AUTONOMÍA DOCTRINAL DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.docx

3
AUTONOMÍA DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL El derecho de la seguridad social ha sido considerado a lo largo de los años como un añadido o apéndice del derecho del trabajo. Ello es un grave error, sobre todo cuando en la primera década del siglo XXI se vincula más el servicio público de la seguridad social a otras disciplinas jurídicas. Es necesario que asumamos ya la real autonomía del derecho de la seguridad social con respecto al derecho laboral, a fin de generar la formación académica de verdaderos profesionales expertos en esta temática harto compleja y evolutiva, propendiendo a que existan más segurologos sociales en México y Latinoamérica dedicados por completo a este quehacer cotidiano, tanto desde la academia y la investigación, como en la judicatura o el postulantado. Conviene por tanto, adentrarse a las razones jurídicas por las cuales el derecho de la seguridad social, como disciplina autónoma que es, debe ser estudiado y cultivado aparte del derecho del trabajo. Diferentes son los fundamentos o recaudos que los autores exponen para llegar a sostener que una rama del derecho es autónoma, que se baste a sí misma; de todas ellas utilizamos la tradicional clasificación expuesta por Ulpiano que requiere para que cualquier rama del derecho puede ser considerada como autónoma cumpla los requisitos doctrinarios, docentes, jurisdiccional, legislativa y contenga principios propios. A continuación analizaremos cada uno para llegar a concluir y demostrar que el Derecho de la Seguridad Social los cumple acabadamente y perfectamente puede ser enrolado como rama autónoma del Derecho.

Transcript of AUTONOMÍA DOCTRINAL DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.docx

AUTONOMA DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL El derecho de la seguridad social ha sido considerado a lo largo de los aos como un aadido o apndice del derecho del trabajo. Ello es un grave error, sobre todo cuando en la primera dcada del siglo XXI se vincula ms el servicio pblico de la seguridad social a otras disciplinas jurdicas. Es necesario que asumamos ya la real autonoma del derecho de la seguridad social con respecto al derecho laboral, a fin de generar la formacin acadmica de verdaderos profesionales expertos en esta temtica harto compleja y evolutiva, propendiendo a que existan ms segurologos sociales en Mxico y Latinoamrica dedicados por completo a este quehacer cotidiano, tanto desde la academia y la investigacin, como en la judicatura o el postulantado. Conviene por tanto, adentrarse a las razones jurdicas por las cuales el derecho de la seguridad social, como disciplina autnoma que es, debe ser estudiado y cultivado aparte del derecho del trabajo. Diferentes son los fundamentos o recaudos que los autores exponen para llegar a sostener que una rama del derecho es autnoma, que se baste a s misma; de todas ellas utilizamos la tradicional clasificacin expuesta por Ulpiano que requiere para que cualquier rama del derecho puede ser considerada como autnoma cumpla los requisitos doctrinarios, docentes, jurisdiccional, legislativa y contenga principios propios. A continuacin analizaremos cada uno para llegar a concluir y demostrar que el Derecho de la Seguridad Social los cumple acabadamente y perfectamente puede ser enrolado como rama autnoma del Derecho.

Autonoma doctrinaria: Se requiere la existencia de enunciados programticos, de principios, de pautas rectoras de la disciplina que se analizan. En la seguridad social existen ms que abundantes tratados o libros que exponen los principios doctrinarios tendientes a demostrar, por un lado, la necesidad de esta rama del derecho, y por otro, que contiene principios propios. En consecuencia creemos que sin mayor esfuerzo se concluye que la seguridad social tiene autonoma doctrinaria.

LA AUTONOMA DOCTRINAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Para entender de manera precisa el tema de la autonoma doctrinal comenzare con darles el concepto de Doctrina: Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos delDerechoque explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones para cuestiones an no legisladas. Tiene importancia como fuente mediata delDerecho, ya que el prestigio y laautoridadde los destacadosjuristas influyen a menudo sobre la labor dellegisladore incluso en la interpretacinjudicialde los textosvigentes.

La Seguridad Social se considera doctrinalmente autnoma porque el conocimiento, sistematizacin y difusin de su contenido ha generado el desarrollo de una doctrina propia, expresada a travs de ensayos, libros de texto y de consulta en muchos pases, entre ellos Mxico. Su dinamismo genera una mayor dificultad para mantener actualizadas las obras respectivas, razn por la cual muchas de las publicaciones corresponden a artculos en revistas especializadas, ensayos en obras colectivas y ponencias presentadas en los eventos que llevan a cabo las diversas organizaciones acadmicas y sociales, tanto nacionales como internacionales dedicadas al estudio de la seguridad social. Tradicionalmente los autores de derecho del trabajo se ocuparon de los temas de la Seguridad social, considerndolos en su momento como procesos ms avanzados de las originales instituciones de la previsin social, actualmente se trata de derecho de la seguridad social como es el caso de la obra de Mario de la Cueva en Mxico y de Jorge Rodrguez Mancini en Argentina, esto por dar un ejemplo de autores de obras con el tema Derecho de la Seguridad Social, entre otros.

ELABORADO POR:CITLALLI ALEMN EVANGELISTA 5 AO, GRUPO A TURNO MATUTINO.