decisiones sobre su cuidado de salud.

Documento medico/legal.

Page 6: Autonomía

Elementos

Diagnostico

Motivo del tratamiento y/o procedimiento propuesto

Posibles riesgos y beneficios que presentan el tratamiento y/o procedimiento

Posibles alternativas que presenta el tratamiento y/o procedimiento propuesto

Posibles riesgos y beneficios de no recibir el tratamiento y/o procedimiento propuesto

La aceptación por parte del paciente

Page 7: Autonomía

Cuánta info es adecuada?

Estándar razonable del médico

Estándar razonable de los pacientes

Estándar subjetivo

Page 8: Autonomía

¿Qué intervenciones requieren de un consentimiento informado?

¿Cuándo se cuestiona la habilidad del paciente de tomar decisiones?

Page 9: Autonomía

Los consentimientos firmados son la culminación de un diálogo necesario para fomentar la participación informada del paciente en la toma de decisiones clínicas.

El consentimiento del paciente es necesario para cualquier intervención que le afecte, ya sea diagnóstica o tratamiento clínico o quirúrgico, pero debe estar rodeado de un conjunto de requisitos. Sujeto y Receptor

Page 10: Autonomía

La mayoría de las instituciones de salud tienen políticas que expresa cuales intervenciones requieren de un consentimiento. Cirugía Anestesia Procedimiento invasivo

El paciente es quien debe expresar su consentimiento al tratamiento correspondiente, decisión personal que emana del derecho de autonomía.

Page 11: Autonomía

Válido para el médico se requiere que el paciente conozca y comprenda su decisión

Las circunstancias pueden ser de origen: Temporal en los menores Permanente cuando el

paciente está afectado por alguna deficiencia o enfermedad mental

Sobrevenida cuando el pcte esta inconsciente a causa de la propia enfermedad u otra razón pudiendo ser transitoria o irreversible

Page 12: Autonomía

La patria potestad derechos y deberes para los padres fundamentando la obligación de hacer todo lo necesario para salvaguardar la salud y vida de los hijos sometidos. “Los hijos no emancipados están bajo la potestad del padre y de la

madre y la patria potestad se ejercerá siempre en beneficio de los hijos de acuerdo con su personalidad; tienen el deber de velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral".

Page 13: Autonomía

La información previa al consentimiento es un requisito esencial para que sea válido. Completa Continuada verbal y escrita Incluir:

Dx Pronóstico Alternativas de tx

Finalidad Naturaleza de la intervención Consecuencias Riesgos

Adaptar a nivel intelectual y cultural + evitar lenguaje técnico

Page 14: Autonomía

El consentimiento determina el campo dentro del cual podrá desenvolverse lícitamente el médico.

Como consecuencia del principio de autonomía existe la posibilidad de la retirada del consentimiento ya otorgado pues el paciente está facultado para modificar su decisión hasta el momento mismo del comienzo del tratamiento. Puede restringir o ampliar los

términos iniciales de su declaración de voluntad

Page 15: Autonomía

Las excepciones al derecho a consentir pueden resumirse en los siguientes términos: Cuando la intervención no suponga un riesgo

necesario para la salud pública Cuando el paciente no esté capacitado para tomar

decisiones Cuando concurran situaciones urgentes con riesgo

vital o de lesiones irreversibles

Page 16: Autonomía

Paciente pierde Autonomía

Un representante del paciente tenga que decidir sobre los tratamientos médicos a aplicar. Este representante puede haber sido nombrado por el propio paciente o puede existir por efecto de la representación legal.

Si el paciente no se encuentra consciente o, a juicio médico, no dispone de capacidad para prestar el

consentimiento y no existiendo personas designadas para prestarlo, se llama a las personas vinculadas a él

por razones familiares o de hecho.

La Ley sólo permite que el médico decida en casos de riesgo inmediato grave para la integridad física o

psíquica del enfermo, siempre que no haya sido posible conseguir la autorización del paciente y después de consultar, cuando las circunstancias lo permitan, a

familiares y personas vinculadas a éste.

Page 17: Autonomía

Existe el consentimiento implícito?

Si, y también se le conoce como leyes del buen samaritano.

Es cuando un paciente no da su consentimiento por escrito o en forma oral, pero comprendió las circunstancias que rodeaban el procedimiento o tratamiento en cuestión.

Page 18: Autonomía

GRACIAS

Click icon to add picture